Está en la página 1de 22

Matemática

Ecuación de la recta

Unidad Nº 1
LOGRO DE LA SESIÓN

• Determina la ecuación
de la recta verificando
criterios lógicos y
teóricos en con textos
intra y
extramatemáticos.
Contenidos

1 2
Recta horizontal
Pendiente de la recta
Recta vertical

3 Ecuación de la recta
DESARROLLO TEÓRICO

Ejemplo: La recta horizontal 𝑦 = 4 Ejemplo: La recta horizontal 𝑦 = −2

Recta horizontal
0; 4

Es aquella que tiene por


ecuación 𝑦 = 𝑘, donde 𝑘 es
una constante.
Su gráfica es una recta
horizontal que pasa por el
punto 0; 𝑘 .
0; −2
DESARROLLO TEÓRICO

Ejemplo: La recta vertical 𝑥 = 4 Ejemplo: La recta vertical 𝑥 = −2

Recta vertical

Es aquella que tiene por


ecuación 𝑥 = 𝑘 , donde 𝑘 es
una constante. 4; 0 −2; 0
Su gráfica es una recta
horizontal que pasa por el
punto 𝑘; 0 .
DESARROLLO TEÓRICO
Inclinación de la recta Ejemplo:
Determine la pendiente 𝑚 de la recta 𝐿
si 𝐴 = 2; 3 ∈ 𝐿 , 𝐵 = −1; 7 ∈ 𝐿

Pendiente de la recta Resolución.

La pendiente de la recta 𝐿 en la Del punto 𝐴 = 2; 3 se identifica que


que los puntos 𝐴 = 𝑥1 ; 𝑦1 y 𝐵 = 𝑥1 = 2 y 𝑦1 = 3
𝑥2 ; 𝑦2 ∈ 𝐿 ; se define como Del punto 𝐵 = −1; 7 se identifica
que 𝑥2 = −1 y 𝑦2 = 7
𝑦2 − 𝑦1 Con ello, la pendiente es
𝑚= , ∀𝑥1 ≠ 𝑥2 En la figura, la recta 𝐿1 crece 𝑦2 − 𝑦1 7−3 4 4
𝑥2 − 𝑥1 más rápido, conforme va de 𝑚= = = =−
𝑥2 − 𝑥1 −1 − 2 −3 3
izquierda a derecha, que la
Cambio vertical recta 𝐿2 . En este sentido 𝐿1 4
𝑚=
Cambio horizontal 𝑚= −
está más inclinada o 3
empinada.
Ecuación de la recta

P 1. Forma punto-pendiente 2. Forma pendiente-ordenada


donde 𝑚 es la pendiente de
donde 𝑚 es la pendiente de la recta
la recta y (𝑥1 ; 𝑦1 ) es un
y b es la ordenada del punto de
punto conocido de la recta.
intersección de la recta con el eje Y.

𝑦 𝐿
𝑦 𝐿

(𝑥1 ; 𝑦1 )

𝐿: 𝑦 − 𝑦1 = m 𝑥 − 𝑥1 (0; 𝑏)
(𝑥; 𝑦)

𝑥 𝑥
𝐿: 𝑦 = 𝑚 𝑥 − 𝑥1 +𝑦1
𝐿: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
𝐿 ∶ 𝑦 = m𝑥 + 𝑏
• Ejercicio 1
Determine la ecuación de la recta
𝐿 si se sabe que tiene pendiente 2
y el punto (1;-3) ∈ 𝐿.

Resolución
• Ejercicio 2
Modele la regla de correspondencia
de la recta cuyos puntos 1; 5 y
3; 11 le pertenecen.

Resolución
• Ejercicio 3

Grafique la recta 𝐿: 2𝑥 + 𝑦 = 8.

Resolución
• Ejercicio 4
Determine la ecuación de la recta 𝐿 en la
forma 𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶 = 0 y 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏, si
se sabe que 𝑃1 = −1; 3 y 𝑃2 = 1; 4
pertenecen a dicha recta.

Resolución
• Ejercicio 5
Determine la ecuación de la recta 𝐿 en la
forma 𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶 = 0 y 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏, si se
sabe que 𝑃1 = 0; 0 y 𝑃2 = 2; 4
pertenecen a dicha recta.

Resolución
• Ejercicio 5
Determine la ecuación de la recta 𝐿 en la forma
𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶 = 0 y 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏, si se sabe que
𝑃1 = −2; 5 y 𝑃2 = 2; −3 pertenecen a
dicha recta.

Resolución
• Ejercicio 6
Determine la ecuación de la recta:
a. que pasa por 0; 5 y tenga pendiente −2,
3
b. que pasa por 2; 0 y tenga pendiente .
4

Resolución
• Ejercicio 7
Identifique la pendiente 𝑚 y la ordenada en el origen
𝑏 de la recta
a) 2𝑦 + 3𝑥 = 7
b) −𝑥 + 4𝑦 − 16 = 0
c) 2𝑥 − 𝑦 = 6

Resolución
• Ejercicio 8
Modele la ecuación de las rectas que se muestran en la
siguiente gráfica y determine los respectivos puntos de
intersección entre las rectas.

Resolución
• Ejercicio 8
Modele la ecuación de las rectas que se muestran en la
siguiente gráfica y determine los respectivos puntos de
intersección entre las rectas.

Resolución
Referencias Bibliográficas

▪ Arya, J.; Lardner, R. & Ibarra, V. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía

(5a ed.). México, D.F. : Pearson Educación.

▪ Gil, Jorge (2013). Cálculo diferencial para cursos con enfoque por competencias México: Pearson.

▪ Haeussler, E.; Paul, R. & Wood, R. (2008). Matemáticas para administración y economía (12a ed.).

México, D.F. : Pearson Educación.

▪ Larson, R. (2014). Precálculo (7a ed.). México: Reverté.

▪ Stewart, J. (2017). Precálculo: matemáticas para cálculo (7a ed.). México: Cengage Learning.
Plataformas virtuales

http://www.wolframalpha.com

http://www.geogebra.org

http://www.symbolab.com

https://calcme.com
Dedique 4 horas semanales
adicionales a su aprendizaje
autónomo.

También podría gustarte