Está en la página 1de 2

ROSAL CARBAJAL ALEXANDER ZURIEL

2203047574

Sesión 9:

Políticas de estabilización y estructurales

Cuestionario 9

Lectura: 12 y 1c

46. ¿Cómo se concibe la intervención del estado en el marco de los programas


estabilizadores de la PE? ¿Cuál es el diagnóstico que plantean para A. Latina
y medidas principales de la PE consecuentes?

R= a puede resumirse como una larga lucha para “construir” un proyecto de


autodeterminación nacional-popular, en el marco de la economía – mundo
capitalista, que les permita salir del subdesarrollo y alcanzar niveles superiores de
progreso social.

47. ¿Cómo conciben la inflación desde el punto de vista de los programas


estabilizadores?

R= el rechazo de la nueva constitución obedeció a una insuficiente definición de lo


que se entiende por socialismo del siglo XXI, poca discusión de su contenido con y
entre la población, el temor al cambio de algunos sectores y una eficaz campaña
anticomunista de la derecha y los medios de comunicación masiva en manos de la
oligarquía, que lograron ampliar la oposición al régimen a un grupo numeroso de
estudiantes universitarios

48. ¿Qué organismos (o instituciones) Latinoamericanas respaldan?, y ¿sobre


qué bases teóricas se formulan los programas alternativos (estructuralistas)
de la PE?

R= Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial) y, a partir de 1989, por el


Consenso de Washington
49. ¿Cómo se concibe la intervención del estado en el marco de los programas
estructuralistas de la PE? ¿Cuál es el diagnóstico que plantean para A. Latina
y medidas principales de la PE consecuentes?

Respuesta:

Estructuralismo es el estudio de una sociedad social, conocida como sistema social.

Explicación:

Porque en el estructuralismo, el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la


cultura, a ser objeto que se conoce , por medio de la objetividad y la neutralidad
científica

50. ¿Cómo conciben la inflación desde el punto de vista de los programas


estructuralistas o reformistas?

R= consiste en el crecimiento de los precios motivados por una elevación desigual


de la demanda o los costes de producción en un sector clave.

51. Plantee la evolución de la política económica estabilizadora (y


estructuralista) por períodos históricos de A. Latina en correspondencia a la
evolución del capitalismo y sus condiciones económicas y políticas

R=La política de estabilización tiene como objetivo el evitar las fluctuaciones que se
producen en las distintas variables económicas, tales como salarios, precios, etc.
Dicha política es una expresión que se usa frecuentemente en macroeconomía
haciendo referencia, con ello, a los agregados económicos y monetarios.

También podría gustarte