Está en la página 1de 2

La administración es una disciplina que ha evolucionado a lo largo de los siglos, y su origen se

remonta a las civilizaciones antiguas. A medida que las sociedades humanas crecían en tamaño y
complejidad, se hizo necesario establecer sistemas para organizar y coordinar las actividades y
recursos disponibles. En este ensayo, exploraremos el origen de la administración desde su
surgimiento en los antiguos imperios hasta su desarrollo en la era moderna.

El origen de la administración puede rastrearse hasta la antigua Mesopotamia, ubicada entre los
ríos Tigris y Éufrates (actualmente Irak). Esta civilización fue pionera en muchas áreas de la
sociedad, incluyendo la agricultura, el comercio y el gobierno. Los gobernantes mesopotámicos
empleaban funcionarios para llevar a cabo tareas específicas como recolectar impuestos,
mantener registros y promover el comercio. Estos funcionarios eran supervisados por un figura
centralizada que tomaba decisiones clave.

El Antiguo Egipto también jugó un papel importante en el desarrollo de la administración. El


faraón gobernante era considerado un dios viviente y tenía poderes absolutos sobre todo el país.
Para gestionar eficientemente sus vastos territorios e impulsar proyectos de construcción tales
como las pirámides, los faraones emplearon administradores que supervisaban a diferentes
grupos de trabajadores. Estos administradores también llevaban registros detallados sobre los
recursos disponibles y aseguraban que se distribuyeran adecuadamente.

Otra contribución significativa al origen de la administración provino del Imperio Romano. Los
romanos fueron famosos por su sistema jurídico avanzado y su gobierno altamente organizado.
Desarrollaron un sistema de administración pública con una jerarquía clara y roles definidos. Los
senadores y funcionarios gubernamentales supervisaban diferentes aspectos de la sociedad, como
la recaudación de impuestos, el mantenimiento del orden público y la administración de las
provincias romanas.

Durante la Edad Media, el feudalismo dominó gran parte de Europa. En este sistema, los señores
feudales ofrecían protección a cambio de apoyo militar y trabajo realizado por los campesinos.
Aunque no se puede considerar como una forma avanzada de administración en términos
modernos, el feudalismo estableció jerarquías claras y demostró la importancia del liderazgo en
diferentes niveles.

El Renacimiento marcó un punto de inflexión en la historia del origen de la administración.


Durante este período, hubo un resurgimiento del pensamiento humanista que promovía el estudio
científico y el desarrollo humano en todas las áreas. Grandes filósofos como Nicolás Maquiavelo y
Thomas Hobbes comenzaron a explorar conceptos políticos que sentaron las bases para una
gestión más eficiente.
La Revolución Industrial fue otro hito crucial en el desarrollo de la administración moderna. A
medida que las fábricas se expandían rápidamente, surgió la necesidad de gestionar
eficientemente los recursos humanos y materiales disponibles. Los empresarios como Henry Ford
introdujeron técnicas pioneras como las líneas de montaje para aumentar la productividad y
reducir costos.

En el siglo XX surgieron importantes teorías científicas sobre gestión que sentaron las bases para el
campo moderno de la administración. Frederick Taylor desarrolló el enfoque de la administración
científica, enfocándose en la eficiencia y maximizando los resultados mediante la estandarización
de procedimientos y la selección científica de empleados. Su obra influenció a otros teóricos como
Henri Fayol, quien introdujo los principios generales de administración y formuló las famosas
funciones administrativas.

A medida que el mundo se volvió más globalizado y complejo, surgieron nuevas teorías y campos
relacionados con la administración. La teoría de sistemas, por ejemplo, enfatiza la
interdependencia entre diferentes partes de una organización y cómo afectan al todo. La gestión
del cambio se convirtió en un área importante debido a la constante evolución del entorno
empresarial.

En conclusión, el origen de la administración se remonta a las civilizaciones antiguas que


encontraron la necesidad de organizar sus recursos y coordinar actividades para lograr objetivos
comunes. A lo largo de los siglos, ha habido importantes avances en el campo de la administración
que han llevado al desarrollo del campo moderno tal como lo conocemos hoy. Desde las
civilizaciones mesopotámicas hasta las teorías científicas modernas, este ensayo ha explorado
cómo se originó y evolucionó esta disciplina crucial para el éxito organizacional.

También podría gustarte