Está en la página 1de 33

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Asignatura:
PENSAMIENTO POLITICO Y TEORIA DEL ESTADO
Trabajo de Investigación:
POLITICA, ESTADO Y DERECHO
Docente: Lic. Eduardo Alberto López Centellas

ALUMNAS:
Yandira Cano Vilte
Carla ABndrea Isnado Vidaurre

P á g i n a 1 | 33
“Quien quiera en general hacer política, y, sobre todo quien quiera hacer política como
profesión ha de tener consciencia de las paradojas éticas y de su responsabilidad por lo que
él mismo, bajo su presión, puede llegar a ser. Repito que quien hace política pacta con los
poderes diabólicos que acechan en torno al poder…Quien busca la salvación de su alma y
la de los demás que no la busque por el camino de la política…"(La Política como vocación
- Max Weber)”

PARTE I
1. La Realidad Política
Hoy más que nunca la política es participación es construcción colectiva, no
solamente declaraciones de propuestas de proyecto, de planes, de desafíos, de
situaciones, adversidades, es muy importante entenderlo. Porque cuando la
población o los ciudadanos creen que las cosas no se han logrado es bueno que
sepan porque es que las cosas no se logran o no se concretan ya que es
también afrontar y cambiar una serie de procedimientos.
A veces tenemos una resistencia a la participación política porque realmente
no nos han enseñado lo que es realmente una participación política y creemos
que hablar de política es hablar de los puestos de un diputado, la agenda
legislativa, la alcaldía, lo que hace la municipalidad, lo que hace el presidente,
los ministros, etcétera. Pero realmente la participación política sobre la cual se
ha desarrollado la democracia en este país es de las fuerzas base.
Normalmente siempre decimos siempre son los mismos, quizás siempre es el
mismo porque nadie más está pidiendo ese espacio, muchas veces pensamos
qué conversar de política o hablar de política o de temas de política es temas
macroeconómicos, problemas sociales, problemas de inseguridad, pero nos
olvidamos de las fuerzas bases entonces eso es muy importante entenderlo
porque a partir de ahí es que nosotros vamos viendo cómo nuestra
participación, cómo nuestra línea debe pensar y cómo nuestras posturas
cambian de manera positiva o negativa dependiendo de la comunidad en la
que vivimos
Muchas veces creemos que el alcalde es el responsable de venir y hacer X o Y
cosa en nuestro barrio o nuestra comunidad y realmente no entendemos que
P á g i n a 2 | 33
somos nosotros mismos los que vivimos ahí los que tenemos que empezar a
generar espacios de participación ciudadana, de presión, de fiscalización
social, también empezar a desarrollar comunidad, a desarrollar sociedad y a
desarrollar también economía que también es muy importante.
…La importancia del desarrollo territorial dentro de los planes que debe haber
genera oferta, gente estudiando da movimiento no solo la formación si no
también profesores, estudiantes, es un motor de reactivación económica
evolutiva
Las universidades tanto públicas como privadas y las Instituciones Técnicas
en cualquier territorio son importante y vitales, la capacitación constante la
preparación profesional y técnica. A futuro va a valer más o va a pagar más el
desarrollo de habilidades con el conocimiento técnico y profesional, los
nuevos estudiantes deben entender que tienen qué desarrollar sus habilidades.
Es importante en la dinamización local porque es la forma en que cualquier
persona puede empezar su emprendimiento, pero no emprendimiento empírico
sino un emprendimiento preparado y pueda generar encadenamientos
productivos, trabajos tal vez directos, indirectos. Por eso es importante esa
capacitación y esa preparación y todo lo demás de la mano de un marco
jurídico visible que permita también a esas personas poder contratar ya sea por
horas o por medios tiempos.
Ese es el objetivo de la realidad política que pretende estudiar los fenómenos,
los procesos sociales desde la lógica del poder, como funciona y como se
toman las decisiones en el estado, como se definen las políticas públicas,
como se articulan y confrontan los actores en los espacios públicos y como los
ciudadanos participan o no en la solución de los asuntos de interés colectivo.
Lo que se busca es entender lo que sucede en el país, utilizando para ello
conceptos y teorías de la ciencia política.
La palabra realidad política designa siempre un sector social de la realidad
humana.
La política como realidad humana, supone ante todo la existencia de seres
humanos, que viven en una interacción constante. (Relación de mando y
obediencia) Entendida como el estudio de los fenómenos sociales que se dan
en una sociedad, civil o estado, desde un enfoque múltiple, polifacético
variable, simbólico y multirrelacionado.
P á g i n a 3 | 33
La realidad política pasa por una serie de fases, como la estructura, la
dinámica, la agonal, la arquitectónica
2. Política y Acepciones
El vocablo político, deriva de la voz polis y como ésta, fue usado en el griego
clásico. Su significado originario estaba circunscripto al tipo de sistema
(político) a que se refería, era precisamente el que correspondía a la polis y
estaba, por lo tanto históricamente condicionado. El vocablo no tenía entonces
un alcance mayor ni menor. No se refería por ejemplo a otros sistemas
anteriores – como el clan- o contemporáneos – como el imperio persa- ni
tampoco a un subsistema como la familia.
Con el tiempo y dentro de esos contornos históricos, el significado fue
extendiéndose. Se refirió no ya a un sistema sólo, sino que se hizo extensivo a
otros. Llego referirse a las más diversas clases de subsistemas (políticos):
como la bulé ateniense o la geruxia espartana o como una organización
religiosa o una empresa económica, que para funcionar requerían la existencia
de un sistema político mayor.
Pero la pluralidad de significados del vocablo política, no se debió solo a esa
extensión del vocablo originario, ya que llego a variar en el sentido gramatical
de la palabra. No fue lo mismo decir política para calificar una realidad
substantivada, que decir forma política para calificar a una realidad. Tampoco
fue lo mismo designar a la política como para referirse a la relación de mando-
obediencia, que decir “lo político” para designar la estructura de esa relación.
Ni fue lo mismo decir “una política” para designar a una actividad especifica,
una línea de conducta, que decir “la política” para designar una actividad
especifica tendiente a ocupar el puesto de mando en la relación o la adopción
y ejecución de una decisión. Hasta se dieron connotaciones peyorativas a la
palabra como “Es pura política…”.
Lo dicho nos pone de manifiesto o evidencia la dificultad o imposibilidad se
podría llegar a decir, de dar una definición omnicomprensible y lo peligroso
de un intento de comprensión monoconceptual
Política: Etimológicamente deriva de la palabra Polis: ciudad o estado a quien
Aristóteles define como autosuficiente y organizada. La Polis es la más
importante de las organizaciones ya que comprende en si a todas las demás.
En el sentido vulgar se emplea el término política muchas veces para hacer
P á g i n a 4 | 33
referencia a la tarea del Estado, al gobierno y a los partidos políticos, cuando
no también para referirse con sentido político a la conveniencia de algunos
sectores del poder La política se manifiesta como acción o el arte del gobierno
y como idea o ciencia política que es el estudio, interpretación y crítica del
poder 2) Grandes Temas de la política Uno de los factores más determinantes
de nuestra época es la humanización de las estructuras del Estado. El hombre
necesita que junto con los principios de libertad y los derechos políticos que el
Estado le garantiza, también existan la justicia y los derechos sociales. Hoy el
hombre reclama que junto a sus derechos intrínsecos se le garanticen la
seguridad social, la igualdad de oportunidades, la justicia social y económica.
Es decir que el fundamento esencial de la política es asegurarle al hombre
dominio sobre si mismo, la libertad, y sobre sus cosas, la propiedad. Actividad
Política Como actividad es todo lo inherente a la organización del Estado para
el ejercicio del Poder. Se puede desarrollar desde los puestos de mando o bien
hacia los puestos de mando. Se trata en todos los casos de una lucha para
alcanzar o mantener el poder, pero también como actividad política se
entiende la acción de gobernar. Algo está politizado cuando tiene
organización, por lo tanto somos politizados ya que estamos sometidos a una
relación de mando de los 3 poderes del Estado. Es un quehacer del hombre
que se desarrolla en el marco del mando y la obediencia. La política no sólo se
desarrolla dentro del poder estatal, sino también en cada formación social,
desde la familia, los gremios, asociaciones etc, ya que en todas estas
organizaciones se desarrolla una relación de poder entre quienes adoptan las
decisiones y aquellos que deben acatarlas, independientemente del
nombre que se le dé a cada uno de los integrantes de esta relación: ej. Padre-
hijo; jefe-empleado, etc. En este tipo de organizaciones la sujeción al poder
está delimitada por la voluntad de quienes componen el grupo y su efectividad
está condicionada a que sus miembros continúen o no dentro de él. En cambio
el poder Político dentro de la esfera del Estado es impuesto obligatoriamente.
La esencia de la política es el Poder y el poder político finalmente se encarna
en el Estado. 5) Política como Acción y como Idea Como acción: es la
ejecución inmediata que se genera espontáneamente y que se manifiesta a
través de los actos de gobierno. Como idea: corresponde a la ciencia política
que tiene por objeto el estudio de la actividad política. Estudio de la
organización y el gobierno de las comunidades humanas, no sólo actual sino a
través de toda la historia del hombre, para lo cual estudia el fenómeno político

P á g i n a 5 | 33
y su desarrollo dentro de la historia. 7) Filosofía Política y Ciencia Política La
Ciencia política tiene por objeto el estudio de la actividad política. Puede ser
por conocimiento desinteresado, es decir por el mero hecho de adquirir el
saber. En este caso es filosofía política. Su conocimiento busca el porqué de la
política, los verdaderos motivos de su existencia, el porqué de la política, sus
fines últimos y no necesita de procedimientos científicos rigurosos para llegar
a una conclusión. En cambio, la Ciencia política : tiene por objeto el estudio
de la actividad política y es un conocimiento interesado: es cuando tengo la
premisa de estudiar para luego trabajar con el saber adquirido, para lo cual
estudio la organización y el gobierno de las comunidades humanas, no sólo
actual sino a través de toda la historia del hombre, y si necesito un método
cuyos resultados estén sometidos a verificación y prueba. Método de Estudio:
es objetivo y razonado. Se llega al conocimiento primero por medio de la
observación, luego de la comparación con hechos históricos, 3ro aplicamos
analogías entre los hechos comparados y 4to utilizamos el método inductivo,
es decir partir de lo particular para llegar a lo general. Con esto llegamos al
conocimiento empírico basado en la experiencia. En cambio si quiero trabajar
utilizo el deductivo, es decir parto de un concepto general para luego aplicarlo
a las individualidades. La historia siempre nos sirve como referente para no
repetir errores.
Los 3 pilares que manejaron la evolución del ser humano fueron el poder
político, el poder económico y el poder religioso. La economía debería brindar
a través del estado a cada uno lo que por su desempeño se merezca. 8) Política
y Ética Ética: que se relaciona con la moral. El arte de vivir conforme a
preceptos morales y equitativos. Es una virtud. La política como ciencia es
totalmente independiente de la moral, en tanto que como acción debe estar
íntimamente ligada a ella. Ética para Platón: La política debe estar totalmente
subordinada a la ética. Sin moral no puede existir la política. Ética para
Aristóteles: Son dos caminos paralelos. Están en un plano de igualdad. La
moral del funcionario y sus acciones deben de ir paralelamente hacia el bien
común. Ética para Maquiavelo: La política está por sobre la ética. Si para
llevar adelante una idea política es necesario dejar de lado la moral para
Maquiavelo estaba bien. Actividad Política según Aristóteles Faz
Arquitectónica: Es la conquista y conservación del poder. Actividad
directamente relacionada con las personas que ejercer el poder. Se la
denomina arquitectónica ya que la función de aquellos que la desempeñan es

P á g i n a 6 | 33
la de elaborar y ejecutar proyectos. Faz Agonal: término derivado de agonía o
lucha, es el ejercicio del poder. Se llama así a la etapa de lucha para alcanzar
el poder. Esta lucha se da tanto verticalmente entre los que tienen el poder
para mantenerlo y aquellos que quieren acceder a ese poder. Horizontalmente
entre los gobernantes para tener más poder, ya no para alcanzarlo sino para
mantenerlo o acceder a estrados más altos de ese poder. Un claro ejemplo son
las internas partidarias. Faz Plenaria: Es unión de las dos anteriores más un
alto grado de consenso. Actividad desarrollada por gobernantes y gobernados
en forma conjunta; unos haciendo respetar las leyes y otros respetándolas.
Fenómeno Político Es el desarrollo dentro de la historia de la humanidad de
los roles que ocuparon el hombre, el Estado y la colectividad. Para que el
hombre se relacione debe retener para si derechos espirituales inalienables
como la libertad, la vida la felicidad. También derechos materiales como la
iniciativa y la propiedad. El hombre cuando es parte de la comunidad
conforma el Estado. El individuo acepta históricamente la autoridad ya que
ésta lo resguarda a él, su familia y sus bienes, por pocos que estos sean y a su
vez porque también se le impone a la fuerza, pero invariablemente el hombre
busca rebelarse. El Fenómeno político es dinámico y produce sus transiciones
por 2 vías: Evolución: proceso gradual de cambio, por ejemplo el avance
paulatino en la legislación que protege el derecho de los trabajadores. La
evolución es factible pero la naturaleza violenta del hombre muchas veces
atenta en su contra. Revolución: cambio brusco aunque no automático (no es
el cambio de las personas en el gobierno) que modifican la estructura política,
social y económica de las naciones donde se producen Ej. Revolución
Francesa, Industrial o Rusa. Para Marx la evolución hará que el Estado
desaparezca pero si para adelantarlo es necesaria la revolución será una
herramienta. Esquemas Políticos Democracia Liberal: el individuo está por
sobre la colectividad y el Estado quienes deben garantizar el respeto y el
ejercicio de sus derechos inalienables. El Estado será un gendarme encargado
del cumplimiento de la convivencia social y encontrará su punto óptimo de
desarrollo en las leyes naturales de la filosofía o en la leyes del mercado en
economía. Anarquismo: Eliminación total del Estado y las actividades
colectivas sólo servirán para garantizar la producción cooperativa.
Individualismo Extremo. Socialismo: El individuo y sus bienes se diluyen
dentro de la comunidad. Es decir el hombre sirve a la colectividad y no ésta a
él. Todos los beneficios obtenidos por la colectividad, ya sean morales,

P á g i n a 7 | 33
jurídicos o materiales se dividen entre sus integrantes en forma igualitaria sin
que existan privilegios. No existe la propiedad privada, incluso las que sirven
a la producción pasan a servir a la colectividad para repartir la riqueza
derivada. Desaparecen las causas de las diferencias que generan las clases
sociales. Para el Marxismo, el Estado tiende a desaparecer y con el tiempo su
función será nula. Socialismo de Estado: El Estado y el hombre sirven a la
colectividad al extremo que ambos pueden desaparecer en beneficio de esa
colectividad..
Se estatizan los sistemas productivos comenzando por las grandes fuentes de
trabajo, minas petróleo, siderurgia, medios de transporte etc. En casos
extremos (Guerra) el Estado puede congelar precios, alquileres, salarios y
racionalizar alimentos. Comunismo: El Estado maneja todo de forma
transitoria ya que con el tiempo debe desaparecer. Nazismo y Fascismo: La
totalidad de la colectividad gira en torno del Estado y quienes se consagran a
él en forma absoluta constituyen una elite. Nadie tiene derechos propios salvo
los que el Estado les concede. Económicamente el Estado se hace cargo de
todas las industrias bélicas y el resto las deja en manos privadas pero siempre
a su servicio. Los dueños no tienen la real dirección de esas empresas, no
existen los logros pero si la responsabilidad de responder ante el Estado por
los fracasos. Este Estado totalitario controla también la educación, literatura,
arte y ciencia Intervensionismo Estatal El Intervensionismo Estatal gana
terreno a causa del fracaso social del liberalismo. Con las crisis periódicas que
sufre el Capitalismo, es necesario que el Estado intervenga regulando primero
el orden social y posteriormente la economía, llegando incluso a generar
puestos de trabajo para evitar la desocupación y el hambre. De esta forma
regula la ley de la oferta y la demanda, interviene en conflictos salariales y
evita huelgas y lockouts. Fija salarios mínimos y medidas proteccionistas para
los trabajadores. DOCTRINA POLÍTICA Consta de 3 elementos: 1) Análisis
crítico del pasado y del presente. 2) Programa para un futuro ideal. 3) Método
de acción para llegar a ese futuro ideal. Influye si estas doctrinas fueron
hechas antes (socialismo) o después de asumir el gobierno (nazismo). En el
primer caso puede tratarse de una utopía o ideal en el segundo una
justificación de los actos de gobierno.
3. Política y Poder

P á g i n a 8 | 33
El poder es un elemento de la política, todos somos individuos únicos y
particulares con fines e intereses propios por lo tanto ninguno puede ser
instrumentalizado nadie puede ser sacrificado para que otros cumplan sus
propios fines
Si hablamos de poder podemos hablar de la demagogia se entiende como
aquel sujeto que usaba el arte de la retórica para embaucar a un pueblo o los
ciudadanos prometiendo cosas que no necesariamente se puede cumplir o
planteado cierto mensaje que no tiene nacedero razonable es un elemento que
siempre a estado en la política, pero hay contextos en el que se desarrolla aún
más. Por lo tanto hoy en día la política también muchas veces se asocia con la
demagogia hay que entender los aspectos negativos que puede tener la política
por ejemplo, tenemos el fuego y nos sirve para muchas cosas pero si el fuego
es mal manejado podemos tener un incendio, la demagogia desde los griegos a
existidos y lo que algunos plantean, autores griegos y también autores
modernos es que la demagogia va surgiendo cuando en ciertos contextos se
extreman posiciones políticas por lo tanto la demagogia surge ahí donde la
representatividad se va debilitando donde en el fondo esta pluralidad de
intereses no se encuentra representada por distinto actores, se produce una
especie de vacío donde aparece el demagogo que dice “no se preocupen yo lo
voy a solucionar todo, yo les voy a resolver todos los problemas, yo los
represento a todos ustedes, voy a tener respuesta para todo”.. esto se produce
cuando los sistemas políticos se van debilitando en su lógica de
representatividad, pero la demagogia también existía en la antigua Grecia
porque el demagogo era una especie de mago de las palabras que lograba
poner su posición en el debate público en la antigua Grecia.
Siempre está presente en la actividad política, siempre hay alguien que trata de
mostrar cosas, de vender cosas, de ofrecer cosas que en realidad son más
fantasiosas que reales y ahí entra un contraste muy clave que tiene relación
con la responsabilidad porque la política en el fondo es un elemento que tiene
relación con el poder pero también con la vanidad de los propios sujetos los
ser humanos somos vanidosos y en el ejercicio del poder la vanidad aumenta
por lo tanto la responsabilidad es decir tener una ética de responsabilidad,
actuar responsablemente con respecto a los asuntos es un freno contra la
demagogia pero hay sujetos que no son responsables y que están en política
que se vuelven demagogos porque ese nivel de responsabilidad es más bajo
que aquel que actúa con responsabilidad podemos ver a la responsabilidad
P á g i n a 9 | 33
como la evaluación de los efectos de mis acciones ( en política esto es muy
importante)
En Grecia existía la política sin estado, las polis que eran ciudades estado no
era lo que hoy es el estado, solo era donde vivían los individuos
El problema del poder es clave Max weber decía que la política refiere al tema
del poder porque implica tomar decisiones
¿Pero que entendemos cómo poder? La política implica tomar decisiones y en
parte la política está relacionada con el ejercicio del poder pero que es el poder
o que entendemos como el poder, es un concepto muy problemático no tiene
una definición clara pero podríamos entenderlo como la capacidad de que
otros hagan lo que yo quiero que hagan o lo que yo espero que otros hagan y
en las sociedades siempre hay relaciones de poder no solo con la autoridad
estatal o religiosa también la de padres a hijos pero al crecer ese poder se
diluye porque los padres ya no ejercen esa potestad, en los trabajos etc., pero
en política el problema del poder tiene relación con el ámbito en que el poder
puede ejercerse, si dijéramos que todo es política entonces toda las decisiones
de nuestra vidas estaría tomadas por aquellas personas que ejercen el poder
político por lo tanto los límites del poder y el problema del poder a sido un
tema histórico en términos políticos, porque no siempre el poder se ejercía de
manera controlada sino más bien discrecional muchas veces el poder abusaba
de los sujetos que estaban sometidos a ese entorno, la antigua democracia en
Grecia y en roma la gente que era esclava hoy el poder tiene más controles
que antiguamente aquí ocurre un tema importante en términos políticos que
tiene relación con el ámbito de la política es decir que el ámbito de la política
no es solo el ámbito de quienes gobiernan es solo de quienes están en el poder
del estado pero en realidad la política también está instalada en la sociedad es
un elemento que permite una relación entre la sociedad y lo que es el estado
porque la sociedad y el estado no son lo mismo, está la sociedad y esta el
estado que ejerce un cierto poder sobre la sociedad en este caso el estado
boliviano sobre la sociedad boliviana, un ejemplo el cuento del rey desnudo,
era un rey que le gustaba vestirse con muchos trajes con los mas estrafalarios
y los mas originales pero en un momento sus modistos no tienen como hacerle
un traje nuevo y se les ocurre decirle al rey que le habían echo un traje
espectacular pero que no se veía porque era invisible, y el rey entonces decide
salir a mostrárselo al pueblo pero en realidad el rey estaba desnudo y todo el
pueblo lo aclama, “que hermoso el traje del rey, extraordinario” y eso lo
P á g i n a 10 | 33
vemos hoy en día , un niño dice pero que aplauden si el rey está desnudo, la
analogía tiene relación con el tema del poder. Antigua mente se veneraba
mucho a los gobernantes a los antiguos reyes se les consideraba como
semidioses como nombrados por el derecho divino para gobernar, se les
consideraba casi como seres perfectos y la analogía del rey desnudo es que el
poder siempre está desnudo, el rey siempre está desnudo y que los que
gobiernan también son imperfectos y los que gobiernan también son
ambiciosos y que los que gobiernan también se pueden corromper, es esa la
analogía porque el poder corrompe y es importante entender la política porque
el poder corrompe y el ejercicio del poder corrompe siempre, no hay nada
infalible sea de derecha, izquierda, de arriba, bajo, socialista, liberal católico,
evangélico, da lo mismo el poder siempre corrompe nadie está vacunado
contra eso y es un problema clave entre el poder político porque en general se
olvida de eso y la gente entonces al igual que el pueblo que alaba al rey que
está desnudo tiende a proporcionarle más poder al poder político lo que se
traduce mas poder sobre nosotros es ilógico pero la gente tiende a darle más
poder al pueblo, la pregunta en relación a la política es cuanto poder le
queremos dar al pueblo, es una pregunta política cuanto poder queremos darle
al estado, le queremos dar poco poder sobre nosotros o le queremos dar mucho
poder sobre nosotros. Que clase de política es la que nosotros estamos
promoviendo o qué clase de política entendemos nosotros esto es muy
importante saber la clase de política que vamos a promover para la sociedad
porque si promovemos una política que le da poder al poder uno podría entrar
a dudas de que clase de política se va a generar.
Un ejemplo en esta imagen de un lápiz rodeado con muchos lápices de cabeza
de goma, muchas veces la política que se trata de promover es con censurar la
opinión de otros porque la opinión mayoritaria impide o censura la opinión
minoritaria, esa es una política nefasta

P á g i n a 11 | 33
La política se basa en la pluralidad y la pluralidad implica permitir que incluso
que, aunque uno solo tenga la opinión distinta la pueda emitir, eso es política,
cuando nosotros convertimos la política en un espacio donde todos piensan
igual anulamos la política porque no habría debate no habría pluralidad no
habría discusión, nos convertiríamos en totalitaristas se le impone a la gente a
pensar de una manera determinada por lo tanto la política es muy importante
en ese sentido.
Una política bien entendida requiere pluralidad que las personas puedan emitir
opiniones que puedan diferir de los gobiernos que existan partidos que
desafíen a los gobiernos, se requiere de eso de responsabilidad no es solo del
que llega al poder como político sino que la responsabilidad es de los
ciudadanos porque son los ciudadanos los que promueven a políticos
responsable o a políticos irresponsables , son los ciudadanos los que
promueven discursos responsables o discursos no responsables en términos
políticos, por eso es importante que la gente se informe, y eso no depende de
que la gente es tonta o es inteligente si tiene un doctorado o no tiene un
doctorado porque hay gente que puede tener un doctorado y ser irresponsable
en términos políticos por eso es importante entender que la política es un
elemento importante que tiene consecuencias en la vida de las personas por lo
tanto la responsabilidad es un elemento clave.
4. Política y Estado
Los seres humanos siempre han buscado congregarse, primero en grupos
familiares, bandas o clanes, y luego en organizaciones con distinto grado de
complejidad. Los Estados son una de estas formas históricas de convivencia,
con características determinadas y tienen preponderancia en el mundo
moderno.

El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social,


que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta
comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional.
Diversas definiciones han sido dadas por pensadores de todas las épocas, con
distintos énfasis, pues históricamente diferentes tipos de agrupaciones fueron
calificadas como Estados.

P á g i n a 12 | 33
Modernamente, Carré de Malberg (1988) lo define como “una comunidad
humana, fijada sobre un territorio propio, que posee una organización que
resulta para ese grupo, en lo que respeta a las relaciones con sus miembros,
una potencia suprema de acción, de mando y coerción”.
Esta definición tiene sus raíces en la Europa del siglo XVII, producto de los
tratados de paz conocidos como la “Paz de Westfalia” (1648). Que fue el
primer congreso diplomático moderno que estructuró el orden europeo basado
en el concepto de soberanía nacional e integridad territorial como fundamento
de los Estados, en oposición a concepciones feudales. Este modelo es el que
existe hasta nuestros días, siendo ellos los principales actores de la comunidad
internacional.
Con todo, es posible pensar en agrupaciones mayores, tal es el caso de la
Unión Europea que constituye un modelo sin precedentes de integración entre
los Estados y los pueblos de Europa que está aún en construcción.
El modelo Estado se refiere a la existencia de un poder centralizado, pero nada
se dice respecto de la forma de ejercer dicha autoridad. Estos Estados que
concentraban fuertemente el poder en el monarca fueron conocidos como
absolutos. A partir de sucesos como la Independencia de los Estados Unidos
de América (1776) y la Revolución Francesa (1789) la situación de los
Estados absolutistas se ve alterada por las ideas liberales, dando paso a un
Estado más democrático, constitucional y con división de poderes.
Antes de dar una clasificación de los Estados, es necesario precisar dos
conceptos: forma de Estado y forma de gobierno.
Forma de Estado: estructura del poder del cual el Estado es titular y a su
distribución espacial.
Forma de gobierno: ordenamiento político que se adopta, es decir, manera en
que se ejerce el poder y cómo son designados los gobernantes.
Existen Estados de estructura semejante, pero regidos por formas de gobierno
distintas y a la inversa. Estados federales semejantes en su estructura como
Estados Unidos y Alemania Federal, con gobierno presidencialista el primero
y parlamentario el segundo; o Estados de estructura distinta, uno unitario
como Chile y otro federal como México, pero ambos con una forma de
gobierno simila, la presidencialista.

P á g i n a 13 | 33
Las clasificaciones de los Estados existen dos grandes grupos:
Estado Simple o Unitario.-
Posee solo un centro de poder, ejercido a través de órganos encargados de
diferentes funciones, con sede en la capital del Estado.
Las personas obedecen a una sola Constitución y la organización política
abarca todo el territorio nacional.
La administración puede ejercerse de manera centralizada o descentralizada
administrativamente, entendiendo por esta última, la forma que tiene el Estado
de hacer más eficiente su funcionamiento, otorgando personalidad jurídica,
atribuciones, patrimonio y responsabilidad propia a organismos sujetos
indirectamente al poder central.
Estado Federal.-
Su actividad es objeto no solo de descentralización administrativa, sino que
también de descentralización política.
Reconoce a varias fuentes originarias de poder político, una que corresponde
al gobierno central y otra que es propia de los gobiernos regionales, actuando
de forma coordinada pero independiente cada uno.
Existe además una pluralidad de ordenamientos constitucionales entre los
cuales destaca uno como principal y al cual están subordinados los demás.
Dos principios sustentan al sistema federal: la autonomía gubernativa-
administrativa y la participación a través de una Cámara Federal.
5.Política y Derecho

6.Política y Moral : Fines Y Medios

7.El Conocimiento Político: Los Modos del Conocimiento


Político.
Es la información que la gente tiene acerca de la política, la manera como
funciona su sistema político y los eventos políticos mundiales. El
P á g i n a 14 | 33
conocimiento político es la parte de las cogniciones que implican lo que es
conocido. El conocimiento político promedio de los ciudadanos de casi
todos los países tiende a ser muy limitado. La gente ignora frecuentemente
las fechas de elección de los senadores, representantes, gobernadores y
otros funcionarios públicos. Pocas personas pueden identificar
correctamente la posición de sus representantes en determinados asuntos
públicos. También la mayoría tiende a mostrar un conocimiento limitado de
la historia y de las leyes.

Sin embargo, el conocimiento político es necesario para hacer juicios


políticos razonados. Para decidir por quién votar, qué políticas apoyar,
cuáles programas de gobierno podrían ser benéficos y cuáles no; se necesita
conocimiento acerca de los partidos, los candidatos, las políticas y los
programas. De lo contrario, se crean las condiciones para que el público sea
manipulado con relativa facilidad.

Actualmente, el conocimiento político tiende a provenir básicamente de los


medios de comunicación de masas que cubren el acontecer político de
modo resumido, ahistórico y sensacionalista, que otorga gran atención a la
guerra, los escándalos, los desastres, lo espectacular, etc. De ahí que
muchos candidatos sean elegidos sobre la base de sus características
personales, particularmente por su capacidad económica para hacer un uso
eficiente de los medios masivos de comunicación y no tanto por sus
posiciones políticas ante los problemas de la sociedad.
8.Clases de Conocimiento Político
9.Teoría Del Estado, Ciencia Política y Técnica Política.
PARTE II
1.La Problemática Realidad Del Estado Y De La Nación
Comunidad y sociedad comunitaria La ruptura de la sociedad tradicional es un
largo y complejo proceso con significativas variedades regionales. No quiero
entrar en la polémica que semejante proceso plantea. Otros con harta
suficiencia lo han hecho ya (E. Gellner, 1987; A. Mayer, 1984; R. Nisbet,
1953). Lo que sí me interesa remarcar es que el colapso del viejo orden que,
bien o mal, había asegurado, durante siglos, la producción colectiva de sentido
P á g i n a 15 | 33
y cohesionado los diferentes estratos sociales, disloca la estructura simbólica y
la prototípica organización social de las comunidades tradicionales e imprime
a éstas un carácter crítico, cuestionando radicalmente los principios de
seguridad del orden tradicional. Las características más notables del mundo
tradicional son conocidas: El individuo «tradicional» vive el grupo como el
grupo vive al individuo, pero no se comprende individuo sin grupo, sin lugar
de pertenencia. El grupo y la comunidad hacen al individuo y responden de él.
Esta inseparabilidad de la persona respecto al grupo refleja fielmente el modo
de vida de. la comunidad tradicional. La comunidad tradicional es cerrada y
estática, no penetran ideas nuevas y la mayoría de la población se «alimenta»
del rigor religioso. Es cuantitativamente pequeña, todos se conocen entre sí y
el control sobre la actividad y las acciones es extremo. Un rígido sistema de
normas coloca a cada cual en su sitio y la división estamental es lo
suficientemente efectiva como para que el orden social impida las aspiraciones
de movilidad. La división estamental es evidencia social no cuestionada por
ninguno de los tres órdenes sociales. Las condiciones de la tradición
presuponían la reproducción de una comunidad cerrada, estática. La única
cosmovisión legítima dependía de la creación y autoridad divinas. En estas
condiciones no quedaba espacio alguno para la concepción de una naturaleza
humana autónoma. El marco de relaciones sociales que una sociedad de este
tipo proyecta, abarca las formas caracterizadas por un por un alto grado de
intimidad personal, cohesión y control social estricto, densidad en las
relaciones intersubjetivas y fuerte conciencia grupal (G. Duby y P. Aries,
1989; P. Goubert, 1979; R. Williams, 1982). Es el tipo de estructuración que
corresponde a un sociedad fundada en usos y costumbres ancestrales y que
encuentra en la familia, aldea o pueblo y en lazos de solidaridad colectiva sus
apoyos institucionales. Es una sociedad poco diversificada, de economía
agraria y, en gran medida, autárquica. La religión asegura y legitima el
entramado social. Esta realidad «tradicional» compone el universo de
seguridad para los actores, adscritos a semejante cuadro de vida; es más, para
los individuos 105 ANDER GURRUCHAGA es «su» realidad. En ella
encuentran explicación a su organización social, producen sentido
colectivamente y se dotan de una pauta cultural de vida grupal (A. Shutz,
1973). Por eso la quiebra del mundo comunitario es no sólo la quiebra de una
forma específica de estructurar la vida material o de organizar el poder y la
autoridad, sino de la estructura cognitiva y de los principios que aseguran la
reproducción social (R. Nisbet, 1953). Si el objetivo de todo orden de
P á g i n a 16 | 33
seguridad es dotar a la vida individual y colectiva de estructuras ordenadas y
seguras, su crisis plantea un grave problema de adscripción, identificación e
integración. De hecho, el «ocaso» y «redescubrimiento» de la comunidad es
un proceso casi paralelo, porque lo que ocurre es que la modernidad, si bien
desemboca en relaciones Gessellschaft (F. Tónnies, 1982), representa, y lo
hace radicalmente, relaciones Gemeinschaft. Evidentemente, ni la estructura
material de la vida tradicional ni tampoco su orden de seguridad es válido para
el aseguramiento de la nueva realidad, pero todos los discursos modernos
persiguen, de hecho, fundar un nuevo modo de comprender la modernidad
como sociedad, pero sociedad comunitaria, es decir, atravesada por
solidaridades grupales que no sólo crean «una disciplina moral» (Durkheim,
1976), sino criterios de adscripción e identificación al grupo de referencia
respectivo (R. Merton, 1964). El problema, tal y como se plantea, es, por
supuesto, de búsqueda de valores compartidos por todos aquellos que se
sienten miembros del grupo y que articulan sistemas de creencias
compartidos. Pero la conciencia del Nosotros comunitaria no puede ya
depender de la arbitrariedad tradicional. La hipótesis que me gustaría plantear
es que el nuevo principio moderno de articulación simbólica grupal es la
realidad nacional, es decir, el discurso nacional cierra el orden de seguridad
moderno y anuncia la creencia en la sociedad comunitaria, protegida por el
Estado. La existencia de la nación asegura la comunidad, o mejor, la sociedad
nacional que se pretende comunitaria. Desde aquí se puede leer la comunidad
como comunidad nacional, es decir, referida a un marco territorial, el espacio
nacional estatalmente definido. Esta «operación» implica la creación de un
nuevo sentimiento de pertenencia a una comunidad, necesariamente más
abstracta; requiere un impulso por parte del poder político, impulso que se
concreta en la producción, con objeto de disolver los viejos principios de
significación territorial, de una cultura estandarizada que vehicule el nuevo
sentido de identificación y pertenencia. La pretensión es que la sociedad
nacional se trasforme en comunidad, es decir, no sea la suma estadística de
individuos atomizados, desarraigados por el progresivo proceso de disolución
de sus particularismos y formas de vida tradicionales, sino que el proceso
conduzca a la consolidación de la comunidad nacional, en tanto todos los
miembros que la 106 LA PROBLEMÁTICA REALIDAD DEL ESTADO Y
DE LA NACIÓN integran se reconozcan unos en otros y estén unificados por
el sentido de pertenencia común y la conciencia del Nosotros. Lo que este
proceso provoca es que la comunidad nacional no descanse sobre las viejas
P á g i n a 17 | 33
garantías tradicionales, ni sobre el localismo de las formas de vida, vaciadas
por el poder de disolución de los vínculos instrumentales, sino sobre la
conciencia colectiva de pertenencia, sobre la conciencia de unidad. La
fraccionada sociedad moderna encuentra en el discurso nacional la posibilidad
de pensar la sociedad como un todo, porque la nación opera socialmente como
vínculo de identidad y mecanismo central de integración. Si los lazos
comunitarios tradicionales están en trance de sustitución por lazos
Gessellschaft, la nación opera como sustituto ideal, motivo de identificación y
adscripción. La específica problemática está presente, desde el principio, en la
sociología clásica. Dice Durkheim: «una nación no puede mantenerse como
no se intercale entre el Estado y los particulares toda una serie de grupos
secundarios que se encuentren lo bastante próximos de los individuos para
atraerlos fuertemente a su esfera de acción». (Durkheim, 1967, 14). En
Durkheim la comunidad es consustancial a la sociedad; de hecho, creerá que
no se puede mantener en el tiempo una sociedad que no haya demostrado
capacidad para generar vínculos comunitarios con objeto de integrar a las
partes en el todo. Tónnies explicará el cambio en términos del paso de la
Gemeinschaft a la Gesselschaft (Tónnies, 1979). Max Weber vivirá la tensión
de la racionalización y burocratización de las instituciones sociales (Max
Weber, 1964), pero la acción racional con arreglo a fines no elimina la acción
racional con arreglo a valores, ni tampoco la acción afectiva ni la tradicional.
En todo caso, la idea de nación opera como creadora de comunidad y de
identidad colectiva; podemos decir que la nación aparece como la imagen
dominante que corresponde a la comunidad político-territorial que es el Estado
Moderno. La Nación es la representación colectiva (Durkheim, 1978) del yo
social, del agregado social (Nisbet, 1977) de los que habitan y pertenecen a la
comunidad (sociedad) nacional. Lo que ocurre es que en la sociedad moderna
la comunidad prototípica (sociedad naciona) está protegida por el Estado. Los
connacionales (A. Gurrutxaga, 1990) tienen en común la pertenencia a la
comunidad nacional. El vínculo nacional se transforma, en las condiciones
modernas, en vínculo de fraternidad.
2.Concepto Y Definicion De Estado
Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el
poder de ordenar y administrar la vida en sociedad. También se denomina
Estado al conjunto de instituciones que tienen la finalidad de administrar los
asuntos públicos.
P á g i n a 18 | 33
Además de conocer el concepto y significado de Estado, conviene conocer
algunas magnitudes económicas de interés:
• Gasto público.
• Ingreso público.
• Dependiendo de lo mucho o poco que ingrese o gaste el Estado se
considerará que el sistema económico que aplica es más o menos
intervencionista. Cuando mayor sea la influencia del Estado en la economía,
más intervencionista será. Y, al revés, cuanto menos influya, más liberal se le
considerará.
Algunas definiciones sobre el Estado
Muchos intelectuales han intentado definir este concepto, aquí presentamos
algunas teorías:
En palabras del alemán Max Weber, el Estado puede ser definido como una
organización respaldada por el denominado monopolio de la violencia
legítima. Por eso está integrada por organismos poderosos como lo son las
fuerzas armadas, la policía y los tribunales, ya que él se encarga, entre otras
cosas, de garantizar las funciones y obligaciones de gobierno, defensa,
seguridad y justicia en un espacio específico. Hablar de Estado de derecho,
asimismo, es describir a un sistema en el cual su organización gira en torno a
la división de los poderes (es decir, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial).
Méndez y Molinero expresaron que para que exista un Estado deben
cumplirse dos componentes fundamentales, el territorio o el control de un
espacio determinado y la sociedad, una comunidad políticamente organizada.
Por su parte, Ignacio Molina expresó que el concepto de Estado es central en
la ciencia política y designa la manera de organización jurídico-política por
antonomasia. Surge al mismo tiempo que la idea de soberanía y es la
plasmación estática de esta. En definitiva se trata de la formalización de una
determinada autoridad pública permanente con poder sobre el territorio que
gobierna y los individuos que en él residen.
3.Justificacion Del Estado Doctrinas De Su Justificacion.
Doctrinas sobre la justificación del Estado

P á g i n a 19 | 33
Se maneja al estado como una resultante necesidad de control (Principio de
autoridad) se lo
encuentra en cinco grupos:
• Necesidad Religiosa
San Juan Crisostomo y San Agustin dicen que el estado es un mal necesarioa
causa de la caída
del hombre en pecado, ya que el estado puede borrar la mancha del origen, e
ahí l existencia
histórica del estado (convencional) que encuentra su justificación en la
protección de la
Religión.
• Teoría de la fuerza
El estado como un orden creado por el dominio de los fuertes sobre los débiles
(objeto de
organizar la explotación social).
Marx y Engels consideran en esta teoría que el estado esta destinado a
fconservar para la
burguesía el domino sobre bienes, producción y propiedad privada.
• Teorías jurídicas.
Institución Creada por el derecho subdividida en:
-Patriarcal el estado es una ampliación de la familia
-Patrimonial considera al estado como una relación de derecho patrimonial
considera el
territorio del estado como objeto de dominio
-Contractual considera al estado como resultado de un
Estas teorías pertenece un supuesto falso pues consideran que el estado es
producto de un
derecho preexistente ya que el estado crea el derecho y no viceversa
P á g i n a 20 | 33
•Teorías Éticas.
Se fundamenta bajo el iusnaturalismo sostiene en un ordenamiento moral.
Permite que los
seres humanos puedan justificar y fundamentar sus principios y normas
•Teoría psicológica
Sostienen que el estado se forma de los actos del hombre y es producto del
espíritu del
pueblo Busca el adiestramiento del poder mental mediante esforzados y
continuas
ejercicios consideran al alma como el motor que impulsa la actividad de los
seres vivos
4.Estado Y Derecho, Diferenciacion Entre Estado Y Dereho
Estado no es equivalente a estado de derecho. El derecho remite a la
legislación, Estado al sistema de instituciones públicas y estado de derecho al
orden jurídico. ... El Estado de derecho es una administración de instituciones
públicas fundadas en el respeto al orden legal (estado de derecho).
En consecuencia, ¿cuál es la función de un Estado?
De tal modo que las funciones del Estado son el sistema o medio que utiliza el
poder público para cumplir con sus atribuciones o realizar sus cometidos,
destinados al logro de sus fines. ... El concepto de atribuciones comprende el
contenido de la actividad del Estado; es lo que el Estado puede o debe hacer.
Ahora, ¿cuál es la diferencia entre el estado y el gobierno?
El Estado se refiere a las instituciones permanentes que hacen que un país
funcione, es el conjunto de instituciones durables que conforman al gobierno
de un país. Gobierno se refiere al conjunto de personas que ejercen cargos
dentro del Estado. Es decir, el Gobierno está al servicio del Estado.
Lo que hace preguntarse, ¿cuáles podrian ser las semejanzas o diferencias
entre gobierno y Estado?
La principal similitud entre gobierno y estado es que son formas de política y
organización. ... Por tanto, el estado depende del gobierno y viceversa, por

P á g i n a 21 | 33
ello, la principal similitud es que tanto el estado como el gobierno es
representa una forma de política y organización de un conjunto de elementos
en particular.
5.Relacion Entre Estado Y Derecho ; Problemas.
Problemas con el Estado de derecho
México nunca se ha caracterizado por la solidez de su orden jurídico. Desde el
nacimiento de la República, con la Constitución de 1824, el país ha vivido
dificultades ingentes en la construcción de un Estado de derecho, con reglas
claras, aceptadas de manera general y con capacidad estatal para ejecutarlas
eficazmente.
La historia constitucional de México ha sido la de una serie de fracasos
sucesivos y las dos Constituciones que han tenido una vigencia formal
relativamente larga: la de 1857 –en teoría en vigor hasta 1916– y la actual,
surgida del Constituyente de 1916–17, pero con centenares de reformas desde
entonces, han sido en la práctica sustituidas por un arreglo institucional que
mezclaba elementos constitucionales formales con reglas no escritas pero
aceptadas, una suerte de Constitución consuetudinaria que modificaba y
complementaba a la ley escrita.
Y de ahí hacia abajo, toda la jerarquía jurídica, hasta el último reglamento, se
ha enfrentado a la incapacidad real del Estado de aplicar con eficacia las
normas y a la falta de aceptación social del orden legal, dos aspectos del
mismo problema, pues sin aceptación generalizada no hay Estado capaz de
ejecutar con eficacia la ley en los casos en los que esta se viole. Un Estado
débil, con serios problemas de agencia, donde cada funcionario se apropiaba
patrimonialmente de su parcela de poder y ejercía su autoridad en beneficio
personal, condujo a que la práctica común fuera la negociación personalizada
de la desobediencia de la ley y el uso faccioso de la justicia y el orden jurídico
para favorecer a aquellos que podían pagar por la protección estatal.
Es historia apenas ha comenzado a cambiar en las últimas tres décadas.
Gradualmente se han creado espacios estatales efectivamente regidos por las
normas formales, como el electoral. La transformación de la Suprema Corte
de Justicia en un tribunal de constitucionalidad durante la última década del
siglo pasado ha sido crucial en el lento proceso de construcción de un Estado
donde los derechos sean universalmente exigibles y el ejercicio del poder esté
P á g i n a 22 | 33
limitado efectivamente por la ley, pero en la vida cotidiana de las personas
poco ha cambiado. La justicia sigue siendo inaccesible para la mayoría, la
legalidad sigue siendo una frontera para la negociación, donde los más
poderosos sacan ventaja, mientras los más pobre se ven sometidos a la
arbitrariedad, la extorsión y el abuso de poder por parte de las autoridades.
Como en el famoso corrido de La cárcel de Cananea, en México a la gente se
le procesa por culpa de su torpeza o por su pobreza, no por lo que dice la ley.
Se trata de un tema central de la trayectoria histórica del país. Su reversión es
compleja y requiere de cambios institucionales profundos, donde no es menor
el tema de la legitimidad de la dominación Estatal. El consenso social en torno
a la ley se construye gradualmente, pero requiere del reconocimiento social de
la justeza de la autoridad, de la imparcialidad de los jueces y de una
percepción general de que la ley es el mejor marco para dirimir el conflicto
social. Puede tener momentos fundacionales, con pactos constitucionales muy
incluyentes, pero es una construcción incremental que tarda generaciones en
completarse. Desde luego nunca es resultado de un acto moral de un líder
iluminado.
¿Por qué es importante un orden jurídico eficaz? Pues, como dicen en su
presentación el World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial), un
“estado de derecho eficaz reduce la corrupción, combate la pobreza y las
enfermedades y protege a las personas de las injusticias, grandes y pequeñas.
Es la base de las comunidades justas, con oportunidades y paz, que sustentan
el desarrollo, el gobierno responsable y el respeto de los derechos
fundamentales”. Es la experiencia cotidiana de las personas la que resulta
relevante a la hora de evaluar si realmente existe un Estado de derecho de
acceso universal, por lo que la mejor manera de evaluar la vigencia real del
orden jurídico como igualdad sustantiva ante la ley, es preguntarle a la gente
su percepción y sus vivencias en relación con las autoridades y con la justicia.
El Proyecto de Justicia Mundial (WJP, por su sigla en inglés), es una
organización interdisciplinaria e independiente, fundada a partir de una
iniciativa de la Asociación Norteamericana de Abogados en 2006; desde
entonces ha impulsado investigación relevante sobre el orden jurídico en el
mundo y ha creado un índice global de imperio de la ley, basado en encuestas
con población abierta y entrevistas a profundidad con profesionales del
derecho. Es, sin duda, un instrumento muy útil para medir avances y
retrocesos en el desarrollo del Estado de derecho en 139 países del mundo.
P á g i n a 23 | 33
No resulta sorprendente que México no quede muy bien situado en este índice
global. En el estudio de este año, nuestro país ocupó el lugar 113 de los 139
analizados con una metodología común, y bajó un lugar respecto al año
pasado. Vale la pena ver cómo se ha movido la percepción social respecto al
orden jurídico en México desde que comenzó a publicarse el índice, en 2009.
Un aspecto relevante analizado por el índice es el relativo a la medición de
ausencia de corrupción, donde este año México quedó en un desastroso lugar
135, solo mejor que Uganda, Camerún, Camboya y la República Democrática
del Congo. Este dato provocó la furia presidencial y el índice fue descalificado
como un documento elaborado por enemigos del gobierno, con información
sesgada y falsa, por la encargada de los desmentidos gubernamentales de los
miércoles.
Si no fuera porque el Presidente se toma todo personal y pretende
convencernos de que ya nos condujo a la Arcadia de la honradez pública, el
índice sería muy útil para un gobierno realmente empeñado en combatir la
corrupción. Desde 2018, además, la oficina en México del WJP, dirigida por
Alejandro González, hace estudios con información de las entidades
federativas, muy valiosos para detectar los problemas del imperio de la ley en
el ámbito local. Se trata de un trabajo notable, pero como proviene de una
agencia independiente no gubernamental, enseguida resulta sospechoso para
López Obrador, sobre todo cuando muestra que no basta con declarar el fin de
la corrupción y la arbitrariedad para que estas desaparezcan.
6.Doctrina Acerca De La Reacción De Estado Y Derecho: Tesis De
La Auto obligación; Limitación objetivada La Potestad Del Estado,
Tiria De La Identidad Del Estado Y El Derecho; Tesis De Kelsen
(El Estado Como Sistema E Derecho Vigente).
Tesis de la auto obligación
Las Obligaciones Del Estado Respecto A Los Derechos Humanos
Introducción. - Con el objeto de aclarar el contenido de las obligaciones de
los Estados, éstas se agrupan en ocasiones en tres apartados: Respetar,
abstenerse de interferir en el disfrute del derecho. Proteger, impedir que otras
personas interfieran en el disfrute del derecho. Realizar, adoptar medidas
apropiadas con miras a lograr la plena efectividad del derecho de los derechos
económicos, sociales y culturales. Si bien los Estados pueden dar efectividad
P á g i n a 24 | 33
de manera progresiva a los derechos económicos, sociales y culturales,
también han de adoptar medidas de inmediato, independientemente de los
recursos de que dispongan, en cinco esferas: eliminación de la discriminación;
derechos económicos, sociales y culturales no sujetos al logro progresivo de la
efectividad; obligación de “adoptar medidas”; prohibición de medidas
regresivas; y obligaciones mínimas esenciales. ¿Qué entiendes por obligación?
1. Cuáles Son Las Obligaciones Del Estado Respecto De Los
Derechos Humanos.- Son obligaciones nacionales e internacionales por las
que un Estado se compromete a reconocer, respetar y hacer efectivos los
derechos humanos, y a tal efecto, dar cuenta sobre ello a la comunidad
internacional, sin que dicha situación deba considerarse como una violación a
la soberanía nacional o al principio de no intervención, pues se tratan de
derechos que por su importancia y trascendencia atañen a todos los seres
humanos y comprometen a la comunidad internacional. Ejemplo: “Cuando en
Bolivia se decreta un estado de excepción y no se notifica de ello a la
comunidad internacional a través del Secretario General de la ONU, se violan
las obligaciones del Estado en materia de DDHH”. “Los tratados, pactos y
convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por
Bolivia, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la
medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a
las establecidas por esta Constitución y la ley de la República, y son de
aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder
Público”. Artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos:
“(1) Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a
respetar y a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio
y estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social. (2) Cada Estado Parte se compromete a
adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las
disposiciones del presente Pacto, las medidas oportunas para dictar las
disposiciones legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer
efectivos los derechos reconocidos en el presente Pacto y que no estuviesen ya
garantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter. (3) Cada uno de
los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a garantizar que: a)
Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto
hayan sido violados podrá interponer un recurso efectivo, aun cuando tal
P á g i n a 25 | 33
violación hubiera sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus
funciones oficiales; b) La autoridad competente, judicial, administrativa o
legislativa, o cualquiera otra autoridad competente prevista por el sistema
legal del Estado, decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga
tal recurso, y desarrollará las posibilidades de recurso judicial; c) Las
autoridades competentes cumplirán toda decisión en que se haya estimado
procedente el recurso”. Bolivia, al ser un Estado soberano, está obligado a
cumplir la normativa internacional concerniente a derechos humanos. A su
vez, el Estado es responsable de asegurar las medidas para que se cumplan
estos derechos. Los Estados tienen la obligación de respetar y aplicar el
conjunto de disposiciones de la Declaración, especialmente los derechos y
protecciones implicando defensores y defensoras de los derechos humanos.
Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales: a) A la vida, la
salud y la seguridad. b) A emitir libremente sus ideas y opiniones por
cualquier medio de difusión. c) A reunirse y asociarse para fines lícitos. Las
principales obligaciones del Estado hacia sus ciudadanos es principalmente: 
Velar por el cumplimiento de los derechos.  Velar por el desarrollo
saludable del individuo.  Velar por la seguridad.  Garantizar el derecho a
la propiedad de los ciudadanos.  Asistencia judicial de forma igualitaria.
Delimitación Objetiva De La Potestad Del Estado
La potestad Estatal para restringir derechos y los límites a los derechos. Tanto
los derechos fundamentales como los derechos humanos (DDHH), pese a su
trascendencia e importancia no son absolutos. Los primeros, entendidos como
aquellos expresamente previstos y protegidos por las Constituciones Políticas
y los segundos, como comprensibles de los antes mencionados, más aquellos
que no se encuentran expresamente contemplados y mencionados por los
textos constitucionales y se denominan implícitos o que son inherentes al ser
humano o que se derivan de la forma democrática representativa de gobierno,
como lo refiere el art. 29 inc. “c” de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (CADH), y por lo tanto merecen idéntica protección. Cuando
hablamos de protección, soy partidario de que los esfuerzos destinados ello es
la dignidad humana ya que los derechos, como los DDHH, son instrumentos
de protección o medios ordenados a un fin. En definitiva los DDHH protegen
la dignidad humana, no es que se protegen a sí mismos, ya que de ese modo se
podría caer en absurdo. La condición de no absolutidad aludida surge de los
mismos textos regionales e internacionales de protección de la dignidad
P á g i n a 26 | 33
humana. De este modo, el preámbulo del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos (PIDCyP), menciona que los individuos, más allá de los
derechos que los amparan, tienen deberes respecto de otros individuos y de la
comunidad, y con más precisión la CADH, en varios de los derechos
reconocidos, pone como límites de sus ejercicios determinadas situaciones o
contextos, los cuales son reafirmados de modo genérico en los artículos 30 y
32 del Pacto de San José de Costas Rica, al aludir el primero de los citados
que existen restricciones permitidas, de acuerdo con la CADH, al goce y
ejercicio de los derechos y libertades reconocidas en la misma y el segundo,
en su numeral 1° a que toda 92 persona tiene deberes para con la familia, la
comunidad y la humanidad, y en el 2°, a que los derechos de cada persona
están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por
las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática. Lo
señalado precedentente, cabe aclarar, es para situaciones que podrían
denominarse de tiempos de normalidad, necesarias para la organización
jurídica y social de un Estado, a fin de poder desarrollar y alcanzar sus fines
constitucionalmente establecidos como nación, a fin de impedir el caos y la
anarquía que podía poner en riesgo inclusive la propia existencia. En efecto, si
los derechos se considerarían absolutos, de modo tal que no fuera concebible
restricción alguna, el respeto al derecho de los demás, a la seguridad de todos
y a las justas exigencias de una sociedad democrática sería impensado, en
razón que el Estado no podría de ninguna manera actuar, para amparar
derechos de terceros, la seguridad, el orden y la moral pública ante la
imposibilidad de restringir derechos del perturbador de manera alguna.
También la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha
aludido esta facultad estatal, en especial en su Opinión Consultiva N° 6-86,
donde ha señalado que del artículo 30 y de otros de la Convención se autoriza
los Estados a imponer limitaciones o restricciones a determinados derechos y
libertades, pero a su vez, exige para establecerlas el cumplimiento concurrente
de las siguientes condiciones: “a. Que se trate de una restricción expresamente
autorizada por la Convención y en las condiciones particulares en que la
misma ha sido permitida; b. Que los fines para los cuales se establece la
restricción sean legítimos, es decir, que obedezcan a " razones de interés
general " y no se aparten del "propósito para el cual han sido establecidas".
Este criterio teleológico, cuyo análisis no ha sido requerido en la presente
consulta, establece un control por desviación de poder; y c. Que tales
restricciones estén dispuestas por las leyes y se apliquen de conformidad con
P á g i n a 27 | 33
ellas”101 . 101 CorteIDH. OC 6-86, La expresión "Leyes" en el artículo 30 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 9 de mayo de 1986, párr.
18. 93 A su turno, el artículo 5 del PIDCyP, enunciados similares, donde
permite al Estado poner un cierto límite al ejercicio de los derechos de las
personas bajo su jurisdicción, pero a su vez pone énfasis al señalar en sus
numerales 1° y 2° que ninguna disposición del Pacto podrá ser interpretada en
el sentido de conceder derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para
emprender actividades o realizar actos encaminados a la destrucción de
cualquiera de los derechos y libertades reconocidos en el Pacto o a su
limitación en mayor medida que la prevista en él. También hace mención a
que no podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos
humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un Estado Parte en virtud
de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, so pretexto de que el
presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado. Lo
desarrollado precedentemente, va permitiendo visibilizar el nudo central de la
teoría del “límite de los límites” en materia de restricciones a derechos
humanos y fundamentales, ya que las distintas Constituciones Políticas de los
Estado, contienen cláusulas de similar contenido a las de los instrumentos
internacionales y regionales antes aludidos, permitiendo al Estado a
restringirlos o limitarlos en pos de la consecución de sus fines legítimos, pero
a su vez dicha potestad, facultad o actividad no es ilimitada y está sujeta a
ciertas reglas formales y de fondo, sustentadas en el principio de
proporcionalidad y razonabilidad. La ecuación lineal de la teoría de la teoría
de “los límites de los límites” en esta materia puede ser graficada del siguiente
modo: Límites a los Derechos (Restricciones) Limites al Poder de
Restringir-------------------- = Limitación Legítima Proporcionalidad -
Razonabilidad 94 Se aprecia entonces que la clave de bóveda en este juego de
restricciones y limitaciones pasa por el tamiz del principio de
proporcionalidad para alcanzar la razonabilidad de la medida que la esfera
estatal considera necesaria adoptar, basada en la restricción de derechos, por
lo que el test de evaluación asentado en este principio no es materia solo de
los esferas tribunalicias en la órbita judicial, sino que debe ser observada
también por los otros componentes de los esquemas republicanos de una
sociedad democrática, como lo son los poderes ejecutivos y legislativos,
cuando de ellos emanan las decisiones o mandatos limitadores del ejercicio de
los derechos, ya que ello es un una exigencia constitucional y convencional.
Lo antes mencionado, nos lleva a ingresar en otra problemática no exenta de
P á g i n a 28 | 33
miradas o apreciaciones diferentes y polémicas debido a que como toda
construcción que emerge de la razón humana, el derecho es parte de su acervo
cultural, el que no obedece a un mismo patrón sino a los más diversos y
diferencias, como se aprecia en las diferentes posturas desarrollas a los largo
de las historia de la teoría del derecho y que a la fecha siguen debatiendo cuál
de ellas es la que racionalmente se aproxima a la verdad, otro término
polémico, cuestiones estas que volveremos más adelante. IIb. La potestad
Estatal para restringir derechos y los límites a los derechos en estados de
excepción. Antes de avanzar con este tema, es necesario definir el sentido y
alcance del concepto “estado de excepción”, desde la perspectiva
constitucional y de la construcción realizada por el codex iure internacional de
los DDHH. Para ello es dable anticipar que constitucionalmente “estado de
excepción”, tendrá una amplitud conceptual y de contenido con diversos
matices propios acorde el diseño o modelos constitucionales adoptados por
cada país. Sin embargo, pese a lo antes afirmado, toda la elaboración del
concepto tiene una génesis común, referida a situaciones o contextos y lo
cierto es que se trata de una institución compleja y a la vez muy criticada a lo
largo de la historia 95 porque su finalidad es suspender y restringir en mayor o
menor medida derechos fundamentales y derechos humanos. Desde la
dogmática jurídica se puede definir al “estado de excepción” como, aquella
situación extraordinaria generada por un período de crisis, donde uno o alguno
de poderes del gobierno dispone de poderes excepcionales para de garantizar
la “continuidad de los servicios públicos” o sus funciones esenciales102. En
efecto, y ya desde la teoría constitucional, su evolución en el último siglo lo ha
concebido como aquella situación extrema que atraviesa el Estado, en la cual
el soberano ejerce su facultad de determinar al enemigo público,
trascendiendo, si es necesario, el estado de sitio con el fin de proteger el bien
público103. En defina se trata de situaciones especiales que de un modo u otro
amenazan la existencia del Estado, por lo que este puede tomar medidas
extremas, que muchas veces provoca la suspensión del ejercicio de derechos y
libertades de sus ciudadanos, alterando incluso el diseño constitucional sobre
competencias y funciones de los poderes públicos. Las situaciones
extraordinarias aludidas pueden consistir en casos de guerra o conflictos
armados (ya sean de carácter interno o externo, conforme la definición
contenida en el artículo 1 del Protocolo adicional II a los Convenios de
Ginebra de 1949), de peligro público como pandemias y/u otras calamidades
públicas o de otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del
P á g i n a 29 | 33
Estado. El estado de excepción incluye distintas modalidades en vinculación
los aludidos modelos constitucionales de cada país y sus denominaciones
pueden variar según el grado o intensidad del peligro y la adecuación de
respuesta que la autoridad gubernamental estime apropiada. Así vemos
mencionarse términos como “estado de alarma”; “estado de emergencia”;
“estado de conmoción” y/o “estado de sitio”, donde el denominador es su
termino de aplicación temporario. Ahora, la interrogante que este marco se
plantea es si el Estado, que tiene
teoria de la identidad del estado
La Teoría De La Identidad Del Derecho Y Del Estado De Hans Kelsen
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL DERECHO
Y DEL ESTADO DE HANS KELSEN
Ulises SCHMILL ORDÓÑEZ
Por diversos motivos los destinatarios de los mandatos pueden considerarlos
como formaciones verbales que tienen una dimensión de obligatoriedad, es
decir, que constituyen modelos de conductas que conllevan una compulsión a
realizarlos o ejecutarlos. Weber denomina validez de un orden a este hecho de
que los sujetos consideren a los mandatos emitidos por otros sujetos como
normas obligatorias. Define la existencia del derecho cuando la validez de un
orden; i. e., cuando hay un conjunto de máximas que orientan de hecho la
conducta de una pluralidad de individuos, “ está garantizado externamente por
la probabilidad de la coacción (física o psíquica) ejercida por un cuadro de
individuos instituidos con la misión de obligar a la observancia de ese orden o
de castigar su transgresión”
Para resumir la tesis que estamos exponiendo y que nos conducirá de manera
directa a la tesis de Kelsen de la identidad del derecho y el Estado, diremos
que Weber:
1. Comprende los mandatos emitidos por ciertos sujetos como máximas, es
decir, como formaciones lingüísticas significativas de una cierta clase de
conductas.
2. Pueden existir formaciones lingüísticas que tienen la forma de un mandato,
pero que no pueden ser considerados por sus destinatarios como modelos de

P á g i n a 30 | 33
su conducta, o sea, como significaciones obligatorias para ellos. El mandato
dirigido a un sujeto por un niño de tres años de edad
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL DERECHO Y DEL ESTADO DE
HANS KELSEN Ulises SCHMILL ORDÓÑEZ La teoría del Estado se
encuentra escindida por un dualismo metódico: una especie de grieta la
recorre.
Esta tesis doctoral versa sobre la filosofía moral de Hans Kelsen y su
proyección sobre su pensamiento político, y en particular sobre su
justificación de la democracia desde una ética relativista. Puesto que esta
temática tiene una gran significación en el esquema de la Teoría pura del
derecho, es incomprensible el olvido al que, con carácter general, se ha visto
relegada esta pieza clave del pensamiento kelseniano, que apenas ha llamado
la atención de sus estudiosos y críticos. Si a esto se añade que esta laguna se
acusa aún más en lengua castellana, ello explica por qué entiendo que la
investigación que he desarrollado tiene gran interés y está plenamente
justificada. Mi objetivo ha sido tratar de colmar esta importante laguna. Mi
recorrido por la filosofía moral kelseniana me ha llevado a ocuparme de tres
cuestiones que examino en los capítulos centrales del trabajo: (i) la crítica de
Kelsen a la teoría del derecho natural; (ii) el examen de su posición filosófico-
moral, que adopta la forma de un relativismo ético no cognitivista; y (iii) los
problemas que suscita la pretensión de Kelsen de fundamentar la democracia a
partir del relativismo. (i) Me he aproximado a la crítica de Kelsen al derecho
natural desde dos puntos de vista. Primero, tratando de reconstruir su
caracterización de la teoría iusnaturalista, tanto estructuralmente –
considerando las diferencias que la teoría atribuye al derecho natural frente al
derecho positivo y la forma como ambos sistemas se relacionan entre sí–
como funcionalmente, atendiendo a las funciones políticas –de orientación,
bien conservadora, bien revolucionaria– que ha cumplido históricamente. Y en
segundo lugar, organizando y explicando los argumentos que Kelsen esgrime
contra esa teoría. El examen indica que en ambos casos Kelsen incurre en
simplificaciones injustificadas, que en mi opinión se explican por una
tendencia a minimizar el hecho de que se está dirigiendo contra una tradición
que cuenta con más de dos mil años de antigüedad, y de la que participan
corrientes muy diversas. Esto hace que a menudo su caracterización del
derecho natural parezca una construcción ad hoc elaborada con el objetivo de
facilitarse la crítica. (ii) La concepción filosófico-moral de Kelsen se
P á g i n a 31 | 33
caracteriza por un relativismo metaético que, sin necesidad de negar que exista
una justicia “absoluta”, rechaza que se pueda conocer su contenido. Esta
visión es propia de una concepción ética no descriptivista, que niega valor
cognitivo a los juicios morales. Además, Kelsen caracteriza el relativismo
como una Weltanschauung o concepción del mundo que se opone a una
Weltanschauung que él denomina “absolutista”, según la cual hay una justicia
absoluta que es accesible al conocimiento humano. Inspirándose en Dilthey,
sostiene que existe cierta afinidad entre las convicciones ético-políticas y las
concepciones filosóficas, e incluso ciertos talantes y actitudes psíquicas. En
particular, la Weltanschauung absolutista estaría conectada a una concepción
epistemológica de carácter metafísico y a una tendencia política que da
sustento a la autocracia, mientras que la concepción del mundo relativista se
asociaría a una epistemología crítica y se declara políticamente a favor de la
democracia. La concepción de la justicia de Kelsen presenta también una
dimensión crítica. Su rechazo de la metafísica le lleva a criticar ciertos
principios o “normas” de justicia que pretenden determinar el contenido de lo
justo. Aunque también examina críticamente los intentos de alcanzar ese
objetivo por vías racionales, pone el énfasis en los principios metafísicos, y en
particular en la concepción platónica de la justicia. A su juicio la investigación
de Platón sobre la justicia, que desemboca en un intento de desentrañar la idea
del bien, pretendía una justificación pseudo-mística y religiosa del gobierno
del “Rey filósofo”. Con ello Kelsen presenta a Platón como adalid de una
política autoritaria y como un enemigo de la democracia. (iii) La
fundamentación de la democracia desde el relativismo es una cuestión de
teoría política que sin embargo sirve de cierre a la filosofía moral de Kelsen.
He tratado de examinar si esa fundamentación es coherente con su metaética
relativista. Para ello he empezado caracterizando su concepción de la
democracia, que grosso modo se puede adjetivar como sigue: (1) Es una
democracia “formal” o “procedimental”, pues se contempla como un método
para la producción del orden jurídico que consiste en aplicar en la legislación
un procedimiento de decisión por mayoría. (2) Es una democracia
representativa, que se sustenta sobre el parlamento como órgano
representativo y los partidos políticos como cauce de la representación. (3) Es
una democracia deliberativa, que concibe el compromiso democrático como
motor del avance de la técnica legislativa. (4) Es una democracia liberal,
aunque el liberalismo kelseniano se circunscribe al ámbito político y no al
económico. (5) Aunque Kelsen desarrolló por separado una teoría de la
P á g i n a 32 | 33
democracia y una teoría de la constitución, su concepto de democracia
presenta rasgos característicos de una democracia constitucional. Kelsen cree
poder justificar coherentemente la democracia desde el relativismo. El
problema de esta fundamentación es que desde una metaética –tanto da si es
relativista o no– no se puede justificar una posición moral o un sistema
político, pues la única vía de fundamentación es apelando a valores
sustantivos. En realidad un relativismo coherente permite justificar tanto la
democracia como la dictadura, por lo que, llevado al límite, tiene
consecuencias que pueden derivar en la autoanulación de la democracia. La
paradoja del relativismo kelseniano es que, aunque parece que permite
justificarlo todo, en realidad es incapaz de justificar nada de forma plausible.

P á g i n a 33 | 33

También podría gustarte