Está en la página 1de 6

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

19 OCTUBRE 20 OCTUBRE 21 OCTUBRE 22 OCTUBRE 23 OCTUBRE


LENGUA MATERNA MATEMATICAS CIENCIAS. BIOLOGIA MATEMATICAS SECUENCIA
LENGUA MATERNA
Proyecto 3 sesión 1 SECUENCIA 7 SESIÓN 1 Secuencia 2 sesión 8 7 SESIÓN 3
Proyecto 3 sesión 3 HACER
HACER UNA PEQUEÑA VARIACIÓN PROPORCIONAL DIRECTA 1
UNA PEQUEÑA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN PROPORCIONAL DIRECTA 1 Ámbito de Estudio
Ámbito de Estudio
APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJE ESPERADO: Elige un APRENDIZAJE ESPERADO: Calcula
Elige un tema y hace una Calcula valores faltantes en Reconocer que el tema y hace una pequeña valores faltantes en problemas de
pequeña investigación problemas de conocimiento de los seres investigación proporcionalidad directa, con
ACTIVIDADES A REALIZAR proporcionalidad directa, con vivos se actualiza con base ACTIVIDADES A REALIZAR constante natural, fracción o
• PARA EMPEZAR. constante natural, fracción o en las explicaciones de Fase 2 “Buscar y seleccionar fuentes decimal (incluyendo tablas de
1.- Realiza la lectura y decimal (incluyendo tablas de Darwin acerca del cambio de información” • variación).
consta la actividad de la variación). de los organismos en el 1.-Revisa el esquema de la Pág.57 • Resuelve problemas de cálculo
Pág. 52 • Resuelve problemas de tiempo (relación entre el para realizar una búsqueda de porcentajes, de tanto por
2.- • ¿Qué vamos a hacer? cálculo de porcentajes, de medio ambiente , las confiable y actualizada sobre tu ciento y de la cantidad base
Aprenderás a investigar tanto por ciento y de la características adaptativas tema ACTIVIDADES A REALIZAR
sobre un tema y cantidad base y la sobrevivencia) 2.-• Observa el video 15, “¿Qué VENTAS AL MENUDEO Y AL
reflexionaras sobre cómo ACTIVIDADES A REALIZAR ACTIVIDADE A DESARROLLAR tipos de textos hay? • Realiza las MAYOREO
se realiza este proceso PARA EMPEZAR. PARA TERMINAR actividades 1, 2,3 y 4 Pág. 58 1.-Observa el audiovisual “Tablas
3.-• ¿Qué sabemos acerca 1.- Lee esta sección, te 1.-. Lee este apartado de de variación proporcional directa”
de investigar sobre un ayudara a comprender la la página 47, copia lo más e identifica los criterios de esta
tema? Para identificar los importancia de la variación importante en tu libreta, variación
que sabes contesta las proporcional directa. para conocer de lo que 2.-Contesta las actividades 1 y 2 de
preguntas de la a Pág. 53 MANOS A LA OBRA. EL PRECIO aprendiste en esta las páginas 55 y 56, sintetizándolas
en tu cuaderno. Al finalizar DEL QUESO. secuencia. en tu cuaderno. PARA TERMINAR
todas las sesiones podrás 2.-Contesta la actividad 1 2.- Observa el audiovisual 3.- Crea una situación donde
corregirlas a partir de lo colocando los precios de “Y así y transcurre la consideres que se utiliza la
que aprendas queso a cada imagen. evolución”, y anota lo más variación proporcional directa
3.-Contesta las actividades 2 y importante en tu libreta.
3 de tu libro que están en la
página 53 pasándolas a tu
cuaderno.
4.- Juega con el recurso
audiovisual “¿Cuál es su
precio?” y determina los
precios de los productos
MATEMATICAS LENGUA MATERNA GEOGRAFIA MATEMATICAS LENGUA MATERNA
SECUENCIA 6 SESIÓN 2 Proyecto 3 sesión 2 Secuencia 4 sesión 4 SECUENCIA 7 SESIÓN 2 Proyecto 3 sesión 4 HACER
HACER UNA PEQUEÑA UNA PEQUEÑA INVESTIGACIÓN
MULTIPLICACIÓN Y INVESTIGACIÓN Ámbito de LEER EL ESPACIO Ámbito de Estudio
DIVISIÓN 2 Estudio GEOGRÁFICO
APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJE ESPERADO: Calcula APRENDIZAJE ESPERADO: Elige un
Resuelve problemas de Elige un tema y hace una Interpreta valores faltantes en problemas de tema y hace una pequeña
multiplicación con pequeña investigación representaciones proporcionalidad directa, con investigación
fracciones y decimales y de ACTIVIDADES A REALIZAR cartográficas para obtener constante natural, fracción o ACTIVIDADES A REALIZAR
división con decimales. Manos a la obra: información de diversos decimal (incluyendo tablas de Organización de la biblioteca
ACTIVIDADES A REALIZAR 1.-observa el esquema que lugares, regiones, países y variación). 1.- • Cómo buscar en internet, lee
DECIMAL POR DECIMAL describe el proceso para territorios. • Resuelve problemas de cálculo de las recomendaciones para realizar
1.-Observa el audiovisual investigar un tema Pág. 53 ACTIVIDADES A REALIZAR porcentajes, de tanto por ciento y búsquedas en internet Pág. 58 y
“algoritmo de la Fase 1 PARA TERMINAR, de la cantidad base 59
multiplicación con 2.-Determinar el tema y el 1.-realiza la actividad 4 ACTIVIDADES A REALIZAR 2.-• Consulta el recurso
números decimales”, te propósito de la investigación apoyándote de los mapas. EN EL MISMO TONO. Contesta las informático “Estrategias de
muestran otros ejemplos 3.- • Elaborar una lista de Observa, analiza e actividades 1, 2 y 3 de tu libro que búsqueda e interpretación critica
del algoritmo de la preguntas. Puedes basar tu interpreta los mapas 1.5 y están en las páginas 53 y 54 Observa de información en internet”.
multiplicación. investigación en el tema de la 1.6; orienta tu trabajo con el audiovisual “Diferentes mezclas” 3.- • Localiza información
2.- Anota la información evolución que viene en tu los siguientes aspectos: a) donde se presentan algunos pertinente para responder a las
importante en tu cuaderno libro o puedes elegir otro que Identifiquen el tema ejemplos de proporcionalidad preguntas
3.-Copia en tu cuaderno los te llame la atención. principal de los mapas 64-• Realiza la actividad 1 y 2 de la
pasos del algoritmo de la 4.- • Elabora en tu cuaderno mediante el título, la Pág. 60
multiplicación que están en una lista sobre lo que sabes de simbología y la fuente. b) 5-• Escribe una lista de los
el recuadro naranja de la ese tema y posterior mente lo 2.-Observen la leyenda e materiales o páginas de internet
página 51 que quieres saber del mismo, identifiquen qué símbolos que podrían servirte para tu
4.-Resuelve los ejercicios apóyate en la Pág. 54 fueron representados y investigación
que se presentan en tu 5.- • Organiza las preguntas en qué significan. c) 6-• Evaluación intermedia. Revisa
libro en las páginas 49,50 y temas y subtemas de forma Profundicen en los lo que has trabajado para
51. Pasándolas a tu que se organicen siguientes aspectos: ¿Qué determinar si te es funcional
cuaderno. PARA TERMINAR jerárquicamente Pág.55 representan y significan los
Juega con el recurso 6.-• Realiza la actividad 4 de la colores en los mapas?
informático “Multiplicación Pág. 56 y revisa con tu ¿Qué representa el tamaño
de números decimales” maestro tus temas y subtemas de los símbolos?¿Qué
6.-• Observa el Video relaciones observan entre
14 .“Como hacer preguntas tamaño, forma, color,
para desarrollar una grosor o tipo de símbolos y
investigación” valores correspondientes
en la leyenda? d) Una vez
que hayan analizado toda
la información, expresen
qué utilidad tienen los
mapas con los que
trabajaron.
HISTORIA Secuencia 5 ARTES HISTORIA CIENCIAS. BIOLOGÍA
CIENCIAS BIOLOGIA sesión 2 DIFUSIÓN DEL Secuencia 6 sesión 2 Secuencia 3 sesión 1
Secuencia 2 sesión 7 LIBERALISMO EN EUROPA ILUSTRACIÓN EN IBEROAMERCIA LAS FUNCIONES COMUNES DE
LOS SERES VIVOS
APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce APRENDIZAJE ESPERADO:
Reconocer que el Reflexiona sobre la el pensamiento de la Ilustración y su Compara la biodiversidad de
conocimiento de los seres proliferación de las efecto transformador. Identifica el formas de nutrición, relación con
vivos se actualiza con base revoluciones liberales y las papel de la burguesía en las el medio y reproducción e
en las explicaciones de fuerzas que se oponían a revoluciones liberales. Reflexiona identifica que son resultado de la
Darwin acerca del cambio dichas revoluciones. sobre la proliferación de las evolución.
de los organismos en el ACTIVIDADES A REALIZAR revoluciones liberales y las fuerzas ACTIVIDADES A REALIZAR
tiempo (relación entre el MANOS A LA OBRA que se oponían a dichas PARA EMPEZAR.
medio ambiente , las 1.- • Observa el audiovisual “El revoluciones. 1.-Copia en tu libreta que
características adaptativas liberalismo de boca en boca” y ACTIVIDADES A REALIZAR aprenderás en esta secuencia.
y la sobrevivencia) rescata la información MANOS A LA OBRA Página 48. De la actividad 1 de la
ACTIVIDADE A DESARROLLAR complementaria 1• Redacta un texto argumentativo página 48,
1.-En la libreta copia lo más 2. • Retoma tu ficha con base al texto “La crisis de la 2.- realiza la investigación de
importante de apartado descriptiva y anexa las guerras corona española” (p.63), donde manera individual, escoge un ser
mientras tanto. En tu y acuerdos de Napoleón reflejes cuál fue el impacto que tuvo vivo del que te gustaría conocer
libreta: Bonaparte utilizando los los estragos en España con los un poco más. Puede ser una
2.- Observar y analizar la textos de las páginas 57 al 59. eventos ocurridos en Iberoamérica. planta o animal. Y responde las
figura 1.28 página 46, 3-• Resuelve la actividad tres 2• Contesta la actividad tres de la preguntas de los incisos a), b), c),
actividad 5. Describir los de la página 58. PARA página 64. d). Y elabora en una cartulina o
cambios físicos de la TERMINAR PARA TERMINAR papel bond un cuadro sinóptico de
ballena a través del 4 • Elabora una infografía 3 • Elabora un tríptico donde la información.
tiempo. sobre la difusión del difundas la influencia de las ideas
liberalismo en Europa con ilustradas en los virreinatos,
base a la actividad cuatro en la considera la actividad cuatro (p. 65)
página 59 como una guía para concluir la
.5 • Revisa el recurso secuencia.
informativo “Liberalismo y
absolutismo” para
complementar tu infografía.
GEOGRAFÍA FORMACIÓN CÍVICA Y TECNOLOGÍA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA GEOGRAFÍA
Secuencia 4 sesión 3 ÉTICA SECUENCIA 3 SECUENCIA 3 SESIÓN 4 SOMOS Secuencia 5 sesión 1
LEER EL ESPACIO SESIÓN 3 SOMOS CON CON OTRO: LAS IDENTIDADES La tecnología en la geografía
GEOGRÁFICO OTRO: LAS IDENTIDADES
APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJE ESPERADO: Respeta la APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea
Interpreta Respeta la diversidad de diversidad de expresiones e recursos tecnológicos para
representaciones expresiones e identidades identidades juveniles. // Construye obtener y representar información
cartográficas para obtener juveniles. // Construye una una postura asertiva y crítica ante la geográfica en las escalas local,
información de diversos postura asertiva y crítica ante influencia de personas y grupos nacional y mundial.
lugares, regiones, países y la influencia de personas y como una condición para fortalecer ACTIVIDADES A REALIZAR
territorios. grupos como una condición su autonomía. ACTIVIDADE A PARA EMPEZAR:
ACTIVIDADES A REALIZAR para fortalecer su autonomía. DESARROLLAR ¿Cómo se construye un mapa?
Interpretación de ACTIVIDADE A DESARROLLAR PARA TERMINAR. - Lee y subraya el Actividad 1.- Observa el mapa 1.7
representaciones del 1.-Lee y subraya el texto texto “El respeto a la diversidad en e imagina que eres el responsable
espacio geográfico: “Distintas formas de ser la adolescencia”. - Redacta ejemplos de turismo y debes elaborar un
1.-Individualmente realiza adolescente”. de situaciones en las cuales a mapa para difundirlo en internet y
lo que se te pide en la 2.- Analiza la diversidad que personas de tu edad o grupos de a continuación da respuesta a los
actividad 3 de la página 35. existe entre adolescentes con personas no se les brinda el debido incisos: a); b); c); d) y e) de la
Realiza lo que se pide: a) base en la actividad 3 de la respeto. - Lee la historia “El huipil de página 38. Actividad
2.-Observa con atención la página 43. Mara” y responde las preguntas de 2.- Imagina que tienes la
figura 1.20 que 3.-- Respondan en su reflexión que acompañan a dicho oportunidad de viajar por México
corresponde a una cuaderno ¿Cómo sería la vida texto. - Observa el audiovisual para visitar tus lugares favoritos o
fotografía aérea tomada si todas las personas de su Grupos de pertenencia dando clic en los que deseas conocer. a) Traza
con un dron. b) Contesta edad tuviesen que vivir la el emoticón correspondiente. - en el mapa 1.8 la ruta que
en su cuaderno las adolescencia exactamente Elaboren compromisos para evitar y elegirías: señala el punto de
preguntas: ¿Qué igual? enfrentar situaciones de abuso con partida y los lugares que te
elementos del espacio base en la actividad 5 de la pagina gustaría visitar. b) Escribe en tu
geográfico están 47. - Responde en tu cuaderno libreta el itinerario en que
representados? ¿Qué tipo ¿Cómo quiero relacionarme en esos indiques los lugares, la fecha y la
de paisaje muestra la grupos? hora de salida de tu punto de
fotografía? ¿De qué partida y de los lugares que
manera contribuye al visitarías. c) Registra las
conocimiento del espacio herramientas que utilizarías para
geográfico? localizar tus paradas. d)
Intercambia tu mapa con un
compañero y comenten qué otras
representaciones cartográficas y
herramientas necesitan para
trazar la ruta y el itinerario.
MANOS A LA OBRA.- realiza la
lectura: “Aplicación de los
recursos tecnológicos para el
estudio del espacio geográfico” en
la actividad 3 te presentan un
texto al cual darás lectura y
observarás la figura 1.21 y en tu
libreta vas a escribir las ideas más
importantes, rescatando los
nombres de los viajeros, así como
las herramientas que utilizaron el
aquel tiempo para ubicarse y
localizar los lugares que buscaban.

ARTES TECNOLOGÍA 1º HISTORIA Secuencia 6 TECNOLOGÍA 1º INGLES


sesión 1 ILUSTRACIÓN EN
IBEROAMERCIA
APRENDIZAJE ESPERADO:
Reconoce el pensamiento
de la Ilustración y su efecto
transformador. Identifica el
papel de la burguesía en
las revoluciones liberales.
Reflexiona sobre la
proliferación de las
revoluciones liberales y las
fuerzas que se oponían a
dichas revoluciones.
ACTIVIDADES A REALIZAR
PARA EMPEZAR
1 • Elabora una lista de las
características que
tuvieron en común las
ideas ilustradas en los
países europeos de
acuerdo a las secuencias
anteriores.
2 • Responde la actividad
uno (p. 60). MANOS A LA
OBRA.
3 • Lee el texto “Las
colonias de España” y
responde la actividad dos
de la página 61.
4 • Observa el recurso
audiovisual “Los libros
prohibidos” y elabora un
cuestionario de la
información recabada y de
igual manera de los textos
“Los agravios de la corona”
y “El pensamiento liberal
en Iberoamérica
VIDA SALUDABLE EDUCACION FISICA INGLES EDUCACION FISICA VIDA SALUDABLE

También podría gustarte