Está en la página 1de 5

La función principal de la respiración, 

consiste en la manera de
proporcionar un medio para el intercambio de oxígeno y dióxido de
carbono, entre el torrente sanguíneo y el medio ambiente
externo, suministrando oxígeno a las células y los tejidos del
organismo, eliminando de ellos los desechos del dióxido de carbono.
Respiramos unas 15 veces por minuto, pero un recién nacido respira
hasta 70 veces por minuto.
La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene
oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de
carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o
tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos. 

EL sistema se divide en:


 Vias aéreas o respiratorias
 Los pulmones

-Organos que forman las vías respiratorias:


Las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios
y los bronquíolos.
La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante
la respiración.

Fosas nasales: Son dos amplias cavidades cuya función es permitir la


entrada y salida del aire, el cual la membrana pituitaria, humedece,
filtra y calienta a través de unas estructuras llamadas cornetes.

Faringe: Estructura con forma de tubo situada en el cuello y revestido


de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales
con el esófago y la laringe.

Laringe: Es un conducto que permite el paso del aire desde la faringe


hacia la tráquea y los pulmones. En la laringe se encuentran las
cuerdas vocales que dejan entre sí un espacio llamado glotis.
Cuerdas vocales. Son dos repliegues situados en la laringe que
vibran cuando el aire los atraviesa produciendo la voz.
Glotis. Es la porción más estrecha de la luz laríngea, espacio que está
limitado por las cuerdas vocales.
Epiglotis: La epiglotis es un cartílago situado encima de la glotis que
obstruye el paso del bolo alimenticio en el momento de la deglución
evitando que este se vaya al sistema respiratorio.
Tráquea: Es un conducto en forma de tubo que tiene la función de
hacer posible el paso del aire entre la laringe y los bronquios. Su
pared está reforzada por un conjunto de cartílagos con forma de C que
dificultan que la vía se colapse por compresión externa sobre el cuello.
Pulmones: Órganos cuya función es realizar el intercambio gaseoso
con la sangre. 
Bronquio: Conducto tubular fibrocartilaginoso que conduce el aire
desde la tráquea hasta los bronquiolos.
Bronquiolo: Conducto que conduce el aire desde los bronquios hasta
los alvéolos.
Alvéolo: Los alveolos están situados al final de las últimas
ramificaciones de los bronquiolos. Tienen la forma de pequeños sacos
y son el lugar en el que se produce el intercambio de gases con la
sangre.
Músculos intercostales: Músculos situados en el espacio existente
entre dos costillas consecutivas. Tienen un importante papel para
movilizar el tórax durante la inspiración.
Diafragma: Músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad
abdominal. Cuando se contrae baja y aumenta el tamaño de la
cavidad torácica provocando la inspiración. Cuando se relaja sube,
disminuye el tamaño de la cavidad torácica y provoca la espiración.
Pleura y cavidad pleural: La pleura es una membrana serosa que
recubre ambos pulmones. Consta de dos capas, la pleura parietal en
contacto con la pared del tórax y la pleura visceral en contacto con los
pulmones. Entre ambas capas queda un espacio que se llama cavidad
pleural. La presión en la cavidad pleural es menor que la presión
atmosférica lo cual hace posible la expansión de los pulmones durante
la inspiración.
PROCESO DE LA RESPIRACIÓN

La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes


de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. proceso
conocido como Ventilación.
Consta de dos etapas:
Inspiración o inhalación: El diafragma se contrae y se mueve hacia
abajo, los músculos pectorales menores y los intercostales presionan
las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra
con rapidez en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío
resultante.
Espiración o Exhalación: El diafragma se relaja, adopta su posición
normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el
aire se expele
Externa, que es, el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre
los alvéolos y los capilares sanguíneos pulmonares, ósea la
inhalación. Donde se introduce el aire al cuerpo a través de la
nariz, entrando en la faringe, siguiendo la epiglotis, pasando
después a la laringe, el aire viaja entonces por la tráquea, que es la
vía que lo conduce a los pulmones. Al llegar a los pulmones, la
tráquea se divide en 2 tubos más angostos llamados bronquios, cada
uno de ellos se divide a su vez en numerosas ramificaciones en los
que al final se encuentran miles de sacos de pared delgada
llamados alvéolos, en estos sacos donde el oxígeno y el dióxido de
carbono se intercambian por difusión entre el aire y la sangre, este es
el proceso de la respiración externa.

El asma es un trastorno crónico que implica dolor e inflamación de las


paredes internas de las vías respiratorias. Puede estar
desencadenada por la inhalación de partículas del aire.

La sinusitis es la inflamación de las membranas mucosas de los


senos nasales

La gripe es una infección viral de las vías respiratorias. La influenza,


comúnmente denominada gripe, es una enfermedad contagiosa: El
virus de la gripe puede pasar de una persona a otra por medio del aire.
Una vez inhalado, el virus de la gripe se desplaza por el tracto
respiratorio e ingresa a las células epiteliales que revisten las vías
respiratorias.

Enfisema (EPOC) – Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, de


los cuales el enfisema es uno, resulta en la destrucción progresiva de
los sacos de aire en los pulmones y la pérdida de la membrana
respiratoria para el intercambio de oxígeno. La ruina de los fumadores
a largo plazo. Faringitis Es una infección viral o bacteriana de la
garganta, (antibióticos). La faringitis puede causar fiebre, dolor al
tragar, tos y malestar general.

Enfisema pulmonar: Patología pulmonar que causa la destrucción


progresiva de los vasos sanguíneos en los pulmones y alvéolos. el
tabaquismo es la causa más frecuente.
Neumonía: Una infección con inflamación en las vías respiratorias,
atacando especialmente a los bronquiolos y alveolos pulmonares,
produciendo una secreción mucosa que ocupa parte de los alveolos
impidiendo la llegada de oxígeno a la sangre. Suele desarrollarse
cuando uno o más de los mecanismos de defensa que protege al
pulmón son inadecuados.

-No fumar.
-Dormir en habitación ventilada.
-No permanecer en lugares cerrados con mucha gente y sin buena
ventilación.
-Respirar por la nariz para filtrar y calentar el aire y no por la boca.
-No usar ropa ni cinturones ajustados, lo que limita los movimientos del
tórax.
-No debemos permanecer con plantas y flores naturales durante la
noche en lugares cerrados.
-Cubrir la boca y la nariz al toser o al estornudar.

También podría gustarte