Está en la página 1de 29

Matriz de Marco

Lógico
Licda. Mónica Casia
Antecedentes del Marco Lógico
+ El marco lógico, también + Fue desarrollada en 1969 por la USAID
conocido como metodología (Agencia de los Estados Unidos para el
de marco lógico (MML) es una desarrollo internacional) como
herramienta de gestión de respuesta a análisis de resultados de
proyectos usada en el diseño, proyectos anteriores, donde se
planificación, ejecución y concluyó que había deficiencias y que
evaluación de proyectos. era necesario crear una herramienta
para mejorar los resultados de futuros
proyectos.

2
Pasos para
desarollar el Marco
Lógico
3
Caso de Ejemplo:
+ Tech una empresa que presta servicios de alojamiento web (hosting). De un tiempo para
acá (6 meses para ser más exactos), ha venido presentando mayor número de quejas y
reclamos por parte de sus clientes. Esta situación ha impactado sobre las finanzas de la
empresa y amenaza con reducir aún más su base de clientes.
+ Además, Tech se ha quedado con una infraestructura tecnológica obsoleta, mientras que
sus competidores (que no son pocos) han modernizado sus servicios o se encuentran
haciéndolo.
+ En otras palabras, Tech se ha percatado de que no está siguiendo las tendencias del
mercado y eso está impactando en la prestación del servicio. Y por si no fuera poco, la
empresa ha venido presentando renuncias masivas de sus empleados.
+ Con esto claro, se proponen tratar esta situación problemática con un proyecto bajo la
metodología de marco lógico.

4
Paso No. 1
Análisis de Involucrados

5
• “
Aquí identificamos los grupos de actores que
están relacionados por el proyecto, ya sea directa
o indirectamente.
• No solo definimos quiénes son, también pensamos
en sus intereses, expectativas y necesidades para
definir estrategias de intervención que nos permitan
tener su apoyo o plantear acciones contra su
oposición.

6
Generalmente los involucrados del proyecto caen dentro de los
siguientes grupos:

• Beneficiarios • Los que toman


• Los que lo decisiones
implementan / • Los que financian
ejecutan

7
8
¿Recuerdan el caso de ejemplo Tech?
+ Tech una empresa que presta servicios de
alojamiento web (hosting).
+ Problema identificado:
+ Mayor número de quejas y reclamos por
parte de sus clientes

9
Paso No. 1: (Caso Tech)
Grupos Intereses Problemas identificados Recursos y
actividades
Clientes • Servicio postventa de calidad. • Mala calidad de servicio Colocación de
• Un producto más económico y alineado con postventa. quejas y reclamos.
las tendencias del mercado. • Precios elevados.
• No existe opción de crear
sitio Web con gestores de
contenido.
Proveedores • Aumentar su participación de mercado. • Ninguno. Realizar contrato.
Acuerdo del nivel
de servicio.
Consultores • Recibir pagos acordados oportunamente. • Ninguno. Ninguno.
aliados
Personal de • Aumentar motivación laboral. • Mal funcionamiento del Ninguno.
la empresa • Mejorar sus conocimientos y competencias. producto genera reclamos.
• Mejorar las relaciones laborales con jefes y • No hay procesos de
compañeros. desarrollo que permitan
• Sentirse estables en la compañía. aumentar desempeño del
• Mejorar liderazgo con equipo de trabajo. personal.

10
Paso. 1. 2 Estrategia con los involucrados
Grupos Estrategias
Clientes • Anunciar nuevos servicios y próximos descuentos.
Proveedores • Mantener las buenas relaciones comerciales, por
pronto pago.
Consultores aliados • Vigilar de cerca cada gestión.
Personal de la • Monitorear la satisfacción laboral.
empresa
• Anunciar cambios por motivos de nuevos
proyectos.

11
Paso. 2 Árbol de Problemas
+ El árbol de problemas es una herramientas que
representa la situación problemática
observada. En donde ubica las causas en las
raíces, el conflicto en el centro (tronco) y los
efectos en las hojas (parte superior).

12
¿Para qué sirve hacer un árbol de problemas?
• Nos permite desglosar el problema, las causas y sus efectos,
mejorando su análisis.
• Hay una mejor comprensión del problema al desagregarlo en
causas y consecuencias
• Facilita la realización de otros componentes importantes de una
investigación o proyecto en su fase de planificación, por ejemplo el
análisis de interesados, análisis de riesgos y objetivos.

13
Árbol de problemas (Tech)

Causas Efectos
14
Paso No. 3 Árbol de Objetivos
En el también conocido árbol de soluciones, las causas
se convierten en medios y las hojas se transforman
en fines. Pasamos de un estado negativo actual a un
estado positivo deseado, lo que significa que el problema
central del proyecto cambia hacia el propósito central.

15
¿Qué logramos con un árbol de objetivos?
• La situación futura sea visualizada en torno a la resolución
de los problemas antes detectados.
• La relación del problema con los medios y fines sea
comprendida en un vistazo.
• Los objetivos a plantearnos sean ponderados según su
orden de importancia o secuencia en su resolución.
• Haya un punto de partida para iniciar la solución del
problema central: Las alternativas de solución.

16
Árbol de objetivos (Tech)

Medios Fines
17
Paso No. 4 Análisis de Alternativas
+ Aquí identificamos las alternativas o
conjunto de medios que pueden significar
estrategias para dar solución a la situación
problemática.

18
¿Qué debemos hacer en este paso?
+ Lo que hacemos en este análisis es tomar los medios
del árbol de objetivos y definir acciones que me
permitan llegar a ese medio.
+ Posteriormente aplicamos filtros o criterios para
hacer una segunda selección que deriva en una o
más estrategias óptimas para el proyecto.

19
¿Cómo hacer el análisis de alternativas?

20
Ejemplo Tech (Estrategias)
+ Capacitación del personal en conocimientos de
informática, hosting y dominios:
+ Elaborar sesiones de cliente misterioso (mystery
shopping) con el personal de servicio postventa:
Llamadas hechas desde la empresa donde se actúa
como cliente para evaluar la calidad del soporte
técnico.

21
Otras estratégias….
+ Implementación de mecanismos de evaluación de
soporte prestado al finalizar la llamada y por correo
electrónico enviado al cliente.
+ Brindar capacitación al personal de soporte técnico.
+ Negociación con proveedores para otorgar al cliente
instalación rápida y simple.

22
Paso No. 5 Matriz de Marco Lógico
+ Aquí se detalla lo siguiente:
+ En las filas: fin, propósito, Componente y
Actividades.
+ En las columnas: Resumen Narrativo, Nombre
del Indicador, Medios de Verificación y
Supuestos.

23
24
1era. Fila de la Matriz de Marco Lógico

25
2da. Fila de la Matriz de Marco Lógico

26
3era. Fila de la Matriz de Marco Lógico

27
4ta. Fila de la Matriz de Marco Lógico

28
Ejercio Grupal
Problema: Poca concentración en
clases virtuales.

También podría gustarte