Está en la página 1de 5

EVOLUCIÓN Nombre Integrantes:

ARMANDO VALENCIA GUERRERO


JUAN ESTEBAN PEÑA DURAN
MIGUEL ANGEL ROMERO RODRIGUEZ

Bloque:23V04
Ficha:54420

DOCENTE:
AMIN ALEJANDRO LUGO CRUZ

20/08/2023

INFORMES DE GESTIÓN
1950 - 1960
Este periodo marcó el desarrollo cuando el
enfoque de las organizaciones cambió
lentamente de la mera automatización de
los procesos comerciales básicos a la
consolidación del control dentro de la
función de procesamiento de datos.

PROCESAMIENTO DE DATOS
1960-1970 El papel de SI fue principalmente para realizar
actividades como el procesamiento de
transacciones, el mantenimiento de registros
y la contabilidad. SI se utilizó principalmente
para el procesamiento electrónico de datos.

SISTEMA DE INFORMACION EJECUTIVO

Durante la década de los 80' se desarrollo la 1970-1980


informática departamental. En lugar de
esperar el apoyo indirecto del
departamento de servicio corporativo
centralizado, los empleados podrían usar
sus propios recursos para respaldar sus
requisitos laborales.

SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISIONES

1980-1990 Esta fue la era de la introducción de las


computadoras personales y con ella se
produjo la distribución de la potencia
informática o de procesamiento en la
organización.
Soporte ad-hoc interactivo para el proceso
de toma de decisiones

E-BUSSINES
1990-2000
Las funciones de los sistemas de
información en este período siguen
siendo las mismas que hace 50 años. La
diferencia es una mayor conectividad
entre los componentes del sistema
similares y diferentes

SISTEMAS DE GESTION DEL CONOCIMIENTO

2000-PRESENTE Durante esta era, el rápido crecimiento de las


intranets, extranets, internet y otras redes
globales interconectadas cambiaron
drásticamente las capacidades de SI en los
negocios.
Fue Allí cuando se pudo hacer posible circular
el conocimiento hasta cualquier parte del
mundo.

EVOLUCIÓN DE
LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
CARACTERISTICAS
INTEGRACIÓN
Hay que tener una integración entre el sistema de

1
información y la estructura de la empresa.
De esta manera, es más fácil coordinar los
departamentos, sectores, divisiones y otros tipos de
unidades de organización.
Además, este proceso de integración facilita y
agiliza la toma de decisiones.

RELEVANCIA

Todo sistema debe concebir información

2 necesaria y relevante para la empresa.


Además, debe ser confiable y se debe
generar a tiempo. Así, esta información
tendrá un costo próximo al estimado por la
organización, atendiendo los requerimientos
operativos y de gestión de la empresa.

CONTROL
Los sistemas de información pueden

3 incluir instrumentos de control


interno, cuyo propósito es asegurar
que la información generada sea
confiable y actúen de tal manera
que proteja los datos que controlan.

DIRECTRICES
Sirven para avalar que los

4 objetivos de la organización
serán atendidos de forma
eficiente, objetiva y directa.
PROCESAR TRANSACCIONES
Las transacciones pueden definirse como las

5
actividades que tienen lugar en una organización.
Por ejemplo, realizar una compra, una venta, o
fabricar un producto.

MANTENER ARCHIVOS

El sistema de información crea y actualiza

6 los archivos de una organización. Un archivo


almacena los datos históricos sobre los
diferentes entes de la empresa.

PRODUCIR INFORMES
Los informes son productos importantes

7 de un sistema de información. Muchos


informes se producen de forma
periódica, como informes programados.
También se pueden producir informes
según solicitudes particulares.

FLUJO INDEPENDIENTE
Esa característica es bastante diferenciada,

8
porque, al mismo tiempo en que hay un flujo de
procesamiento de datos, que ocurre de manera
interna y externa, también hay un flujo

independiente de los sistemas de información.


Está integrado a los subsistemas existentes y, por
eso, actúa de manera más rápida y con menos
costos.

CICLO DE VIDA DE UN
SISTEMA DE INFROMACIÓN

SI
Planificación
Su propósito es indagar el alcance del

problema y determinar las soluciones.


Identifica si existe la necesidad de un nuevo
sistema para lograr los objetivos principales.
Involucra la gestión de proyectos, incluyendo
recursos humanos, planificación de la
capacidad, programación y estimación de
costos.

Análisis de requerimientos

Cuando en el sistema hay un problema, se


analiza cualquier solución posible para satisfacer
el objetivo principal del proyecto. El equipo
examina con otras personas la necesidad de
ciertos requerimientos del proyecto.
Esto ayuda a determinar qué necesita la
organización, quién será responsable de cada
parte del proyecto y su plazo de terminación.

Diseño
El diseño de un documento que enumere los

patrones y elementos seleccionados para el


proyecto, además de la codificación de
prototipos, utilizados como punto de partida
para el desarrollo. Los usuarios consideran la
estructura, el procesamiento y el
procedimiento de los componentes para que
el sistema tenga éxito.

Desarrollo

Los programadores y
desarrolladores de bases de datos
escriben el código del sistema. Esto
incluye el uso de un diagrama de
flujo para así garantizar que el
proceso organizativo del sistema
sea adecuado.

Integración y pruebas

Realizado por un profesional de

el diseño cumple con


el conjunto inicial de
aseguramiento de calidad, su trabajo es ver si

objetivos. Las pruebas asegurarán que el


sistema esté libre de errores.

Implementación

Implica la instalación real del sistema


recientemente desarrollado. Coloca el proyecto
en producción, al mover los datos y elementos
del sistema anterior colocándolos en el nuevo
sistema.

Mantenimiento
El nuevo sistema se debe mantener a lo largo

del tiempo, ya que el proceso de cambios y


actualizaciones es constante. Es un proceso
continuo donde los usuarios van ajustando el

sistema para así aumentar su rendimiento,


agregando nuevas capacidades o cumpliendo
con sus requerimientos.

También podría gustarte