Está en la página 1de 2

13.

Reseñas 15/06/2016 14:01 Página 526

RESEÑAS

tanto el cordero pascual, como la cena pas- cos en armonía con los sinópticos. La ar-
cual, como el sacrificio pacífico que se rea- gumentación viene enriquecida con el es-
liza y se come durante la semana de los áci- tudio de numerosos pasajes bíblicos y
mos (15-21 de Nisán), o bien como la fuentes de la época para avalar sus pro-
entera semana de celebración pascual. puestas.
Gracias a estas aclaraciones terminológi-
cas, Pitre puede interpretar los datos joáni- Pablo M. EDO

Crispin FLETCHER-LOUIS, Jesus Monotheism. Vol. 1: Christological Origins:


The Emerging Consensus and Beyond, Cambridge: James Clarke & Co. Ltd,
2016, 386 pp., 15,5 x 23, ISBN 978-0-227-17578-1.
Crispin Fletcher-Louis fue el fundador fruto de la helenización o de una elaborada
y director del Westminster Theological teología cristiana tardía, sino un hecho en
Centre hasta 2012. A partir de esa fecha ha los primeros seguidores de Jesús. En ese
comenzado la publicación de su investiga- contexto, el autor se propone plantear un
ción de veinte años en el campo de los orí- «nuevo paradigma» cuyo núcleo viene
genes de la cristología. Su proyecto dará constituido por dos ideas: la primera es que
lugar a cuatro volúmenes de los que ahora en las Escrituras de Israel, y desde luego
nos ofrece el primero. para el Judaísmo del siglo primero, el Dios
El origen remoto de su obra se remonta Uno se había revelado como un Dios vol-
al inicio de sus estudios bíblicos en Oxford. cado a la encarnación y en una estrecha re-
Allí se encontró, nos dice, con un ambiente lación con la humanidad. Por esta razón
en el que se defendía como algo indudable –es la segunda idea– se puede entender una
que los seguidores de Jesús se habían equi- explicación de la fe cristológica en los orí-
vocado sobre el retorno del Señor, que Cris- genes, ya que el monoteísmo judío estaba
to no tuvo ninguna conciencia de morir por abierto a ella. Jesús se consideraba a sí mis-
los pecados de los hombres, que la fe en la mo incluido en la identidad del único Dios
divinidad de Cristo no comenzó hasta fina- (como el «Hijo» del «Padre»).
les del siglo primero, que los evangelios fue- La obra tiene tres partes. La primera
ron elaborados por la Iglesia primitiva, etc. (cc. 1 y 2) es, sobre todo, de carácter intro-
Gracias al influjo de autores como ductorio a lo que el autor designa como
Larry Hurtado, Richard Bauckham y «new emerging consensus», y a la descripción
otros, el autor ha ido elaborando a lo largo y respuesta a las objeciones despertadas por
de estos años lo que comienza a publicar ese consenso. La segunda parte (cc. 3 y 4)
en este primer volumen. analiza la forma (shape) y los orígenes de la
Fletcher-Louis se sitúa en lo que llama cristología, con sus preguntas y argumentos
un «creciente consenso» (emerging consen- respectivos. La tercera, finalmente, estudia
sus), en el que los nombres de Hurtado y tres cuestiones particulares, las tres relacio-
Bauckham ejercen un claro liderazgo de- nadas, piensa Fletcher-Louis, con la prepa-
fendiendo una temprana «high Christo- ración de la cristología primitiva: la seme-
logy», es decir, una fe en la divinidad de janza de Enoch y de un Mesías judío
Cristo y en el culto dirigido a él, que no era «divino» (c. 5), el Rey, el Mesías y el Maes-

526 SCRIPTA THEOLOGICA / VOL. 48 / 2016


13. Reseñas 15/06/2016 14:01 Página 527

RESEÑAS

tro (Ruler) del culto (c. 6) y la figura de un ¿Es concluyente la investigación del autor?
posible Adán «divino» y glorioso en el ju- Evidentemente la respuesta fundada supera
daísmo pre-cristiano. Junto a estas cuestio- al alcance de esta reseña y exigirá el análisis
nes, el autor introduce varios excursus como, detenido de los argumentos, pero apunta a
por ejemplo, el de la absoluta distinción en- lo que con razón llama un «consenso cre-
tre el Creador y la creación. ciente» sobre la fiabilidad histórica de la fi-
La conclusión de Fletcher-Louis es la gura de Jesús tal como la reconoce y con-
apuntada anteriormente: se afirma la exis- fiesa la Iglesia.
tencia de un «monoteísmo cristológico» y
la fe y el culto a Cristo desde el principio. Federico V. VENTOSA

Francisco VARO, La Biblia para hipsters. Las claves para entender el mayor
bestseller de todos los tiempos, Barcelona: Planeta, 2015, 287 pp., 15 x 23,
ISBN 978-84-08-14752-7.
En una amena e ilustrativa introduc- creencias, puede acercarse a ella en estos
ción, el autor expone, en pocas páginas, la dos planos, como monumento cultural y
génesis de este libro, lo que pretende con como libro de sabiduría, con gran fruto.
él, y su contenido. A una persona versada Pero hay, además, un tercer plano, y es
en las Sagradas Escrituras no puede dejar que, para los cristianos, la Biblia es Palabra
de llamarle la atención encontrar numero- de Dios, y esto quiere decir que en ella en-
sas referencias a ellas en la vida cotidiana: contramos manifestadas verdades que Dios
en todo tipo de representaciones artísticas ha querido revelarnos sobre Él y sobre no-
(literatura, música, cine, pintura, etc.), en sotros, cara a nuestra felicidad, a nuestra
multitud de expresiones del habla que tan- salvación. Es en este nivel donde, en último
tas veces usamos, a menudo sin saber exac- término, podemos contemplar a la Biblia
tamente su origen e incluso puede que has- en todo su esplendor y con toda su fuerza.
ta su significado, en tantos símbolos cuyo Con estas premisas, el autor se ofrece a
origen se encuentra en alguna imagen bí- compartir con el lector sus propias expe-
blica, etc. Esto hace que, para conocer me- riencias al acercarse y estudiar con deteni-
jor nuestra cultura, sea necesario conocer miento la Biblia. Esto lo hace a lo largo de
mejor la Biblia. tres grandes partes. En la primera, «Cos-
Pero no se trata simplemente de esto. mos y ser humano» (capítulos 1-6), habla
A la Biblia uno puede acercarse como si se de los cinco primeros libros de la Biblia,
tratase de una «biblia de historias, poemas textos de una fuerza singular, que contie-
e imágenes», usando aquí el término «bi- nen algo así como el manual de instruccio-
blia» con el sentido de «gran compendio». nes que Dios, el «fabricante» del mundo,
Ciertamente, la Biblia es mucho más que ha entregado al ser humano para que haga
eso. Por un lado, se trata de una obra un uso adecuado y gozoso de él. En la se-
(compuesta de muchas obras) que nos gunda parte, «Tribus y reyes, poetas, sa-
ofrece las reflexiones de muchas personas bios y profetas» (capítulos 7-10), el autor
en torno a Dios, al mundo y al hombre. Y habla de los libros que narran la historia de
cualquiera, independientemente de sus Israel desde el momento en que las tribus

SCRIPTA THEOLOGICA / VOL. 48 / 2016 527

También podría gustarte