Está en la página 1de 28

DERECHO MARÍTIMO

ABORDAJE

Institutos del Derecho de la Navegación por Agua y Aire


Comisión N° 852 - Martes y Viernes de 18:30 a 20:00 hs
Titular de cátedra: Prof. Dra. Griselda D . Capaldo
Profesor Adjunto: Abog. María Gabriela Hernández
ABORDAJE
ABORDAJE MARÍTIMO

LEY DE LA NAVEGACIÓN
CAPITULO III
DE LOS RIESGOS DE LA NAVEGACIÓN
SECCIÓN 1ª
DE LOS ABORDAJES

Concepto

Es toda colisión o choque entre dos o mas buques.


El concepto es mas amplio de lo que refleja la definición ya que
puede haber abordaje sin necesidad de contacto físico
entre los buques.
ABORDAJE MARÍTIMO

LEY DE LA NAVEGACIÓN
CAPITULO III
DE LOS RIESGOS DE LA NAVEGACIÓN
SECCIÓN 1ª
DE LOS ABORDAJES

Será un “abordaje” propiamente dicho, el choque entre dos o


más buques, y será una colisión, el choque de un buque con
otro objeto fijo o móvil, éste último que no pueda ser
considerado un buque.
ELEMENTOS DEL
ABORDAJE

No es necesario el contacto material entre los buques (puede ser producto


del movimiento brusco del mar, causado por el paso del buque) – art. 369
LN: Abordaje sin contacto

Dos o mas buques, si se produce contra una instalación portuaria o


similares no seria abordaje estrictamente (sin embargo, por analogía, así se lo
podrá considerar en caso de que la colisión lo sea con objetos fijos o flotantes
auxiliares de la navegación).
¿En que radica la importancia de saber si es “abordaje” o una “colisión”? En la
aplicación o no de las normas del derecho marítimo (imputación de
responsabilidad subjetiva, limitación de la responsabilidad, etc.)
Disidencias en doctrina y jurisprudencia

Tiene que haber un resultado dañoso como consecuencia directa del


hecho.
TIPOS DE ABORDAJE

El fundamento de la diferencia radica en las distintas


circunstancias en las se produce la colisión de los
buques y la extensión de la responsabilidad
respecto de los daños causados.
a)Culposo: por culpa exclusiva o por culpa concurrente
b) Por caso fortuito o fuerza mayor
c) Dudoso
El principio general es que el buque culpable debe resarcir los
daños y perjuicios al otro buque, sus tripulantes, sus pasajeros
y su carga, mientras que en el fortuito cada buque debe
responder por sus propios daños.-
TIPOS DE ABORDAJE

Cuatro tipos de abordaje, según a quién corresponda la culpa en


su producción (arts. 358 – 360 LN)
•Culpa exclusiva de un solo buque - el culpable debe indemnizar
todos los daños producidos
•Culpa concurrente entre los buques involucrados - cada buque es
responsable en proporción a la gravedad de su culpa. Si no puede
establecerse, la responsabilidad será soportada por partes iguales -
respecto de daños por muerte o lesiones personales, los buques
responden solidariamente (derecho de repetición).
•Abordaje fortuito (fuerza mayor o caso fortuito) (ningún buque resulta
culpable) - los daños deberán ser soportados por quienes los hubieren
sufrido
•Abordaje dudoso (no resulta posible determinar la culpa) - los daños
deberán ser soportados por quienes los hubieren sufrido
ABORDAJE IMPUTABLE AL
PRÁCTICO

En el caso de abordaje derivado de la acción u omisión del


práctico (imputable al práctico), la responsabilidad subsiste en
cabeza del Capitán frente a los terceros que reclamaren por
daños derivados de este abordaje, (LN 134, 361), sin perjuicio de
las acciones que pudieren existir entre armador/práctico
(limitación de la responsabilidad del práctico: 160 argentinos oro
art. 145 LN)
ABORDAJE EN
CASO DE
REMOLQUE

Cuando se produce la colisión (abordaje) con un Convoy


constituido por remolcador y remolcado, el convoy será
considerado comunidad (como un solo buque), y la
responsabilidad será solidaria para el remolcador y
remolcado, respecto de terceros, siempre que la
dirección la tenga el remolque (remolque transporte). (363
LN) Si la dirección la tiene el remolcado (remolque
maniobra), éste será el responsable frente a terceros.
Sin perjuicio de la acción de repetición entre ellos
ABORDAJE:
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD

Entre los buques que colisionan:


- Extracontractual
- Factor de imputación: subjetivo (culpa, negligencia, inobservancia de los
deberes a su cargo, dolo)
- Reparación plena (arts. 364, 365, 366 LN)
- Limitada (art. 175 LN)

Entre el armador de cada buque y los tripulantes, personas o


cosas transportados, remolcador:
- Contractual
- Factor de imputación correspondiente a cada tipo de contrato de
transporte, ajuste o remolque,
- Limitada
PERJUICIOS RESARCIBLES Y MONTOS
ENTRE LOS PARTÍCIPES DEL ABORDAJE

Los responsables deben de indemnizar:

• Los perjuicios considerados, normal o razonablemente una


consecuencia del abordaje, excluyendo todo enriquecimiento
injustificado. (ART. 364 LN)
• Obligación de los armadores o representantes de disminuir, en lo
posible, las consecuencias del abordaje, evitando perjuicios
eludibles. (Art. 365 LN)
• Indemnización plena, restituir en lo posible la situación al
momento anterior al abordaje. (art. 366 LN) (pero, LIMITADA)
PRESCRIPCIÓN DE LA
ACCIÓN DE ABORDAJE

Acciones emergentes de un abordaje: dos años a partir de la


fecha del hecho. (art. 370 LN).

Abordaje por culpa concurrente o entre los buques integrantes de


un convoy: acciones de repetición: prescripción: un año
contado a partir de la fecha de pago. (Art. 370 LN)
ABORDAJE
INFORME TÉCNICO PERICIAL

• En caso de abordaje, las partes pueden requerir la designación


de peritos (judicial o extrajudicialmente), para:
• Comprobar el daño
• Estimar el monto de las reparaciones
• El tiempo que insume la reparación.
• Esta pericia no incide en la determinación de culpabilidad, ni
limita las defensas.
• En caso de pericia judicial debe realizarse de manera inmediata
para no demorar la eventual salida del buque

ART. 548 LN
PROCEDIMIENTO EN EL JUICIO POR DAÑOS Y
PERJUICIOS DERIVADOS DEL ABORDAJE -
PERICIA

• influencia del hecho técnico en la cuestión jurídica


• Juicio de “naturaleza especial” (Art. 549 LN).
• el juez debe ser asesorado en los aspectos técnicos por peritos
(sobre la corrección de las maniobras realizadas por el comando
de un buque, apreciación de aspectos técnicos y de habilidades
propias del arte náutico)
• Amplísimas facultades de los peritos (asistir a los actos
probatorios, practicar investigaciones, informar al juzgado sobre
la culpabilidad o culpabilidades pertinentes y sobre el monto de
los daños)
PROCEDIMIENTO EN EL JUICIO DE
ABORDAJE - PERICIA
• Facultad de juez de apartarse de las conclusiones pericial:
únicamente de manera fundada
• Independencia del juicio penal por responsabilidad por
abordaje del juicio civil por daños y perjuicios (art. 551 LN “no
tienen influencia alguna con respecto a la sentencia que se dicte en el
juicio de indemnización por abordaje”)
• Efecto de la Cosa Juzgada en juicio de abordaje: la sentencia
hace cosa juzgada en cuanto a la culpabilidad o culpabilidades que en
ella se establezcan, contra todos los interesados en el hecho. Para
ello, antes de la apertura a prueba, publicación de edictos por tres
días en el Boletín Oficial y en otro diario de la localidad haciendo
saber la existencia del juicio. El buque o sus armadores al ser
demandados por cargadores, pasajeros o tripulantes como
consecuencia del accidente deben denunciar el tribunal donde tramita
el juicio por abordaje sino no pueden oponer la sentencia dictada en
el juicio de abordaje que los eximiere de responsabilidad
ABORDAJE – R.I.P.A.

• Las regulaciones técnicas que establece el Reglamento Internacional para


Prevenir Abordajes (RIPA), “rules of the road”, tienen relevante
importancia para dirimir la culpa de los buques involucrados en un abordaje.
(Ley 21546 de 1977)
• Es un “código de buenas prácticas” en el arte de la Navegación (“buenas
prácticas marineras”)
• No opera una presunción de culpa por incumplimiento de las normas técnicas
sobre la conducta en la navegación.
• Establece directivas claras y precisas de navegación en alta mar y en las aguas
navegables por los buques de ultramar. Asimismo, dispone normas sobre:
velocidad, navegación en canales, maniobras para evitar el abordaje, separación
del tráfico, luces y marcas, señales acústicas.
• La Regla 8 del RIPA o CORLEG´s, establece que deberán realizarse todas las
maniobras, a saber: rumbo, velocidad, parada, arranque, inversión, con
amplitud, tiempo y margen suficiente para evitar el abordaje. Y si fuera
imprescindible, tomarse todo el tiempo necesario para resolver con eficacia.
ABORDAJE
RESPONSABILIDAD

• Criterio de responsabilidad subjetiva (Ley de la Navegación y


Convención de Bruselas de 1910); es decir, la culpa,
negligencia, inobservancia de los deberes o “buenas prácticas
marineras”, como elemento determinante de la
responsabilidad.
• Corresponderá pues al buque reclamante, la carga de la
prueba respecto a la responsabilidad del otro y/u otros
buques protagonistas del abordaje respecto de los cuales se
pretenda una indemnización.
ABORDAJE
BUQUES REMOLCADOS

• Responsabilidad del remolcador o del remolcado

• Art. 363. - En caso de abordaje con otro buque, el convoy


constituido por el remolcador y el remolcado se considera
como un solo buque, a los efectos de la responsabilidad hacia
terceros, cuando la dirección la tenga el remolcador, sin
perjuicio del derecho de repetición entre sí, de acuerdo con la culpa
de cada uno. (remolque transporte)
• La responsabilidad hacia terceros recae sobre el remolcado,
cuando tenga a su cargo la dirección del convoy o de la
maniobra, sin perjuicio del derecho de repetición entre los buques.
(remolque maniobra)
REGULACIÓN DEL ABORDAJE EN EL
ÁMBITO INTERNACIONAL

• Convención Internacional Para la Unificación de Ciertas Reglas en Materia de


Abordaje. Bruselas 1910. Ratificada por ley 11.132.
• Convención Internacional Para la Unificación de Ciertas Normas Relativas a la
Competencia Civil. Bruselas 1952. Ratificada por ley 15.787.
• Convención Internacional Para la Unificación de Ciertas Normas Relativas a la
Competencia Penal en materia de Abordajes y otros incidentes de la
Navegación. Bruselas 1952. Ratificada por ley 15.787.
• Reglamento Internacional Para Prevenir Abordajes. (RIPA). Londres 1972.
Ratificado por ley 21.546.
CONVENCIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS
REGLAS EN MATERIA DE ABORDAJE – BRUSELAS 1910 RATIFICADA
POR LEY 11.132

• - La convención aplica en caso de abordaje ocurrido entre buques de mar o entre buques de mar y embarcaciones de navegación
interna, sin que haya que tener en cuenta las aguas en que el abordaje se hubiera producido

• - Aplica para las indemnizaciones debidas por los perjuicios causados a los buques y a los objetos o personas que se hallaran a bordo

• - Tipos de abordaje:

• * fortuito – causa mayor - dudoso: los perjuicios serán soportados por quien los hubiera sufrido

• * culpable: culpa de uno o culpa concurrente (cada uno responde proporcionalmente frente a terceros conforme su grado de culpa – no
son solidariamente responsables frente a terceros, excepto lesiones o muerte )

• - No hay presunciones legales de falta en cuanto a la responsabilidad del abordaje

• - Prescripción 2 años (es de un (1) año en las acciones de repetición, contado desde el pago)

• - Contempla abordaje sin contacto material

• - El alcance y los efectos de las disposiciones que limitan la responsabilidad de los propietarios de buques con respecto de las personas
que se hallan a bordo, se rigen las las leyes de cada Estado.

• - La responsabilidad subsiste aunque hubiere “piloto” (práctico) abordo

• - Después de un abordaje, el capitán de buque está obligado, en tanto que lo pueda hacer sin serio peligro para su buque, su tripulación
y sus pasajeros, a prestar asistencia a la otra embarcación, a su tripulación y a sus pasajeros y a comunicar al otro buque el nombre y el
puerto de origen de su embarcación, así como los lugares de los que procede y a los que se dirige.

• - La Convención, no menoscaba las reglas sobre limitación de responsabilidad de los propietarios de buques, en la forma en que se
hallan establecidas en cada país, ni las obligaciones que resultan del contrato de transporte o de cualquier otro contrato.

• La Convención no aplica a los buques de guerra y a los buques de Estado, destinados exclusivamente a un servicio público, ni cuando
todos los interesados dependieran de la jurisdicción del mismo Estado que el tribunal que hubiese intervenido; en este último caso, es
aplicable la ley nacional y no la convención.
CONVENCIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE REGLAS
SOBRE COMPETENCIA CIVIL EN MATERIA DE
ABORDAJES– BRUSELAS 1912 - RATIFICADA POR LEY 15.787

• Competencia, a elección del demandante:


• a) tribunal de la residencia habitual del demandado o de una de sus sedes comerciales;
• b) tribunal del lugar donde se haya o pueda ser embargado el buque
• c) tribunal del lugar del abordaje (abordaje ocurrido en puertos – radas - aguas interiores)

Las partes pueden pactar jurisdicción o arbitraje, de común acuerdo


• Se aplican las mismas normas para abordaje sin contacto (La presente Convención se
aplica también a las acciones tendientes a la reparación de los daños que, ya sea por
ejecución u omisión de una maniobra, o por inobservancia de los reglamentos, un barco
haya causado ya sea a otro barco, o a las cosas o las personas que se hallaren a bordo, aun
cuando no hubiera habido abordaje)
• La Convención no aplica cuando los interesados son nacionales del mismo Estado que el
tribunal que tramite el caso, en ese caso, se aplica la ley nacional y no la Convención.
CONVENCIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE REGLAS
SOBRE COMPETENCIA PENAL EN MATERIA DE
ABORDAJES Y OTROS INCIDENTES DE LA
NAVEGACIÓN – BRUSELAS 1912 - RATIFICADA POR LEY 15.787

• En caso de abordaje o de cualquier otro incidente de navegación relativo a una


embarcación de mar y que involucre la responsabilidad penal o disciplinaria del
capitán o de cualquier otra persona al servicio de la embarcación, competencia penal: las
autoridades judiciales o administrativas del Estado cuya bandera llevara la embarcación
en el momento del abordaje o del incidente de navegación
• ninguna autoridad fuera de las de la bandera del buque podrá ordenar ningún embargo o
retención contra el buque, ni aun como medidas de investigación.
• Sin embargo, los Estados pueden, en caso de abordaje, adoptar –a través de sus
autoridades judiciales o administrativas- medidas en relación con los certificados de
competencia y licencias que hubieran acordado e incluso, enjuiciar a sus nacionales, por
infracciones cometidas mientras se encontraban a bordo de un buque que enarbolara
pabellón de otro Estado
• La Convención no se aplica a los abordajes u otros incidentes de navegación ocurridos
en los puertos y radas así como en las aguas interiores, pudiendo las Partes, reservarse
el derecho de tomar medidas contra las infracciones cometidas en sus propias aguas
territoriales. Argentina hizo expresa reserva de ese derecho y dejó establecido que en el
término "infracciones" a que se refiere, se encuentran comprendidos los abordajes y
todo otro accidente de la navegación contemplado en el art. 1° de la Convención.
ABORDAJE -NORMATIVA APLICABLE (ART.
605 LN)

LUGAR DE OCURRENCIA Ley del Estado en cuyas aguas


AGUAS JURISDICCIONALES
se produce el abordaje

BUQUES DE LA MISMA BANDERA Ley del Estado de bandera de


+
OCURRE EN AGUAS los buques
NO JURISDICCIONALES

BUQUES BANDERA DE ESTADOS QUE Se aplica la Convención de


RATIFICARON BRUSELAS 1910 Bruselas de 1910

BUQUES DE DISTINTA BANDERA


Cada buque está obligado en los
+ términos de la ley de su bandera y
OCURRE EN AGUAS no puede recibir más de lo que
NO JURISDICCIONALES
dicha normativa le confiere
ABORDAJE – COMPETENCIA
(ART. 605 - 619 LN)

LUGAR DE OCURRENCIA
AGUAS JURISDICCIONALES Tribunales Nacionales

OCURRE EN AGUAS
Tribunales Nacionales
NO JURISDICCIONALES

SI

uno (1) de los buques hace su


primera escala o arriba
eventualmente a puerto
argentino
FALLO: “SAL NAVE SA C/ CAP Y/O ARM Y/O PROP BQ NORUEGA MARIBEL
S/ABORDAJE”
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL – SALA II - CAUSA N°
8431/2001 (25/3/2019)

FALLO: “LOS CARTONS S.A. Y OTRO C/ SILOS ARENEROS BUENOS AIRES


SAC Y OTRO S/ DAÑOS Y PERJUICIOS”
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA III - CAUSA N°
10.828/01/CA3 (10/9/2015)

FALLO: “A. G. P. C/ CAR, ETC. BUQUES «ISMENIOS» Y «MAR PACÍFICO»”


CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA II - CAUSA N°
5.930/91, (20/11/2001)

Los fallos sugeridos aportan a la compresión de este tema (Abordaje), dado que en éstos se
considera, por ejemplo, abordaje sin contacto, el valor probatorio de las pericias navales en estos
juicios de naturaleza especial, se puede tomar nota del vocabulario tan específico de esta materia, se
advierte cómo, sin perjuicio de tratarse de Derecho Marítimo, los principios y elementos de la
Responsabilidad Civil son considerados para el dictado de la sentencia, pues se trata, ni más ni
menos, que de responsabilidad civil; la tarea que realiza el juez para dictar sentencia; factor de
imputación de la responsabilidad en caso de abordaje, pruebas de importancia para dilucidar
responsabilidades en caso de abordaje, tipos de abordaje, etc

Por tal motivo, recomendamos enfáticamente su lectura y análisis

También podría gustarte