Está en la página 1de 25

Análisis administrativo Municipio de Ricaurte

Carlos Hernando Bocanegra Romero

Jhon Erick Fernández

Héctor Leal Mora

Ligia Martínez Escobar

Jairo Urquijo Reyes

Escuela Superior De Administración Pública - Territorial Flandes

Programa Administración Pública Territorial

Régimen Del Servidor Público

Dr. William Ricardo Gómez Sierra

Flandes, Tolima Junio 2 de 2023


INTRODUCCIÓN

La finalidad de este trabajo, fue desarrollar la reestructuración del modelo

administrativo del municipio de Ricaurte Cundinamarca, para ello se realiza un análisis de la

capacidad de gestión administrativa a la luz de la Constitución Política de Colombia en la que en

su artículo 311 dice: “Al municipio como entidad fundamental de la división político –

administrativa del Estado, le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley,

construir las obras que demande el progreso local, ordenar el progreso de su territorio, promover

la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las

demás funciones que le asigne la constitución y las Leyes” para permitir el posicionamiento,

eficiencia y consolidación de nuevos proyectos que desarrolle la entidad.

Los municipios, por tanto, deben poder contar con estructuras bien diseñadas que soporten

el desarrollo de sus funcionalidades en cada uno de sus procesos, de sus roles y que estas

estructuras estén acordes con los objetivos y propósitos de la entidad, por lo cual, se hace

necesario que los planes, acciones, correctivos, cambios, adaptaciones, sean de corto plazo y de la

misma manera flexibles a nuevos cambios que pueden presentarse frente a los resultados.
OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar una propuesta de reestructuración de la administración del Municipio de Ricaurte

Cundinamarca como alternativa de solución a los problemas que le facilite cumplir con los

requerimientos de la Constitución Política de Colombia.

Objetivos específicos.

• Realizar el diagnóstico de la situación actual de la administración Municipal.

• Analizar los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas a funcionarios de la Alcaldía

Municipal y a la comunidad en general.

• Plantear una propuesta de mejoramiento administrativo que contribuya al logro de los

objetivos del desarrollo Municipal.


ANÁLISIS ADMINISTRATIVO MUNICIPIO DE RICAURTE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad los municipios se han constituido como una unidad fundamental de la

división político – administrativa del Estado, el cual debe cumplir los fines consignados en la

Constitución Política de Colombia.

El Municipio debe construir obras para el progreso local, ordenar el desarrollo de su

territorio, promover la participación de la comunidad mejorando el nivel socio – económico y

cultural de sus habitantes y propiciando la integración regional.

La administración de un municipio no es tarea fácil. Se debe contar con una estructura

administrativa con capacidad de gestión, dinámica y sobre todo estar acorde con los cambios que

se viven en esta época moderna.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la situación actual de la administración del Municipio de Ricaurte Cundinamarca

que responde a los requerimientos que exige la Constitución Política de Colombia para el

desarrollo de los Municipios? Y ¿Cuál sería una propuesta de reestructuración adecuada para tal

fin?

JUSTIFICACIÓN

El análisis de la capacidad de gestión administrativa, actual del Municipio de

Ricaurte Cundinamarca, es una investigación que permite dar pautas para alcanzar la ejecución

de los planes, programas y proyectos que reclama la comunidad para mejorar su situación socio

económica.

El municipio de Ricaurte Cundinamarca, como todas las administraciones municipales

debe hacer uso de herramientas modernas de planeación, organización, dirección, ejecución,

control y evaluación de las diferentes tareas y finalidades que deben cumplir como responsables
del bienestar de la colectividad.

Esta investigación, previo análisis de la situación actual, por la que atraviesa el municipio,

pretende diseñar una propuesta de reestructuración que permita buscar solución a los diversos

problemas que impiden un desarrollo eficiente y una acertada gestión para la prestación de

servicios públicos, para la construcción de obras, para promover la participación comunitaria y

así mejorar el nivel social y cultural de sus habitantes a la luz de la constitución Política de

Colombia.

Se realizará un análisis de la gestión administrativa de la actual administración donde se

tendrán en cuenta los objetivos y planes consignados en el programa de gobierno y teniendo en

cuenta como marco de referencia la ley 136 de 1.994, en la cual se dictan normas tendientes a

modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios, la ley 60 de 1.993 sobre

distribución de competencias entre los entes territoriales y toda la normatividad vigente que

tenga relación con el objeto de investigación.

MARCO REFERENCIAL

Marco teórico

Delimitación del área de investigación.

La investigación se realiza en el Municipio de Ricaurte Cundinamarca, fundado el 4 de

diciembre de 1857; el cual se encuentra ubicado a 284 m sobre el nivel del mar con una

temperatura promedio de 27 °C, cuenta con una población según certificación DANE al año 2023

de 15.000 habitantes permanentes y una población flotante de 60.000 personas. Posee una

extensión aproximada de 131 km2, ubicado en la provincia del Alto Magdalena, en la región sur

occidental del departamento, rodeada por los municipios de Flandes, Girardot, Nilo, Carmen De

Apicalá y Agua de Dios.


Entre las principales actividades económicas que maneja el municipio de Ricaurte se

encuentran las agropecuarias, que siguen conservándose aunque en menor medida de lo que se

explotaban antiguamente, cultivos como el mango, la guanábana, el sorgo, el plátano, la yuca,

el maíz y el limón, así como actividades pecuarias de gran explotación en algunos sectores

como la ganadería, la porcicultura y la avicultura, sin embargo, en los últimos 20 años aunado a

la usanza de la región, el municipio de Ricaurte ha florecido y ha centrado su economía en el

sector turístico, por lo cual se ha preparado y ha preparado a su población para el desarrollo

de esta actividad de una manera profesional, de forma tal, que pueda convertirse en un

competidor efectivo ante los municipios de la zona llevándolo a conseguir un desarrollo

vertiginoso que lo muestra como referente a nivel del departamento y ha conllevado también

al mejoramiento de la calidad de vida de su población dado que esta actividad en sus

múltiples acciones crea la mayor cantidad de fuente de trabajo para su población, aunado

a la actividad de la construcción que en los últimos 14 años ha tenido un incremento bastante

importante en el cual sean construido más de 15000 unidades habitacionales de forma

vertical, que han permitido la llegada de nuevas personas tanto a residir como a laborar en el

municipio.

El Municipio presenta como eje fundamental la cabecera municipal conformada por 5

barrios urbanos y 14 veredas legalmente reconocidas.

Se realizará un análisis de la gestión administrativa de la actual administración donde se

tendrán en cuenta los objetivos y planes consignados en el programa de gobierno y teniendo en

cuenta como marco de referencia la ley 136 de 1.994, en la cual se dictan normas tendientes a

modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios, la ley 60 de 1.993 sobre

distribución de competencias entre los entes territoriales y toda la normatividad vigente que

tenga relación con el objeto de investigación.


Principios rectores de la administración municipal.

Dentro de un enfoque de excelencia, el municipio debe determinar la misión, propósitos y

metas de cada una de sus dependencias y establecer rigurosos sistemas de control de resultados y

evaluación de programas y proyectos.

❖ El municipio debe optimizar el uso de los recursos financieros, humanos y técnicos, definir

una organización administrativa que le ayude a cumplir de manera adecuada las funciones y

servicios a su cargo, creando sistemas de información, evaluación y control de resultados.

❖ El desarrollo de actividades de la administración municipal son públicos por lo tanto todo

ciudadano debe tener acceso a su conocimiento y fiscalización.

❖ Los servicios públicos deben regirse por la ley y la ética propias del ejercicio de la función

pública.

❖ Las autoridades municipales no podrán desviar el cumplimiento de sus funciones con abuso de

poder; sus actuaciones estarán bajo la constitución y la ley.

❖ El desempeño de las funciones de los servidores públicos municipales deben garantizar y

asegurar los derechos de todos los ciudadanos sin ninguna discriminación.

MARCO LEGAL

Reforma Administrativa

Desde 1987 se le ha venido asignando funciones al municipio que antes era del gobierno

central o departamental, con el objeto de acercar los centros de decisión a los ciudadanos. Estas

funciones son:

❖ Construcción y mantenimiento de acueductos, alcantarillados, mataderos, establecimientos

educativos públicos, culturales, de salud, instalaciones deportivas, parques, puertos y muelles

fluviales, carreteras urbanas y vecinales.

❖ Prestación de los servicios, otorgamiento de subsidios y fijación de tarifas en: Agua potable,
alcantarillado, aseo urbano, saneamiento básico rural, centros y puestos de salud y hospitales de

acuerdo a las capacidades y recursos.

❖ Educación en los niveles preescolar, básica y media.

❖ Asistencia técnica agropecuaria a pequeños productores y desarrollo rural integrado para las

zonas de la economía campesina, minifundio y colonización.

❖ Telecomunicaciones.

❖ Desarrollo y cofinanciación de programas de vivienda de interés social.

Reforma Fiscal

Para que los municipios puedan cumplir las nuevas funciones se ha tomado, entre otras las

siguientes medidas:

❖ Incremento sustancial de las transferencias que se reciben de la nación para servicios de salud

y educación (situado fiscal).

❖ Se estableció otra participación de los municipios en los ingresos de la nación para inversión

en los sectores sociales que fue del 14% y alcanzará el 22% más adelante.

❖ Desde 1983 se estructuraron mejor los impuestos propios del municipio, como el predial, el de

industria y comercio, entre otros.

❖ Se crearon fondos nacionales de financiación a los municipios y departamentos en las áreas de

educación, salud, caminos vecinales y desarrollo rural.

Reforma Política y la constitución de 1991

Este es el aspecto en que el Estado sufrió una mayor transformación porque a la

democracia representativa, se suma hoy la posibilidad de intervenir en la planeación del

desarrollo local en algunos organismos e instancias tomadoras de decisiones y de ejercer control

ciudadano de la administración, como el Concejo Municipal participativo, las juntas

administradoras locales, la revocatoria del mandato, los comités de desarrollo y control social de
los servicios públicos domiciliarios y otros.

La Constitución de 1991, cambió el mapa territorial colombiano que pasó de dos niveles

de gobiernos subordinados, el seccional: departamentos, intendencias y comisarías, el de local:

municipios y distritos especiales, a cuatro niveles básicos y autónomos: departamentos,

municipios, entidades territoriales indígenas y distritos especiales. La autonomía les permite a los

municipios orientar el ejercicio de las competencias y la organización y funcionamiento de la

administración municipal, sobre la base de algunos principios que la ley 136 de 1994 reglamenta.

MARCO CONCEPTUAL

La Planificación

La planificación permite prever el camino que se va a seguir, por consiguiente, evita

trabajar al azar. Es el cimiento del éxito de toda administración, en vista de que se determina por

anticipado lo que se realizará en el futuro.

Programación

Un gerente municipal debe efectuar una serie de actividades que vislumbren el

establecimiento de cada una de las etapas que necesariamente deben cumplirse para llegar a una

meta en búsqueda del propósito que se espera alcanzar mínimo para un año. La programación

puede ser a corto, mediano o largo plazo. Para la eficiencia de una programación debe tenerse en

cuenta el siguiente plan de actividades:

❖ Revisión de objetivos

❖ Determinación de las etapas principales

❖ Determinación de prioridades

❖ Establecimiento de un cronograma

❖ Cálculo de detalles y delegación de éstos

Organización Directiva
Un gerente idóneo, ordena y coordina las tareas que deben hacerse con el máximo talento,

debido, a que en la administración municipal dependerá su éxito del cumplimiento de los trabajos

delegados a cada uno de los funcionarios designados para tales fines. Las actividades para este fin

son:

❖ Definición de la estructura de la organización municipal

❖ Delegación

❖ Determinación de las relaciones interpersonales

Orientación Directiva

La orientación directiva, es una de las funciones más descuidadas por parte de los

gerentes municipales, de ahí que es imprescindible preocuparse porque todo el personal local se

desenvuelva eficientemente en su trabajo. Para este propósito las actividades necesarias son:

❖ Formulación de decisiones

❖ Comunicación

❖ Motivación

❖ Selección del personal

❖ Entrenamiento y capacitación.

Control Directivo

El gerente municipal, debe examinar en forma permanente el cumplimiento de las

políticas, normas, procedimientos y órdenes impartidas al personal de la administración. Este

control permite identificar las fallas y sus causas. Las actividades de control se sintetizan así:

❖ Establecimiento de normas de actuación

❖ Medición de la actuación

❖ Valoración de la actuación
❖ Planeamiento de fórmulas para corregir la actuación.

Recaudación De Ingresos

Esta función corresponde a la Tesorería Municipal, sin embargo, no se pueden desconocer

el imprescindible conocimiento que debe tener el alcalde, el Personero y los Concejales para la

administración armónica e imparcial de los mismos.

HIPÓTESIS

Se requiere de una reestructuración para mejorar la capacidad de gestión administrativa e

incidir así positivamente en la consecución de los objetivos de planes de desarrollo en el

Municipio de Ricaurte Cundinamarca.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN

MUNICIPAL

El propósito general de este trabajo investigativo se basa fundamentalmente en analizar la

situación actual de la administración en el municipio de Ricaurte Cundinamarca, toda vez que la

eficiencia de la gestión administrativa se consolida como una herramienta fundamental para la

consecución de objetivos en el desarrollo de planes, programas, proyectos tendientes a satisfacer

las necesidades básicas y lograr el bienestar social e individual de los asociados.

Una función administrativa deficiente, es, sin duda para cualquier ente sea público o privado, un

obstáculo para la consecución oportuna y eficaz de tales objetivos y para el óptimo desempeño

gerencial.

La alcaldía de Ricaurte Cundinamarca posee una estructura jerárquica, sin embargo,

utiliza también la estructura por proyectos con el fin de facilitar la entrega de los productos o

servicios.

El nivel de madurez de la gestión estratégica del talento humano de la entidad se encuentra

en transformación, el nivel del área de talento humano corresponde a directivo de segundo nivel.
La capacidad de la entidad en su planta de personal para la prestación del servicio

requiere realizar modificación a la planta de personal, en cuanto a la distribución de personal

entre dependencias y la creación de nuevos cargos de nivel técnico y profesional altamente

calificado.

Se pudo evidenciar que el municipio genera los recursos suficientes, su gestión financiera

ha sido buena, lo que posibilita el crecimiento económico y el desarrollo social de la región.

INEFICIENCIA ADMINISTRATIVA

Se pudo establecer que en el municipio de Ricaurte Cundinamarca uno de los principales

obstáculos existentes para el desarrollo eficiente de la administración tiene que ver con los

siguientes aspectos fundamentales:

Falta de capacitación y asesoría a los funcionarios de la administración municipal en lo

que respecta al desarrollo de su trabajo pues existen pocos funcionarios altamente calificados o

preparados desde el punto de vista técnico, profesional o de experiencia valedera

Carencia de un manual de funciones requisitos y procedimientos adecuado a las

necesidades del municipio.

Por otra parte se detectó recargo de trabajo, o de funciones de algunas secretarías, esta es

una clara muestra de desorganización y falta de planificación de funciones que impide una

gestión gerencial administrativa eficiente; mientras contrasta el exceso de funcionarios en otras

dependencias para las funciones a cargo, que obviamente es susceptible y objeto de revisión y de

reorganización de acuerdo a las posibilidades, necesidades y potencialidades de los recursos del

municipio.

Otra deficiencia importante que afecta el desarrollo óptimo de la gestión administrativa

tiene que ver con la planta física de algunas dependencias, ya que los recursos de elementos como

escritorios, sillas, equipos de cómputo son insuficientes y en algunos casos obsoletos, lo cual
impide un control objetivo sobre los funcionarios y sus actividades, como también ocasiona

demora en los trámites pertinentes.

Existe algunas dependencias con escasez de suministros para el desempeño normal de sus

funciones.

La Secretaría de Hacienda y la de Obras Públicas no tienen suficiente iluminación, ni el

espacio adecuado para sus labores.

Como se puede observar las anteriores consideraciones o resultados, obtenidos se

configuran en su conjunto como un obstáculo para el desempeño de gestión de la administración

municipal, pues no se logra desarrollar los objetivos planes y programas del municipio bajo el

cumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia, transparencia, moralidad, responsabilidad

e imparcialidad.

Actualmente el municipio de Ricaurte Cundinamarca y aunque se ha hecho un gran

esfuerzo por mejorar su estructura administrativa, requiere una reorganización administrativa en

el proceso de desarrollo municipal que incluya, reasignación de función, redistribución del

personal y la creación de 10 cargos técnicos, que entren a apoyar efectivamente la labor

administrativa desde la parte misional con un enfoque técnico específico a la función de cada

dependencia.

Cabe anotar que dentro de este trabajo de investigación, también se realizó un análisis de

la carga correspondiente a contratos de prestación de servicios y específicamente se pudo

evidenciar que es necesario evaluar la trazabilidad de los objetos contractuales para determinar la

necesidad y posibilidad económica de crear nuevos cargos que entren a fortalecer la planta de

personal desde la experiencia de sus funcionarios ya que el 49% lleva de 0 a 3 años en el cargo,

dejando desprovisto el valor agregado que la experiencia puede dar en el ejercicio de la función.
ANALISIS DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA

Como se puede observar en el organigrama, la estructura administrativa del Municipio de

Ricaurte Cundinamarca cuenta con una dirección especializada en la formulación y gestión de

proyectos de inversión social y a la vigilancia y control del cumplimiento de los objetivos, metas

y estrategias planteadas tanto en el Plan de Desarrollo como en el programa de Gobierno del

alcalde, sin embargo se pudo evidenciar que la mayor parte de los miembros de este equipo, está

conformado por personas por prestación de servicios que cuentan con una alto estándar de

calificación y experiencia, sin embargo el personal de planta asignado a esta dirección es muy

reducido y en general el novel educativo de sus funcionarios de planta no es muy sobresaliente,

igualmente la experiencia de este personal es muy reducida.

Organigrama
Total, De Empleos Con Que Cuenta La Entidad En Su Planta De Personal, Aprobados Por

Norma Y Con Asignación Presupuestal

Planta Cargos de carrera Servidores públicos Servidores públicos


de administrativa sin nombrados en encargo, en nombrados en
personal proveer, de las vacantes cargos de carrera provisionalidad en cargos
definitivas administrativa, que se de carrera
encuentran en vacancia administrativa, que se
definitiva encuentran en vacancia
definitiva
Directivo 22 0
Asesor 1 0
Profesional 32 1 1
Técnico 1 0
Asistencial 103 0 2
Otro nivel 0 0
oficiales 14 0
total 173 0
La planta temporal no cuenta con planta temporal.

Naturaleza De Los Empleos


Carrera 15 Técnico 1
administrativa Asistencial 14
Libre nombramiento 21
y remoción

Servidores Públicos Con Discapacidad Vinculados A La Planta Global De Acuerdo Con Lo

Estipulado En El Decreto 2011 De 2017

Directivo 0
Asesor 0
Profesional 0
Técnico 0
Asistencial 0
Otro nivel 0
oficiales 0

Servidores Públicos Pertenecientes A Grupos Étnicos

Afrocolombiano Indígena Minorías Negro Palenquero Raizal Rom


0 0 0 0 0 00 0
Desvinculación De Personal De Carrera Administrativa

Servidores públicos de carrera administrativa y Servidores de carrera en periodo de


de libre nombramiento y remoción desvinculados prueba se han desvinculado por
como resultado de la evaluación de desempeño evaluación del desempeño
0 0

La entidad está dando cumplimiento al porcentaje estipulado en el Decreto 455 de 2020,

en lo relacionado con la paridad en los empleos del nivel directivo.

Dentro de la entidad se encuentra dos organizaciones sindicales base (sin incluir

federaciones y confederaciones): SUNET con 52 afiliados y SELVA con 2 afiliados.

Las prestaciones sociales o emolumentos adicionales que tiene establecido la entidad son

primas, bonificaciones y subsidios de educación.

Escala Salarial Municipio de Ricaurte

Grado /nivel Directivo Asesor Profesional Técnico Asistencial


1 $ 4,823,294.00 $ 6,229,786.00 $ 3,179,347.00 $ 3,238,904.00 $ 1,569,516.00
2 $ 6,229,786.00 $ 3,742,889.00 $ 4,823,294.00 $ 1,759,448.00
3 $ 4,034,792.00 $ 1,830,159.00
4 $ 4,158,569.00 $ 1,896,738.00
5 $ 4,436,298.00 $ 1,922,717.00
6 $ 1,959,421.00
7 $ 2,301,341.00
8 $ 2,628,555.00
9 $ 2,830,516.00

No. De Cargos Por Grado

No. De cargos por grado


TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Directivo 22 11 11
Asesor 1 1
Profesional 32 1 7 6 9 9
Técnico 1 1
Asistencial 103 1 2 0 7 9 27 32 23 2
Otro nivel 0
oficiales 14 14
Presupuesto Planta De Personal

Valor en pesos de los gastos Valor en pesos de los gastos Valor en pesos de los gastos
de funcionamiento (servicios de funcionamiento- de inversión identificados en
personales) adquisición de bienes y la prestación del producto o
servicios servicio
9.810.472.989 1.343.990.776 23.394.854.437

Proyectos de inversión se encuentran asociados al producto o servicio seleccionado 45.

En Fortalecimiento Institucional la entidad ha realizado un rediseño institucional en el cual se

adopto la planta de personal mediante Decreto No. 240 de 2017.

Nivel Educativo De Funcionarios De La Alcaldía Municipal


CONCEPTO No.
Bachilleres 30
Técnico 71
Profesional 55
posgrado 27
Ninguna preparación 10
TOTAL 173

Experiencia En El Cargo

Concepto No.
Menos de un año 48
Entre l y 3 años 37
Entre 3 y 5 años 32
Mayor a 5 años 56
Total 173

EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

Diagnóstico desde el punto de vista de la comunidad.

En lo que al proceso de planificación se refiere es obvio que en su implementación

adecuada y oportuna, como su seguimiento racional incide favorablemente en el cumplimiento de

objetivos de un establecimiento público o privado.


En el Municipio de Ricaurte Cundinamarca existe el programa de gobierno como el plan

de desarrollo municipal coherentes en sus objetivos y con las expectativas de la comunidad para

el periodo.

En la documentación recolectada y analizada se pudo evidenciar que a los habitantes tanto

del sector urbano como de la zona rural se les brindó un espacio de participación activa en el

proceso de planificación o elaboración del plan de desarrollo en todos los sectores.

En lo que respecta al cumplimiento de objetivos propuestos en el plan, la Alcaldesa

municipal, gerente del ente territorial tiene una base sólida, una herramienta fundamental para

encaminar su gestión y canalizar e invertir los recursos de manera racional y adecuada tendiente a

satisfacer las necesidades y expectativas prioritarias de su comunidad.

El municipio de Ricaurte Cundinamarca en su oficina de planeación cuenta con un banco

de proyectos donde el alcalde, concejo municipal y comunidad en general pueden acceder

rápidamente a un proceso determinado cuando se conoce de la existencia de determinados

recursos.

Se pudo detectar con toda certeza que la estructura administrativa se encuentra adecuada a

las necesidades del municipio de Ricaurte Cundinamarca, se han logrado gestionar proyectos de

manera efectiva y real, dando cumplimiento en las metas trazadas en los programas de gobierno y

planes de desarrollo generando así un alto grado de satisfacción de necesidades básicas

satisfechas por parte de la comunidad.

Se conoce que a nivel nacional se han asignado recursos para determinados sectores y que

la eficiencia en la planeación y organización de proyectos en la que cada miembro del equipo

tiene pone al servicio de la entidad sus conocimientos y experiencia, ha permitido gestionarlos

oportunamente logrando una gran captación de recursos para el municipio provenientes del

Departamento y del gobierno Nacional.


EVALUACIÓN DEL PERSONAL VINCULADO MEDIANTE CONTRATO DE
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
La contratación de servicios personales con que cuenta la entidad para entregar el
producto o prestar el servicio
Cantidad de contratistas El costo total anual de El costo total anual de
contratistas por contratistas por inversión
funcionamiento
222 287.744.948 2203.051.299

Número de contratos Número de Contratistas con más Personas con


de apoyo a la gestión contratistas de de un contrato de discapacidad fueron
y prestación de apoyo a la gestión y apoyo a la gestión y contratadas
servicios prestación de prestación de mediante contrato
profesionales servicios servicios de prestación de
profesionales profesionales servicios
239 222 6 0

PROPUESTA REESTRUCTURACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL MUNICIPIO DE


RICAURTE CUNDINAMARCA
El municipio Colombiano dentro de los nuevos lineamientos de descentralización

administrativa, hoy en día cuenta con una serie de herramientas y mecanismos legales que le

permiten y posibilitan un mejor desempeño en sus funciones administrativas en términos de

gestión gerencial eficiente y eficaz, ampliando de esta manera, sus horizontes para su propio

progreso y desarrollo municipal.

Entre estos mecanismos legales se destacan la Ley 27 de 1992 que reglamente la carrera

administrativa de los empleados municipales, de la ley 80 de 1993 que dictamina una serie de

normatividades y lineamientos que deben ser tenidos en cuenta para la contratación pública, la

Ley 60 de 1993 que contempla aspectos importantes como son las competencias de las

municipalidades y la forma de distribución de los recursos económicos, la ley 134/94 que le

posibilita a los ciudadanos participar activa y efectivamente dentro del proceso de desarrollo

municipal, la ley 152 de 1994 que reglamenta la elaboración de un plan de desarrollo que permita
planificar adecuadamente la ejecución de los recursos, la Ley 142/94 que reglamenta la

organización de la empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios de manera eficiente,

suficiente y oportuna y las leyes 87/93 y 42/83 sobre control interno como parte integral de la

gestión pública y control fiscal financiero respectivamente, la ley

136 de 1994 cuyo propósito es dar las bases para modernizar la organización y el funcionamiento

de los municipios colombianos y obviamente la Constitución Nacional que da una serie de

garantías para que el municipio sea eficiente administrativa y financieramente.

Teniendo como base esta serie de normatividades, se plantea a continuación y

a manera de aporte técnico un Modelo de Estructura administrativa para el

municipio de Ricaurte Cundinamarca, que le permita ser más eficiente desde el punto de vista de

gestión ya que el ente territorial “Municipio” hoy en día debe ser catalogado

como empresa ya que en la entidad territorial fundamental de la división política, fiscal y

administrativa y cuya acción debe encaminarse exclusivamente a lograr el bienestar general y

mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, por tanto es vital lograr la modernización

del municipio de Ricaurte Cundinamarca para lo cual se propone el siguiente modelo de

estructura organizativa.

Cabe anotar que el modelo de estructura administrativa se propone con base

en el estudio previamente realizado de la situación actual o diagnóstico administrativo, tendiendo

a lograr la eficiencia en el manejo administrativo.

Dicho modelo consta, en primer lugar, de un organigrama diseñado para agilizar la

función administrativa y lograr una equidad en la carga laboral de los funcionarios, evitar la

duplicidad de funciones y lograr fortalecer administrativamente el ente municipal. En segundo

lugar se propone realizar de manera coherente con el organigrama de la estructura administrativa,

un manual de cargos, funciones y requisitos para que quienes desempeñen cada cargo, conozcan
de manera precisa sus funciones y responsabilidades y actúen de manera acorde a los

requerimientos que exige la administración, ágil y eficientemente.

Se propone las siguientes estrategias fundamentales:.

Contratación De Personal Calificado

Es indispensable para el eficiente funcionamiento de la administración municipal y para

lograr una gestión efectiva, contar con personal técnico y profesional altamente capacitado en

cada uno de los ramos o áreas de la administración; obras, planeación, tesorería, etc., lo cual es

garantía de crecimiento económico y desarrollo social para el municipio. Por lo tanto, es

importante la sensibilización a los Concejales, toda vez que la contratación de personal calificado

generará una erogación mayor del fisco municipal para el pago de sus nóminas, pero que

finalmente repercutirá en una gestión mucho más eficiente y eficaz.

Recomendaciones

La Administración Municipal a través de la planeación deberá organizar en forma

inteligente y lógica el talento humano aprovechando los recursos materiales físicos y financieros

para brindar servicios de calidad con oportunidad, eficiencia, eficacia y economía.

El manual de funciones debe ser actualizado teniendo en cuenta el manual de procesos y

los requerimientos del perfil de los funcionarios, así como la experiencia debe estar aplicada a la

realidad del cargo a desempeñar, ya que al revisarlos y confrontarlos, no existe una correlación

real, lo que pone en riesgo de que se obstaculicen los procesos ante la falta de conocimiento y

experiencia de quien llega a un cargo.

La Administración deberá aplicar las estrategias formuladas para racionalizar el gasto

público, minimizando los efectos negativos que afectan a la entidad.

La estructura administrativa debe estar conformada por personal selecto con afinidad para

determinadas funciones; teniendo en cuenta cada una de las dependencias las cuales exigen de
personal calificado, con un perfil definido, que cuente con la experiencia para cumplir

acertadamente las funciones asignadas.


CONCLUSIONES

La institución debe tener en forma clara y concreta la misión, visión, principios y

objetivos de la entidad; con el fin de prestar un servicio con responsabilidad

social como lo estipula la Constitución Política Colombiana y toda la normatividad que se deriva

de ella para tal fin.

La institución debe fortalecer el proceso de reestructuración con el propósito de alcanzar

una mayor organización para la prestación de servicios con eficiencia y eficacia.

Dentro del plan de reestructuración planteado es importante que la tecnología acompañe

este proceso para agilizar la información y lograr los objetivos propuestos.

La permanente capacitación del personal que labora en la Administración

contribuirá al mejor desempeño, incidiendo de manera positiva en el desarrollo

de los diferentes procesos administrativos.


REFERENCIAS

Alcaldía Municipal de Ricaurte. (2022). Decreto No. 034. Por medio del cual se adopta el plan

anual de vacantes y plan de previsión de los recursos vigencia 2022 para el municipio de

Ricaurte Cundinamarca de 2022. Ricaurte: Concejo Municipal de Ricaurte.

Alcaldía Municipal de Ricaurte. (2020). Plan de desarrollo periodo 2020-2023 Municipio de

Ricaurte (Cundinamarca). Ricaurte: Concejo Municipal de Ricaurte.

Alcaldía Municipal de Ricaurte. (2022). Plan de acción programado año 2022. Obtenido de

Alcaldía Municipal de Ricaurte:

https://www.ricaurtecundinamarca.gov.co/Transparencia/Paginas/Planeacion-Gestion-y-Control.aspx

Alcaldía Municipal de Ricaurte. (2017). Decreto No. 366. Ricaurte: Concejo Municipal de Ricaurte.

Alcaldía Municipal de Ricaurte. (2022). Decreto No. 080. Por medio del cual se adoptan las

asignaciones básicas mensuales para la vigencia 2022 de los empleados públicos del municipio

de Ricaurte Cundinamarca. Ricaurte: Concejo Municipal de Ricaurte.

Alcaldía Municipal de Ricaurte. (2017). Decreto No. 240. Por medio del cual se adopta la

planta de personal para el municipio de Ricaurte Cundinamarca. Ricaurte: Concejo Municipal de

Ricaurte.

Alcaldía Municipal de Ricaurte. (2017). Manual de funciones de la planta de personal para el

municipio de Ricaurte (Cundinamarca). Ricaurte: Alcaldía Municipal de Ricaurte.

Alcaldía Municipal de Ricaurte. (2017). Organigrama del municipio de Ricaurte (Cundinamarca).

Ricaurte: Alcaldía Municipal de Ricaurte.


ANEXOS

• Decreto de adopción de la planta de personal No. 240 de 2017

• Decreto de adopción de las asignaciones básicas mensuales para la vigencia 2022 de los

empleados públicos del municipio de Ricaurte Cundinamarca No. 080 de 2022

• Decreto por medio del cual se adopta el plan anual de vacantes y plan de previsión de los

recursos vigencia 2022 para el municipio de Ricaurte Cundinamarca No. 034 de 2022.

• Organigrama Ricaurte

• Manual de funciones Ricaurte Cundinamarca

• Decreto 366 de 2017

También podría gustarte