Está en la página 1de 17

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO
FAENA SQM PLANTA QUIMICIA DE LITIO
2023

SC95000

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SEBASTIAN FREDES FREDY FREDES Z. FELIPE SANHUEZA H.

© 2022 La información de este documento es de propiedad de SAC y su difusión o reproducción deberá contar con la
autorización expresa de la empresa. Una vez impreso este documento queda como Copia NO CONTROLADA
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página 1. O
2 de 17
BJ
ETIVOS Y ALCANCE

1.1Objetivos

1.2Alcance

2. RESPONSABLES

Responsable Área o Departamento Responsabilidades


Gerencia de
Gerente de Aseguramiento Responsable de definir, revisar y
Aseguramiento de
de Calidad y Asuntos aprobar los estándares documentales
Calidad y Asuntos
Regulatorios descritos en este procedimiento.
Regulatorios
Responsable de definir, revisar y
Gerencia de
Gerente de Sustentabilidad aprobar los estándares documentales
Sustentabilidad
descritos en este procedimiento
Responsables de velar por el
Gerente/Superintendente de cumplimiento y aplicación del programa
Todas
Área anual de Housekeeping a sus áreas de
trabajo.
Responsables de establecer el
Programa anual de Housekeeping,
Jefes de Área Todas implementar y cumplir con los
estándares definidos en este
procedimiento.
Jefatura e Ingenieros Medio Gerencia de Responsable por la revisión anual y
Ambiente Sustentabilidad actualización de este procedimiento

Gerencia de Responsable por la revisión anual y


Líder Gestión de Riesgos
Sustentabilidad actualización de este procedimiento

Gerencia de
Jefe de Aseguramiento de
Aseguramiento de Responsable por la revisión anual y
Calidad / Ingenieros de
Calidad y Asuntos actualización de este procedimiento
Aseguramiento de Calidad
Regulatorios

F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página 3. E
3 de 17
Q
UIPOS Y HERRAMIENTAS
Incluir si Aplica

4. ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.)

Riesgo  Causa  Medida de Control 

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

QUE HACER: DESCRIPCIÓN: IPER: CONTROLES


(Identificación de
(Fotografía / Diagrama) (Como)
peligros y Riesgos) OPERACIONALES:

-Una vez terminada la charla Peligros: Realizar diariamente charla


1.- Confección de documentos operacional del inicio de la de Seguridad, antes de
y Coordinación del trabajo jornada se procederá a la - Desconocimiento de comenzar con los trabajos
confección de la las tareas a realizar. evaluando las condiciones
documentación diaria de - Mala confección de del área, riesgos asociados
terreno, ART, HCR, documentación a las tareas y tener el
Planificación de trabajos, - Terreno en desnivel registro de la actividad
permiso de trabajos en - Radiación UV
calientes, guía de verificación Realizar toda la
de trabajos en altura. documentación
correspondiente y de forma
(HCR y ART Se deben correcta
confeccionar diariamente en Riesgos: Verificar punto por punto
terreno para evaluar las cada requerimiento.
condiciones) - Desconocimiento de
los trabajos al Todo el personal involucrado
ejecutarlos debe estar en conocimiento
- Mala entrega de y con su firma en
información de los documentos.
trabajos a realizar.
-Uso de zapatos de los documentos deben ser
seguridad revisados y firmados por
-Desplazarse por jefatura de SQM
lugares habilitados correspondiente al área,
para peatones Responsables de la
-Uso de bloqueador actividad y revisados y
solar firmados por el APR SQM
-Uso de elementos de
protección personal Aplicar la RBS N°1 Aspectos
(Casco- Cubre nuca fundamentales de SQM

Se trasladará si se requiere el Peligros: Transitar por caminos en


material y equipo necesario buen estado evitando
2.- Traslado de materiales y para poder realizar las - Caminos en mal traspasar por baches y
equipos actividades diarias al lugar de estados zanjas
trabajo - No respetar En la descarga y carga del
señalización material:

F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página
4 de 17
El traslado de las - Transitar por lugares Aplica Ley 20.949 Reducción
herramientas al lugar de no habilitados del peso de carga manual “si
trabajo se hará de forma la manipulación manual es
manual, evitando exponer a inevitable y las ayudas
los trabajadores al limite de mecánicas no pueden
carga. usarse, No se permitirá que
se opere con
Riesgos: cargas superiores a 25
kilogramos.
- Atropello Realizar carguío de
- Tropiezos herramientas, equipos y
- Golpes por o contra materiales menores con
- Caída del equipo o apoyo de trabajadores
material adoptando posturas
- Sobre esfuerzo adecuadas, flectar rodillas
para levantar cargas
Aplicar
RBS n°1 Aspectos
fundamentales
RBS n°2 Vehículo y
Transporte.
Delimitar zonas a intervenir. Peligros:
Antes de comenzar los
La zona de delimitara con -Trabajar sin trabajos se deberá delimitar
3.- Delimitación de área cierre perimetral con placa de señalización el área y señalizar como
OSB. - Delimitación y señales zona roja.
de advertencia Informar sobre el lugar de
Coordinación con jefes de deficientes las zonas rojas.
área zonas críticas en - Ingresar al área sin Realizar Posturas
conjunto con ITO SQM las autorización y permiso adecuadas.
interacciones con de terceras del personal ejecutor. Coordinación de zonas con
personas. -Interacción ITO y jefes de Área SQM. e
Hombre/maquina informar las delimitaciones
Instalar Señalización de correspondientes. En casos
trabajo y de seguridad. que existan otras empresas
en el área se deberá realizar
una charla de trabajos
cruzados para definir las
señalizaciones y perímetros
Riesgos: a delimitar con el fin de no
interrumpir las operaciones
- Caídas al mismo nivel de terceros.
- Tropiezos Respetar vías de tránsito.
- Golpeado por/contra Transitar solo por áreas
autorizadas.

Aplicar
RBS n°12 Zona roja.
RBS n°13 Trabajos cruzados
Toda herramienta que no esté Peligros:
en buenas condiciones debe Identificar herramientas o
4.- Inspección de Herramientas ser codificada con color rojo y -Herramientas y equipos en mal estado y
apartada de terreno. equipos en mal estado codificar de color rojo según
- Herramientas y el estándar de código de
Inspección de todos los equipos no codificados colores de SQM ( Color
equipos y herramientas a - No realizar checklist a Rojo)
utilizar con su respectiva equipos y Revisar que se encuentre
codificación del mes y la lista herramientas. codificada con el color que
de comprobación de respaldo. -Interacción con equipo corresponda todas las
F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página
5 de 17
móvil. herramientas y equipos en
- Falla operacional y/o buen estado
detención de los Chequear todas las
equipos defectuosas. herramientas y equipos a
- Uso de herramientas utilizar en el trabajo
hechizas Uso en todo momento de los
- Contacto con elementos de protección
herramientas cortantes personal (Casco de
o en mal estado. seguridad, barbiquejo,
guantes alto impacto, lentes
de seguridad mica
clara/mica oscura, buzo de
papel o buzo piloto,
mascarilla/alcohol gel)
Eliminar herramientas
Riesgos: hechizas
-Golpeado por/Contra
-Contacto con
-elementos corto
punzantes.
-Atropello.

1) Aislación y Bloqueo Peligros: - Uso en todo momento de


Conexionado de piping a una red neumático de válvulas los elementos de protección
existente. (bloqueo de línea) existentes. -Falla o ausencia de personal (Casco de
2) Limpieza de piping aislación y bloqueo de seguridad, barbiquejo,
existente con alcohol red existente. chaleco reflectante, lentes
isopropílico y lija manual. claros / oscuros con
3)Electrofusión de cañería -Desconocimiento del protección lateral, zapatos
vieja con cañería nueva. procedimiento de de seguridad dieléctricos,
trabajo. guantes Dieléctricos 500V.

- Uso de herramientas -Coordinación de los


hechizas o en mal trabajos con jefatura de área
estado. de SQM

-Falta de orden y aseo -Amenizar la instrucción para


en el lugar de trabajo interesar a los trabajadores
Verificar que la instrucción
-Pisos en presencia de fue comprendida por los
humedad y líquidos. trabajadores, realizando
preguntas básicas de la
-Posturas de trabajo filosofía del bloqueo, ejemplo
inadecuadas. a preguntar:

-Delimitación - Porque se bloquea?


deficiente del área de - Quienes bloquean?
trabajo. - De que está compuesto el
bloqueo?
-Herramientas y
equipos eléctricos sin -Asesorarse previamente
protecciones según con el APR sobre los riesgos
diseño de fábrica. involucrados en el trabajo,
PTS, confección de ART.
-Uso de Herramientas Hoja de control de riesgos
hechizas y/o referente al bloqueo
improvisadas.
-Corroborar que la cantidad
-Extensiones eléctricas de elementos de bloqueo
F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página
6 de 17
en mal estado sean correspondientes con
la cantidad de personas
-Ingreso al área sin registradas por instrucción
autorización.
-Asignar en el momento de
-Poca atención o firmar la nómina
concentración en la identificación de que la
instrucción de parte de persona esta con bloqueo
los trabajadores.
-Identificar claramente el o
-Instrucción poco clara los puntos bloquear (tablero
del supervisor. eléctrico) y si es necesario
señalar secuencia de
-Participación de puntos.
personal o trabajadores
no instruidos ni -Delimitar el área de trabajo
autorizados, para la con conos, cadenas y
actividad a realizar. señalización de zona roja

-Instruir al trabajador
referente a los riesgos
asociados y las medidas
preventivas.

-Coordinación del trabajo a


Riesgos: realizar evaluación del
trabajo en el área
Caída al mismo nivel.
-Verificar que el corte sea
Contacto con objetos correcto mediante testeo en
calientes. circuito -Trabajar sin
energía.
Contacto con objetos
cortopunzantes. - El trabajador debe contar
con el curso de bloqueo
Contacto con energía
eléctrica. -Verificar que el
interruptor/válvula sistema
Contacto con sustancia este desconectado o la
peligrosa. apertura del circuito es
correcto.
Golpeado con o por.
- Comprobar la eficacia del
Exposición a polvo. bloqueo antes iniciar la
intervención, activando algún
Exposición a radiación elemento dependiente del
UV de origen solar. sistema o revisando el
sistema a intervenir.
Aprisionamiento.
En caso de existir energías
residuales estas deben
eliminadas antes de
intervenir.

Aplicar RBS n°1 Aspectos


fundamentales RBS n°6
Sistema de bloqueo y
asilamiento.
RBS n°13 Trabajos cruzados
F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página
7 de 17
Aplicar STD+CdP Estándar
de planificar de trabajos
Peligros: -Antes de utilizar el
1.- Segregación de zona esmeril/soldar retire anillos,
Corte de pavimento cemento trabajo. -Delimitación deficiente pulseras, reloj, entre otros.
2.- Demarcación piso para del área de trabajo.
corte. -Corte los materiales sobre
3.-Corte de piso con esmeril -Herramientas y un banco de trabajo.
disco corte cemento. equipos eléctricos sin
4.-Retiro de escombros protecciones según - El área debe estar
generados por el corte. diseño de fábrica. despejada, ordenada y
5.- Limpieza zona trabajo. limpia.
-Uso de Herramientas
hechizas y/o -Personal Capacitado en
improvisadas. trabajo en caliente.

-Extensiones eléctricas -Planificación y organización


en mal estado de actividades con línea de
mando.
-Ingreso al área sin
autorización. -Delimitar área como zona
roja con conos cadenas y
- Manipulación de señalización.
objetos
cortopunzantes. -NO retirar las protecciones
o guardas de seguridad de la
-Cables eléctricos a Herramientas.
nivel de piso.
-Realizar las mantenciones
-Esmeril sin hombre preventivas
muerto. correspondientes a las
Herramientas Eléctricas.
-Improvisar Trabajos,
sin autorización y en -Check list de
condiciones herramientas/equipos a
subestándar. utilizar.

-Disco de esmeril -Mantener una postura


angular desgastado o adecuada al realizar las
mal instalado. tareas, sin realizar mayor
fuerza.
-Uso de herramienta
sin protecciones. - -Difusión de PTS de
Errónea operación del Soldadura y Esmeril angular.
equipo. Contar siempre con un
extintor en caso de amago
-Agente físicos de incendio.
Vibración, ruido, polvo,
humo metálico) -No trabajar con
herramientas eléctricas
Riesgos: modificadas de forma
irregular .
Caída al mismo nivel.
-En el caso del esmeril
Contacto con objetos angular este debe contar con
calientes. hombre muerto y protección.

Contacto con objetos -Realizar orden y aseo


cortopunzantes. Orden y Aseo
F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página
8 de 17

Contacto con energía -Personal calificado y


eléctrica. capacitado.

Golpeado con o por. -El trabajador deberá contar


con su certificación para
Exposición a polvo. trabajos de soldadura HDPE

Exposición a -Análisis de día anterior


proyección de feedback mediante
fragmentos. metodología M1 de SQM,
con equipo de trabajo de
Exposición a ruido forma grupal.
emitido por el equipo
eléctrico esmeril. -Para trabajos en caliente
como equipos de electro,
Exposición a vibración termo fusión, soldadura
emitida por equipo estaño, soldadura plata solo
eléctrico esmeril. bastara registro de
capacitación por la marca
Sobreesfuerzo por del equipo. .
movimiento repetitivo.
-Aplicar charla de seguridad
Exposición a radiación con cada uno de los riesgos
UV de origen solar. presente a los trabajadores
presentes en el área de
trabajo.

-Usar respirador de medio


rostro doble vía con filtros
para polvos y gases.
Peligros: - Antes de comenzar los
1.- Segregación de zona trabajos se deberá delimitar
Confección de zanja trabajo con barreras duras. -Delimitación deficiente el área y señalizar como
2.-Demarcación de zanja a del área de trabajo. zona roja.
realizar.
3.- Realizar medición de suelo -Herramientas y -Coordinar con SQM parte
por parte de eléctrico SQM. equipos eléctricos sin eléctrica la medición del
4.- Posicionamiento de cango protecciones según suelo por tendido electrico
demoledor. diseño de fábrica. subterráneo, independiente
5.- Demolición de piso tierra que el estándar establezca
30 de ancho x 50 cm -Uso de Herramientas
profundidad. hechizas y/o -informar sobre el lugar de
improvisadas. las zonas rojas.

-Extensiones eléctricas -Realizar Posturas


en mal estado adecuadas.

-Ingreso al área sin -Coordinación de zonas con


autorización. ITO y jefes de Área SQM. e
informar las delimitaciones
correspondientes.
- Contacto con objetos
cortopunzantes. En casos que existan otras
empresas en el área se
-Contacto con energía deberá realizar una charla
eléctrica. de trabajos cruzados para
definir las señalizaciones y
perímetros a delimitar con el
F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página
9 de 17
-Cables eléctricos a fin de no interrumpir las
nivel de piso. operaciones de terceros.

- Respetar vías de tránsito.


-Uso de Herramientas
hechizas y/o -Transitar solo por áreas
improvisadas. autorizadas.

Aplicar RBS n°12 Zona roja.


RBS n°13 Trabajos cruzados
(si aplica)

Riesgos:

Caída al mismo nivel.

Caída a distinto nivel.

Golpeado con o por.

Exposición a polvo
sílice por movimiento y
rotura de cemento.

Exposición a
proyección de
particulas solidas de
cemento.

Exposición a ruido
emitido por el equipo
martillo demoledor.

Exposición a vibración
emitida por equipo
martillo demoledor.

Sobreesfuerzo por
movimiento repetitivo.

Exposición a radiación
UV de origen solar.

Instalación de cañería piping 1.- Unión de cañerías por Peligros


tramos mediante una copla
para Electrofusión. -Delimitación deficiente
del área de trabajo.

-Herramientas y
equipos eléctricos sin
protecciones según
diseño de fábrica.

-Contacto con energía


eléctrica.

-Cables eléctricos a
nivel de piso.
F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página
10 de 17

-Uso de Herramientas
hechizas y/o
improvisadas.

-Extensiones eléctricas
en mal estado

-Ingreso al área sin


autorización.

-Manipulación de
objetos
cortopunzantes.

-Cables eléctricos a
nivel de piso.

Riesgos

Caída al mismo nivel.

Contacto con objetos


calientes.

Golpeado con o por.

Contacto con energía


eléctrica.
.
Sobreesfuerzo por
movimiento repetitivo.

Exposición a radiación
UV de origen solar.

Recubrimiento de piping 1.- Paso de piping por cañería Peligros


de acero 4 pulgadas tipo
encamisado, que evita que se -Ingreso al área sin
dañe. autorización.

-Delimitación deficiente
del área de trabajo.

-Uso de Herramientas
hechizas y/o
improvisadas.

-Manipulación
inadecuada de
materiales o tuberías.

-Trabajos en línea de
fuego por confección
F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página
11 de 17
de zanja.

-No tomar pausas de


trabajo.

-No utilizar los


elementos de
protección personal.

Riesgos

Caída al mismo nivel.

Caída a distinto nivel.

Golpeado con o por.

Exposición a polvo de
sílice por movimiento
de tierra.

Exposición a
proyección de
particulas solidas.

Sobreesfuerzo por
movimiento repetitivo.

Exposición a radiación
UV de origen solar.

1 Perforación estanque de Peligros


Conexionado estanque de agua agua (vacío)
(red proveedora del suministro) -Ingreso al área sin
2 Unión mediante Acopla tipo autorización.
americana con hilo para unir
tubería de HDP mediante -Delimitación deficiente
electro fusión. del área de trabajo.

3 Prueba de funcionamiento. -Uso de Herramientas


hechizas y/o
improvisadas.

-Manipulación
inadecuada de
materiales o tuberías.

Riesgos

-Exposición a
proyección de
particulas solidas.

Sobreesfuerzo por
movimiento repetitivo.
F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página
12 de 17

Golpeado con o por.

Caída al mismo nivel.

Exposición a radiación
UV de origen solar.

Instalación de bomba para agua Peligros - Uso en todo momento de


(motor eléctrico) 1 Conexionado de motor los elementos de protección
perollo a salida de estanque. -Posturas de trabajo personal (Casco de
inadecuadas. seguridad, barbiquejo,
Aislación y bloqueo de red chaleco reflectante, lentes
existente en compañía de -Delimitación deficiente claros / oscuros con
personal eléctrico de SQM. del área de trabajo. protección lateral, zapatos
de seguridad dieléctricos,
Conexión eléctrica del motor -Uso incorrecto e guantes Dieléctricos 500V.
a red existente en compañía inapropiado de los
de personal eléctrico de SQM. EPP. -Coordinación de los
trabajos con jefatura de área
Realizar prueba de Herramientas y equipos de SQM
funcionamiento. eléctricos sin
protecciones según -Amenizar la instrucción para
diseño de fábrica. interesar a los trabajadores
Verificar que la instrucción
-Uso de Herramientas fue comprendida por los
hechizas y/o trabajadores, realizando
improvisadas. preguntas básicas de la
filosofía del bloqueo, ejemplo
-Ingreso al área sin a preguntar:
autorización.
- Porque se bloquea?
-Manipulación - Quienes bloquean?
inadecuada de - De que está compuesto el
materiales o partes de bloqueo?
motor.
-Asesorarse previamente
-Manipulación manual con el APR sobre los riesgos
de cargas. involucrados en el trabajo,
PTS, confección de ART.
-Desconocimiento de Hoja de control de riesgos
estándar aislación y referente al bloqueo
bloqueo.
-Corroborar que la cantidad
-No verificar fuentes de de elementos de bloqueo
energías auxiliar, sean correspondientes con
secundaria o residuales la cantidad de personas
no neutralizada, que registradas por instrucción
haría inoperante el
bloqueo. -Asignar en el momento de
firmar la nómina
-Ubicar erróneamente identificación de que la
los elementos en un persona esta con bloqueo
punto del tablero o
sistema eléctrico. -Identificar claramente el o
los puntos bloquear (tablero
-Falso aislamiento o eléctrico) y si es necesario
falsa apertura de señalar secuencia de
interruptores. puntos.
F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página
13 de 17

-No Aislar y bloquear la -Delimitar el área de trabajo


energía eléctrica. con conos, cadenas y
-Instrucción poco clara señalización de zona roja
del supervisor
-Instruir al trabajador
-Participación de referente a los riesgos
personal o trabajadores asociados y las medidas
no instruidos ni preventivas.
autorizados, para la
actividad a realizar -Coordinación del trabajo a
realizar evaluación del
trabajo en el área

Riesgos -Verificar que el corte sea


correcto mediante testeo en
-Sobreesfuerzo por circuito -Trabajar sin
movimiento repetitivo. energía.

-Caída mismo nivel. - El trabajador debe contar


con el curso de bloqueo
-Golpeado con o por.
-Verificar que el
-Caída a distinto nivel interruptor/válvula sistema
este desconectado o la
-Aprisionamiento. apertura del circuito es
correcto.
-Exposición de manos.
- Comprobar la eficacia del
-Contacto con energía bloqueo antes iniciar la
eléctrica. intervención, activando algún
elemento dependiente del
-Exposición a radiación sistema o revisando el
UV de origen solar. sistema a intervenir.

En caso de existir energías


residuales estas deben
eliminadas antes de
intervenir.

Aplicar RBS n°1 Aspectos


fundamentales RBS n°6
Sistema de bloqueo y
asilamiento RBS n°13
Trabajos cruzados Aplicar
STD+CdP Estándar de
planificar de trabajos
Conexión a paneles solares 1 Posicionamiento de paneles Peligros -Se deberá instalar
(autosustentable) sobre soportes. señalética clara y visible en
-Falta de orden y aseo puntos estratégicos.
2 Cableado de paneles en el lugar de trabajo.
solares. Antes de comenzar los
-delimitación deficiente trabajos se inspeccionará el
3 Conexionado de paneles a del área de trabajo área de trabajo
convertidor. asegurándose de que no
-Herramientas sin existan materiales como
4 Prueba de funcionamiento. protecciones. también humedad y líquidos
en el piso.
-Uso de Herramientas
F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página
14 de 17
hechizas. -Realizar las mantenciones
preventivas
-Manipulación correspondientes a las
inadecuada de máquinas y equipos.
materiales.
-Trabajar solo con equipos y
herramientas en buen
Riesgos estado y utilizarlas para el fin
que fue diseñado según
-Caída mismo nivel. especificaciones del
fabricante.
-Golpeado con o por.
-Coordinar y analizar la
-Caída a distinto nivel mejor forma de realizar el
trabajo evitando las
-Aprisionamiento. improvisaciones.

-Exposición de manos. -No utilice ni fabrique


herramientas hechizas para
-Contacto con energía la tarea.
eléctrica.
-Mantener una posición
-Exposición a radiación adecuada al realizar las
UV de origen solar. tareas, apoyándose como
corresponde sin realizar una
-Sobreesfuerzo por mayor fuerza.
movimiento repetitivo.
-Utilizar todos los EPP
necesarios, básicos y
específicos (Casco de
seguridad, lentes de
seguridad herméticos,
guante alto impacto, buzo
piloto, entre otros.) Solicitar
ayuda o apoyo mecánico
para trasladar materiales y
estructuras metálicas.

-Transitar por lugares


limpios, ordenados y
habilitados.

-Uso correcto de guantes


alto impacto.

-Uso correcto de
herramientas.

No trabajar con herramientas


hechizas.

-Uso en todo momento de


los elementos de protección
personal (Casco de
seguridad, barbiquejo,
chaleco reflectante, lentes
claros / oscuros con
protección lateral, zapatos
de seguridad dieléctricos,
F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página
15 de 17
guantes anti impactos.

-Realizar pausas de trabajo.


no sobre exigir, solicitar
apoyo al compañero.

-No exponer manos y dedos


a líneas de fuego. Aplicar
RBS n°1 Aspectos
fundamentales
RBS n°13 trabajos cruzados
SARS COV-2 Los trabajadores de SAC, Peligros: El proyecto cuenta con plan
deben estar en conocimiento de contingencia preventivo
de los protocolos establecidos Los trabajadores de COVID-19, el cual debe ser
a la pandemia COVID-19. SAC, deben estar en difundido a todo el personal,
conocimiento de los paralelamente se impartirán
protocolos establecidos las medidas de la mandante,
a la pandemia COVID- paralelamente se deberá
19. monitorear a diario su
Riesgos: cumplimiento por parte de
-Contacto con ADC, Supervisores y
personas portadoras - Prevencionista. El proyecto
Contacto con cuenta con la
superficies implementación de un
contaminadas flujograma en caso de
tratamiento y comunicación
de casos sospechosos que
se adhiere al de la
Compañía Mandante,
informando cualquier
irregularidad de salud. Existe
comunicación directa con
encargado de por parte del
organismo administrador en
caso de alguna situación de
emergencia por caso de
contagio COVID-19 de algún
trabajador que esté
participando de la actividad.
Implementación y registro de
toma de temperatura al
personal en forma diaria,
toda lectura de temperatura
sobre 37,5°C se trasladará al
centro médico.

Riesgos Principales: (Pictogramas):

F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página EPP
16 de 17
Requerido: (Pictogramas):

GUANTES ARNES DE ZAPATOS


CASCO LENTES CHALECO BARBOQUEJO
XXX SEGURIDAD DIELECTRICO

6. PROHIBICIONES
Ver si Aplica

7. RECURSOS
Ver si Aplica

8. ASPECTOS AMBIENTALES
Ver si Aplica

9. REFERENCIAS

1.- Informe técnico N°… realizado por ACHS.

10. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIAS

Término Definición
Es un medio escrito que permite la comunicación del propósito y la coherencia de la acción

Documento para establecer, implementar y mantener el sistema de gestión y para apoyar la operación
eficaz y eficiente de los procesos de la organización.
Es un documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades
Registro
realizadas.
Documento generado por organismos externos a SQM y que sirven de apoyo o guía a las
Documento
Externo distintas actividades que se efectúan en la planta.

Flujograma Corresponde a un diagrama simple que describa el proceso respectivo al documento

11. REGISTROS

N° Código Título Responsable Aplicación

12.1 -

F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL
Versió
PROCEDIMIENTO n:
Página
17 de 17
12. ANEXOS - DIAGRAMAS
Incluir si aplica.

13. RAZÓN DE CAMBIO – DISTRIBUCIÓN

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Versión Razón del cambio del documento

Destino
Copia N°
Entrega a Área de trabajo
Distribución

Original / Físico

Electrónica

14. EVALUACION DEL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO


Incluir si aplica.

F E C H A A P R O B A C I ÓN : Di ci em br e 202x
C ÓD IGO: Área d e trabajo
F E C H A R E V I S I ÓN : N oviembre 202x

ORIGINAL

También podría gustarte