Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)


FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y GEOGRAFICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

SYLLABUS DEL CURSO ANÁLISIS MINERO METÁLICO

I. DATOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL CURSO : ANÁLISIS MINERO METÁLICO

1.2 CODIGO DEL CURSO : 320089

1.3 NUMEROS DE CREDITOS : CUATRO (04)

1.4. SEMESTRE O AÑO ACADEMICO : 2023 – 1

1.5 CRÉDITOS : 02

1.5. HORAS SEMANALES : CUATRO (04)

1.6. MODALIDAD : PRESENCIAL

1.7. DURACION DEL CURSO : 16 SEMANAS

1.8. PRE-REQUISITOS :

1.9. DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO:

ING. C.I.P. JORGE LUIS ZEGARRA PUMACAYO

1.10 CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL: jzegarrap2@unmsm.edu.pe

1
I. SUMILLA

La asignatura está orientado a capacitar, orientar y asesorar al alumno en el manejo

de las distintas herramientas teórico - prácticas que involucra desarrollar los conceptos

básico de las medidas de la muestra representativa, se analizarán los métodos

analíticos, métodos instrumentales con sus fundamentos como ley de Lambet y Beer,

métodos analíticos instrumentales espectrometría Ultravioleta-Visible (UV-VIS)

Absorción atómica, ICP, determinación C/S, Electroquímica, potenciometría, entre

otros. Control y aseguramiento de la calidad, diseño de experimentos, precisión,

exactitud, error analítico y Mejora Continua de los procesos. También orienta a

desarrollar en los alumnos capacidades y habilidades en la investigación, elaboración

de proyectos especialmente a la industria metalúrgica.

II. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

2.1. Identifica las características principales de los problemas a investigar.

2.2. Analiza los elementos y las variables que originan un problema de análisis de una
muestra.

2.3. Selecciona un método analítico determinado ante la necesidad del proceso.

2.4. Genera nuevas propuestas de investigación.

III. COMPETENCIA DEL ESTUDIANTE

3.1 Actitud de curiosidad, interés e investigación científica.

3.2 Actitud de liderazgo y trabajo en equipo.

3.3 Compromiso profesional del uso de la ingeniería con su entorno familiar, social,

profesional, vecinal, nacional, internacional y global.

3.3 Respeto a la persona y al medio ambiente.

3.5 Búsqueda de excelencia personal y profesional.

2
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

Unidad 1: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MINERO METÁLICO.

Semana Nº: 01 de horas: 04/s.

Tema: Actividades: Herramientas


Tecnológicas
1. Presentación del curso, a. Panel sobre
del silabo y del sistema de utilidad del análisis  Agenda de la sesión
evaluación  Videoconferencia en
químico e
Google meet
instrumental  Videos
2. Concepto. Objeto.
Evolución del análisis  Films
b. Investigación  Whatsapp
minero metálico en
el sobre aspectos  E-mail
tiempo. históricos  Chat
involucrados con el  Google classroom
3. Importancia del análisis  Material de clase:
análisis químico
minero metálico en nuestro  Textos: artículos y libros
país y el mundo. en pdf,

Estrategias didácticas a emplear:

- Explicación dialogada
- Panel
- Talleres grupales

Unidad 2: LA MUESTRA, ANÁLISIS QUÍMICO Y SU APLICACIÓN

Semana Nº: 02 y 03

Nº de horas: 08.

Tema: Actividades: Herramientas


Tecnológicas
1. Análisis químico en 1. Investigación
grupal sobre el  Agenda de la sesión
metalurgia
 Videoconferencia en
análisis químico en Google meet
2. Análisis Cualitativo y  Videos
las plantas de
Análisis Cuantitativo  Films
beneficio
 Whatsapp
 E-mail
 Chat
 Google classroom
3
2. Taller referente a  Material de clase:
 Textos: artículos y libros en
las diferentes formas
pdf,
de análisis en las
plantas de beneficio.

Estrategias didácticas a emplear:

- Panel
- Exposición – dialogada
- Taller

Unidad 3: ANÁLISIS DE ORO

Semanas Nº: 04 y 05

Nº de horas: 08/s.

Tema: Actividades: Herramientas


Tecnológicas
1. Importancia del Análisis de oro a- Análisis y  Agenda de la sesión
aplicación del proceso  Videoconferencia en
Historia de los tipos de análisis
aurífero en las plantas
Google meet
Análisis de oro por: de beneficio
 Videos
Ensayo al fuego b- Investigación:  Whatsapp
Aplicación de  E-mail
Fundición, estrategias en la
 Google classroom
solución de problemas
Copelación,  Material de clase:
complejos
Digestión. involucrados al tema  Textos: artículos y
planteado. libros en pdf,

Estrategias didácticas a emplear:

- Análisis
- Talleres grupales
- Taller

4
Unidad 4: ANÁLISIS INSTRUMENTAL EN EL ANÁLISIS MINERO METÁLICO

Semanas: 06 y 07

Nº horas: 8.

Tema: Actividades Herramientas


Tecnológicas
1. Introducción al análisis a- Panel:
instrumental Importancia del  Agenda de la sesión
 Videoconferencia en
2. Introducción a los métodos aprendizaje Google meet
espectrométricos desarrollado en  Videos
 Whatsapp
clase.
3. Introducción a la  E-mail
 Chat
Espectrometria óptica atómica b- Taller: Aplicación  Google classroom
de los diferentes  Material de clase:
4. UV visible, usos e
temas  Textos: artículos y libros
importancia
desarrollados en en pdf,
clase.

Estrategias didácticas a emplear:

- Panel
- Taller
- Seminarios

Semanas Nº: 08

EXAMEN PARCIAL.

Unidad 5: ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

Semanas Nº: 09

Nº de horas: 04.

Tema: Actividades Herramientas


Tecnológicas
1. Técnica de atomización de la a. Exposición del
muestra profesor sobre  Agenda de la sesión
 Videoconferencia en
Google meet

5
2 Atomización con llama formulación de  Videos
casos.  Films
3. Técnicas especializadas de  Whatsapp
atomización b. Formulación de  E-mail
nuevas propuestas  Chat
 Google classroom
para procesos
 Formularios Google
instalados en la  Material de clase:
actualidad.  Textos: artículos y
libros en pdf,

Estrategias didácticas a emplear:

- Exposiciones grupales sobre determinados


problemas
- Aprendizaje colaborativo sobre formulación de
hipótesis.
- Taller sobre determinados problemas elegidos
por los alumnos.

Unidad 6: INSTRUMENTACIÓN PARA ABSORCIÓN ATÓMICA.

Semana: 10 / 11

Nº de horas: 08.

Tema: Actividades Herramientas


Tecnológicas
1. Fuentes de radiación a. Dinámica grupal:  Agenda de la sesión
Aplicación de casos  Videoconferencia en
2. Espectrofotómetros en la industria Google meet
 Videos
minero metalúrgicas.
3. Interferencias en  Whatsapp
espectroscopía de absorción  E-mail
 Google classroom
atómica
 Material de clase:
4. Técnicas analíticas de  Textos: artículos y
libros en pdf,
absorción atómica

Estrategias didácticas a emplear:

6
- Talleres
- Exposición dialogada
- Estudio de casos.

Unidad 7: ESPECTROMETRÍA DE MASA ATÓMICA

Semana: 12

Nº de horas: 04/s

Tema: Actividades Herramientas


Tecnológicas
1. Pesos atómicos en a. Investigación:
espectrometría de masas aplicación de técnicas  Agenda de la sesión
en los elementos  Videoconferencia en
2. Espectrómetro de masa Google meet
químicos.
 Videos
 Whatsapp
b. Exposición sobre
 E-mail
temas relacionados al  Google classroom
curso.  Material de clase:
 Textos: artículos y
libros en pdf,
Estrategias didácticas a emplear:

- Aprendizaje colaborativo
- Taller
- Demostración

Unidad 8: ESPECTROMETRÍA ATÓMICA DE RAYOS X

Semana: 13

Nº de horas: 04

Tema: Actividades Herramientas


Tecnológicas
1. Emisión de Rayos X a. Seminario sobre la
importancia en la  Agenda de la sesión
2. Difracción de Rayos X
determinación de  Videoconferencia en
Google meet
compuestos.
 Videos

7
3. Métodos de difracción de b. Panel:  Films
Rayos X Investigación en el  Whatsapp
 E-mail
uso de la técnica
 Google classroom
analítica  Material de clase:
 Textos: artículos y
libros en pdf,

Estrategias didácticas a emplear:

- Seminario
- Panel
- Método de proyectos

Unidad 9: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ELECTROANALÍTICA

Semana: 14

Nº de horas: 04.

Tema: Actividades Herramientas


Tecnológicas
1. Elementos de una pila
 Agenda de la sesión
Reacción anódica, reacción 1. Taller: Importancia  Videoconferencia en
catódica de la química Google meet
electroanalítica en  Films
Descomposición del agua  Whatsapp
los procesos minero
 E-mail
2. Celdas electroquímicas metalúrgicos  Google classroom
 Material de clase:
3. Transferencia de masa en las  Textos: artículos y
celdas asociada al paso de libros en pdf,
corriente

Estrategias didácticas a emplear:

- Taller
- Exposición dialogada

8
Unidad 10: Legislación en laboratorios de análisis minera-metalúrgicos y productos
controlados requeridos en las plantas de beneficio

Semana: 15

Nº de horas: 04

Tema: Actividades Herramientas


Tecnológicas
1. Seguridad de trabajo minera- 1. Taller: Análisis de
metalúrgica fundamentos y términos legales y  Agenda de la sesión
legislación vigente a nivel fundamentos  Videoconferencia en
Google meet
nacional jurídicos en
 Foro
laboratorios.  Films
2. Productos controlados y su
 Whatsapp
administración 2. Proyección social  E-mail
Charlas sobre el tema  Chat
planteado a  Formularios Google
estudiantes de la  Material de clase:
E.A.P Ingeniería Textos: artículos y libros en
Metalúrgica. pdf,

Estrategias didácticas a emplear:

- Taller
- Panel
- Exposición dialogada
- Estudio de casos.

Semana: 16 EXAMEN FINAL.

V. METODOLOGÍA

El acto de las clases desarrolladas será en la modalidad no presencial, con participación activa
tanto del docente como de los estudiantes, las estrategias didácticas programadas para cada
unidad estarán orientadas no sólo a lograr el aprendizaje estratégico de los temas, sino
además a desarrollar diversos tipos de pensamiento, tales como el pensamiento creativo,
crítico, convergente, divergente, entre otros. Predominarán las clases prácticas en las que
cada equipo al final del trabajo asignado presentará el producto, el mismo luego será expuesto

9
y sustentado por uno de los integrantes que será designado por el profesor de la asignatura.
Las prácticas y/o visitas no realizadas por ausencia del alumno serán irrecuperables.

Asimismo, se solicitará a los alumnos elaborar una monografía con la finalidad de investigar
temas de actualidad en didáctica, las mismas serán sustentadas según cronograma.
Igualmente se van a proponer charlas de proyección social en las que los estudiantes se
proyectarán a la comunidad universitaria.

De otro lado, los exámenes consistirán en preguntas abiertas en las que los participantes
pondrán de manifiesto sus capacidades a través del análisis, la interpretación y el comentario
para una determinada situación.

VII. EVALUACIÓN:

La evaluación está orientada a reconocer oportunamente las fortalezas de los estudiantes, así
como a superar las debilidades en el conocimiento y manejo de los contenidos estudiados en
la presente asignatura.

El proceso evaluativo será constante y sumativo y comprenderá:

6.1. Criterios

- Capacidad de diseñar y sustentar los trabajos propuestos.

- Eficacia en el manejo de estrategias didácticas.

- Participación oportuna y activa en las sesiones de la asignatura.

- Capacidad de relaciones interpersonales.

6.2. Procedimientos

- Microexposiciones

- Dinámicas grupales

- Diseño y desarrollo de sesiones de microenseñanza.

- Pruebas parcial y final.

- Lecturas selectas.

6.3. Instrumentos

10
- Informes de prácticas y tareas.

- Monografía de investigación en didáctica.

- Exámenes parcial y final.

Promedio Final. - Se obtendrá en base a los siguientes criterios ponderados.

Siglas Rubros Peso Porcentual

EP Examen parcial (EXP) 30%

EF Evaluación de Proceso o 40%


Continua (EVP)

PT Examen final (EXF) 30%

El promedio final de la asignatura se obtiene mediante la siguiente fórmula:

PF = 0.30 x (EP) + 0.40 x (EVP) + 0.30 x (EF)

BIBLIOGRAFÍA

1. Skoog Douglas Holler James - Fundamentos De Química Analítica.

Novena Edición. Editorial Cengage Learnin S.A. Impreso En México

2014.http://biblioteca.utea.edu.pe/cgibin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=1282&quer
y_desc=kw%2Cwrdl%3A%20quimica%20analitica

2. Guiteras Jacinta Roser Rubio - Curso Experimental En Química

3. Analítica Editorial Síntesis S.A - España 2003

4. Jay L. Devore Probabilidad Y Estadística Para Ingeniería Y Ciencias

Editorial International Thompson Editores México 1998.

5. R.A. Day. Jr., A.L. Underwood Quimica Analitica Cuantitativa Editorial

Hispanoamericana México 2002.

11
6. Francis Rouessac Análisis Químico Métodos Y Técnicas Instrumentales

Modernas. Editorial Mc Graw Hill Interamericana, España 2003.

7. Harris D.C. Análisis Químico Cuantitativo. Barcelona Reverte 2007

8. Robinson J.F., Rubinson, K.A.: Análisis Instrumental Madrid, Pearson,

Education, 2000.

9. Hamilton S. Cálculos de Química Analítica. México McGrawHill 1981

http://biblioteca.utea.edu.pe/cgi-
bin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=11535&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20quimi
ca%20analitica

10. Vogel A. Química Analítica Cualitativa – Cuantitativa. Buenos Aires -

Argentina Kapelusz 1960.

http://biblioteca.utea.edu.pe/cgi-bin/koha/opac

detail.pl?biblionumber=11501&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20quimic

a%20analitica

Ciudad Universitaria 2023

ING. C.I.P. JORGE LUIS ZEGARRA PUMACAYO


Docente Nombrado UNMSM
CÓDIGO UNMSM 0A2114

12

También podría gustarte