Está en la página 1de 4

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Los métodos de separación de mezclas son técnicas físicas que se usan para separar los
componentes de una mezcla. Una mezcla puede ser homogénea, cuando sus componentes no se
distinguen a simple vista, o heterogénea, cuando son evidentes las diferencias entre sus
componentes.

La importancia de estos métodos es que nos permiten obtener sustancias puras a partir de sus
mezclas, sin alterar su estructura química. Por ejemplo, para obtener la sal marina, se usa la
evaporación para eliminar el agua de la mezcla.

FILTRACIÓN
La filtración consiste en pasar una mezcla heterogénea líquido-sólido por un material que retiene
el sólido y deja pasar el líquido. Por ejemplo, usamos un filtro para separar la mezcla de café
molido y café líquido.
Los filtros pueden ser de diferentes materiales, cuya principal característica es que debe ser
poroso. Por ejemplo, una mezcla de leche coagulada se hace pasar por una tela fina, separando el
suero de la leche del sólido de la leche, que es como se hace el queso.

TAMIZACIÓN
La tamización es el método para separar mezclas con componentes sólidos con diferentes
tamaños, que pasan por un colador o tamiz.
La tamización se usa para retirar los bultos de harina y usar la harina más fina para repostería.
También se usa en la construcción, separando la arena fina de las piedrecillas.

SEDIMENTACIÓN
La sedimentación es el método que separa los componentes sólidos de una mezcla líquida por
efecto de la gravedad.
Este método se usa en las plantas de tratamiento de aguas residuales o aguas negras, dejando que
los residuos sólidos sedimenten, es decir, caigan al fondo.

DECANTACIÓN
Este método consiste en trasvasar un líquido de un recipiente a otro. Se aplica para separar
mezclas heterogéneas de sólido-líquido, como agua y arena, o líquido-líquido que no se mezclan
entre sí, como agua y aceite o agua y gasolina.
En el laboratorio de química se usa un embudo de decantación, que facilita la separación de
líquidos, porque tiene una llave de paso en la parte inferior.

DESTILACIÓN
La destilación es el proceso que separa los componentes de una mezcla líquida, basado en la
diferencia en la temperatura que cada uno pasa al estado gaseoso. El equipo para destilación
permite obtener el gas de nuevo en estado líquido, mediante condensadores.

Por ejemplo, el agua hierve a 100 ºC mientras el alcohol lo hace a 78,37 ºC. Cuando una mezcla de
alcohol y agua se calienta por arriba de 78 ºC, el alcohol se convierte en gas y sube, pasando al
condensador y goteando al final en un recipiente recolector.
Las destilerías son fábricas donde se hacen destilaciones en gran escala, por lo general para
concentrar el nivel de alcohol de los fermentados de fruta, para producir licores, aguardientes,
rones, entre otros. Antiguamente, este proceso se realizaba en alambiques de cobre.

La gasolina y otros derivados del petróleo se obtienen a través de la destilación fraccionada. Este
proceso se realiza en las refinerías de petróleo.

EVAPORACIÓN
La evaporación es un método de separación físico que se basa en evaporar el líquido donde están
disueltas las sustancias. Se usa principalmente en química, cuando se extraen sustancias orgánicas
por medio de solventes como acetona, etanol o hexano. Estos son líquidos con puntos de
ebullición bajos, por lo que se evaporan a temperaturas bajas.

IMANTACIÓN

La imantación es el método de separación de mezclas heterogéneas que se basa en atrapar


componentes que son atraídos por un imán.

Algunos laboratorios han diseñado proteínas unidas a partículas magnéticas, que sirve para
separarlas usando imanes.

CROMATOGRAFÍA

La cromatografía es un método de separación de mezclas homogéneas o heterogéneas. Se basa


en la diferencia de velocidad de una sustancia entre dos fases: una fase móvil y otra fija. La fase
móvil se mueve arrastrando los diferentes componentes de la mezcla, que se van separando a
medida que van chocando con la fase fija.

La fase fija puede ser sólida como el papel, un gel como el agar, o un líquido como el acetonitrilo.
La fase móvil puede ser líquida o gaseosa. Dependiendo de esto, tenemos cromatografía en capa
fina, cromatografía líquida y cromatografía de gases.

CENTRIFUGACIÓN

La centrifugación es un método de separación de mezclas heterogéneas líquidas basada en la


fuerza centrífuga. Esta fuerza se origina cuando un cuerpo gira y tiende a alejarse del eje de
rotación. De esta forma se separan los componentes más densos de una mezcla de los menos
densos. Por ejemplo, las células de la sangre se separan del plasma usando la centrifugación.

Las centrifugadoras son aparatos que giran a gran velocidad, en donde se colocan las muestras
que se quieren separar. Son ampliamente utilizadas en los laboratorios clínicos y en investigación.

CRISTALIZACIÓN

La cristalización es un método para separar mezclas homogéneas de un sólido con un líquido.


Consiste en promover la formación de cristales con estructuras ordenadas. Esto se puede lograr de
varias maneras: enfriando una solución, evaporando el solvente o añadiendo un solvente
diferente.

Se observa cristalización cuando se satura una solución con sal en agua hirviendo y luego se deja
enfriar.
ELECTROFORESIS
La electroforesis es la técnica de separación basada en la carga eléctrica de las sustancias
presentes en una mezcla. Consiste en colocar la mezcla y hacer pasar una corriente eléctrica, de tal
forma que las sustancias con carga positiva se mueven hacia el polo negativo, mientras las
sustancias cargadas negativamente se mueven al polo positivo.

Esta técnica es fundamental en el análisis de muestras biológicas y sirve para separar proteínas y
ácidos nucleicos, entre otros compuestos. Por ejemplo, las lipoproteinas del plasma sanguíneo se
pueden separar por electroforesis, para luego medir su contenido de colesterol y evaluar el riesgo
de enfermedad cardiovascular.

SUBLIMACIÓN

La sublimación es el paso de un sólido a un gas sin pasar por el estado líquido. Se usa la
sublimación para separar mezclas de compuestos orgánicos, donde alguno de los compuestos
puede sublimar.

Por ejemplo, en una mezcla de arena y yodo se puede separar el yodo calentándolo. Este pasa al
estado gaseoso subiendo y cuando pasa por una superficie fría vuelve a solidificarse.

También podría gustarte