Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA NUEVA

JERUSALEN PENTAGUAZU

“ROBO DE IDENTIDAD”

INTEGRANTES: FABIAN EDUARDO ALI FERREL

LISBETH VALDA MAMANI

JULIO CESAR CALVETTY

MATERIA: INFORMATICA

DOCENTE: MONTALVAN

SANTA CRUZ-BOLIVIA
HOJA DE JURADA CALIFICADOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE

INTRODUCCION

DIAGNOSTICO

JUSTIFICACION

DETINATARIOS

LOCALIZACION O UBICACIÓN

OBJETIVOS

MARCO TEORICO

PROCEDIMIENTO

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS
¿Qué es el robo de identidad?

El robo de identidad se produce cuando alguien usa su información personal o


financiera sin su permiso.

Le podrían robar su nombre y domicilio, su tarjeta de crédito o los números de


su cuenta bancaria, su número de Seguro social o los números de su cuenta de
seguro médico. Y los ladrones podrían usar esos datos para

comprar cosas con sus tarjetas de crédito

obtener tarjetas de crédito nuevas bajo su nombre

abrir una cuenta de servicio de teléfono, electricidad o gas bajo su nombre

robarle su declaración de impuestos

usar su seguro de salud para obtener atención médica

hacerse pasar por usted si los arrestan

Cómo protegerse contra el robo de identidad

Seguir los pasos necesarios para proteger su información personal lo puede


ayudar a evitar el robo de identidad. A continuación, se describen las medidas
que puede tomar para adelantarse a los ladrones de identidad.

Proteja los documentos que contienen información personal

Guarde en un lugar seguro sus registros financieros, tarjetas del Seguro Social
y Medicare y cualquier otro documento con información personal. Cuando
decida descartar esos documentos, tritúrelos antes de tirarlos a la basura. Si no
tiene una trituradora de papeles, busque un evento local de “shred day”, o
tache los números de las cuentas con un marcador.

Si recibe resúmenes de cuenta con información personal por correo, retire su


correspondencia del buzón lo antes posible.

Haga preguntas antes de suministrar su número de Seguro Social

Algunas organizaciones necesitan su número de Seguro Social para


identificarlo. Entre esas organizaciones se encuentran el IRS, su banco y su
empleador. Este tipo de organizaciones, que efectivamente necesitan su
número de Seguro Social, no se lo pedirán por teléfono, email o mensaje de
texto.

Hay otras organizaciones que podrían pedirle su número de Seguro Social,


pero que en realidad no lo necesitan. Entre esas organizaciones se incluyen un
proveedor de servicios médicos, una compañía o la escuela de su hijo. Haga
las siguientes preguntas antes de suministrar su número de Seguro Social:

¿Para qué lo necesita?

¿Cómo lo protegerá?

¿Puedo usar otro documento de identidad?

¿Puede usar solamente los últimos cuatro dígitos de mi número de Seguro


Social?

Proteja su información contra los estafadores en internet y en su teléfono

Si se conecta a una cuenta en línea, use una contraseña sólida.

Agregue un sistema de autenticación de múltiples factores a las cuentas que lo


ofrezcan. El sistema de autenticación de múltiples factores le ofrece más
seguridad ya que le requiere el ingreso de dos o más credenciales para
acceder a su cuenta. Hay dos categorías de credenciales adicionales
necesarias para acceder a una cuenta en línea: algo que usted tiene, como un
código de acceso que recibe por mensaje de texto o una aplicación de
autenticación, o un escaneo de alguna característica física – como un escaneo
de su huella digital, su retina o su cara. Con el sistema de autenticación de
múltiples factores o MFA, a los estafadores que tienen su nombre de usuario y
contraseña les resulta más difícil acceder a sus cuentas.

No le dé su información personal a alguien que lo llame o le envíe un email o


mensaje de texto. Podría ser un estafador que está tratando de robarle su
información.

Reconozca las señales de alerta de robo de Identidad

 Es posible que usted no se dé cuenta inmediatamente que han robado


su identidad. Sospeche de:
 Facturas por productos que usted no compró.
 Llamadas para cobrar deudas de cuentas que usted no abrió.
 Información sobre cuentas que usted no abrió en su informe de crédito.
 Rechazo de solicitudes de préstamo.
 Correo de sus cuentas que deja de llegar o no se encuentra en su buzón

Cómo reportar el robo de identidad


Cómo reportar el robo de identidad
 No responda a llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos
electrónicos de números o personas que no conozca.
 No comparta información personal como su número de cuenta bancaria,
número de Seguro Social o fecha de nacimiento.
 Recoja su correo todos los días y solicite que se retenga su
correspondencia cuando vaya a estar de vacaciones o fuera de su casa.
 Examine los estados de cuenta de sus tarjetas de crédito y cuentas
bancarias. Vigile y reporte las transacciones no autorizadas o
sospechosas.
 Guarde en un lugar seguro su información personal, incluyendo su
tarjeta de Seguro Social. Tampoco lleve consigo la tarjeta.
 Conozca otras formas de protegerse del robo de identidad.
 Averigüe cómo proteger la información de sus hijos del robo de identidad
infantil

También podría gustarte