Está en la página 1de 3

PRÁCTICA N°2

Lectura

“Ver lo que está delante de nuestros ojos requiere un esfuerzo constante”


(George Orwell)

George Orwell nació el 25 de junio de 1903


en Motihari, India, y cursó estudios en el Eton
College de Inglaterra gracias a una beca.

Su condena de la sociedad totalitaria


quedó plasmada en una fábula de carácter
alegórico. Rebelión en la granja (1945), basada en
la traición de Stalin a la Revolución Rusa, así
como en una novela satírica (1984 – 1949). Esta
última ofrece una descripción aterradora de la vida
bajo la vigilancia constante del “Gran hermano”.

1) Observa y responde:

a) ¿Qué tipo de palabras son las destacadas?

Las palabras destacadas son sustantivos.

b) ¿Qué palabras preceden a los términos destacados?

Artículos
-Una
-La

c) ¿Qué conjunciones encuentras en el texto?

-Y
- Como

d) ¿Qué preposiciones hay en el texto?

-A
- Bajo
- De
-E

e) Enumera los verbos que aparecen en el escrito.


1. Nació
2. Cursó
3. Quedó
4. Ofrece

f) Qué adjetivos aparecen en el texto?

Totalitaria, alegórico, satírica, aterradora.

g) ¿Adverbios?

25 de Julio, última

2) Encierra en un círculo los sustantivos de este texto:

“Dora y Carlos quieren preparar un pastel de queso para celebrar el


cumpleaños de su papá. Necesitan un recipiente, queso, huevos, yogures,
harina y azúcar”.

3) Redacta una oración con cada sustantivo, utilizando adjetivos y


artículos correspondientes a los sustantivos dados:

GORRIÓN, CARPINTERO, DETECTIVE, CARRETERA Y LÁMPARA.


- El gorrión más grande capturo a cuatro gusanos para alimentar a sus
crías.
- El carpintero de la ciudad de Juliaca fue a arreglar la silla de mi casa
hace dos horas.
- El detective Rojas investiga el caso de su prima primera vez el 10 de
agosto.
- Angela tiene miedo de que la atropellen en la carretera ya que haces
unos años por poco la atropellan.
- Hace aproximadamente dos años compre una lámpara en 30 soles, pero no
duro mucho tiempo.

no duro mucho tiempo.


4) Señala las interjecciones que aparecen en el texto:

“Uf! Otra vez me he vuelto a caer. ¡Ay! ¡Me duele la rodilla! ¡Bah! ¡Verás! ¡Ah!
¡Ya lo tengo! ¡No se lo diré!”
5) Redacta un texto, utilizando e identificando las categorías gramaticales.

La aventura del agua

Un día que el agua se encontraba en el soberbio mar sintió el caprichoso deseo de


subir al cielo. Entonces se dirigió al fuego y le dijo:
– “¿Podrías ayudarme a subir más alto?”.
El fuego aceptó y con su calor, la volvió más ligera que el aire, transformándola en un
sutil vapor. El vapor subió más y más en el cielo, voló muy alto, hasta los estratos más
ligeros y fríos del aire, donde ya el fuego no podía seguirlo. Entonces las partículas de
vapor, ateridas de frío, se vieron obligadas a juntarse, se volvieron más pesadas que el
aire y cayeron en forma de lluvia. Habían subido al cielo invadidas de soberbia y
recibieron su merecido. La tierra sedienta absorbió la lluvia y, de esta forma, el agua
estuvo durante mucho tiempo prisionera en el suelo, purgando su pecado con una
larga penitencia.

Lista de cotejo para evaluar ejercicios sobre categorías gramaticales

Nº Indicadores Puntaje

máximo

1 Identifica con corrección las distintas categorías gramaticales. 6

2 Redacta oraciones coherentes y cohesivas, utilizando 7


adecuadamente: artículos, adjetivos y sustantivos dados.

3 Redacta un texto coherente y cohesivo, donde incluya e 7


identifique las distintas categorías gramaticales.

CALIFICACIÓN:

También podría gustarte