Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN-LEÓN

Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales


Carrera: Mercadotecnia
Componente: Derecho Empresarial II
Unidad II: Sociedades Mercantil
Tema: Conceptualización de PYMES en Latinoamérica
Docente: Lic. Lorgia Márquez.
Elaborado por:
Ludwika Nejama Romero Espinoza.
Génesis Patricia Sánchez Flores.
Axel Francisco Ruiz Picado.
Francis Milagros Benavidez Paracedes.
Roger Francisco Téllez Rivera.
Kenneth Josué Gómez.

¡A la liberta por la Universidad!

Fecha: Lunes 21 de Agosto del 2023.


Introducción
Las Pymes (pequeña y mediana empresa) es una entidad organizativa que se
identifica por poseer un número relativamente bajo de trabajadores, unas
actividades comerciales limitadas, y un ingreso económico no superior a las
grandes empresas.
DESARROLLA:
1) Conforme el material de apoyo, analice en los conceptos vinculantes y
pertinentes al tema de la Informalidad.

2) Cite, ¿Cuáles son las etapas en el proceso de Constitución,


Formalización y Funcionamiento de las Empresas en Nicaragua?

a) Notario Publico
b) Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil.
c) Alcaldía Municipal de León.
d) Renta DGI.
e) INSS. Instituto Nicaragüense se de Seguridad Social.
f) RUM. Registro Único de MIPYME en el MIFIC o Beneficiario Final,

3) Explique, ¿Cuáles son las funciones y competencias de cada una de


las instancias donde se deben constituir y formalizar las Empresas en
Nicaragua?
Las MIPYME (CAMIPYME), con el fin de acceder a los beneficios del
convenio MIFIC/INPYME/DGI. Se ofrece el acceso a un sistema de
información que permite conocer paso a paso los trámites para creación,
formalización, entre otros de negocios. El proceso de incorporación y
registro de una compañía en Nicaragua se puede agilizar utilizando los
servicios de la Ventanilla Única de Inversiones (VUI). Esta oficina está
conformada por las principales instituciones del gobierno involucradas en el
proceso y provee un servicio gratuito de alta calidad para inversionistas,
reduciendo el tiempo de incorporación a aproximadamente 13 días. Los
pasos principales son:
1)Acta de Constitución de la Sociedad. Para elaborar la constitución de una
sociedad se requieren al menos dos socios, ya sea individuos o
corporaciones y un capital social mínimo de C$10,000 (aproximadamente
US$400). El acta de constitución debe ser otorgada y certificada por un
notario público nicaragüense.
2)Comprar Libros Contables y Corporativos. Estos libros son requeridos
para el registro de la sociedad y pueden ser adquiridos en librerías locales.
3)Presentar Documentos para el Registro Mercantil en la VUI. Estos
documentos son recibidos en la VUI y procesados por el Registro
Comercial. Requieren un pago del 1% del capital de la empresa y hasta un
máximo de C$30,000 (aproximadamente US$1,200).
4) Registrarse como mercante y registrar los libros contables. Una vez que
el acta de incorporación fue procesada, uno debe registrarse como
mercante y registrar los libros contables con el Registro Comercial. Este
procedimiento también se realiza en la VUI.
5)Obtener el Documento Único de Registro (DUR). Este procedimiento se
puede hacer simultáneamente con el paso anterior. Este documento se
llena e introduce en la VUI y con él se obtiene la Licencia Municipal, la
Licencia del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), y el
Registro Único de Contribuyente (RUC) de la Dirección General de
Ingresos. El DUR requiere el pago del 1% del capital de la empresa.
Certificado de Inversionistas Extranjeros
Los inversionistas extranjeros que realizan inversiones mayores a
US$30,000 pueden registrarse en el Ministerio de Fomento, Industria y
comercio (MIFIC) para obtener un certificado de inversión extranjera, que
es útil cuando se solicita la residencia nicaragüense y para acreditar la
inversión realizada en el país
Asesoría legal
Se recomienda Buscar asesoría legal antes de iniciar el proceso de
incorporar y registrar una empresa en Nicaragua, para asegurar que toda la
documentación está preparada adecuadamente y para evitar
inconveniencias o atrasos

https://es.scribd.com/document/420159105/procesimiento-para-crear-una-
empresa

4) Asocia los requisitos e información que se compila en el Archivo de


Estudio: Formalización de las Sociedades Mercantiles y el Archivo:
Guía del Emprendedor.
Estatutos y actas constitutivas.
•Solicitud como comerciante bajo el formato establecido.
•Fotocopias de cedulas.
•Libros contables de la empresa.
•En el caso de las sociedades anónimas, deben de presentar los libros de
diario,
mayor, actas y acciones.
•Si es una Compañía limitada, libros de diario, mayor y actas. (Si la gestión
es
realizada por terceras personas, deberá presentar un poder general de
administración e inscribirlo)
•Pagos de aranceles estipulados por ley.
5) Aplica valores a cada etapa del proceso y propone un consolidado:
monto total y plazos.
Montos totales por etapas:

 Requisitos y análisis : $ 100000


 Diseño  $ 15000
 Codificacion $ 25000
 Pruebas $ 12000
 Implementación  $ 8000

Monto total de las estapas:  $ 10000  $15000  $ 25000


$ 12000 $ 80000
 $ 700000
monto total de mantenimento anual   $ 60000  
Monto total consolidado : monto total de las etapas monto
total de mantenimiento anual

Sociedad Colectiva
¿Qué es una sociedad?
Arto. 3175. Código Civil de Nicaragua. Se llama sociedad el contrato en virtud del
cual, los que pueden disponer libremente de sus bienes o industrias, ponen en
común con otra u otras personas, esos bienes o industrias, o los unos y las otras
juntamente con el fin de dividir entre sí el dominio de los bienes y las ganancias y
pérdidas que con ellos se obtengan, o sólo las ganancias y pérdidas.
¿Qué es una sociedad Colectiva?
Las sociedades colectivas son un tipo de sociedades mercantiles cuyo carácter
es personalista; agrupan a sus socios bajo una razón social, y éstos adquieren el
compromiso de participar de sus obligaciones y derechos.

COOPERATIVA DE TRANSPORTE
Nombre de la Sociedad: “Cooperativa viaje seguro”
Nombres, apellidos y domicilios de los socios:
Nombre y apellido: Ludwika Nejama Romero Espinoza
Domicilio: De donde fue la cuarta sección 3 cuadras a bajo
Nombre y apellido: Génesis Patricia Sánchez Flores
Domicilio:
Nombre y apellido: Francis Milagros Paracedes Benavides
Domicilio:
Nombre y apellido: Axel Francisco Ruiz Picado
Domicilio:
Nombre y apellido:
Domicilio:
Nombre y apellido:
Domicilio:
Razón social: Las cooperativas de transporte se caracterizan por agrupar a
transportistas, tanto personas físicas como jurídicas, con el objetivo de brindarse
distintos tipos de servicios y ayudas entre ellos.
Capital:
Domicilio de la Sociedad:
Tiempo de duración de la Sociedad:
Etapas:

También podría gustarte