Está en la página 1de 15

ASIGNATURA : Bases moleculares y celulares de la Medicina III

CICLO : III
SEMESTRE ACADÉMICO : 2022-1
UNIVERSIDAD PRIVADASANJUAN BAUTISTA
FACULTADDE CIENCIAS DE LASALUD ESCUELA
PROFESIONALDE MEDICINAHUMANA
“Dr. Wilfredo ErwinGardini Tuesta”

ACREDITADAPORSINEACE
REACREDITADAINTERNACIONALMENTE PORRIEV

PRÁCTICA N° 3
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
EFECTO TAMPÓN DE LOS AMORTIGUADORES

DOCENTES DE LA ASIGNATURA

SEDE FILIAL LIMA


:Dr. NELSON RIVERA FERNANDEZ
: Mg. ROMA NORIEGA CORRALES
LOGRO A MEDIR:

Identificar y desarrollar el efecto tampón de los amortiguadores (ácidos


débiles).
VIDEO: https://youtu.be/7AQ6uP6_7e0
MARCO TEÓRICO:

Es una molécula orgánica.


• Grupo amino: básico
• Grupo carboxilo: ácido

5
MARCO TEÓRICO:
Los aminoácidos actúan como iones dipolares y se comportan como verdaderas
sustancias tampones, amortiguadores ò buffers durante la titulación con ácido y
álcalis , para el sostenimiento del pH del medio interno dentro de estrechos límites
(7.35 a 7.45).
La contribución más importante a la conducta de una proteína como
electrolito procede de los grupos ionizables existentes en las cadenas
laterales de los aminoácidos. La curva de titulación de una proteína ò
aminoácido con ácido ò álcali vendrá determinada en gran medida por el
número de cada uno de estos grupos ionizables de las cadenas laterales de
sus unidades de aminoácidos.
Por estas razones las soluciones de proteínas tienen una poderosa
capacidad tampón. Esta propiedad amortiguadora es de importancia
decisiva en los sistemas biológicos y ha sido estudiada con especial cuidado
con relación a los amortiguadores de la sangre humana cuyo pH es
controlado dentro de estrechos límites.
Fuente: Guía de práctica de Bioquímica y Nutrición UPSJB
MARCO TEÓRICO:

Cuando la sangre alcanza valores por debajo de 7.35 se produce acidosis; y


cuando los valores de pH se elevan por encima de 7.45 se produce alcalosis.
La sangre contiene otros dos sistemas tampones que son:
1) El Sistema bicarbonato/Ácido carbónico (pK: 6,1)
2) El sistema fosfato monosódico/disódico (pK: 6,8)
pK = constante de acidez

La proteína más importante de la sangre del ser humano es la Hemoglobina


que tiene gran capacidad tampón en la proximidad del pH 7.4, lo cual se
debe a su elevado contenido de histidina (grupo Imidazol) Aproximadamente
el 60% de la capacidad tampón de la sangre total se debe a la Hb, y un 20%
es atribuible a las proteínas del plasma (seroalbúminas y globulinas).
Recordemos que:
Según lo propuesto por Bronsted:
• un ácido es una sustancia que al ionizarse genera iones Hidrógeno, H+ ,
• una base es toda sustancia capaz de aceptar estos iones hidrógeno.
Como los ácidos ceden protones y las bases los captan, a cada ácido le
corresponde, como es lógico, una base conjugada. Es decir, si un ácido
cede un protón, el ión, así formado, puede captarlo de nuevo comportándose
como base. Por lo tanto, los procesos de cesión ò captura de protones
transcurren de forma reversible:

El ácido y la base conjugada forman un par ácido/base


Las soluciones que contienen ácidos débiles y sus sales se llaman
soluciones tampón, buffer ò amortiguadores. Su finalidad es impedir ò
amortiguar las bruscas variaciones del pH. El pH de una solución
amortiguadora puede calcularse utilizando la ecuación de Henderson-
Hasselbach:

BUFFERS

• Son soluciones que resisten tanto la adición de un ácido como una


base, manteniendo prácticamente constante el pH.
• Su finalidad es impedir o amortiguar las bruscas variaciones del pH.
• El pH de la sangre humana es de 7.35 - 7.45
MATERIAL DIDÁCTICO: pH metro -
potenciómetro
Pisceta

Becker

Hidróxido de
Ac.Acético
Sodio
CH3OOH
Pipetas NaOH

Varillas
Papel milimetrado
El pH metro es un potenciómetro que mide la diferencia
de potencial (ΔE) entre dos electrodos, que están en
contacto a través de una solución tiene un bulbo de vidrio
que contiene los dos electrodos es muy frágil y no ha de
tocarse con los dedos.
Indicaciones :
• El bulbo del pH metro tiene que estar continuamente
humedecido
• Las soluciones a valorar deben estar a temperatura
ambiente.
• Antes de introducir el electrodo en la solución hay que
lavarlo con agua destilada y secarlo con papel.
• Esta operación ha de repetirse siempre y cuando se
cambie de solución.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: Curva de Titulación
Mezclar los volúmenes de CH3-COOH 0.1N y de NaOH 0.1N con agua Calculo del pH inicial
destilada. pH = −Log[CH3−COOH]
pH = −Log[0.1] = 1
10 ml.Ac.Acético
10 ml. Agua dest. Agua
Acido Acético NaOH
Beaker Nº destilada pH
1 0.1 N (ml) 0.1 N (ml)
ml

1 10 0 10 1.0
10 ml.Ac.Acético
1 ml.Hidrox.Sodio 2 10 1 9 1.2
9 ml. Agua dest. 3 10 2 8 1.4
2 4 10 3 7 1.6
5 10 4 6 2.0
6 10 5 5 7.0
10 ml.Ac.Acético
2 ml.Hidrox.Sodio 7 10 6 4 12.0
8 ml. Agua dest. 8 10 7 3 12.2
3 9 10 8 2 12.4
10 10 9 1 12.5

10 ml.Ac.Acético 11 10 10 0 12.5
3 ml.Hidrox.Sodio
7 ml. Agua dest.
4 El pH en cada Becker se ha medido con el potenciómetro
Construir la gráfica de valoración colocando en las ordenadas los valores de pH en
orden creciente y en el eje de las abscisas los volúmenes de NaOH 0.1N añadidos
en cada beaker.
EFICACIA DE UN SISTEMA AMORTIGUADOR

14
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: CUESTIONARIO 3

1.- Graficar la curva de valoración del ácido acético 0.1N vs. NaOH 0.1N.
2.- Identificar el punto de semi-valoración y máxima capacidad tampón.
3.- Explique que es un par tampón, como funciona y por qué las proteínas
sanguíneas son Amortiguadores.
4.- Describa las principales sustancias amortiguadoras del organismo
humano.

Fuente: Guía de práctica de Bioquímica y Nutrición UPSJB

También podría gustarte