Está en la página 1de 15

Universidad Áutonoma de Nuevo León

Facultad de psicología

Psicoterapia Breve Cognitivo Conductual

Integración conceptual
de la TBCS y la TCC
Acosta Chávez Sofia Patricia (1798844) (1810341) Morales Hernandéz Carolina
Cantú Aguirre María José (2036130) (1897118) Salazar Pérez Melissa Citlali
Cuellar Bernal Ileana (1916153) (2036141) Valdez Benavides Lucía

Martes 15 de agosto de 2023


Terapia Breve
Centrada
en
Soluciones
Principales exponentes
Steve de Shazer y su
esposa Insoo Kim Berg

Bill O ́ H anlon Eve Lipchik

Michelle Weiner-Davis Scott Miller


Origen y sustento de la TBCS
La TBCS es una modalidad de terapia breve desarrollada en el Centro Terapéutico
Familiar Breve de Milwaukee a partir de finales de la década de 1970 por Steve de
Shazer, Insoo Kim Berg y su equipo.

Sus premisas teóricas y planteamientos técnicos están muy


influídos por el trabajo terapéutico de Milton H. Erickson, así
como por el enfoque clínico desarrollado en el Mental Research
Institute de Palo Alto (MRI).
¿En qué consiste?
Modelo terapéutico que se centra primordialmente en
reutilizar, de manera más adecuada, las propias
soluciones que han llevado a cabo los pacientes para
tratar de resolver su problema.
Las investigaciones del Centro de Terapia Familiar Breve (BFTC)
hicieron un mayor énfasis en las soluciones y en cómo funcionaban.

El equipo dejó de lado el centrarse en la identificación


de patrones de interacción en torno a la queja para
interrumpir la secuencia problema, tal como proponía
el MRI, para dedicarse a identificar lo que funcionaba,
a fin de establecer y amplificar estas secuencias de
solución.
Premisas teóricas básicas
del modelo TBCS Steve de Shazer ha
Se le vincula al empleado la analogía de
movimientos la ganzúa para describir
postestructuralis Al movimiento este enfoque: mantiene
ta, puesto que no que el terapeuta no
postmodernista necesita saber mucho
indaga lo que hay Del mismo modo al puesto que Si funciona, sigue sobre la naturaleza de
detrás y debajo movimiento consideran que el haciéndolo; Si no los problemas que se
del lenguaje, sino constructivista lenguaje funciona, detente llevan a terapia para
lo que hay en el puesto que no científico es un y haz algo resolverlos, pues es más
lenguaje. creen que el medio más de diferente; y lo importante la
lenguaje acercarse al que no es un naturaleza de las
problema para el soluciones.
representa la conocimiento, no
realidad, sino que es el único medio paciente, no es un
el lenguaje es la problema para el
realidad. terapeuta.
Terapia
Cognitivo
Conductual
Principales exponentes

Albert Ellis Aaron T. Beck

Fueron quienes tomaron en cuenta las creencias y otros aspectos cognitivos en


las dificultades emocionales.
Origen y sustento de la TCC
La TCC ha estado en constante evolución y ha pasado por generaciones
relevantes.

Segunda Ola
¿En qué consiste?
Modelo terapéutico que se centra primordialmente en
modificar la cognición, ya que sustenta que la cognición es
la que determina el comportamiento y emoción, por ello al
darle seguimiento a la cognición y lograr cambiarla se
pueden generar modificaciones en la conducta.
Premisas teóricas básicas
del modelo TCC
La cognición afecta al
comportamiento y
emoción, por lo que el
pensamiento irracional
es el origen del malestar
emocional.

Para hacer un cambio


El origen del pensamiento en las emociones o
irracional es por factores conducta se tiene que
genéticos y ambientales. hacer un análisis de las
cogniciones.
Diferencias Similitudes
Terapia Breve Centrada En Terapia Cognitivo Terapia Breve Centrada En Terapia Cognitivo
Soluciones Conductual Soluciones Conductual

No le da nombre al Se basa en darle nombre al


diagnóstico. diagnóstico Tareas. Tareas.

No es necesario saber Si es necesario saber más


mucho del problema para del problema para
resolverlo. resolverlo. Rapport (fase social) Rapport

Pocas sesiones (pero


Mayor número de sesiones.
siempre las necesarias).
Objetivos. Objetivos.

Cualquier paso pequeño es Se basa en dar un paso,


un cambio demostrando un resultado.

Normalizar problemas. Normalizar problemas.


No hay síntomas o persona
Conducta problema.
problema.

Preguntas centradas en Preguntas centradas en el Revisión de mejorías. Revisión de mejorías.


excepciones. problema.
E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S
R E F

García Martínez, F. (2013). Terapia sistémica breve. Fundamentos y aplicaciones.


RIL editores.

Mendoza, I. (2020). Terapia Cognitivo Conductual: Actualidad, Tecnología. Lima,


Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Recuperado de:
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/8907/Terapia_Mend
ozaFernandez_Ingrid.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramirez, J., & Cruz, J. (2012). El proceso en psicoterapia combinando dos


modelos; centrado en soluciones y cognitivo conductual. Revista Electrónica de
Psicología Iztacala, 15 (2), 610-635. Recuperado de:
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol15num2/Vol15No2Art
14.pdf
Muchas
GRACIAS

También podría gustarte