Está en la página 1de 4

ANEXO 9

RG-2-A-PG-1-GCC/DCO-3
GESTION DE SERVICIO

ANEXO 9
GESTION DE SERVICIO
ANEXO 9
RG-2-A-PG-1-GCC/DCO-3
GESTION DE SERVICIO

1. OBJETIVO
Definir los lineamientos para las actividades de Gestión del Servicio.

2. ALCANCE Y APLICACIÓN
- El presente documento es aplicable al proyecto “INGENIERÍA CONCEPTUAL DEL PROYECTO
PRODUCCIÓN DE DIÉSEL SINTÉTICO A PARTIR DE NEUMÁTICOS, PLÁSTICOS Y ACEITES
LUBRICANTES USADOS”.

3. DESARROLLO
3.1 PLANIFICACIÓN
La Empresa Consultora será responsable en todo momento de la planificación detallada,
elaboración de cronogramas, elaboración de reportes de avance y control del avance general
del servicio a su cargo con el fin de lograr la ejecución a tiempo y con el alcance de trabajo
totalmente realizado del contrato y de acuerdo con el cronograma del servicio. Estas actividades
de planificación y programación deberán incluir a subcontratistas e interface con el Contratante
y las terceras partes, cuando existan.

La Empresa Consultora deberá hacer uso del cronograma del servicio como base para la
elaboración de los reportes de avance, cronogramas y control de la ejecución del servicio.

La Empresa Consultora deberá notificar al Contratante de manera inmediata de cualquier causa


actual o inminente que podría generar retraso afectando de esta manera el avance normal del
servicio.

La Empresa Consultora empleará los principios de gestión de tiempo para dirigir y controlar el
servicio en forma efectiva y en su totalidad. Por consiguiente, los esfuerzos de planificación y
programación deberán esencialmente abarcar y monitorear aquellas actividades y componentes
cuya ejecución deficiente podría impactar negativamente la ejecución en general.

La Empresa Consultora deberá presentar periódicamente, actualizaciones de la programación


del contrato según lo solicite el Contratante la que deberá incluir no sólo copias impresas según
lo solicitado, sino también archivos electrónicos editables en los formatos indicados por el
Contratante.

Posterior al orden de proceder, la Empresa Consultora deberá presentar el cronograma


ajustado tomando como fecha de inicio del servicio la fecha del orden de proceder.

La Empresa Consultora deberá utilizar el Método de Ruta Crítica para programación (CPM).

4. MEDICIÓN DE AVANCE
La base de la estructuración del sistema de medición de avance físico será la EDT definida para
el servicio, la misma que será elaborada por la Empresa Consultora y será revisada aprobada
por el Contratante.
ANEXO 9
RG-2-A-PG-1-GCC/DCO-3
GESTION DE SERVICIO

Del mismo modo, este sistema deberá contar con un procedimiento específico de medición de
avance físico y financiero a ser elaborado por la Empresa Consultora y aprobado por el
Contratante, en el que se establecerán los factores de ponderación en función al peso
económico y/o impacto relativo de los entregables. Las ponderaciones establecidas de esta
forma permanecerán fijas a menos que hubiese algún cambio en el alcance de gran magnitud
y/o en caso de que la base asumida fuese modificada significativamente.

El sistema, así como cualquier cambio posterior requerirá la aprobación del Contratante previo
a la implementación.

El avance financiero será evaluado a través de los Informes de certificación de entregables, que
serán elaborados por la Empresa Consultora hasta la finalización del servicio.

5. INFORMES DEL SERVICIO


La Empresa Consultora, someterá a la consideración y aprobación del Contratante, los
siguientes informes:

5.1 INFORME INICIAL


La Empresa Consultora en el lapso de cinco (5) días hábiles previos a la reunión de inicio del
Servicio deberá presentar para aprobación del Contratante el plan de ejecución del servicio,
indicando cómo se propone ejecutar y concluir el servicio, incluyendo como mínimo lo
siguiente:

- Estrategia de ejecución de servicio (gestión de alcance, tiempo, costo)


- Cronograma de ejecución del servicio identificando los hitos principales
- Organigrama del Equipo Consultor
- Histograma de RRHH
- Lista Maestra de Documentos
- Procedimiento de medición de avance físico y financiero
- Procedimiento de gestión documental
- Plan de comunicaciones

El cronograma debe ser detallado al nivel de entregables, considerando la orden de proceder


como fecha de inicio del plazo del contrato.
Este cronograma, una vez aprobado por el Contratante, constituirá la línea base del servicio y
solamente podrá ser modificado con la aprobación escrita del Contratante.

5.2 INFORMES PARA CERTIFICACIÓN DE ENTREGABLES


Los informes para certificación de entregables, serán presentados al Contratante, debiendo
contener mínimamente lo siguiente:

- Documento emitido o liberado según corresponda.


ANEXO 9
RG-2-A-PG-1-GCC/DCO-3
GESTION DE SERVICIO

- Estado de emisión y aprobación de los entregables del estudio


- Certificado de cumplimiento de Hito
- Lista maestra actualizada

La documentación de respaldo para certificación de avance será definida en la reunión de inicio


entre las partes.

5.3 INFORME FINAL


El informe final deberá determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, legal, social,
institucional, medio ambiental, de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, sobre la
implementación e integración de la o las Plantas del proyecto.

El contenido mínimo que deberá tener el informe final de la ingeniería conceptual es el


siguiente:

- Sumario ejecutivo
- Introducción
- Alcance del estudio
- Conclusiones y recomendaciones

También en el mismo deberá adjuntar todos los reportes de los estudios realizados y
documentos técnicos especificado en cada Anexo.

El informe final deberá contar con la firma de todo el personal clave dando así conformidad a
todos los estudios en revisión final.

5.4 INFORMES ESPECIALES


Cuando se presenten asuntos o problemas que, por su importancia, incidan en el desarrollo
normal del servicio, a requerimiento del Contratante, la Empresa Consultora emitirá informe
especial sobre el tema específico requerido, conteniendo el detalle y las recomendaciones para
que el Contratante pueda adoptar las decisiones más adecuadas.

Todos los informes deben tener un anexo fotográfico, haciendo relevancia a los hechos más
importantes sucedidos en el periodo de tiempo del informe.

También podría gustarte