Está en la página 1de 3

SST-F-020

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO


8/09/2020
(ATS) Versión 1

Área de Trabajo: Bodega Casalma Trabajo a Realizar: Movimiento de estanteria


Trabajo realizado por: Personal interno Contratista x Nombre empresa:_ Tecnymontajes S.A.S
Responsable de la contratación: Juan David Toro Fecha: Autorizado Por:

Equipos o herramientas a usar en el trabajo Trabajos de Alto Riesgo Nivel de riesgo


Manuales x Especifique las herramientas y equipos:Trabajos en caliente x
Eléctricas Trabajos en altura x
Neumáticas Trabajos izaje de cargas
Hidráulicas Llaves y copas mixtas, herramientas Trabajos en espacios confinados
Mecánicas hinalambricas (taladro, llave de Trabajos con energías peligrosas
Otras, cuales x impacto, pulidora, atornilladora,
torquimetro)

Teniendo en cuenta el trabajo que se va a realizar, describa el paso a paso de las tareas que se realizarán e identifique los peligros que se generarán, sus consecuencias, determine el nivel de riesgo y describa las
medidas de control propuestas para minimizar los riesgos
IMPORTANTE: un solo paso del trabajo a realizar puede generar diferentes peligros y riesgos, los cuales deben de describirse uno a uno, con sus correspondientes consecuencias, nivel de riesgo y controles.

Pasos Detallados de la Tarea Peligro Presentes en la actividad Consecuencias Nivel de Riesgo Medidas de Control Propuestas
.1 Coordinar Movimientos
1.2 Dimencionar los espacios a su entorno
1. Durante toda la Actividad, .1 golpes en extremidades superiores, 1.3 Dimencionar la fuerza realizada al
chequeo visual y tecnico del area de Mecanico, locativo inferiores Bajo utilizar la herramienta.
trabajo. con equipos, estructuras y herramientas. 1.4 Uso de botas de seguridad, casco con
barbuquejo, guantes

2. Desmontate de vigas, ascenso y 2.1.1 Diligenciar permisos de trabajo 2.1.2


descenso sobre la misma estructura Uso de elementos de proteccion acordes a la labor
(guantes, casco con barbuquejo) 2.1.3
inspeccion de equipos de trabajo en alturas 2.1.4
trabajo en equipo y comunicacion asertiva 2.1.5
2.1 .Caida a diferente nivel 2.2
Mecanico, locativo, Biomecanico, permanecer anclados, supervision continua
lesiones hosteomuscular 2.3 caida Medio
trabajo en alturas 2.2.1 Charla preturno, calistenia.
de objetos o estructura
2.3.1 Señalizacion, Dimensionar los espacios en su
entorno. 2.4.1
Pausa activas

3.1.1 Señalizar el area e inspeciones


3.1.2 Garantizar que durante esta
3.1 .Caida a diferente o mismo nivel actividad no se encuentren personas cerca. 3.1.3
3. Desanclar estructura y mover al punto 3.2 lesiones hosteomuscular 3.3 Realizar esta actividad con mucha
Mecanico, Biomecanico, Locativo Medio
indicado de instalacion caida de objetos o estructura 3.4 concentracion para evitar golpes asi
Golpes por o contra estructura mismo y a terceros.
3.1.4 Uso adecuado de los elementos de protección
3.1.5 Pausa
activa y rotacion de la actividad
4.1.1 uso de guantes y elementos de proteccion
4.2.1 Mantener columna recta y rodillas
flexionadas.
4.3.1 acordonar y señalizar el area.
4.1 Golpes por o contra estructura 4.4.1 Dimensionar los espacios en su
entorno
Mecanico, Biomecanico, Locativo, 4.5.1 hacer uso de proteccion auditiva.
4. Instalacion de vigas 4.2 caida al mismo o diferente nivel. Medio
trabajo en alturas 4.5.2 Pausa activa
4.3 ruido por herramienta 4.4
caida de objetos

5.1.1 uso de guantes y elementos de proteccion


5.2.1 Mantener columna recta y rodillas
flexionadas.
5.3.1 acordonar y señalizar el area.
5.1. Dolores lumbares por movimiento
5. Alineacion y Perforacion a piso para 5.4.1 Dimensionar los espacios en su
Mecanico, Biomecanico, Fisico, repetitivo. 5.2 Bajo
anclaje entorno
golpe por o contra estructura
5.5.1 hacer uso de proteccion auditiva.
5.5.2 Pausa activa

3.1.1 Señalizar el area e inspeciones


3.1.2 Garantizar que durante esta
5.1 Caida de objetos, golpe, laceraciones y actividad no se encuentren personas cerca. 3.1.3
trauma con la estructura Realizar esta actividad con mucha
5.2 Caida de alturas y sobre nivel concentracion para evitar golpes asi
Mecanico, Biomecanico, Locativo,
6.Instalacion de vigas 5.3 Dolores lumbares por posiciones Medio mismo y a terceros.
trabajo en alturas
inadecuadas 3.1.4 Uso adecuado de los elementos de protección
y/o posiciones prolongadas. 3.1.5 Pausa
5.4 Caida de objetos o mateial activa y rotacion de la actividad

7.1.1 uso de guantes y elementos de proteccion


7.2.1 Mantener columna recta y rodillas
7.1 Golpes, laceracion o trauma por o
flexionadas.
contra estructura.
7.3.1 acordonar y señalizar el area.
7. Ajuste de pernos y estructura Mecanico, Biomecanico, Locativo, 7.2 lesiones en manos y pies por Bajo
7.4.1 Dimensionar los espacios en su
manipulacion de marcos.
entorno
7.5.1 hacer uso de proteccion auditiva.
7.5.2 Pausa activa
8.1 Ruido
8.1.1 señalizar e inspecionar area de trabajo
8.2 Dolores lumbares por
Mecanico, Biomecanico, Locativo, 8.1.2 Acordonar el area. 8.1.3 uso
8. orden y aseo postura inadecuada o larga duración. bajo
Fisico de elementos de proteccion acordes
8.3 Caida de personas u
objetos

Firmas de los trabajadores


participantes

También podría gustarte