Está en la página 1de 7

MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

Nombre del Proceso:


CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6

FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16/noviembre/2021

INFORME LABORATORIO DE coloque el nombre de la asignatura No _ número de la guía


Grupo 1. Stefany Yaruro
Integrantes 4. Nota

2. Camila Fonseca 5.

3. Sharick Braca Torres 6.

Resultados obtenidos

1. Identifique con COLORES las estructuras del polígono de arterial cerebral:

1- Arteria Cerebral Anterior


(Azul)

2- Arteria Comunicante
Anterior (Gris)

3- Arteria Cerebral Media


(Roja)

4- Arteria Carótida Interna


Color Fluorescente
(NARANJA)

5- Arteria Comunicante
Posterior (Violeta)

6- Arteria Cerebral Posterior


(Amarilla)

7- Arterias Vertebrales (2)


Color Fluorescente (VERDE)

8- Arteria Basilar (Café)


MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6

FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16/noviembre/2021

2. Identifique, y COLOREE las estructuras del gráfico que aparece a continuación

1- Arteria Aorta; COLOR ROJO

2- Arteria Subclavia: COLOR AZUL

3- Arteria Carótida Interna: COLOR NARANJA

4- Arteria Vertebral COLOR VERDE

Tomado de: Kerry L.H. 2010. Coloring Atlas of the Human Body. Quebec. Canada. Lippinicott Williams &
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6

FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16/noviembre/2021

3. En los siguientes cortes de cerebro señale CON COLORES que territorio cerebral corresponde a cada Arteria.
(Cerebral anterior, media y posterior).

Tomado de: https://www.uam.es y Modificado por los Docentes del Laboratorio de Anatomía UMB
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6

FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16/noviembre/2021

4. Según lo entendido previamente, y observando Y COLOREANDO el siguiente dibujo con los mismos colores
indicados en el ejercicio anterior (AZUL: ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR, ROJA ARTERIA CEREBAL MEDIA Y
AMARILLA ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR) con las áreas de Brodmann, vistas en la clase anterior, explicando
en el cuadro los síntomas que presentaría un paciente con lesión de estas Arterias cerebrales.

ARTERIA AREAS DE BRODMAN SINTOMAS DEL PACIENTE

CEREBRAL ANTERIOR -Área precentral -Confusión


-Poscentral -Incontinencia urinaria
-Premotora -Juicio disminuido
-Motora ocular -Estado de confusión
-Asociación -Hemiparesia contralateral en pierna
-Broca
CEREBRAL MEDIA -Auditiva primaria, secundaria -Hemianestesia
-Área de Wernicke -Disartria
-Memoria, reconocimiento -Hemianopsia
-Homónima contralateral
-Afasia hemisferio dominante

CEREBRAL POSTERIOR -Vías del área visual primaria -Hemianopsia homónima


-Asociación dorsal, olfatoria -Ceguera cortical unilateral
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6

FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16/noviembre/2021

5. Lea y entienda el siguiente texto. A continuación, identifique las estructuras SUBRAYADAS y su respectivo
orden (numérico), en el gráfico que se encuentra a continuación. Observe el ejemplo:

CIRCULACIÓN DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

Gran parte del LCR, surge de los plexos coroideos, ubicados en los (1) ventrículos laterales. Desde allí este líquido,
fluye a los (2) agujeros interventriculares del (3) tercer ventrículo, cuyos plexos coroideos, adicionan más contenido
de LCR.
Luego este, atraviesa el (4) acueducto cerebral dentro del mesencéfalo llegando al (5) cuarto ventrículo, en donde
habita otro plexo coroideo, quien también aporta mayor volumen de líquido. Este ventrículo, que está recubierto
con células ependimarias, y que se continúa por abajo con el conducto central del bulbo raquídeo y la médula
espinal es el lugar, donde el LCR abandona el sistema ventricular, por medio de las (6) aberturas de la línea medial y
(7) lateral para ingresar al (8) espacio subaracnoideo.
Este LCR se absorbe de dos maneras: la primera es por difusión dentro de los pequeños vasos de la piamadre o en
las paredes de los ventrículos, y la segunda: mediante las (9) vellosidades aracnoideas, que entregan el LCR al (10)
sistema venoso.
Normalmente la producción y la reabsorción es un proceso constante y equilibrado.

9) Vellosidades 8) Espacio subaracnoideo


aracnoideas
2) Agujero interventricular
1)Ventrículos
laterales

3) Tercer ventrículo

5) Cuarto ventrículo

4) Acueducto
cerebral 10) Sistema venoso

6) Apertura de la
línea medial
7) Lateral
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6

FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16/noviembre/2021

Tomado el día 10/12/15 de: http://articulos.sld.cu/neuroftalmologia/files/2011/04/ppe.jpg y modificado por los docentes del Laboratorio de
Anatomía UMB

CUESTIONARIO

1. Según la figura, ¿cuántos tipos de Accidentes Cerebrovasculares existen?, defínalos en la gráfica

Embolla:

Cuando el coagulo
viaja desde el liar
donde se formó a otro
lugar en el cuerpo

Accidente cerebrovascular que


se presenta cuando se rompe
un caso sanguíneo dentro del
encéfalo o en su superficie y Trombosis:
una hemorragia dentro del
Afección que ocurre cuando se forma un
encéfalo o alrededor de este
coagulo de sangre en una vena profunda

Tomado de: http://neurosinu2010.wikispaces.com/, http://kinesiologiayciencias.blogspot.com/ y modificado por los docentes del Laboratorio
de Anatomía UMB
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 6

FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16/noviembre/2021

También podría gustarte