Está en la página 1de 10

INFORME DE ADICIONALES Y DEDUCTIVOS N° 1

EVALUACIÓN DE SECTORES CRÍTICOS EN LOS PAVIMENTOS DE PISTA Y


PLATAFORMA LADO BRAVO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL CAPITÁN FAP
DAVID ABENZUR RENGIFO – PUCALLPA

INFORME DE ADICIONALES Y DEDUCTIVOS N° 1


TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................

2. LOCALIZACIÓN......................................................................................................................................

3. ANTECEDENTES....................................................................................................................................

4. OBJETIVO DEL PROYECTO.....................................................................................................................

5. DESCRIPCIÓN DE TRAMOS DE ANÁLISIS................................................................................................

6. INFORME DE VERFICACIÓN DE VIABILIDAD DEL PROYECTO...............¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

7. ACTUALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO..................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

7.1 COSTOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO.............................................................................................

8.1 TRABAJOS DE GABINETE...............................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

8.2 PROYECCIONES DE LA DEMANDA......................................................................................................

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................................... 10
1. INTRODUCCIÓN

el ministerio de transportes y comunicaciones – provías nacional subscribió el


contrato n° 002-2016-mtc/20 para la ejecución del proyecto evaluación de sectores
críticos en los pavimentos de plataforma y pista del aeropuerto internacional
capitán fap david abenzur rengifo – pucallpa sectores criticos plataforma lado alfa,
La envergadura de las obras pretende mejorar la transitabilidad y seguridad en el
aeropuerto cual reposa. sobre un relieve cuya elevación varía entre 4900 msnm y
500 msnm, con temperaturas extremas y compleja diversidad geológica y
geotécnica. La estructura contractual del proyecto abarca obras de Mejoramiento y
Conservación, El contenido presentado en el cuerpo de este documento,
corresponde a un resumen de los principales aspectos técnicos, de costos
incluyendo los adicionales y deductivos resultantes de la ejecución del plan de
mejoramiento a nivel soluciones básicas.
2. LOCALIZACIÓN

El Aeropuerto Internacional Capitán FAP David Abensur Rengifo (IATA:PCL, OACI:SPCL)

es un aeropuerto ubicado en la ciudad de Pucallpa, Perú. Se encuentra operado

por Aeropuertos del Perú, empresa privada que logró la concesión de dicho aeropuerto en

2006.
Ubicación Distrito de Yarinacocha (km. 5 de
la Carretera Federico Basadre)

País Perú

Elevación 156 m / 513 pies (msnm)

Sirve a Pucallpa, Ucayali, Perú
3. ANTECEDENTES

Dicha información considera el costo de la inversión inicial para lograr los niveles de servicio perseguidos y

de igual forma las intervenciones de mantenimiento rutinario, en ambos casos enmarcados en dos escenarios

de situación con y sin proyecto. En el primero se evalúan acciones básicas para mantener la transitabilidad

en condiciones aceptables de seguridad, y el confort adecuado para una superficie de rodadura granular, el

segundo comprende intervenciones a nivel de soluciones básicas de mejoramiento, que en general

corresponden a una capa granular estabilizada con asfalto residual entre el 2,0 % y 2,5 %, en espesores que

varían según las necesidades del proyecto entre 15 cm y 17 cm, y sobreyacentemente un sello tipo

micropavimento para los denominados tramos VII y VIII. Dichos antecedentes son empleados en la medida

de las posibilidades y validez de la información para el presente análisis, pero adoptando aquella propia de la

ejecución del presente estudio, referida a parámetros necesarios para alimentación del modelo como por

ejemplo la condición funcional actual de la rodadura representada por el IRI, diseños de pavimentos

actualizados, tránsito, subrasante, etc.

Mediante Contrato de Servicios suscrito el 06 de junio del 2021, el Ministerio de Transportes y

Comunicaciones, mediante su Unidad Ejecutor PROVIAS Nacional, otorga la ejecución del “Servicio de

Gestión, Mejoramiento y Conservación Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial Dv. Humajalso -

Desaguadero y Tacna - Tarata - Capazo – Mazocruz”, al Conservación Rutinaria antes de la conservación

Periódica.

 Conservación Rutinaria después de la conservación Periódica.

 Conservación Periódica y Mejoramiento a nivel de soluciones básicas.

 Relevamiento de Información.

 Atención de Emergencias.
4. OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto es brindar “Condiciones de transitabilidad a lo largo de todo el AEROPUERTO, que

facilite el acceso de la población del área de influencia hacia los principales mercados: binacional, regional y

local”

5. DESCRIPCIÓN DE TRAMOS DE ANÁLISIS

Los tramos del proyecto vial que se enmarcan en las actividades de mejoramiento transcurren sobre vías no

pavimentadas con anchos de calzada variable. En la Tabla siguiente se presentan los tramos de

mejoramiento, con las progresivas de inicio y fin; y sus longitudes.


5.1 COSTOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

A continuación, se muestra el presupuesto aprobado en el Plan de mejoramiento:

Dentro del propio Informe de Metrados, Costos y Presupuestos se aprobó los metrados necesarios para

ejecutar los trabajos descritos en el Plan de mejoramiento, dichos metrados fueron presentados como:

Metrado del Plan de Mejoramiento y Variación y la sumatoria como Metrado Total:


5.2 PROYECCIONES DE LA DEMANDA

Respecto a las estaciones de Origen – Destino, fueron previstas en tres estaciones, las cuales sirvieron para

delimitar el área de influencia de los tramos homogéneos.

Para las proyecciones de tráfico, se utilizó tasas de crecimiento publicadas por el INEI al año 2014; se

emplearon las variables macroeconómicas: Producto Bruto Interno (PBI), PBI per cápita y Población, de las

regiones vinculadas al corredor y los resultados obtenidos en las encuestas de origen/destino de carga y

pasajeros.
Tabla1. Tasas de Crecimiento de la Demanda:

Tasas de Crecimiento de la demanda del transporte


Tramo
Tipo de Vehículos
1 2 3

Autos 2.60 3.46 2.46


Camionetas 1.45 1.26 1.60
Combi 1.55 1.50 1.60
Buses 1.54 1.52 1.60
Camiones 3.46 5.04 2.80
Articulados 4.59 3.83 2.80

5.3 PROYECCIONES DEL TRÁFICO

Basados en el IMDa del año 2016, las tasas señaladas en la tabla anterior y las tasas de crecimiento del

tráfico generado el tráfico generado establecido en 5% para los tramos de conservación, con excepción de los

tramos de mejoramiento de Tarata – Challapalca – Capaso - Mazocruz donde se ha incorporado a partir del

año 2018 el tráfico generado del 50% para vehículos ligeros y 30% para el transporte de carga, el cálculo de

las proyecciones se realizó a un horizonte de 10 años.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Las variaciones en los resultados de la evaluación basada en el Plan de Gestión versus la que fue objeto del

estudio de preinversión a nivel de perfil, son consecuentes dado el nivel de detalle, profundidad y cantidad de

los estudios para definición de parámetros físicos y operacionales de los diferentes tramos, actualización de

parámetros de costos y precios, según normativa vigente, entre otros

También podría gustarte