Está en la página 1de 4

SEG-REG-012

PROGRAMA ANALÍTICO Versión: 3


Carrera: FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
Asignatura: KINESIOTERAPIA III
Código: FST812 Página 1 de 4
Nivel: 8° SEMESTRE
Modalidad: SEMESTRAL
Plan de Estudios aprobado por Resolución Ministerial: 910/2016
Requisito(s): FST712
Programa Analítico aprobado por Resolución Vicerrectoral N° RV 001/2023
Nº de horas teóricas: 72 Nº de horas prácticas: 72 Nº de horas total semestre: 144

I. JUSTIFICACIÓN

La asignatura de Kinesioterapia III, proporciona conocimientos que integran al movimiento con un conjunto de
terapias que utilizan diversas técnicas que se complementan entre sí, según la afección a tratar, buscando la mejoría
física a través del movimiento, con el fin de acortar los tiempos de recuperación y alcanzar el máximo de
capacidades funcionales.

El Profesional Fisioterapeuta y kinesiólogo podrá discriminar la posibilidad de aplicar procedimientos de solución


a los distintos problemas que se le presenten y según el caso, comprometer la efectividad de sus tratamientos.

II. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Aplica conocimientos teóricos prácticos en las diferentes patologías del aparato locomotor para fortalecer el
manejo del paciente y la aplicación de métodos y técnicas de tratamiento, bajo principios éticos y morales.

III. DESARROLLO DE UNIDADES

UNIDAD 1: KINESIOTERAPIA

Física y fundamentos de la Kinesioterapia. Efectos de la kinesioterapia. Terapia manual de extremidad superior e


inferior.

UNIDAD 2: KINESIOTERAPIA DE REIMPLANTES Y REVASCULARIZACIÓN

Reimplante. Revascularización. Cirugía de reimplantes. Tratamiento en reimplantes y revascularización: medios y


técnicas de kinesioterapia y fisioterapia.

UNIDAD 3: KINESIOTERAPIA DE PATOLOGÍAS TENDINOSAS

Conceptualización, consideraciones generales y diferenciación de tenorrafia y tenolisis. Kinesioterapia en las


diferentes etapas de recuperación en tenorrafias. Precauciones y complicaciones en tenorrafia y tenolisis.
Rehabilitación kinésica de Dupuytren.

UNIDAD 4: REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS ARTICULARES

Rizartrosis: generalidades y rehabilitación kinésica. Lesión de la placa volar: generalidades y rehabilitación kinésica.
Patologías degenerativas en articulaciones: artritis y artrosis.

UNIDAD 5: KINESIOTERAPIA EN PATOLOGÍAS ÓSEAS

Evaluación y tratamiento de patologías óseas: fracturas, osteomielitis.


SEG-REG-012
PROGRAMA ANALÍTICO Versión: 3
Carrera: FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
Asignatura: KINESIOTERAPIA III
Código: FST812 Página 2 de 4
Nivel: 8° SEMESTRE
Modalidad: SEMESTRAL
Plan de Estudios aprobado por Resolución Ministerial: 910/2016
Requisito(s): FST712
Programa Analítico aprobado por Resolución Vicerrectoral N° RV 001/2023
Nº de horas teóricas: 72 Nº de horas prácticas: 72 Nº de horas total semestre: 144

UNIDAD 6: KINESIOTERAPIA EN PACIENTES AMPUTADOS

Amputaciones y niveles de amputación. Principios generales de protetización y tipos de prótesis. Fisioterapia y


kinesioterapia en pacientes amputados. Entrenamiento del amputado protetizado.

IV. PRÁCTICAS Y/O LABORATORIOS

Práctica 1: Llenado de las fichas kinésicas de todas las áreas.

Práctica 2: Técnicas manuales.

Práctica 3: Movilizaciones y técnicas específicas para extremidad superior.

Práctica 4: Rehabilitación postquirúrgica de patologías musculares y tendinosas.

Práctica 5: Rehabilitación de patologías articulares degenerativas.

Práctica N° 6: Rehabilitación en patologías articulares inflamatorias.

Práctica N° 7: Rehabilitación en patologías neurológicas.

Práctica N° 8: Kinesioterapia en pacientes con amputación.

V. METODOLOGÍA DEL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Se utilizan metodologías que permiten desarrollar competencias, es decir, poner en juego una serie de
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en una situación dada y en un contexto determinado.
Entre las metodologías y /o estrategias, de carácter problémico e integrador que se van utilizar en la asignatura
son:

- Aprendizaje basado en una situación o problemática real del contexto.

- Aprendizaje basado en los pasos del proceso investigativo (interpreta, argumenta y propone la solución a
uno o varios problemas).

- Aprendizaje mediante equipos estructurados y con roles bien definidos.

VI. INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL Y DIFUSIÓN CULTURAL

a. Actividades y/o productos relacionadas con las líneas de investigación de la carrera

Los productos finales de la asignatura será un perfil de investigación y un caso clínico, las cuales se relaciona con
las siguientes líneas de investigación de la carrera:
SEG-REG-012
PROGRAMA ANALÍTICO Versión: 3
Carrera: FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
Asignatura: KINESIOTERAPIA III
Código: FST812 Página 3 de 4
Nivel: 8° SEMESTRE
Modalidad: SEMESTRAL
Plan de Estudios aprobado por Resolución Ministerial: 910/2016
Requisito(s): FST712
Programa Analítico aprobado por Resolución Vicerrectoral N° RV 001/2023
Nº de horas teóricas: 72 Nº de horas prácticas: 72 Nº de horas total semestre: 144

2. Paradigmas pedagógicos y académicos (acorde a los avances de la profesión, lineamientos educativos


de las reformas educativas y los sistemas de salud vigentes) para el logro de competencias profesionales.

6. Desarrollo de modelos propios y locales (acordes al contexto local y nacional) de hacer ciencia y
profesión, considerando patrones científicos universalmente vigentes y/o revalorizando saberes para
comprender la realidad.

b. Actividades y/o proyectos de interacción social (En la que participa la asignatura)

Se realiza una campaña de promoción de la kinesioterapia en la cual se realizan evaluaciones y recomendaciones


de ejercicios terapéuticos a la población.

VII. EVALUACIÓN

a. Momentos de la evaluación
Momentos de ¿Qué conocimientos, habilidades, destrezas y Evidencias
Evaluación actitudes se va evaluar?
Saber conocer: Cuestionario de
Describe las estructuras anatómicas y los pasos de diagnóstico
la evaluación inicial del paciente. Planillas de
Saber hacer: calificaciones y
Evalua correctamente y determina los medios participación
Diagnóstica o Inicial
físicos y técnicas adecuados para cada cuadro Lista de cotejo
clínico.
Saber ser:
Muestra responsabilidad, respeto y empatía.

Saber conocer: Repasos


Describe las técnicas de rehabilitación del aparato Rúbrica
locomotor. Planillas de
Saber hacer: calificaciones
Formativa o Ejecuta las técnicas manuales y de cinesiterapia de
Procesual forma precisa.
Saber ser:
Muestra responsabilidad, respeto, empatía y
compañerismo.

Saber conocer: Caso clínico


Explica las técnicas y medios físicos disponibles Perfil de investigación.
para la rehabilitación. Rúbrica
Saber hacer: Planilla de
Realiza adecuadamente la evaluación del paciente, calificaciones
Sumativa o Final
plantea objetivos y un plan de tratamiento acorde
a cada patología.
Saber ser:
Muestra responsabilidad, respeto y empatía.
SEG-REG-012
PROGRAMA ANALÍTICO Versión: 3
Carrera: FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
Asignatura: KINESIOTERAPIA III
Código: FST812 Página 4 de 4
Nivel: 8° SEMESTRE
Modalidad: SEMESTRAL
Plan de Estudios aprobado por Resolución Ministerial: 910/2016
Requisito(s): FST712
Programa Analítico aprobado por Resolución Vicerrectoral N° RV 001/2023
Nº de horas teóricas: 72 Nº de horas prácticas: 72 Nº de horas total semestre: 144

b. Periodos, componentes y ponderaciones

Periodo de Componente Ponderación Unidades a


evaluación Teoría % Práctica % % ser evaluadas
Primer parcial 15 0 15 1, 2
Segundo parcial 20 0 20 3, 4, 5
Examen final 25 40 65 1 al 6
Total 60 40 100

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

SERRA, M. (2003). Fisioterapia En Traumatología Ortopedia Y Reumatología.

PLAJA, J. (2003). Analgesia Por Medios Físicos.

CAILLIET, R. (1997). Incapacidad Y Dolor En Tejidos Blandos.

VILADOT. (2000). Ortesis Y Prótesis Del Aparato Locomotor

CESAR FERNANDEZ DE LAS PEÑAS. ALBERTO MELIAN ORTIZ. (2005). Cinesioterapia . Elsevier
españa, S.L.

COMPLEMENTARIA:

MONTALVO, J. (1984) Fisioterapia Aplicada.

RODRÍGUEZ, M. 2004 Fisioterapia Aplicada

También podría gustarte