Está en la página 1de 1

LICENCIATURA EN DERECHO

Evolucion del Derecho Económico en México.

José López Portillo.


Carlos Salinas de Vicente Fox Quesada.
-Endeuda fuertemente al país.
Gortari.
-Cree que los yacimientos -Mantuvo el modelo
petroleros producirían ingresos -Continua con la económico de sus
Desarrollo Estabilizador. económicos al gobierno. privatización de empresas antecesores.
-México pago 14,000 millones públicas. -el PIB presenta una
-Fue uno de los mejores años por concepto de interese. -1994 entra en vigor el caída del 0.1%
en México para su economía. -Inicia la Crisis de la deuda. tratado de Libre Comercio -Se logro restablecer la
-Se lograron bajas tasas de -El PIB decreció en 0.5% y de América del Norte. estabilidad económica.
inflación. 3.5%. -La inflación fue de 7.1%
-El PIB promedió en 6.3%. -La inflación fue de 35.7%. a 15.9%.
-La inflación fue de 2.6%. -Nacionaliza la Banca.

1958 - 1970 1970 - 1976 1976 - 1982 1982 - 1988 1988 - 1944 1994 - 2000 2005 - 2006

Luis Echeverria Álvarez. Ernesto Zedillo Ponce de León.

-Intentó beneficiar a los Miguel de la Madrid. -Se presenta crisis al final del sexenio.
necesitados con fuertes -El PIB disminuye en un 6.2%.
incrementos en el gato público. -La inflación de 1982 era del 98.9%. La inflación fue de 52%.
-Se pierde la estabilidad de -La deuda publica era elevada -Devaluación del precio.
precios. conforme a los errores de los sexenios -Mientras que para el 2000 ya se
-La inflación en este periodo fue pasados. obtuvieron tazas de incremento de un solo
de 15.2%. -Se trató de arreglar la situación digito.
disminuyendo el déficit fiscal y -durante la finalidad del sexenio el PIB fue
renegociando la deuda. de 21.1%.
-Las exportaciones petroleras cayeron.
-El PIB creció el 0.3%.
Fuentes: La inflación fue de 86.7%.
 Derecho económico, de E. Mendoza (pp. 76-89),

También podría gustarte