Está en la página 1de 39

TEMA 5

PLANIFICACIÓN
FINANCIERA
ECONOMÍA – 4º ESO
0. INTRODUCCIÓN
• LECTURA INICIAL DEL TEMA: “EL TEST DE LA GOLOSINA”
• Vídeo sobre el test de la golosina.
• Lee y contesta en tu libreta a las preguntas. Después sube tus
respuestas a la tarea UD5-1 de Moodle.
1. EL AHORRO
• AHORRO: parte de nuestros ingresos que no consumimos. Es el
consumo futuro que realizaremos gracias al ingreso presente.
• DEUDA: es el consumo presente gracias al ingreso futuro.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


1.1. Motivos para ahorrar.
• Atender emergencias o imprevistos.
• Hacer futuros planes.
• No tener deudas.
• Evitar malvender inversiones.
• Anticiparse a situaciones laborales
indeseadas.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Actividad UD5-2 Moodle


1.2. ¿Cuánto hay que ahorrar?
• No todo el mundo debe ahorrar lo mismo; la cantidad que una
persona debe ahorrar dependerá de su situación personal.
Normalmente hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones
para saber si hay que ahorrar más o menos:
1. Estabilidad de los ingresos.
2. La riqueza patrimonial.
3. La salud.
• Por norma general: es recomendable ahorrar un 10% de los
ingresos.
1.2. ¿Cuánto hay que ahorrar?
Actividad resuelta 1
• Dados los objetivos marcados en las columnas de la izquierda,
determina la cantidad a ahorrar mensualmente en el plazo que se
propone.

Objetivo (€) Plazo (en meses) Ahorro necesario (al mes)

Entrada para un coche 2.400 € 12 200 €


Entrada para una vivienda 12.000 € 30 400 €
Emergencias 2.700 € 18 150 €
Tarea UD5-3 Moodle - ¿Cuánto hay que ahorrar?

Según el caso, calcula el plazo en meses necesarios para lograr el objetivo


deseado o el ahorro necesario en función del plazo:

Objetivo Plazo en meses Ahorro necesario

Moto 1.200 € 48

Videoconsola 400 € 20

iPhone 600 € 12

Verano 200 € 40 €

Hucha (ahorro) 360 € 30 €


2. ¿CÓMO SE ELABORA UN PRESUPUESTO?
• PRESUPUESTO: plan financiero personalizado que nos ayuda a
controlar gastos y sacar el máximo partido de los ingresos.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


2. ¿CÓMO SE ELABORA UN PRESUPUESTO?
PASOS PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO

1. Identificar gastos e
ingresos

4. Evaluar y ajustar: 2. Priorizar gastos:


- Fijos obligatorios
- Variaciones absolutas.
- Variables necesarios
- Variaciones porcentuales - Innecesarios

3. Formular y ahorrar
2.1. IDENTIFICAR GASTOS E INGRESOS
INGRESOS GASTOS
Entradas de dinero Salidas de dinero
Nómina Vivienda
Pensión de la Seguridad Social (jubilados) Compra
Pensiones alimenticias Lujos
Intereses de deudas bancarias Vacaciones
Subvenciones Pagos a plazos
Trabajos extras Regalos
Cualquiera, por pequeño que sea

TAREA UD5-4 MOODLE: Identificar gastos e ingresos


2.2. PRIORIZAR GASTOS
TIPO DE GASTO CONCEPTO EJEMPLOS PRESCINCIBLES
Gastos fijos obligatorios No se pueden dejar de Hipoteca, alquiler de la casa,
pagar ni variar su importe préstamos bancarios.
Gastos variables Los que se pueden Comida, recibos, ropa.
necesarios. reducir pero no eliminar.
Gastos innecesarios. Los que se pueden Regalos, cine, comidas fuera
eliminar de casa, viajes.

PRIORIZAR GASTOS: significa distinguir entre los imprescindibles, variables necesarios e


innecesarios.
PARA AHORRAR: primero eliminaremos los gastos innecesarios; si necesitamos ahorrar más,
tendremos que hacerlo en los variables necesarios. No podremos ahorrar en gastos FIJOS
OBLIGATORIOS; si no hacemos frente a gastos fijos obligatorios, las posibles consecuencias:
• Incremento de la deuda (Intereses de demora).
• Juicios o demandas.
• Embargo o pérdida de posesiones.
• Empeoramiento del historial crediticio (morosos).
TAREA UD5-5 MOODLE: Priorizar gastos
2.3. FORMULAR Y AHORRAR
• Con la lista de gastos e ingresos, y la clasificación de los gastos según
su grado de prescindibilidad, podemos ELABORAR EL PRESUPUESTO.
• Un buen presupuesto debe incluir el ahorro como parte fundamental,
ya que nos proporciona un fondo para imprevistos o para hacer
planes futuros.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Actividad resuelta
Paula trabaja de administrativa por 980 € al mes.
Sus gastos presupuestados en euros para el mes de febrero son:
• alquiler vivienda (440)
• luz (43)
• gafas (60)
• cine (14)
• compra (200)
• otros gastos prescindibles (20)
• préstamo (120)
• consumo de móvil (20).
Paula ahorra cada mes 20 € que deposita en una cuenta bancaria que le
renta 10 € cada mes.
Actividad resuelta
A) IDENTIFICAR GASTOS E INGRESOS
INGRESO
Paula trabaja de administrativa por 980 € al mes.
Sus gastos presupuestados en euros para el mes de febrero son:
• alquiler vivienda (440)
• luz (43)
• gafas (60)
• cine (14)
GASTO
• compra (200)
• otros gastos prescindibles (20)
• préstamo (120)
• consumo de móvil (20).
Paula ahorra cada mes 20 € que deposita en una cuenta bancaria que le renta 10 €
cada mes.
INGRESO
Actividad resuelta
B) PRIORIZAR GASTOS GASTOS
GASTOS FIJOS OBLIGATORIOS
• alquiler vivienda (440) Alquiler de vivienda 440 €
• luz (43) Préstamos 120 €

• gafas (60) GASTOS VARIABLES NECESARIOS


Compra 200 €
• cine (14) Factura luz 43 €
• compra (200) Consumo móvil 20 €
Gafas 60 €
• otros gastos prescindibles (20)
GASTOS INNECESARIOS O PRESCINDIBLES
• préstamo (120) Cine 14 €

• consumo de móvil (20). Otros 20 €


Actividad resuelta C) ELABORAR EL PRESUPUESTO Y AHORRAR
Presupuesto de Paula para febrero
INGRESOS GASTOS
Sueldo 980 € GASTOS FIJOS OBLIGATORIOS 560 €
Intereses banco 10 € Alquiler de vivienda 440 €
Préstamos 120 €
GASTOS VARIABLES NECESARIOS 323 €
Compra 200 €
Factura luz 43 €
Consumo móvil 20 €
Gafas 60 €
GASTOS INNECESARIOS O PRESCINDIBLES 34 €
Cine 14 €
Otros 20 €
AHORRO 20 €
Cuenta bancaria 20 €
TOTAL INGRESOS 990 € TOTAL GASTOS 937 €
TAREA MOODLE UD5-6: ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO

Álex trabaja de informático por 1.200 € al mes. Sus gastos


presupuestados en euros para el mes de febrero son los siguientes:
alquiler vivienda (518), agua (32), TV por cable (15), compra (230),
otros gastos innecesarios (25), préstamo (230), consumo del móvil
(30). Álex ahorra todo lo que no gasta en una cuenta bancaria que
le renta 8 € cada mes. A partir de esta información:

a) Identifica ingresos y gastos. Prioriza los gastos de acuerdo con su


grado de prescindibilidad.
b) Formula el presupuesto de Álex para febrero teniendo en cuenta el
ahorro.
Tarea UD5-6: Elaboración de presupuesto
Presupuesto de ALEX para febrero
INGRESOS GASTOS
Sueldo 1.200 € GASTOS FIJOS OBLIGATORIOS 748 €
Interés banco 8€ Alquiler 518 €
Préstamo 230 €
GASTOS VARIABLES NECESARIOS 292 €
Agua 32 €
Compra 230 €
Consumo móvil 30 €
GASTOS INNECESARIOS O PRESCINDIBLES 40 €
TV por cable 15 €
Otros gastos innecesarios 25 €
AHORRO 128 €
Cuenta bancaria 128 €
TOTAL INGRESOS 1.208 € TOTAL GASTOS 1.208 €
2.4. EVALUAR Y AJUSTAR
• PRESUPUESTO: se elabora para cierto tiempo (por ejemplo, un mes)
de forma previa (es una previsión de gastos e ingresos).
• Una vez que pase el periodo de tiempo, hay que revisar el
presupuesto para mejorar nuestros próximos presupuestos.
• Instrumentos que nos ayudan a la revisión de nuestro presupuesto:
variaciones absolutas y variaciones porcentuales.
Nombre Descripción Fórmulas
Variaciones absolutas Son las diferencias de valor de una serie. 𝑉𝑎𝑟. 𝑎𝑏𝑠.01−02 = 𝑋02 − 𝑋01

Variaciones porcentuales Mide en términos porcentuales cuál es la 𝑋02 − 𝑋01


𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑐.01−02 = ∗ 100
variación de un indicador con respecto a un 𝑋01
periodo anterior.
Actividad resuelta
Paula trabaja de administrativa por 980 € al mes.
Sus gastos presupuestados en euros para el mes de febrero son:
• alquiler vivienda (440)
• luz (43)
• gafas (60)
• cine (14)
• compra (200)
• otros gastos prescindibles (20)
• préstamo (120)
• consumo de móvil (20).
Paula ahorra cada mes 20 € que deposita en una cuenta bancaria que le
renta 10 € cada mes.
Actividad resuelta
Presupuesto de Paula para febrero
INGRESOS GASTOS
Sueldo 980 € GASTOS FIJOS OBLIGATORIOS 560 €
Intereses banco 10 € Alquiler de vivienda 440 €
Préstamos 120 €
GASTOS VARIABLES NECESARIOS 323 €
Compra 200 €
Factura luz 43 €
Consumo móvil 20 €
Gafas 60 €
GASTOS INNECESARIOS O PRESCINDIBLES 34 €
Cine 14 €
Otros 20 €
AHORRO 20 €
Cuenta bancaria 20 €
TOTAL INGRESOS 990 € TOTAL GASTOS 937 €
Paula trabaja de administrativa por 980 € al mes.
Sus gastos presupuestados en euros para el mes de febrero son: alquiler vivienda (440), luz (43), gafas (60),
cine (14), compra (200), otros gastos prescindibles (20), préstamo (120),consumo de móvil (20). Paula ahorra
cada mes 20 € que deposita en una cuenta bancaria que le renta 10 € cada mes.
Paula tuvo ocasión de reajustarlo después de comprobar que la compra y las facturas de móvil habían sido
220 € y 40 €, respectivamente. Consiguió rebajar los otros gastos prescindibles a 12 €.
c) Calcula las variaciones absolutas y porcentuales.
Nombre Fórmulas
Variación absoluta compra 𝑉𝑎𝑟. 𝑎𝑏𝑠.real−presupuestado = 220 − 200= 20 €
Variación absoluta móvil 𝑉𝑎𝑟. 𝑎𝑏𝑠.real−presupuestado = 40 − 20= 20 €
Variación absoluta otros prescindibles 𝑉𝑎𝑟. 𝑎𝑏𝑠.real−presupuestado = 12 − 20= -8 €
Variación porcentual compra 220 − 200
𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑐.real−presupuestado = ∗ 100 = 10%
200
Variación porcentual móvil 40 − 20
𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑐.real−presupuestado = ∗ 100 = 100%
20

Variación porcentual otros prescindibles 12 − 20


𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑐.real−presupuestado = ∗ 100 = −40%
20
TAREA MOODLE UD5-7: VARIACIONES ABSOLUTAS Y PORCENTUALES
IMPORTANTE: haz primero la tarea en tu cuaderno y después rellena la tarea, ya que si no lo
haces así, no te va a dar tiempo a contestar el cuestionario.

Álex trabaja de informático por 1.200 € al mes. Sus gastos presupuestados en euros para el
mes de febrero son los siguientes: alquiler vivienda (518), agua (32), TV por cable (15), compra
(230), otros gastos innecesarios (25), préstamo (230), consumo del móvil (30). Álex ahorra
todo lo que no gasta en una cuenta bancaria que le renta 8 € cada mes. Una vez cumplido el
presupuesto en enero, Álex tuvo ocasión de reajustarlo después de comprobar que la compra y
la factura de móvil se le habían ido hasta los 220 € y 40 € respectivamente. Aparte, tuvo que
ampliar los megas con su operador de Internet y el gasto se le fue hasta 21 €, cuando en
principio había presupuestado 15 €. A partir de esta información:

a) Identifica ingresos y gastos. Prioriza los gastos de acuerdo con su grado de prescindibilidad.
b) Formula el presupuesto de Álex para febrero teniendo en cuenta el ahorro.
c) Calcula las variaciones absolutas y porcentuales para aquellos gastos que variaron sobre lo
presupuestado. (TAREA UD5-7)
Solución apartado C)

Nombre Fórmulas
Variación absoluta compra 𝑉𝑎𝑟. 𝑎𝑏𝑠.real−presupuestado = 220 − 230= -10 €
Variación absoluta móvil 𝑉𝑎𝑟. 𝑎𝑏𝑠.real−presupuestado = 40 − 30= 10 €
Variación absoluta Internet 𝑉𝑎𝑟. 𝑎𝑏𝑠.real−presupuestado = 21 − 15= 6 €
Variación porcentual compra 220 − 230
𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑐.real−presupuestado = ∗ 100 = −4,35%
230
Variación porcentual móvil 40 − 30
𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑐.real−presupuestado = ∗ 100 = 33,3%
30

Variación porcentual otros prescindibles 21 − 15


𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑐.real−presupuestado = ∗ 100 = 40%
15
TAREA MOODLE UD5-8: EL PRESUPUESTO (I)

Julia trabaja de administrativa por 1.100 € al mes. Sus gastos presupuestados en


euros para el mes de marzo son los siguientes: alquiler vivienda (440), luz (43),
gafas (60), cine (14), compra (200), salir con las amigas (20), préstamo (120),
consumo de móvil e Internet (40), HBO (8), factura agua (20), gasolina (50).

a) Formula el presupuesto mensual de Julia, identificando en él los gastos y los


ingresos; en la parte de los gastos, deberás clasificarlos en función de su
prescindibilidad.
b) Terminado el mes de marzo, Julia ha comprobado que sus gastos reales
coinciden con lo que había puesto en el presupuesto, menos: en la compra se
ha gastado al final 220 euros, y la factura de la luz ha sido al final de 35 euros.
Calcula, con variaciones absolutas y variaciones porcentuales, cuánto se ha
desviado Julia de lo que tenía puesto en su presupuesto, respecto a la compra y
la factura de la luz.
Realiza el ejercicio completo en tu libreta y después sube una foto como entrega
de la tarea UD5-8.
Presupuesto de JULIA para febrero
INGRESOS GASTOS
Sueldo 1.100 GASTOS FIJOS OBLIGATORIOS 560
Alquiler 440
Tarea UD5-8 SOLUCIÓN

Préstamo 120
GASTOS VARIABLES NECESARIOS 413
Luz 43
Gafas 60
Compra 200
Móvil e Internet 40
Factura agua 20
Gasolina 50
GASTOS INNECESARIOS O PRESCINDIBLES 42
Cine 14
Salir con amigas 20
HBO 8
AHORRO 85
TOTAL INGRESOS 1.100 TOTAL GASTOS 1.100
TAREA UD5-8: Solución apartado B

Nombre Fórmulas
Variación absoluta compra 𝑉𝑎𝑟. 𝑎𝑏𝑠.real−presupuestado = 220 − 200= 20 €
Variación absoluta factura luz 𝑉𝑎𝑟. 𝑎𝑏𝑠.real−presupuestado = 35 − 43= -8 €
Variación porcentual compra 220 − 200
𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑐.real−presupuestado = ∗ 100 = 10%
200
Variación porcentual factura luz 35 − 43
𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑐.real−presupuestado = ∗ 100 = −18,6%
43
TAREA MOODLE UD5-9: EL PRESUPUESTO (II)

José trabaja en un supermercado. Cobra 1.500 euros al mes. Además tiene un


apartamento en la playa que durante el invierno lo tiene alquilado por 400 euros al mes.
Sus gastos presupuestados en euros para el mes de enero son los siguientes: hipoteca
(390), luz (40), alquiler del piso de estudiantes de su hijo (220), compra (300), salir a
comer fuera (50), préstamo del coche (80), consumo de móvil e Internet (40), consumo
del móvil de su hijo (15), factura agua (20), gasolina (40), cuota de la comunidad de
vecinos (60), paga a su hijo para vivir fuera (300).

a) Formula el presupuesto mensual de José, identificando en él los gastos y los ingresos;


en la parte de los gastos, deberás clasificarlos en función de su prescindibilidad.
b) Terminado el mes de enero, José ha comprobado que sus gastos reales coinciden con
lo que había puesto en el presupuesto, menos: gasolina (50 euros) y compra (260
euros). Calcula, con variaciones absolutas y variaciones porcentuales, cuánto se ha
desviado José de lo que tenía puesto en su presupuesto.
Realiza el ejercicio completo en tu libreta y después sube una foto como entrega de la
tarea UD5-9.
Presupuesto de JOSÉ para febrero
INGRESOS GASTOS
Sueldo 1.500 GASTOS FIJOS OBLIGATORIOS 750
Alquiler apartamento 400 Hipoteca 390
Tarea UD5-9 SOLUCIÓN

Alquiler piso estudiantes 220


Préstamo coche 80
Cuota comunidad vecinos 60
GASTOS VARIABLES NECESARIOS 755
Luz 40
Compra 300
Móvil e Internet 40
Móvil hijo 15
Agua 20
Gasolina 40
Paga del hijo 300
GASTOS INNECESARIOS O PRESCINDIBLES 50
Comer fuera 50
AHORRO 345
TOTAL INGRESOS 1.900 TOTAL GASTOS 1.900
TAREA UD5-9: Solución apartado B

Nombre Fórmulas
Variación absoluta gasolina 𝑉𝑎𝑟. 𝑎𝑏𝑠.real−presupuestado = 50 − 40= 10 €
Variación absoluta compra 𝑉𝑎𝑟. 𝑎𝑏𝑠.real−presupuestado = 260 − 300= -40 €
Variación porcentual gasolina 50 − 40
𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑐.real−presupuestado = ∗ 100 = 25%
40
Variación porcentual compra 260 − 300
𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑐.real−presupuestado = ∗ 100 = −13,3%
300
3. LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOS

PLAN DE PENSIONES: plan de ahorro que se constituye mediante aportaciones


flexibles para los casos de jubilación, incapacidad, dependencia o fallecimiento.

Jubilación

Incapacidad
laboral
APORTACIONES AHORRO
FLEXIBLES ACUMULADO
Dependencia

Fallecimiento
3. LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOS

• MOTIVOS PARA CONTRATAR UN PLAN DE PENSIONES PRIVADO:


• FLEXIBILIDAD: las aportaciones con flexibles tanto en cuantía como en plazo.
• FISCALIDAD: las aportaciones permiten ahorrar a las hora de pagar el
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
• POLIVALENCIA: cubren diversos supuestos: jubilación, incapacidad laboral,
dependencia y fallecimiento.

Personas que intervienen en un plan de pensiones:

Promotor Partícipe Beneficiario

Persona o entidad que Persona física que realiza las Persona física con derecho a
constituye el plan. Suelen ser aportaciones y en cuyo interés recibir las prestaciones, haya
entidades de crédito, se crea el plan. sido o no el partícipe.
aseguradoras…
3.1. ¿QUÉ PENSIÓN VOY A NECESITAR?

PLANIFICACIÓN DE LA JUBILACIÓN

1º Determinar los ingresos 3º Contratar un plan de


2º Calcular la
necesarios en atención a las pensiones privado para
pensión pública.
circunstancias personales. completar ingresos.

Ingresos necesarios durante la jubilación.

Pensión Pensión
pública privada
3.2. CÁLCULO DE LA PENSIÓN TOTAL

A partir de 2027, la edad de jubilación será de 67 años.


¿Te puedes jubilar a los 65? Sí, si has cotizado de la Seguridad Social durante 38 años y medio.

¿Qué pensión me va a corresponder cuando me jubile? Para calcularla hay que tener en cuenta:

AÑOS DE COTIZACIÓN: años que se ha estado cotizando a la Seguridad Social (dado de alta
como trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia).

PERIODO MÍNIMO DE COTIZACIÓN: para tener derecho a pensión, mínimo 15 años cotizados.
Otro requisito: en los últimos 15 años antes de la edad de jubilación, se debe haber cotizado al
menos 2 años.

BASES REGULADORAS: es el promedio de las bases de cotización de los 15 años previos a la


jubilación.
(Bases de cotización: cantidades fijadas por ley para determinar las cuantía de las aportaciones a
la Seguridad Social. En general, son ligeramente superiores al salario mensual)
3.2. CÁLCULO DE LA PENSIÓN TOTAL
PENSIÓN PÚBLICA DE JUBILACIÓN: depende de los años cotizados y va desde el 50% si se cotizó
durante 15 años hasta el 100% si se cotizó durante 35 años o más.

DOS CUESTIONES CLAVES A LA HORA


DE PENSAR EN TU JUBILACIÓN:

1. TIEMPO DE COTIZACIÓN: cuanto


menos tiempo cotices, menor
será tu jubilación.
2. NIVEL DE SALARIOS: cuanto
menor sea al salario que hayamos
percibido en nuestra vida laboral,
menor será la pensión que
recibamos.

Escala para calcular la pensión pública según los años cotizados.


El tanto por ciento se aplica a la base reguladora.
ACTIVIDAD RESUELTA
Dada la siguiente tabla:
Trabajador Base reguladora Salario previo Años cotizados
Isabel 1.400 € 1.200 € 15
Jaime 1.600 € 1.400 € 20
Andrés 1.800 € 1.600 € 25

a) Calcula la pensión pública que correspondería a estos trabajadores.


b) Calcula la pensión privada que necesitarían estos trabajadores teniendo en
cuenta que, en función de sus circunstancias personales, Isabel, Jaime y Andrés
necesitarán el 90%, el 80% y el 100% de los ingresos que percibían en activo.
ACTIVIDAD RESUELTA - SOLUCIÓN
a) Calcula la pensión pública que correspondería a estos trabajadores.
Trabajador Base reguladora Años cotizados Porcentaje Pensión pública

Isabel 1.400 € 15 50 % 700 €


Jaime 1.600 € 20 65 % 1.040 €
Andrés 1.800 € 25 80 % 1.440 €

ISABEL: como ha cotizado sólo 15 años, le corresponde de


pensión pública el 50% de su base reguladora:
𝑃𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑝ú𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎 = 1400 ∗ 0,5 = 𝟕𝟎𝟎€

JAIME: como ha cotizado 20 años, le corresponde de pensión


pública el 65% de su base reguladora:
𝑃𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑝ú𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎 = 1600 ∗ 0,65 = 𝟏. 𝟎𝟒𝟎€

ANDRÉS: como ha cotizado 25 años, le corresponde de pensión


pública el 80% de su base reguladora:
𝑃𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑝ú𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎 = 1800 ∗ 0,8 = 𝟏. 𝟒𝟒𝟎€
ACTIVIDAD RESUELTA - SOLUCIÓN
Dada la siguiente tabla:
b) Calcula la pensión privada que necesitarían estos trabajadores teniendo en
cuenta que, en función de sus circunstancias personales, Isabel, Jaime y Andrea
necesitarán el 90%, el 80% y el 100% de los ingresos que percibían en activo.
Trabajador Salario previo Necesidades Pensión pública Pensión privada
Isabel 1.200 € 90 % 1.080 € 700 € + 380 €
Jaime 1.400 € 80 % 1.120 € 1.040 € + 80 €
Andrés 1.600 € 100 % 1.600 € 1.440 € + 160 €

Isabel prevé que cuando se jubile va a necesitar unos ingresos mensuales del 90% de su salario previo:
𝑵𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒏𝒆𝒓𝒐 = 𝟎, 𝟗 ∗ 𝟏𝟐𝟎𝟎 = 𝟏. 𝟎𝟖𝟎 €

Jaime prevé que cuando se jubile va a necesitar unos ingresos mensuales del 90% de su salario previo:
𝑵𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒏𝒆𝒓𝒐 = 𝟎, 𝟖 ∗ 𝟏𝟒𝟎𝟎 = 𝟏. 𝟎𝟒𝟎 €

Andrés prevé que cuando se jubile va a necesitar unos ingresos mensuales del 90% de su salario previo:
𝑵𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒏𝒆𝒓𝒐 = 𝟏 ∗ 𝟏𝟐𝟎𝟎 = 𝟏. 𝟐𝟎𝟎 €
Tarea UD5-11 Cálculo de la pensión pública y privada
• Dada la siguiente tabla:
Trabajador Base reguladora Salario previo Años cotizados
Laura 1.300 € 1.250 € 20
Enrique 1.500 € 1.400 € 25
Adrián 1.700 € 1.500 € 30

a) Calcula la pensión pública que correspondería a estos trabajadores.


b) Calcula la pensión privada que necesitarían estos trabajadores teniendo en
cuenta que, en función de sus circunstancias personales, Laura, Enrique y
Andrián necesitarán el 80%, el 100% y el 95% de los ingresos que percibían
en activo.

También podría gustarte