Está en la página 1de 19

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

DEPARTAMENTO DE VIVIENDA

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA


POSTULACIÓN INDIVIDUAL O COLECTIVA DE
SUBSIDIOS D.S Nº 255/2006 (V. Y U.) PROGRAMA
DE PROTECCIÓN AL PATRIMONIO FAMILIAR

Versión 1.0

Septiembre 2021
Versión: 1.0
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
Hoja: 1 de 4

INTRODUCCIÓN

- La Ilustre Municipalidad de Coquimbo, representada en la Dirección de


Desarrollo Comunitario, y de acuerdo a lo señalado en los artículos 3° letra c),
4° letra c), 5° letra g), 12 y 22 letra a de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional
de Municipalidades, elabora el presente instrumento guía de procedimientos y
funcionamiento de las distintas unidades municipales del Departamento de
Vivienda, para sus distintas oficinas;

- Dentro del Decreto Exento Nº 2.398 Reglamento Interno Municipal de fecha


16.12.2019 se establece como uno de los ejes centrales del Departamento de
Vivienda el entregar a la comunidad en general, una Intervención holística
desde un enfoque TÉCNICO, JURÍDICO y SOCIAL de excelencia; dirigido a
personas y grupos organizados carentes de vivienda o solución habitacional,
así́ como también a aquellos cuya vivienda se encuentra en condiciones
deficientes1 y/o para la mejora de su entorno;

- Por su parte el D.S. N°255, (V. y U.), de 2006 Que Reglamenta el Programa
de Protección al Patrimonio Familiar, establece dentro de sus objetivos, la
conveniencia de mejorar y/o ampliar las viviendas y mejorar su entorno,
estableciendo un sentido de movilidad habitacional y/o mejora en su
habitabilidad;

1
Párrafo 21º, articulo 406º DTO.EX. Nº 2.398 Reglamento de Organización Interna Municipal, 16.12.219.
- La ejecución de Resolución Exenta N° 855 de fecha 03.10.2016 que
aprueba Convenio Regional de Asistencia Técnica para Programas
Habitacionales y su anexo, suscrito entre la Secretaría Regional Ministerial de
Vivienda y Urbanismo Región de Coquimbo y la Municipalidad de Coquimbo,
renovado y ratificado por Resolución Exenta Nº 155 (V. y U.) de fecha
01.04.2020, han permitido a la Municipalidad de Coquimbo, prestar asesoría
técnica, social y jurídica, a través del Departamento de vivienda, en el marco
de la postulación a vecinos de Coquimbo a subsidios establecidos por medio
del D.S. N°255, (V. y U.), de 2006 Que Reglamenta el Programa de Protección
al Patrimonio Familiar;

- La Atención, organización y postulación a familias de Coquimbo a subsidios


que permitan mejorar sus viviendas, bien sea habiten viviendas individuales,
Condominios Sociales o su entorno, ha generado la necesidad de dar
operatividad continua al trabajo del Departamento de Vivienda y, las distintas
oficinas que la conformen, bajo principios de eficiencia y eficacia
administrativa, como igualmente la continuidad del servicio, estableciendo por
este medio, el presente Manual que servirá como una herramienta base de
índole consultiva a nivel interno, para el otorgamiento y, mejoramiento de
procesos dentro de la organización de la demanda y proyectos incluidos
dentro del marco normativo establecido en el D.S. N°255, (V. y U.), de 2006 y
sus posteriores modificaciones.

I.- OBJETIVO DEL MANUAL

Establecer las políticas, normas y mecanismos para el desarrollo de las


actividades de las diferentes unidades que conforman el Departamento de
Vivienda, con el objeto de desarrollar en forma oportuna y eficiente sus funciones
mediante procedimientos estandarizados, asegurando la provisión, asignación y
utilización del recurso humano que labora en esta sección, para una eficiente
gestión municipal, garantizando los derechos y beneficios de los ciudadanos de la
comuna, otorgados por medio de Subsidios habitacionales, facilitando el
cumplimiento de sus deberes y obligaciones, como funcionarios y/o trabajadores
destinados al mejoramiento habitacional de la comuna.

CONTROL DE EMISION
Elaboró Revisó Autorizó
Nombre

Versión :
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA
POSTULACIÓN INDIVIDUAL O COLECTIVA
DE SUBSIDIOS D.S Nº 255/2006 (V. Y U.) Hoja: x de x
PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL
PATRIMONIO FAMILIAR

II.- MARCO JURÍDICO

 Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades Artículos 3° letra c),


4° letra c, 8º y 22 letra a);

 Decreto Exento Nº 2.398 Reglamento de Organización Interna Municipal,


artículos 405 y s.s., de fecha 16.12.2019 actualmente vigente;

 D.S. N°255, (V. y U.), de 2006 Que Reglamenta el Programa de Protección


al Patrimonio Familiar;

 Resolución N° 533, (V. y U.), de 1997 Fija Procedimiento para prestación de


Servicios de Asistencia Técnica a programas de vivienda que indica, y deroga la
Resolución N° 241, (V. y U.), de 1996;

 Resolución Exenta N° 855 que aprueba Convenio Regional de Asistencia


Técnica para Programas Habitacionales y su anexo, suscrito entre la Secretaría
Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región de Coquimbo y la
Municipalidad de Coquimbo;
 Certificado de Renovación de Convenio CRAT Nº 02/2018 ratificado
Resolución Exenta Nº 155 (V. y U.) de fecha 01.04.2020

CONTROL DE EMISION
Elaboró Revisó Autorizó
Nombre

MANUAL DE Versión:
PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA


LA POSTULACIÓN INDIVIDUAL O
COLECTIVA DE SUBSIDIOS D.S Nº
Hoja x de x
255/2006 (V. Y U.) PROGRAMA DE
PROTECCIÓN AL PATRIMONIO
FAMILIAR

Departamento de Vivienda Área Responsable: Jefatura


CONTROL DE EMISION

Elaboró Revisó Autorizó

Nombre

Versión:
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxra el pago
Hoja x de x
de remuneraciones del Personal de Planta.

Departamento de Recursos Humanos Área Responsable: Sección Remuneraciones

1.0 Propósito

Establecer los lineamientos para que todos los funcionarios del Departamento
de Vivienda conozcan la tramitación de las postulaciones y no solo aquellos
funcionarios encargados directamente del programa.

2.0 Alcance
2.1 El procedimiento a nivel interno del departamento a todos los funcionarios que
se desempeñan en el departamento de vivienda.

Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Sistema de remuneraciones para los trabajadores de planta del Municipio está
normado por la Ley 18.883, Estatuto Administrativo Para funcionarios Municipales.

3.2 El Oportuno y diligente pago de las remuneraciones y asignaciones a que tengan


derecho los funcionarios. Estas se cancelarán los días 19 de cada mes, si esta fecha
cae fin de semana o festivo se procederá al pago el día 18 o 17 del mes.

3.3 El pago de las remuneraciones se realizara el día 19 de cada mes, si esta fecha cae
día domingo o día sábado se procederá a cancelar el día viernes 17 o 18
respectivamente.
CONTROL DE EMISION
Elaboró Revisó Autorizó
Nombre

Versión:
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1. Procedimiento para el pago de


Hoja x de x
remuneraciones del Personal de Planta.

Departamento de Recursos Humanos Área Responsable: Sección Remuneraciones

4. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACION

RECEPCION DE LA DEMANDA

El Departamento de Vivienda dispondrá de un funcionario que será el encargado de


recepcionar la demanda presentada por la ciudadanía, sea esta individual o colectiva.
Estas presentaciones serán ingresadas en un registro que está destinado para estos
efectos.

Establecido el registro antes señalado, se procederá a verificar el cumplimiento de los


requisitos de los postulantes que impone el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través
del DS 255 y Resoluciones Exentas.

VISITA TECNICA A LA VIVIENDA EN POSTULACION. -

Al verificar el cump0limiento de los requisitos de postulación, se procederá por parte de


un funcionario calificado del área de la construcción a la inspección en terreno de la
vivienda que será objeto de mejoramiento.

En dicha visita en compañía del propietario y/o arrendatario se procede a verificar la


naturaleza de los mejoramientos a realizar, entregando información necesaria respecto de
los trabajos que son pertinentes según lo establece el DS 255 (superficie original de la
vivienda, especificación de los materiales a utilizar, plazos de construcción etc.)

PROYECTO HABIL DE SUBSIDIO.

Una vez que el proyecto pasa la etapa de revisión técnica y administrativa, éste queda en
condición de continuar para la elaboración del proyecto definitivo, para ser postulado a
los diferentes llamados que disponga Serviu Regional.

PROYECTO NO HABIL.

Si el proyecto no calificase en la etapa de revisión técnica y administrativa, de acuerdo a


lo establecido en el DS 255, se deberá hacer una reevaluación de la postulación hacia otro
programa que cubra las expectativas para el anhelado mejoramiento de la vivienda. Lo
anterior podría suceder por razones sociales, administrativas y técnicas (falta de
documentación, ahorro insuficiente o incumplimiento del mismo).

PARTICIPACION CIUDADANA.

En esta fase, el proyecto debe ser informado al grupo organizado, a objeto de dar
cumplimiento a una auténtica Participación Ciudadana. Esto significa que los integrantes
de este grupo se informan de los aspectos técnicos, administrativos y legales del mismo,
resguardando las disposiciones que considera el DS 255 M.V.

ASESORIA TECNICA EN LA ELECCION DE LA EMPRESA POR PARTE DE LA ENTIDAD


PATROCINANTE

En atención a la participación ciudadana señalado en el punto anterior, los postulantes


deben seleccionar la empresa que ejecutara las obras. En esta etapa la entidad
patrocinante los asesora con el objeto de hacer la mejor elección, basados en parámetros
tales como calificación de la empresa (prestigio), experiencia en construcción de viviendas
sociales, calidad de materiales que utiliza, resultados obtenidos en proyectos anteriores,
entre otras.

Es del caso señalar, que la empresa debe estar inscrita en el Registro Nacional de
Contratistas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La elección del contratista siempre será de cargo del o los postulantes donde la entidad p
concurre con su asesoría y orientación.

La elección de la empresa también está basada en el manejo por parte del comité o
postulante individual de proyectos finalizados, con resultados satisfactorios para sus
beneficiarios.
Lo anterior se plasma en un acta de aceptación del grupo organizado en la cual se deja
constancia de todo lo obrado y el nombre de la empresa elegida para la realización del
proyecto.

POSTULACIÓN

Considerando el párrafo séptimo del articulo 13 del DS 255 señala que el Minvu convocara
a llamados nacionales destinadas al desarrollo de proyectos correspondientes al programa
regulado por el presente decreto.

Extraordinariamente, previa autorización del ministro de V y U, el Seremi podrá realizar


llamados para ser aplicados en la región, o en una o mas provincias o comunas,
localidades o sectores de la región correspondiente.

En ambos casos los llamados se efectuarán mediante resoluciones, las que deberán ser
publicadas en el Diario Oficial con 30 días de anterioridad, a lo menos, a la fecha del inicio
del proceso de selección determinado en la misma resolución.

En las resoluciones que dispongan los llamados se fijara:

a) El monto de los recursos que se destinarán al llamado, los que se podrán distribuir
por provincias, comunas, localidades o sectores, si corresponden.

b) Su forma de distribución por título y por alternativa de postulación, cuando


corresponda.

c) La fecha de inicio del proceso de selección.

d) En general, las demás condiciones de postulación y todas aquellas operaciones o


actos que incidan en la aplicación práctica de este decreto.

Visto lo anterior y una vez salvados el procedimiento técnico, administrativo y sociales se


está en condición de ser postulado ante Serviu Región Coquimbo a los diferentes
programas que contempla el D.S. 255, que a continuación se detallan tanto en su
definición y requisitos de postulación:

MEJORAMIENTO DE CONDOMINIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS:

TIPOS DE PROYECTO
MEJORAMIENTO DE BIENES COMUNES

Áreas verdes y equipamiento; cierres perimetrales; obras en techumbres; obras en ascensores,


escaleras y/o circulaciones; obras en fachadas y/o muros; obras de iluminación; redes de servicio;
obras de refuerzo estructural; acondicionamiento térmico; eficiencia energética e hídrica; obras de
accesibilidad universal

TIPOS DE CONDOMINIO:

Condominios de Viviendas Sociales

Ahorro 1ª selección 1UF por unidad

Ahorro 2ª selección 2UF por unidad

Condominios de Viviendas Económicas

Ahorro 1ª selección 3UF por unidad

Ahorro 2ª selección 6UF por unidad

REQUISITOS DE POSTULACIÓN:

Condominios de Viviendas Sociales:

Condominios de Viviendas Sociales con más de 5 años de antigüedad formalizados por la Ley
N°19.537, sobre copropiedad inmobiliaria, mediante una organización funcional.

Certificado de condominio social emitido por Dirección de Obras Municipales.

Contar con la documentación necesaria para acreditar la representación del Comité de


Administración y RUT otorgado por el SII.

Contar con el ahorro mínimo de acuerdo a la alternativa de postulación, acreditándolo mediante


un depósito a plazo, el que corresponderá al ahorro de todas las unidades de vivienda del
condominio.

Condominios de Viviendas Económicas:

Condominios de Viviendas Económicas, es decir aquellos financiados o construidos por


instituciones fusionadas en el IPS, Cooperativas o Municipalidades y/o aquellos que presenten
graves condiciones de deterioro, con más de 15 años de antigüedad. formalizados por la Ley
N°19.537, sobre copropiedad inmobiliaria, mediante una organización funcional.

Contar con la documentación necesaria para acreditar la representación del Comité de


Administración y RUT otorgado por el SII.

Contar con el ahorro mínimo de acuerdo a la alternativa de postulación, acreditándolo mediante


un depósito a plazo, el que corresponderá al ahorro de todas las unidades de vivienda del
condominio.

PROYECTOS PARA EQUIPAMIENTO COMUNITARIO


¿Qué tipo de proyectos se pueden realizar?

 Construcción de edificaciones comunitarias Centros comunitarios; sedes sociales; salas de


uso múltiple; multicanchas; camarines; bibliotecas, entre otros.
 Mejoramiento de edificaciones comunitarias Reparación, ampliación y/o mejoramiento de
equipamientos comunitarios como sedes sociales, salas de uso múltiple, multicanchas y
camarines, entre otros.
 Construcción y/o mejoramiento de áreas verdes Mejoramiento y/o construcción de plazas,
plazoletas, platabandas, entre otros.
 Accesibilidad Universal para equipamiento comunitario Rutas accesibles, rampas, rebajes
de veredas, circulaciones con texturas de guía y alerta, señaléticas y adecuación de
mobiliario, entre otros.
 Mejoramiento mobiliario urbano Bancas, cicleteros, juegos infantiles, máquinas de
ejercicio y luminaria peatonal, entre otros.
¿Quiénes pueden postular a este subsidio?

La postulación a esta alternativa de subsidio es colectiva y pueden hacerlo organizaciones


comunitarias o Juntas de Vecinos constituidas bajo la Ley 19.418.

Las Organizaciones Comunitarias Funcionales son aquellas con personalidad jurídica y sin ánimo


de lucro, que tengan por objeto representar y promover valores específicos de la comunidad
dentro del territorio de la comuna o agrupación de comunas respectiva.

Las Juntas de Vecinos son organizaciones comunitarias cuyo objetivo es promover el desarrollo de


la comunidad, defender los intereses y velar por los intereses de los vecinos, colaborando así con
las autoridades del estado y municipales.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN:

Certificado de Vigencia de Personas Jurídicas, otorgado por el Servicio de Registros Civil o la


Municipalidad respectiva.

Si el proyecto se ubica en terreno municipal o en un bien de uso público contar con permiso
municipal para intervenirlo y compromiso de la mantención de las respectivas obras.

Contar con cartas de apoyo de entidades públicas o privadas, con representación en el barrio, que
avalen la necesidad y relevancia del proyecto.

En el caso de proyectos de Construcción y/o Mejoramiento de Edificaciones Comunitarias, se debe


presentar una Declaración Jurada en donde se acepta el uso de dicho equipamiento comunitario
por otras organizaciones funcionales y/o territoriales del sector o barrio.

Si se trata de bienes nacionales, acreditar dicha calidad a través de un Certificado del DOM.

Presentar nómina de las personas residentes del sector o barrio en que se localiza la intervención.

Presentar documento bancario que acredita el o los aportes adicionales al proyecto.

El ahorro corresponde al 10% del presupuesto del proyecto a ejecutar.


SECUENCIA Y ACTIVIDAD RESPONSABLE
DENOMINACIÓN DE
ETAPAS
1.Etapa 1.1 Actividad  
1.2 Actividad Responsable A
1.3 Actividad, etc  
2.Etapa 2.1 Actividad  
2.2 Actividad Responsable B
2.3 Actividad, etc  
2.Etapa 3.1 Actividad  
3.2 Actividad Responsable C
3.3 Actividad, etc  

FIN DEL
PROCEDIMIENTO

CONTROL DE EMISION

Elaboró Revisó Autorizó

Nombre

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Versión:

1. Procedimiento para el pago de


Hoja x de x
remuneraciones del Personal de Planta.
Departamento de Recursos Humanos Área Responsable: Sección
Remuneraciones

5. DIAGRAMA DE FLUJO

RESPONSABLE A RESPONSABLE B RESPONSABLE RESPONSABLE D


C

CONTROL DE EMISION

Elaboró Revisó Autorizó

Nombre

Versión:
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
1. Procedimiento para el pago de
remuneraciones del Personal de Planta. Hoja x de x

Departamento de Recursos Humanos Área Responsable: Sección Remuneraciones

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

DOCUMENTOS
Registro de asistencia, permisos y licencias
Procedimiento de decretos de pago
Etc.

CONTROL DE EMISION

Elaboró Revisó Autorizó

Nombre
Versión:
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1. Procedimiento para el pago de


Hoja x de x
remuneraciones del Personal de Planta.

Departamento de Recursos Humanos Área Responsable: Sección Remuneraciones

7. REGISTROS

CONTROL DE EMISION
Elaboró Revisó Autorizó
Nombre
Versión:
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1. Procedimiento para el pago de


Hoja x de x
remuneraciones del Personal de Planta.

Departamento de Recursos Humanos Área Responsable: Sección Remuneraciones

8. GLOSARIO

CONTROL DE EMISION
Elaboró Revisó Autorizó
Nombre
Versión:
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1. Procedimiento para el pago de


Hoja x de x
remuneraciones del Personal de Planta.

Departamento de Recursos Humanos Área Responsable: Sección Remuneraciones

9. CAMBIOS EN ESTA VERSIÓN

En este apartado se deberá describir en forma clara y breve las modificaciones


que se realicen en cualquier parte del documento. Si el documento es elaborado
por primera vez, se deberá indicar en el formato “No Aplica”.

FECHA DE DESCRIPCIÓN DEL


NÚMERO DE REVISIÓN
ACTUALIZACIÓN CAMBIO
(a) (b) (c)

CONTROL DE EMISION
Elaboró Revisó Autorizó
Nombre
Versión:
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1. Procedimiento para el pago de


Hoja x de x
remuneraciones del Personal de Planta.

Departamento de Recursos Humanos Área Responsable: Sección Remuneraciones

10. ANEXOS

CONTROL DE EMISION
Elaboró Revisó Autorizó
Nombre

También podría gustarte