Está en la página 1de 15

DISOLUCIONES O

SOLUCIONES
Mezclas

Una sustancia es una forma de materia que tiene composición definida (constante) y propiedades
distintivas.

Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en la que estas conservan sus
propiedades.

Homogéneas Heterogéneas

• Mezcla con una composición uniforme. • Mezcla con una composición no uniforme.

• Los componentes están íntimamente • Se identifican especies con distintas propiedades.


relacionados de tal forma que no se distingue
una especie de otra.

2
Mezclas heterogéneas

• Ejemplos:

Mezcla nueces: sólido-sólido


Coca cola con hielo:
líquido-sólido

Lámparas de lava:
líquido-líquido
3
Solución (o disolución)
• Mezcla homogénea de dos o más sustancias.
Homogéneo: Los componentes están íntimamente relacionados de tal forma que no se
distingue una especie de otra.

• El soluto es la sustancia presente en menor cantidad

• El disolvente es la sustancia que está en mayor cantidad

4
Solución (o disolución)
No se restringe a la naturaleza (estado) de las sustancias implicadas

5
Nos centraremos en soluciones acuosas
Al menos un componente líquido (solvente)
gas-líquido líquido-líquido sólido-líquido El resultado final en estado líquido

Soluto
Clasificación en función de la cantidad de soluto
Solución sobresaturada
Más soluto que el que puede
haber en una solución
Solución no saturada saturada.
Contiene menor cantidad No son muy estables (Se separa
de soluto que la que es el soluto del solvente)
capaz de disolver.
• Cristalización
• Precipitación

Solución saturada
Máxima cantidad de un soluto que se disuelve.
6
Depende de la temperatura y presión
Los solutos se presentan como:

• Electrólito: aquellos que se disocian


en solución formando iones libres por
lo que las soluciones conducen la
corriente eléctrica.

• No electrólito: no se disocian en
solución, no conducen la corriente
eléctrica cuando se disuelve en agua .
Se presentan en forma molecular

7
8
Coeficiente de solubilidad (o solubilidad)
La solubilidad es una medida de la capacidad que tiene una determinada sustancia (soluto) para disolverse en un
determinado medio (solvente); implícitamente corresponde a la máxima cantidad de soluto disuelto en una
cantidad dada de solvente a una temperatura fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada.

• Corresponde a la cantidad de soluto para obtener una solución saturada ideal

• Se mide en gramos de soluto sobre una cantidad específica de gramos de solvente

Solución saturada 9
A mayor interacción soluto-solvente, mayor solubilidad
(mayor cantidad de soluto para llegar a la saturación)

Soluciones electrolíticas Soluciones No electrolíticas


Soluto disuelto en forma de iones (sales) Soluto disuelto en forma de molécula (o átomo) neutro
Conducen la electricidad No conducen la electricidad

Si el solvente es polar: “lo semejante disuelve a lo semejante”


Interacciones ión-dipolo (ejemplo: sal en agua)
Soluto polar y solvente polar
Si el solvente es No polar: Interacciones dipolo-dipolo
Interacciones ión-dipolo inducido (ejemplo : sal en Inclusive enlaces puente de Hidrógeno entre soluto y
benceno) solvente (ejemplo : etanol y agua)

En general: Soluto No polar y solvente No polar:


ión- dipolo > ión - dipolo inducido Interacciones dipolo inducido-dipolo inducido
(ejemplo : CCl4 y benceno)
• Por lo tanto, las sales se disuelven mejor (una mayor
cantidad) en un disolvente polar. En general:
• Si el soluto es polar, a mayor polaridad del
• A mayor polaridad del disolvente, mayor disolvente, mayor solubilidad.
solubilidad. 10
¿Qué pasa si la temperatura sube?

En sólidos

En la mayor parte de los casos, la solubilidad aumenta con la temperatura.


Sin embargo, no hay una correlación clara

11
¿Qué pasa si la temperatura sube?
El calentamiento separa el gas (soluto) del líquido (solvente) y
las burbujas de soluto salen;
En gases
La solubilidad disminuye

Ejemplo:
1 kg de agua puede contener hasta 0,03 g de nitrógeno (N2) a
0°C.
↑T A 60 °C la cantidad máxima de nitrógeno baja a 0,01 g.

12
En sólidos y líquidos, la presión no ejerce grandes cambios en las interacciones
intermoleculares (sólidos y líquidos son poco o nada comprensibles)
¿Qué pasa con la presión?
Para solutos sólidos y líquidos, la presión no tiene influencia sobre la solubilidad.

En gases
Sistema:
• Líquido en equilibrio con gas (2 FASES). El gas ejerce una presión sobre el líquido.
• Algunas moléculas del gas pasan al líquido (convirtiéndose en una solución líquido-gas)

Al aumentar la presión,
En el equilibrio, la solución
incrementamos el número de
mantiene constante la cantidad
moléculas que chocan contra el
de moléculas gaseosas disueltas
líquido y se quedan en él.
en el líquido. (entran 2 salen 2)
Incrementamos la concentración.

La concentración depende de la
presión 13
Ley de Henry (Efecto de la presión en la solubilidad de gases)
La solubilidad de un gas (A) en un líquido es proporcional a la presión (parcial) del gas (A) sobre la disolución:

𝑐 = 𝑘𝑃
c: concentración molar (mol/L) del gas disuelto (A). Observación:
P: presión (en atmósferas) del gas (A) sobre la disolución. Si hay varios gases presentes, P es
𝑘: constante que sólo depende de la temperatura (mol/L · atm) la presión parcial.

𝐴
𝐴 𝐵
𝑐𝐴 = 𝑘𝐴 𝑃𝐴 𝑐𝐴 = 𝑘𝐴 𝑃𝐴
𝑃𝐴 = 𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 = 𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Esto es válido solo si el gas no reacciona con el solvente 14


• https://www.youtube.com/watch?v=X1Jlf9r6VhY

15

También podría gustarte