Está en la página 1de 2

Formato en prueba

Institución Universitaria Antonio José Camacho


Facultad De Educación A Distancia Y Virtual
Licenciaturas

PLANEACIÓN DE INTERVENCIONES PEDAGÓGICAS

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FECHA GRADO/NIVEL EDAD PROMEDIO


CLUBKID TALLER INFANTIL 19 07 23 Jardín 4 años
NOMBRE DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA MUNICIPIO O CIUDAD
Leidy Yohana Peña Carabalí Jamundí
NOMBRE DEL PROFESOR TITULAR DEL ESCENARIO NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Paola Andrea Galindo Como me siento hoy

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
INTENCIÓN PEDAGÓGICA:

¿PARA QUÉ? ¿cuál es el propósito de la intervención?


Permitir al niño y niña reconocer como se está sintiendo.

EJE TEMÁTICO
Las emociones

DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO

DE QUÉ MANERA EVIDENCIA EN LOS ESTUDIANTES LOS ACONTECERES Y APRENDIZAJES CONSTRUIDOS (deben ir en
concordancia con la intención pedagógica), se emplean verbos que se pueden ver en las acciones de los estudiantes como:
cuenta, levanta, señala, exprime, añade…
Identifica sentimiento y emociones .
Expresa lo que siente a sus compañeros , docente ,padres de diferentes maneras.
Cuenta las situaciones que lo llevan a sentir cada una de las emociones.

DEFINA LOS RECURSOS, INVITADOS, ESPACIOS Y TIEMPO QUE VA A REQUERIR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
¿
¿CON QUÉ? ¿CON QUIENES? ¿EN DÓNDE?
Hojas de block blanca
Niños , niñas ,maestra
Espacio de literatura

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

¿CÓMO? ESTRATEGIA(S) PEDAGÓGICA(S) A UTILIZAR (asamblea, canasta de tesoros, rincones, talleres), ambientación y/o
sondeo de conocimientos previos, acuerdos, consignas para el desarrollo de la actividad, cierre y evaluación.
Momento de Inicio
Nos dirigimos al salón de literatura en el cual invitare a los niños hacer un circulo en el piso, luego observaremos un video de las
emociones, terminado el video se les dará un espacio para que los niños puedan hacer preguntar, analizar, hacer diferencias y puedan
demostrar la comprensión del video que se ha observado.
https://www.youtube.com/watch?v=RGqSPLSOFwU

Momento de Desarrollo
Posterior a la lectura dispondremos de distintos materiales como hojas de block, lápiz, colores, e indicaremos a los niños y niñas que
creen con estos materiales una emoción de cómo se sienten en ese momento, de acuerdo a las emociones que observaron y escucharon
durante la narración del cuento.

Momento de Cierre
Al finalizar haremos una asamblea explicando la creación de nuestro dibujo de las emociones, donde reflexionaremos porque nos
sentimos así, y que situaciones nos hacen sentir esta emoción, cuantas emociones existen.

EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

Proceso metacognitivo y técnicas para valorar la intervención

Durante la intervención pedagógica los niños expresan como se sienten en este momento y explican claramente porque se sienten
esta emoción.

AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA:

(autoevaluación) realizar un análisis de su desempeño teniendo en cuenta el manejo del grupo, del tiempo, el uso de las
herramientas, qué tipo de preguntas y modalidades de participación usa en su intervención…)
La experiencia se realizó durante el tiempo estipulado los niños participaron de forma activa.

OBSERVACIONES

FIRMAS:

PROFESOR TITULAR DEL ESCENARIO ESTUDIANTE EN PRÁCTICA PROFESOR DE PRÁCTICA FORMATIVA:

Evidencias

Página 2

También podría gustarte