Entrega Final Experimentos

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

CAMBIO DEL PH EN LA MEZCLA HOMOGENEA DE CAFÉ Y

AGUA POR FILTRACIÓN LENTA EN ARENA.


ENTREGA TERCER CORTE.
Diseño de Experimentos
Jessica Paola Ló pez Blandó n 1. jessicaplopez13@unisalle.edu.co

Marco Andres Ibarra Lizcano 2. mibarra69@unisalle.edu.co


Daniela Andrea Benítez Gó mez 3. dbenitez72@unisalle.edu.co

Tabla de contenido
1 Planteamiento del problema......................................................................................................................... 2
2 Hipó tesis................................................................................................................................................................ 3
3 Descripció n del proceso.................................................................................................................................. 3
4 Diseñ o del experimento.................................................................................................................................. 4
5 Datos del experimento..................................................................................................................................... 6
6 Aná lisis estadístico............................................................................................................................................ 7
6.1 Hipó tesis......................................................................................................................................................... 7
6.2 Grá ficos exploratorios............................................................................................................................... 7
6.3 Estadísticas descriptivas.......................................................................................................................... 8
6.4 Pruebas estadísticas.................................................................................................................................. 9
7 Conclusiones y recomendaciones............................................................................................................. 13
8 Evidencia fotográ fica...................................................................................................................................... 13
1. planteamiento del problema

Se procede a realizar la medició n del ph del agua que ha sido disuelta en café, un á cido
localizado en la escala de concentraciones con un valor de 5, para determinar el cambio que
se presenta en el ph de la mezcla homogénea de 100ml de agua y 20 g de café de marca sello
rojo, después de pasar por el proceso de filtració n lenta en arena que filtra aguas con cargas
bajas o medianas de partículas de hasta veinte micras de tamañ o.

Para determinar el valor del PH del café se cree que tres factores influyen en los resultados
y pueden alterar el estado del café acido y de concentració n de PH con un valor de 5.

El objetivo del experimento es determinar si los ajustes a cualquiera de estos tres efectos
alteran el PH del café.

Se realizan 8 filtraciones (n=8) en cada conjunto de condiciones


La variable de respuesta es el valor de PH de la mezcla homogénea de agua y café.
Necesidades bá sicas de agua limpia, fuera de desechos en todas las regiones colombianas
específicamente en població n vulnerable, por falta de recursos, mano de obra calificada o
interés por la salubridad de la població n. En la actualidad muchas comunidades en el país
no tienen el privilegio de adquirir y consumir agua limpia y potable, se plantea la necesidad
de nuevas alternativas para la potabilizació n del agua en cualquier lugar del país,
alternativas que sean asequibles y econó micamente viables, que satisfagan la demanda de
agua para su uso doméstico. Segú n la OMS, cada añ o mueren casi tres millones y medio de
seres humanos, y en su mayoría niñ os con enfermedades diarreicas agudas (EDA) que son
frecuentemente originadas por falta de servicios de agua. Ventajas de este tratamiento es
que mejoran la calidad física, química y bacterioló gica del agua sin uso de químicos, ademá s
de una operació n sencilla, econó mica y eficaz. (Perez, n.a).

El tratamiento de agua por filtració n en arena permite un sistema


sostenible de gestió n del agua en cualquier zona, en cualquier lugar, y
se realiza con materiales muy asequibles, este tratamiento del agua
elimina eficazmente la turbiedad y los organismos pató genos que
desarrollan enfermedades mortales.

El experimento de tratamiento de agua por filtració n en arena


permite tratar el agua mediante un proceso totalmente bioló gico que
no depende de productos químicos y que se puede realizar con
elementos reciclables que se pueden adquirir de la misma naturaleza,
es un aporte a uno de los ODS que puede ayudar a los 2.300 millones
de personas que carecen de servicios de saneamiento bá sico.
¿Se determina que los ajustes de nivel de material a cualquiera de los tres factores son
relevantes en la concentració n PH del café?

2. Hipótesis

Al ser un experimento 2K donde se quiere identificar cuá les son los factores significativos
en el proceso filtració n de la mezcla homogénea de café y agua, para identificar la alteració n
en la concentració n del PH.

H_0: U1 = U2 = U3
H_1: Ui ≠ Uj Siendo i ≠ j
3. Descripción del proceso
Proveedor Entradas Proceso Salidas Clientes

Grifo de Agua Agua filtrada


agua Disolver el café
Café en agua Datos
Tienda anotados

Introducir poco
a poco el agua
con café al filtro

Esperar a que el
agua salga
filtrada

Seleccionar
herramienta de
medicion

Medir el ph del
agua resultante

Anotar datos

Elaboración propia
Elaboración propia

Instrumento de medición: Se usan las tiras medidoras de PH para establecer el PH de un


líquido o una sustancia. Se utiliza una escala del 0 al 14, considerando el valor 7 como
neutro, estas tiras contienen químicos o reactivos que al hacer contacto con la sustancia
cambian de color, comparando el color resultante con la escala de colores es la manera de
averiguar dicho valor.
3. Diseño del experimento
El diseñ o del experimento debe incluir:

• Objetivo del experimento: Determinar si los ajustes a cualquiera de los tres


factores alteran la concentració n PH del café.
• Variable de respuesta: PH del agua con café filtrada.
• Unidades: Nú meros de la escala de 0 a 14
• instrumento de medición: Tiras medidoras de PH

Fuente: https://es.123rf.com/photo_82181152_gr%C3%A1fico-ph-alcalina-y-%C3%A1cida-escalailustraci
%C3%B3n-vectorial-.html

Factor(es) de diseño:
Se realizan 8 filtraciones (n=8) en cada conjunto de condiciones
A: Cantidad de carbó n activo en el filtro: 40g – 80g
B: Cantidad de arena fina en el filtro: 60g – 100g
C: Cantidad de arena gruesa en el filtro: 80g – 130g
• Factores que permanecen constantes: Capa de Algodó n 3 cm de altura, Capa
de grava fina 150g- grava delgada 80g
• Unidad experimental. 24 filtraciones
• Tipo de experimento: Diseñ o factorial general con mínimo tres factores
4.Datos del experimento
Tabla variables codificadas
Orden Orden del Variables naturales Variables codificadas Concentració n PH,
está ndar experimento
A B C A B C

1 2 40g 60g 80g - - - 6


2 7 80g 60g 130g + - + 9
3 4 40g 60g 130g - - + 6
4 16 80g 60g 80g + - - 7
5 19 80g 100g 80g + + - 9
6 10 40g 100g 130g - + + 7
7 22 80g 100g 130g + + + 10
8 13 40g 100g 80g - + - 7
9 11 40g 100g 130g - + + 7
10 1 40g 60g 80g - - - 7
11 14 40g 100g 80g - + - 7
12 20 80g 100g 80g + + - 9
13 8 80g 60g 130g + - + 8
14 5 40g 60g 130g - - + 7
15 17 80g 60g 80g + - - 8
16 3 40g 60g 80g - - - 6
17 9 80g 60g 130g + - + 8
18 6 40g 60g 130g - - + 7
19 18 80g 60g 80g + - - 9
20 21 80g 100g 80g + + - 10
21 12 40g 100g 130g - + + 7
22 24 80g 100g 130g + + + 11
23 15 40g 100g 80g - + - 6
24 23 80g 100g 130g + + + 10

Elaboración propia
6 Análisis estadístico.
DISEÑOS FACTORIALES
Se experimentará con varios factores al mismo tiempo, por ende, se utiliza el enfoque de
diseñ o factorial.
Diferencia entre los niveles de cada factor
Diseño factorial
Factores Niveles
del factor
A. Cantidad de 40g
carbó n activo
80g
en el filtro
B. Cantidad de 60g
arena fina en el
100g
filtro
C. Cantidad de 80g
arena gruesa
130g
en el filtro.
Elaboración propia

TRATAMIENTOS
40g- 60g- 80g
80g-60-130g
40g-60-130g
80g-60g-80g
80g-100g-80g
40g-100g-130g
80g-100g-130g
40g-100g-80g

Elaboración propia
Matriz de diseño
Matriz de diseñ o
A B C ABC YATES
- - - (-1)(-1)(-1)=-1 (1) 19
+ - - (1)(-1)(-1) = 1 A 24
- + - (-1)(1)(-1) = 1 B 20
- - + (-1)(-1)(1) = 1 C 20
+ + - (1)(1)(-1) = -1 AB 28
+ - + (1)(-1)(1)= -1 AC 25
- + + (-1)(1)(1)= -1 BC 21
+ + + (-1)(1)(-1)= 1 ABC 31

Elaboración propia

6.1 Gráficos de los efectos.


Efecto de A

Elaboración propia

𝐴 = 1/4𝑛 [𝑎 + 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐 + 𝑎𝑏𝑐 − (1) − 𝑏 − 𝑐 − 𝑏𝑐]0


EFECTO = 𝐴 = 1/ 12 [24 + 28 + 25 + 31 − (19) − 20 − 20 − 21] = 2.3
El efecto de A indica que cuando se cambia de 40g a 80g en la cantidad de carbó n activado
del filtro el PH aumenta en promedio 2,3 unidades.
Efecto de B

Elaboración propia

𝐵 = 1 /4𝑛 [𝑏 + 𝑎𝑏 + 𝑏𝑐 + 𝑎𝑏𝑐 − (1) − 𝑎 − 𝑐 − 𝑎𝑐]


EFECTO B = 1/12 [20 + 25 + 21 + 31 − (19) − 24 − 20 − 28] = 0,498
El efecto de B indica que cuando se cambia de 60g a 100 g la cantidad de arena fina del
filtro el PH aumenta en promedio 0,498 unidades en promedio.

Efecto de C

Elaboración propia

C = 1/4n [𝑐 + 𝑎𝑐 + 𝑏𝑐 + 𝑎𝑏𝑐 − (1) − 𝑎 − 𝑏 − 𝑎𝑏]


EFECTO C= 1/12 [20 + 28 + 21 + 31 − (19) − 24 − 20 − 25] = 0.99
El efecto de C indica que cuando se cambia de 80g a 130g la cantidad de arena gruesa del
filtro el PH aumenta aproximadamente 1 unidad en promedio.

INTERACCIÓN AB

Elaboración propia
𝐴𝐵 = 1/ 4𝑛 [(1) − 𝑎 − 𝑏 + 𝑎𝑏 + 𝑐 − 𝑎𝑐 − 𝑏𝑐 + 𝑎𝑏𝑐]
EFECTO AB = 1/12 [(19) − 24 − 20 + 28 + 20 − 25 − 21 +31] = 0.66
El efecto de A tiene un cambio de 0,66 cuando el factor B aumenta de 60g a 100g.

INTERACCIÓN BC

Elaboración propia
𝐵𝐶 = 1 4𝑛 [(1) + 𝑎 − 𝑏 − 𝑎𝑏 − 𝑐 − 𝑎𝑐 + 𝑏𝑐 + 𝑎𝑏𝑐]
EFECTO 𝐵𝐶 = 1/12 [(19) + 24 − 20 − 28 − 20 − 25 + 21 + 31] = 0.17
El efecto de B tiene un cambio de 0,17 cuando el factor C aumenta de 60g a 100g.
INTERACCION AC

Elaboración propia

𝐴𝐶 = 1/4𝑛 [(1) − 𝑎 + 𝑏 − 𝑎𝑏 − 𝑐 + 𝑎𝑐 − 𝑏𝑐 + 𝑎𝑏𝑐]


EFECTO 𝐴𝐶 = 1/4𝑛 [(19) − 24 + 20 − 28 − 20 + 25 − 21 + 31] = 1.6
El efecto de A tiene un cambio de 1,6 cuando el factor C aumenta de 80g a 130g.
INTERACCIÓN ABC

Elaboración propia
𝐴𝐵𝐶 = 1/4𝑛 [−(1) + 𝑎 + 𝑏 − 𝑎𝑏 + 𝑐 − 𝑎𝑐 − 𝑏𝑐 + 𝑎𝑏𝑐]
Interacción ABC 1/12(-19+24+20-28+20-25-21+31) = 0,166
6.2 Estadísticas descriptivas
Estadísticas descriptivas para todo el experimento
Min 1st.Qu Mediana Media 3rdQu Max

6 7 7 7.83 9 11

Varianza
1.46

Desviación estándar
2.14

6.4 Pruebas estadísticas


Las pruebas estadísticas incluyen la presentació n de los resultados de los métodos
estadísticos, tales como: estadísticos de prueba, grados de libertad, valor p, entre otros.
ademá s, su respectiva interpretació n, aná lisis conclusió n.

ANOVA
Df Sum sq Mean Sq F value Pr (>F)

A 1 1.500 1.50 0.589 0.457

B 1 0.167 0.17 0.064 0.803

C 1 0.667 0.67 0.258 0.618

A: B 1 0.000 0 0.0 1.0

A:C 1 1.500 1.50 0.579 0.4569

B:C 1 1.500 1.50 0.579 0.4239

A:B:C 1 0,667 0.666 0.2462 0.6265

Residuales 16 43.333 2.70

Elaboración propia
Con base en los resultados arrojados por el ANOVA se puede concluir que ninguno de los
efectos ni las interacciones es significativo, ya que el Valor p > α=0,05.
7 conclusiones y recomendaciones
 Con los resultados arrojados por el ANOVA se puede concluir que la diferencia de los
efectos en cada uno de los factores no es significativa.
 Con los resultados arrojados por el ANOVA se puede concluir que las interacciones
entre los factores no son significativas.
 Se recomienda elaborar el filtro con una mayor cantidad de carbó n activo que
permite purificar el agua por su característica porosa que atrapa compuestos,
principalmente orgá nicos y es tan efectivo que es uno de los purificantes má s
utilizados por el ser humano.
 El utilizar un medidor de PH digital puede dar un valor má s acertado de los
resultados de concentració n, pero por motivos de adquisició n y situaciones de
ubicació n de los integrantes del grupo se tuvo dificultades para su adquisició n, por
este motivo se trabajó con papel indicador universal para determinar el PH por
variació n de color.

8 evidencia fotográfica
Evidencias métodos de filtración
40g carbó n activado, 60 g arena fina, 80g arena gruesa

40g carbó n activado, 60 g arena fina, 130g arena gruesa

40g carbó n activado, 100g arena fina, 130g arena


gruesa
80g carbó n activo, 100g arena fina, 130 gr
arena gruesa.

40g carbó n activo, 100g arena fina, 130g


arena gruesa

80g carbó n activo, 60g arena fina, 130g arena gruesa.

80g de carbó n activo, 60g de arena fina, 80g de arena


gruesa
80 g de carbó n activo, 100g de arena fina, 80 g de arena
gruesa

Elaboración propia

También podría gustarte