Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE


LA SALUD
CARRERA BIOQUIMICA Y FARMACIA

TALLER PRÁCTICO N°: #1


FECHA: 10/06/2022

SEMESTRE: 1er Semestre PARALELO: “A”

DOCENTE: Carolina Grace Mackliff Jaramillo.

TEMA: Artículos de la Constitución y 3 de las leyes orgánicas relacionada

OBJETIVO: Diferenciar las leyes orgánicas de las ordinarias, mediante el estudio de la

Constitución del Ecuador, para su análisis correspondiente.

PREGUNTAS:

1. ¿Qué son las leyes Orgánicas y Ordinarias?

La Constitución de la República es la norma fundamental del país y ninguna norma


legal puede estar contra sus preceptos. Las Leyes se clasifican en Leyes orgánicas
y ordinarias, después los acuerdos y resoluciones.
Serán leyes orgánicas:
1. Las que regulen la organización y funcionamiento de las instituciones creadas
por la Constitución.
2. Las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.
3. Las que regulen la organización, competencias, facultades y funcionamiento de
los gobiernos autónomos descentralizados.
4. Las relativas al régimen de partidos políticos y al sistema electoral; y, su
aprobación, reforma, modificación o derogatoria, se efectúa con mayoría absoluta
calificada del 75% o las tres cuartas partes de los miembros de la Asamblea. Estas
prevalecen sobre las leyes ordinarias.
2. Analice 3 artículos de la Constitución y 3 de las leyes orgánicas relacionadas
con los DDHH.

 Derecho a derecho a la igualdad.


No importa el estatus social, las altas expectativas y color de piel de las demás
personas, todos merecemos las mismas leyes y normas.

 Prohibición de la discriminación.
No discriminar a personas ya sea por sus estatus sociales, forma de vestir, forma de
hablar y su físico.

 Derecho a la vida.
Todos tenemos derecho a la vida, respetar decisiones personales, etc.

3. De las leyes orgánicas relacionadas con los DDHH

 Derecho a la Seguridad Social: El Estado reconoce el derecho universal y


progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las
contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida.

 Art. 8.- Defensora o Defensor del Pueblo. - La Defensora o Defensor del Pueblo
será la máxima autoridad de la entidad. El Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social realizará la designación luego de agotar el proceso de selección
correspondiente, y la Asamblea Nacional del Ecuador procederá con la posesión.

 Art.9 Atribuciones. - Son atribuciones de la Defensora o Defensor del Pueblo,


además de las que asignan la Constitución y los instrumentos internacionales.

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL TEMA

Una vez analizado el tema podemos decir que las leyes orgánicas son aquellas es
aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias.
Habitualmente, debido a la importancia de las materias que regula (derechos
fundamentales de los ciudadanos o articulación de los diversos poderes del Estado,
Una ley ordinaria es un texto legal aprobado por una asamblea legislativa,
un parlamento. o un congreso de diputados con validez legal y que tiene efectos en
todo el territorio nacional o parte de él. Por regla general, la ley ordinaria es la norma
de rango legal que constituye el tercer escalón en la jerarquía jurídica de las leyes de
un Estado, tras la Constitución y paralelamente a las leyes orgánicas u otras
equivalentes (que suelen poseer requisitos extraordinarios para su aprobación y versan
sobre materias especiales), de mismo rango jerárquico y distintas a nivel competencial.

CONCLUSIÓN

La diferencia entre leyes orgánicas y ordinarias, radica en la materia de acción, y el


número de votos de los asambleístas para su aprobación. Las orgánicas necesitan la
mayoría del 75% de los miembros de la Asamblea Nacional, mientras que, para las Leyes
ordinarias, se requiere de mayoría absoluta que es la mitad más uno. Es por eso que la
Función Legislativa, para que una nueva asamblea, no derogue sus leyes, las ha calificado
como Leyes Orgánicas, a la gran mayoría que ha expedido, así no sean de la materia
necesaria para ser calificadas como orgánicas.

REFERENCIAS

https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_cons.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=-J5kNo0EIJU
Integrantes: Firma
Berrezueta Lalvay Genesis Camila.

Alburqueque Lapo Vanessa Lizbeth.

Mendoza Guillasaca Elbia Abigail.

Flores Cárdenas María del Cisne.

Espinoza Siguenza Marco Andrés.

Espinoza Siguenza Vanessa Patricia

CALIFICACIÓN: ______________

También podría gustarte