Está en la página 1de 5

CURSO: Primer ciclo

ASIGNATURA: Ciencias Naturales


PROFESOR (A): Eduardo Medel Leiva
CORREO DOCENTE INSTITUCIONAL: eduardo.medel@edurenca.cl

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 CIENCIAS NATURALES

FECHA
NOMBRE: CURSO:
:

OBJETIVO PRIORIZADO:
OF 1. Describir los diferentes tipos de movimiento en forma cualitativa y, en particular, en
forma cuantitativa los movimientos rectilíneos uniformes y la caída libre..

OBJETIVOS PROPUESTO PARA GUÍA DE APRENDIZAJE:


Relacionar las magnitudes de fuerza con aceleración y masa en situaciones
cotidianas.

HABILIDAD:
Observas, describir, formular problemas, formular preguntas, formular hipótesis,
explicar, organizar trabajo.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
El y la estudiante reconocen las características cualitativas y cuantitativas que
describen la fuerza según la segunda ley de Newton

Estimado estudiante; a continuación, se te da a conocer la terminología asociada para


la comprensión y desarrollo de los contenidos y habilidades propias de cada

asignatura; de esta forma ordenaremos el proceso mental y pedagógico para lograr tu


aprendizaje; los cuales son:

• Conceptos claves de la clase: en este apartado encontrarás los términos


fundamentales para el desarrollo de la clase.
• Presentación de la información: en este apartado encontrarás por qué y para
qué se realiza este aprendizaje.
• Práctica guiada: en este espacio tu debes en conjunto con tu Profesor (a)
desarrollar ejemplos para que puedas continuar de manera autónoma.
• Práctica Independiente: una vez aprendido el procedimiento y forma de
responder las preguntas, es tú turno de demostrar de manera autónoma el
conocimiento y habilidades adquiridas.
• Consolidación del aprendizaje: Aquí encontrarás una síntesis del objetivo
propuesto de la clase para poder comprobar el logro de tu aprendizaje

ITEM I: CONCEPTOS CLAVES DE LA CLASE


Fuerza, aceleración, newton, masa

ITEM II: PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Relación Fuerza, masa, aceleración de un cuerpo

En la materia de Física del segundo de secundaria, se verá el tema: “¿Cuál es la


relación entre fuerza, masa y aceleración?”, a través del cual los alumnos identificarán
y describirán la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación,
fuerzas en equilibrio).

En sesiones anteriores, conociste cómo un objeto puede estar en dos estados: en


movimiento o en reposo, y cuando se le aplica una fuerza externa, este estado de
movimiento cambia. La inercia es una propiedad que tienen los objetos para
permanecer en su estado de movimiento y dependen de la masa del objeto. La primera
ley de Newton explica el concepto de inercia, es por eso, por lo que también se le
conoce como ley de la inercia.

La segunda ley de Newton establece que este tipo de fuerza modifica la velocidad de
un objeto porque la rapidez y/o la dirección cambia. A estos cambios en la velocidad, se
le llama aceleración. La segunda ley de Newton define la relación exacta entre la fuerza
y la aceleración matemáticamente. Entre más masa tenga el objeto, más difícil es que
el objeto cambie su dirección o su rapidez, ya sea que se encuentre en reposo o en
movimiento de forma recta y a un paso constante. Es por eso, por lo que es mucho
más difícil mover un auto o un camión que una bicicleta. El camión tiene más masa, por
lo tanto, más inercia. Inercia y masa son dos maneras diferentes de referirse al mismo
concepto.

Para comenzar a comprender la segunda ley de Newton, observa la relación que hay
entre la fuerza, la masa y la aceleración en una sola ecuación. La fuerza está dada en
Newtons, la masa en kilogramos y la aceleración en metros sobre segundo al
cuadrado.

En conclusión, en cualquier situación que involucre masa y aceleración se aplica una


fuerza.

Una de las ecuaciones más importantes en la física es la segunda ley de Newton, F =


ma Donde F es la fuerza resultante aplicada sobre un cuerpo de masa m, y a, la
aceleración que adquiere por la aplicación de la fuerza. Note que F y a son vectores.
Esta ley establece que la única causa de cambio en el estado de movimiento de un
cuerpo es la aplicación de una fuerza externa neta. El propósito de este ejercicio de
laboratorio es descubrir qué sucede con la aceleración de un objeto de masa m cuando
se le aplica una fuerza externa neta al objeto. Utilizaremos un sensor para registrar el
movimiento de un objeto mientras es acelerado por una fuerza neta. Determinaremos
qué le sucede a la aceleración del carro cuando aumentamos la fuerza neta mientras la
masa se mantiene constante. Antes debemos recordar que la aceleración es el cambio
de velocidad, con respecto al tiempo, cuando este tiende a cero, o bien, que la
aceleración es la derivada de la velocidad con respecto al tiempo

Para esto, podemos implicar la ecuación mediante:

Para esta guía, es importante reforzar y recordar lo que vino sobre la regla de 3 simple, la cual
se expone en el siguiente cuadro

ITEM IV: PRÁCTICA GUIADA

Utilizando las fórmulas vistas en clases, realiza los siguientes ejercicios:

1.- Se aplica una fuerza de 10 N sobre un cuerpo en reposo que tiene una masa de 2
kg.

a) ¿Cuál es su aceleración?

b) ¿Qué velocidad adquiere si se sigue aplicando la fuerza durante 10 segundos?

2.- ¿Cuál es la masa de un cuerpo que, estando en reposo, al recibir una fuerza de 10
N adquiere una aceleración de 20 m/s2.

3.- Un vehículo de 100 kg de masa se mueve en línea recta a 70 km/h.

a) ¿Qué fuerza debe aplicarse en forma constante para que reduzca su velocidad a
20 km/h durante los siguientes 10 segundos de aplicada la fuerza?

4.- ¿Cuál es la masa de un auto que, estando en reposo, al recibir una fuerza de 55 N
adquiere una aceleración de 32 m/s2.

5.- Calcular la magnitud de la aceleración que produce una fuerza cuya magnitud es de
50 N a un cuerpo cuya masa es de 13,000 gramos. Expresar el resultado en m/s2

6.- Calcular la masa de un cuerpo si al recibir una fuerza cuya magnitud de 350 N le
produce una aceleración cuya magnitud es de 520 cm/s^2. Exprese el resultado en kg
(Unidad de masa del sistema internacional).

ITEM V: CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE

La segunda ley de Newton, llamada ley fundamental o principio fundamental de la


dinámica, plantea que un cuerpo se acelera si se le aplica una fuerza, entendiendo
por fuerza una maniobra como halar o empujar a un cuerpo.

Para entender mejor la ley fundamental es necesario aclarar dos conceptos básicos:

• La fuerza aplicada al cuerpo se llama fuerza neta.


• El cambio de velocidad que experimenta el cuerpo en movimiento se
llama aceleración

También podría gustarte