Está en la página 1de 1

Fabricante: MERK

Dirección:
915620420
828
Teléfono Emergencia:
CAA-AL-001-G- Número NU

BOROHIDRURO DE SODIO

Nombre químico Borohidruro de Sodio


T° Descomposición Simbología: BH4Na
Punto de Fusión (oC): 400 Número GSPA
Punto de Ebullición (oC): 500 Concentración
Punto de Inflamación (oC) 192 PH 11 a 10g/l H2O 20° 2
Temp de Autoignición: 220 Límite Permsible (mg/m3)
Densidad relativa al agua 1.07 (20°C) Límite Permisible (ppm)
2 0
Densidad vapor relativa: 1.3 Peso Molecular (gr/grmol)
Solubilidad en agua u otros
Presión Vapor a 20 oC: solventes:
0

Otras Propiedades
Reacciona con el agua liberando gases extremadamente inflamables. En contacto con los ácidos libera gases tóxicos

Prevención
Mantener limpio y seco el lugar de trabajo. Observar los símbolos de precaución y peligro, como también las indicaciones de riesgo y seguridad de los envases, lentes de
seguridad contra salpicaduras de químicos, guantes, ropa contra químicos y respiradores con cartuchos para químicos, en derrames aire auto contenido y trajes protectores
con encapsulamiento total contra químicos.

Peligros/Síntomas
Tras inhalación de polvo: irritación de las mucosas, tos, dificultades respiratorias.
Tras contacto con la piel: Quemaduras
Tras contacto con los ojos: Quemaduras ¡Riesgo de ceguera!, ¡Riesgo de turbidez en la cornea!
Tras ingestión: Quemaduras de las mucosas, tos, vomito, cefaleas, dificultades respiratorias, efectos sobre el sistema nervioso central.

M Extin de Incendio/Primeros Auxilios


Medios de extinción adecuados: Polvo, cubrir con arena seca o cemento. Medios de extinción que no deben de utilizar por razones de seguridad: espuma, agua. Riesgos
especiales: En caso de incendio posible formación de gases de combustión o vapores peligrosos. Equipo de protección especial para el personal de lucha contra el incendio:
Permanecer en el area solo con ropa protectora adecuada y con sistema de respiración artificial e independiente del entorno. Precipitar los vapores con agua, evitar la
penetración de agua de extinción en acuíferos superficiales o subterráneos. Primeros auxilios:

Tras inhalación: aire fresco, avisar al medico. Tras contacto con la piel: aclarar con bastante agua. Extraer la sustancia por medio de algodón impregnado con polietilenglicol
400. Despojarse inmediatamente de la ropa contaminada. Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua manteniendo los parpados abiertos (al menos 10 minutos)
avisar inmediatamente al oftalmólogo. Tras ingestión: beber abundante agua (hasta varios litros), evitar vómitos (Riesgo de perforación). Avisar inmediatamente al medico.
No efectuar medidas de neutralizacion.

Derrame:
Evitar la formación de polvo; no inhalar el polvo, evitar el contacto con la sustancia.
No incorporar a la canalización del desagüe ¡Riesgo de explosión!
Recoger en seco y proceder a la eliminación de los residuos.
Almacenamiento:
Bien cerrado. Alejado de sustancias inflamables, de fuentes de ignición y de calor. Temperatura de almacenamiento de 15°C a 25°C.

Embalaje y Etiquetado
En envases bien sellados y no sometiendo a normas de transporte, etiquetado según la directiva de CEE

Area

También podría gustarte