Está en la página 1de 2

GUÍA DE TRABAJO APLICATIVO N° 1

Nombre del curso: CURSO DE EVALUACIÓN, CONTROL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS


DISERGONÓMICOS EN EL TRABAJO
Nombre del docente: Luis Acosta Velásquez

Nombre de los alumnos:

Fecha de entrega

1. Nombre del trabajo aplicativo


ELABORAR UN INFORME DE DIAGNÓSTICO ERGONÓMICO BIOMECÁNICO A ESCALA REAL

2. Indicador de logro relacionado con el trabajo aplicativo


El trabajo práctico debe considerar al menos cinco (05) puestos de trabajo y seguir la
estructura indicada.

3. Indicaciones de trabajo
Elaborar el trabajo de aplicación considerando que es un informe de consultoría real y con
al menos la siguiente estructura:

1. INTRODUCCION: Incluir criterios que sustenten el estudio realizado y los “Beneficios de


la Ergonomía en el trabajo” o “los costos de la No Ergonomía”.
3. OBJETIVOS: Describir los resultados futuros deseados.
4. EVALUACIÓN POR PUESTO DE TRABAJO: Debe incluir al menos lo siguiente:
• Descripción del puesto de trabajo (cargos) o si se trabajó en base a Grupo de
Exposición Similar, considere el número de personas expuestas en cada puesto.
• Datos organizativos.
• Mapa de identificación de peligros.
• Incluir inventario de tareas (actividades) que realiza el puesto de trabajo.
Deseable: Acompañar con fotografías de cada tarea.
• Si es que realiza MMC indicar datos como pesos, duración de la jornada, etc., si
es que está expuesto a Movimientos Repetitivos: Tiempo del ciclo, Evaluación de
fuerza según escala de BORG.
• Otros aspectos o información que considere relevante.
5. MAPA DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS
6. CONCLUSIONES: Entre otras posibles conclusiones se debe incluir el detalle de cual o
cuales son los criterios para indicar los puestos que deben ser priorizados para
intervención.
7. Líneas estratégicas de intervención.

Página 1 de 2
4. Criterios de evaluación

A continuación, se presentan los criterios de evaluación del entregable correspondiente al Trabajo


Aplicativo:

Retroalimentación
Puntaje Puntaje
N° Criterio de Evaluación Aspectos destacables o
Máximo Asignado1
mejorables
Cumplir con al menos el
01
número de puestos solicitado
Cumplir con la estructura
02
señalada
20 20 De acuerdo a evaluación
Evidenciar la correcta
03 aplicación del método de
evaluación
04 Ortografía

5. Indicaciones para la presentación y devolución del entregable calificado.


Se debe presentar en formato pdf.

6. Anexos (Solo si aplica)


Se deben anexar fotografías y la evidencia de las fichas aplicadas en anexos.

1La calificación con el puntaje máximo a cada criterio es aplicable solo si este se cumple a nivel superior
o muy satisfactorio. De no ser así el docente determinará el puntaje del criterio de acuerdo con su juicio
experto.

Página 2 de 2

También podría gustarte