Está en la página 1de 9

Colegio Santa Teresita - Comuna de Coelemu

Provincia de Itata – Región de Ñuble RBD 18.124-2

Informe renovación
nacional

Nombre: Jorge Risopatrón Carrasco


Asignatura: Educación Ciudadana
Curso: Tercer año medio
Profesor: Isaias Santos

1
Colegio Santa Teresita - Comuna de Coelemu
Provincia de Itata – Región de Ñuble RBD 18.124-2

Introducción:

Un partido político se define como asociaciones autónomas y voluntarias


organizadas democráticamente y con personalidad jurídica, integrados por personas
que comparten unos mismos principios ideológicos y políticos. Los partidos políticos
chilenos han sido claves para el desarrollo, funcionamiento y estabilidad del sistema
democrático. Estas organizaciones surgen formalmente a mediados del siglo XIX,
sin embargo, desde la instauración de la Primera Junta Nacional de Gobierno, el 18
de septiembre de 1810, es posible constatar en la esfera pública las primeras
tendencias o facciones políticas.
A inicios de 1987 surge Renovación Nacional (RN), un intento de fundar un
partido único, capaz de aunar a las diversas corrientes ideológicas de la derecha y
que, en el pasado, habían estado enfrentadas. Estos grupos eran la Unión Nacional
(UN), Unión Demócrata Independiente (UDI) y el Frente Nacional del Trabajo (FNT).
Dichos movimientos, con distintas aproximaciones al gobierno, buscaron enfrentar
los desafíos políticos que se avecinaban en un momento de reorganización de la
política chilena. Se eligió presidente de la colectividad a un independiente del sector,
Ricardo Rivadeneira, que otorgará garantía a los distintos grupos representados
cada uno de ellos a través de una vicepresidencia.

2
Colegio Santa Teresita - Comuna de Coelemu
Provincia de Itata – Región de Ñuble RBD 18.124-2

Índice

Portada 1
Introducción 2
Caracterización 4
Origen y fundación 5
Pilares ideológicos 6
Trabajo y proyección 8
Conclusión 9

3
Colegio Santa Teresita - Comuna de Coelemu
Provincia de Itata – Región de Ñuble RBD 18.124-2

Caracterización del partido

En su declaración de principios de 1988, el partido delimitó su ideario político,


definiéndose a sí mismo como un partido monolíticamente libertario y anti totalitario,
que aspira a ser fiel a las mejores tradiciones democráticas y republicanas del país.
Proyecta su trabajo en función de dos grandes objetivos: la unidad nacional y el
desarrollo integral de los chilenos.

En cuanto a la postura ideológica del partido, Renovación Nacional (RN) aboga por
la preservación de la tradición y la unidad nacional, la condición subsidiaria del
papel del Estado en todas aquellas áreas donde la actividad privada se puede
desarrollar y la diferencia irrestricta de los derechos, así como sus deberes. El
partido postulaba que "el ser humano tiene derechos naturales anteriores y
superiores a los del Estado. La familia, núcleo básico de la sociedad, debe ser
respetada y fortalecida. Las personas tienen derecho a formar agrupaciones
intermedias autónomas, para propender a sus fines específicos".

4
Colegio Santa Teresita - Comuna de Coelemu
Provincia de Itata – Región de Ñuble RBD 18.124-2

Origen y fundación

El partido tuvo sus primeros inicios el 5 de febrero de 1987 con el


lanzamiento de un nuevo movimiento denominado Partido de Renovación Nacional
(Parena), que reunió al Movimiento de Unión Nacional (MUN), el Frente Nacional del
Trabajo (FNT) y la Unión Demócrata Independiente (UDI). El primer presidente de
este referente fue Ricardo Rivadeneira, secundado en las vicepresidencias por
Andrés Allamand, Juan de Dios Carmona y Jaime Guzmán.

Oficialmente, la colectividad se constituyó el 29 de abril de 1987 con 351 militantes


que provenían de diferentes agrupaciones, movimientos y partidos cercanos al
régimen militar, bajo el nombre oficial de Renovación Nacional (RN).

El crecimiento y entusiasmo de la ciudadanía fue tal, que RN, en diciembre de ese


año, llegó a tener 48.595 militantes, lo que le permitió ser reconocido por el Servicio
Electoral el 28 de enero de 1988. Un mes después, fue incluido en el Registro de
Partidos Políticos.

Para ese entonces, ya se habían realizado las primeras elecciones de la nueva


directiva de la colectividad, resultando vencedor Sergio Onofre Jarpa, sin el apoyo
de los adherentes a la UDI.

Para el plebiscito de 1988, Renovación Nacional ya era un partido legal y


reglamentariamente formado y llamó a votar por el “SÍ”.

Un año después, para las primeras elecciones populares en democracia, RN y la


UDI se unieron y elaboraron una lista única bajo el denominado slogan “Democracia
y Progreso”.

5
Colegio Santa Teresita - Comuna de Coelemu
Provincia de Itata – Región de Ñuble RBD 18.124-2

Principales pilares ideológicos

Persona, familia, sociedad y estado: Existe un orden moral objetivo, fundamento


de la civilización cristiana occidental, al cual debe ajustarse la organización de la
sociedad.
De la dignidad espiritual y trascendente del ser humano emanan derechos
inherentes a su naturaleza, anteriores y superiores al Estado. El ejercicio de la
libertad individual está vinculado al cumplimiento de deberes personales y sociales.

La familia, núcleo básico de la sociedad, debe ser respetada y fortalecida. Las


personas tienen derecho a formar agrupaciones intermedias autónomas, para
propender a sus fines específicos. El Estado tiene por finalidad promover el bien
común, entendido como el conjunto de condiciones sociales que permita a cada
persona su realización espiritual y material.

Tradición, nacionalidad y acción política: Los valores y forma de vida creados por
Chile en el curso de su historia constituyen su tradición, elemento unificador de su
pueblo. La acción política debe preservar la unidad nacional, dentro del respeto de
las diferencias que son naturales en una sociedad libre. Renovación Nacional
rechaza los ideologismos excesivos que debilitan esa unidad, y también los intentos
de encasillar a la sociedad en estructuras artificiosas o moldes ideológicos.

Principio de subsidiariedad y sociedad libre: Renovación Nacional postula el


principio de subsidiariedad como base de la sociedad libre. El respeto a la libertad
personal exige que ni el Estado, ni ningún otro organismo de la sociedad, invadan el
campo específico de las entidades menores o la libertad de cada persona.
El Estado tiene funciones indelegables, como la defensa nacional, las relaciones
exteriores, la dictación y aplicación de las normas jurídicas, la erradicación de la
miseria y la promoción de la mayor igualdad posible de oportunidades básicas. Por
vía subsidiaria, el Estado debe asumir además aquellas actividades necesarias o
convenientes que, aunque propias de los particulares, ellos no puedan cubrir en la
práctica. Esta función de suplencia es prioritaria en las áreas sociales más
importantes.
En consecuencia, corresponde al Estado velar por el acceso de toda la población a
los beneficios de la salud, la educación, el medio ambiente sano y otras áreas,
conforme lo exija el bien común y con respeto a los derechos de las personas.

Derechos básicos y seguridad: Renovación Nacional proclama como esencial el


reconocimiento de los derechos y libertades que una sociedad libre debe asegurar a
sus habitantes, entre los cuales resaltan con especial relevancia el derecho a la
vida, incluida la del que está por nacer; el derecho a la integridad física y psíquica,
que excluye cualquier apremio ilegítimo.

6
Colegio Santa Teresita - Comuna de Coelemu
Provincia de Itata – Región de Ñuble RBD 18.124-2

La protección de los derechos y libertades exige garantías jurídicas para hacerlos


valer eficazmente ante tribunales independientes, sin perjuicio de la necesidad de
contar con normas excepcionales que permitan cautelar el orden social y la
seguridad de las personas, en el grado y por el lapso que sean indispensables.

Sistema económico-social: Propicia una Economía Social de Mercado, basada en


la propiedad privada de los medios de producción y en la iniciativa particular y la
armonía social, como elementos básicos del desarrollo económico. La Economía
Social de Mercado reúne los principios de libertad individual, justicia social y
eficiencia económica. No obstante, las necesidades sociales que no sean
solucionadas por el mercado deberán ser atendidas por el Estado, con arreglo al
principio de subsidiaridad. El respeto de la libertad económica de los individuos,
tanto en su carácter de productores como de consumidores, es fundamento de la
libertad política.

7
Colegio Santa Teresita - Comuna de Coelemu
Provincia de Itata – Región de Ñuble RBD 18.124-2

Trabajo en el territorio

El principio de trabajo digno implica siempre el respeto y la promoción de los


derechos de los trabajadores, es contrario a toda discriminación en el acceso al
mismo, propicia la mantención y promoción del empleo, y asegura que este se
desarrolle en un ambiente de seguridad, estabilidad y justa retribución. El Estado
debe impulsar las condiciones generales para que las empresas generen empleos
en cantidad y calidad.

Proyección en el territorio

Seguir potenciando y trabajando por la paz social, que es un valor que debe ser
protegido desde el orden político, con el propósito de construir una sociedad justa,
en la cual las personas establezcan relaciones de dignidad y respeto, basados en
los derechos fundamentales del ser humano.

8
Colegio Santa Teresita - Comuna de Coelemu
Provincia de Itata – Región de Ñuble RBD 18.124-2

Conclusión

Renovación Nacional es producto de la fusión de tres grupos de derecha


mencionados anteriormente, Por lo tanto, para Renovación Nacional ‘‘el Estado
debe fortalecer a la familia, atendiendo sus problemas y recordándoles
oportunidades en condiciones de equidad, tomando en cuenta a los hijos. Vinculado
a materias económicas, el partido promueve una economía social de mercado
apoyada en los principios de propiedad privada, libertad de emprendimiento e
igualdad de oportunidades.

También podría gustarte