Está en la página 1de 5

Cuadro Comparativo

DERECHO DE PETICIÒN ACCIÒN DE TUTELA

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS
Es un mecanismo de participación y control de gran Es un recurso judicial de carácter subsidiario: Esto
relevancia que actúa como garantía de otros derechos significa que la acción de tutela solo puede ser
fundamentales regulados por la Constitución Política de utilizada cuando no existen otros medios judiciales
Colombia y la Ley 1755 de 2015 para proteger los derechos fundamentales.
Es un derecho constitucional que se encuentra regulado en Es un proceso breve y sumario: La acción de tutela se
el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia caracteriza por ser un proceso ágil y rápido, que busca
Permite a los ciudadanos solicitar información, realizar proteger los derechos fundamentales de manera
consultas, presentar quejas, reclamos, sugerencias,
inmediata.
denuncias y felicitaciones.
Es una acción de carácter preferente: La acción de
Es un derecho fundamental que puede ser ejercido por
tutela tiene prioridad sobre otros procesos judiciales,
cualquier persona, sin importar su nacionalidad, edad o
género. lo que significa que los jueces deben resolverla con
Las autoridades están obligadas a responder las solicitudes prontitud.
en un plazo máximo de 15 días hábiles, salvo que la ley Es una acción de carácter universal: La acción de
establezca un plazo diferente tutela puede ser utilizada por cualquier persona, sin
En caso de que la autoridad no responda la petición en el importar su condición social, económica o jurídica.
plazo establecido, se puede interponer un recurso de Es una acción de carácter gratuito: La acción de tutela
insistencia. no tiene costo alguno para el ciudadano que la utiliza.
DERECHO DE PETICIÒN ACCIÒN DE TUTELA

APLICACIÒN APLICACIÒN
Derecho a la salud: Un ciudadano puede interponer
Solicitar información: Una persona puede hacer uso
una acción de tutela cuando se le niega el acceso a un
del derecho de petición para solicitar información
tratamiento médico necesario para su salud, la
sobre un tema específico a una entidad pública o
atención médica oportuna, la entrega de
privada. Por ejemplo, un ciudadano puede solicitar
medicamentos, o cuando se presentan demoras
información sobre el presupuesto de una entidad
injustificadas en la prestación de servicios de salud.
pública o sobre los requisitos para acceder a un
programa social.
Derecho a la educación: Si un estudiante es
expulsado de manera injusta de una institución
Presentar peticiones: El derecho de petición también
educativa, se le niega el acceso a la educación por
se puede utilizar para presentar peticiones ante las
motivos discriminatorios o se le impide el derecho a la
autoridades públicas o privadas. Por ejemplo, un grupo
igualdad de oportunidades en el ámbito educativo,
de vecinos puede presentar una petición para que se
puede recurrir a la acción de tutela.
construya un parque en su barrio.

Derecho a la vivienda: Si una persona es desalojada


Quejas y reclamos: Las personas también pueden
de su vivienda sin un proceso legal adecuado, se le
hacer uso del derecho de petición para presentar
niega el acceso a servicios básicos como agua potable
quejas y reclamos ante las autoridades públicas o
o electricidad, o se encuentra en riesgo de desalojado
privadas. Por ejemplo, un ciudadano puede presentar
forzado sin una alternativa habitacional adecuada,
una queja ante una entidad pública por un mal servicio
puede solicitar la protección de sus derechos a través
recibido.
de la acción de tutela.
DERECHO DE PETICIÒN ACCIÒN DE TUTELA

APLICACIÒN APLICACIÒN

Denuncias: El derecho de petición también se puede Derecho al debido proceso: Cuando se violan los
utilizar para presentar denuncias ante las autoridades principios fundamentales del debido proceso, como el
públicas o privadas. Por ejemplo, una persona puede derecho a la defensa, la presunción de inocencia, la
presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la imparcialidad del juez o la garantía de un juicio justo, se
Nación por un delito que ha presenciado. puede presentar una acción de tutela para buscar la
protección de estos derechos.
Derechos de los grupos vulnerables: La acción de
tutela también puede ser utilizada para proteger los
derechos de grupos vulnerables, como los niños, las
personas en situación de discapacidad, los adultos
mayores, las mujeres víctimas de violencia de género,
entre otros.
DERECHO DE PETICIÒN ACCIÒN DE TUTELA

PESENTACIÒN PRESENTACIÒN
Ciudad y fecha ciudad, fecha
Juez de la [nombre del juzgado] [Nombre completo del
Señores [Nombre de la entidad a la que se dirige el demandante] [Dirección del demandante] [Teléfono del
derecho de petición] [Dirección de la entidad] [Ciudad] demandante] [Correo electrónico del demandante]

Asunto: Derecho de petición Asunto: Acción de Tutela


Yo, [Nombre completo del solicitante], identificado con Respetado(a) señor(a) Juez,
cédula de ciudadanía número [Número de identificación Yo, [Nombre completo del demandante], identificado(a)
del solicitante], y con domicilio en [Dirección del con [tipo y número de documento de identidad], y con
solicitante], me dirijo a ustedes con el fin de presentar un domicilio en [dirección del demandante], me dirijo a usted
derecho de petición en los siguientes términos : con el fin de presentar una acción de tutela en virtud de
Hechos: [Descripción detallada de los hechos que los derechos fundamentales consagrados en la
motivan la petición] Constitución [nombre del país] y las leyes aplicables.
Petición: [Solicitud específica que se desea realizar] hechos:
Anexos: [Lista de documentos que se adjuntan al [Descripción detallada de los hechos que vulneran o
derecho de petición] amenazan los derechos fundamentales del
Solicito respetuosamente que se dé respuesta a esta demandante].
petición en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles Derechos fundamentales vulnerados o amenazados:
contados a partir de la fecha de recibo de la presente [Enumerar los derechos fundamentales que se
comunicación. consideran vulnerados o amenazados, como el
Agradezco de antemano su atención y pronta respuesta. derecho a la vida, a la integridad personal, a la salud, a
Atentamente,[Nombres y apellidos del solicitante] [Firma la igualdad, etc.].
del solicitante]
ACCIÒN DE TUTELA

PRESENTACIÒN
Solicitud:
Por lo expuesto, solicito respetuosamente a este
honorable juzgado que:

VICKY FERNANDA PARRA AVILA


Se admite un trámite la presente acción de tutela.
Se ordene [especificar la medida o medidas
NELSY JOHANNA HOYOS CÁRDENAS solicitadas para proteger o restaurar los derechos
YUNEY NATALIA HUERTAS GARAY fundamentales del demandante].
Se notifique a la parte accionada para que presente su
respuesta en el término legal correspondiente.
Siga adelante el proceso de tutela de acuerdo con las
normas y procedimientos establecidos.

Anexos:
[Enumerar los documentos o pruebas que se adjuntan
a la tutela, como copias de documentos de identidad,
certificados médicos, fotografías, etc.].
Declaro bajo la gravedad de juramento que los hechos aquí
son expuestos ciertos y que actúo de buena fe en la
presentación de esta acción de tutela.
Atentamente,[Nombre completo del demandante] [Firma
del demandante]

También podría gustarte