Está en la página 1de 15

PMO-001.

15-OP-MC-0001
Proyecto: Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967” Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 1 de 15

Plan de Gestión de la Calidad


Proyecto: “EDIFICIO BELISARIO”

CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS


Rev. Nº Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

00 17/11/2015 Emisión Ingeniero de Calidad Jefe de Calidad Gerente de Proyecto

Firmas de la revisión vigente


PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 2 de 15

Tabla de Contenido

1. ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 3
2. ALCANCE DEL TRABAJO ................................................................................................................ 3
3. PROPÓSITO ........................................................................................................................................ 4
4. REFERENCIAS NORMATIVAS DEL SGC ....................................................................................... 4
5. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ....................................................................................... 5
6. POLÍTICA Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD ....................................................................................... 5
7. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ........................................................................................ 6
8. SISTEMA DE CONTROL DE DOCUMENTOS ................................................................................. 7
9. GESTIÓN DE LOS RECURSOS ........................................................................................................ 7
9.1. RECURSOS HUMANOS ........................................................................................................... 7
9.2. EQUIPOS DE INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y ENSAYO (IME) ................................................. 11
10. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO ..................................................................................................... 11

10.1. REVISIÓN DEL CONTRATO ............................................................................................... 11


10.2. COMPRAS ......................................................................................................................... 12
10.3. MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, EMBALAJE, PRESERVACIÓN Y ENTREGA... 12
10.4. DESARROLLO DEL PROYECTO ...................................................................................... 13
10.5. CONTROL DE CALIDAD ................................................................................................... 15
11. MEJORA CONTINUA ...................................................................................................................... 15
11.1. NO CONFORMIDADES ..................................................................................................... 15
11.2. ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS ................................................................ 15
11.3. AUDITORIAS INTERNAS .................................................................................................. 16
11.4. MEDICIÓN DE LOS PROCESOS ...................................................................................... 16
11.5. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ......................................................................................... 16
PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 3 de 15

1. ANTECEDENTES
El Edificio Multifamiliar “BELISARIO” se encuentra ubicado en la Jr. Belisario Flores No 967, en el Distrito
de Lince, Provincia y Departamento de Lima

2. ALCANCE DEL TRABAJO


El propósito de este apartado es describir el alcance de los Trabajos para el desarrollo de la ejecución, el
cual incluye, pero no se limita a: Todas la Obras Civiles de Concreto Armado y Simple, Instalaciones
Sanitarias, Eléctricas y Acabados en general para el proyecto Edificio BELISARIO perteneciente a la
EMPRESA GADAL INVERSIONES S.A.C, las actividades y procedimientos a seguir se detallarán en los
siguientes párrafos.
El proyecto presenta la siguiente estructura de desglose de trabajos:
Fase 01: Casco de Concreto Armado
Entregable 01: Obras de Concreto Simple
Entregable 02: Obras de Concreto Armado
Entregable 03: Instalaciones Sanitarias
Entregable 04: Instalaciones Eléctricas
Entregable 05: Acabados

Cada entregable está compuesto por paquetes de trabajo, las cuales agrupan todas las actividades del
presupuesto contratado en base a características en común. De este modo se podrá verificar y asegurar
la calidad de los trabajos ejecutados en cada actividad mediante un solo registro por paquete de trabajo.
A continuación, se detallan los paquetes de trabajos:

Fase 01: Obras de Concreto Simple


 Colocación de Concreto
 Encofrado y Desencofrado de Concreto

Fase 02: Obras de Concreto Armado


 Colocación de Concreto
 Encofrado y Desencofrado de Concreto
 Habilitación y Colocación de Acero
 Colocación de Ladrillos en Losa Aligerada
 Curado

Fase 03: Instalaciones Sanitarias


 Instalaciones Sanitarias.

Fase 04: Instalaciones Eléctricas


 Instalaciones Eléctricas.

Fase 05: Acabados


 Acabados.
PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 4 de 15

3. PROPÓSITO
El propósito del presente Plan de Gestión de la Calidad es presentar como el Sistema de Gestión
de Calidad de PROMOBRAS SAC asegurará el cumplimiento adecuado en sus procesos de
Gestión y Operación con el objetivo de cumplir con los requisitos del cliente para el proyecto de la
referencia, de acuerdo al alcance del trabajo establecido en el punto 2.

4. REFERENCIAS NORMATIVAS DEL SGC


 Norma ISO 9000:2005 – Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario.
 Norma ISO 9001:2008 – Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos.

5. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC)


El Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de PROMOBRAS SAC está basado en procesos que
interactúan entre sí, estableciendo y cumpliendo una Política y Objetivos con la finalidad de dirigir
y controlar la organización respecto a la calidad, entendiendo como Calidad al grado de
cumplimiento de los requisitos implicados.
PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 5 de 15

El Sistema de Gestión de Calidad de PROMOBRAS SAC cumple con la Norma Internacional


ISO 9001:2008.

El SGC de PROMOBRAS SAC se basa en los siguientes principios:


 Enfoque al Cliente.
 Liderazgo.
 Participación del personal.
 Enfoque basado en procesos.
 Mejora continua.

6. POLÍTICA Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD


La Política y Objetivos de la Calidad guían el accionar del PROMOBRAS SAC, en relación con la
calidad, formalmente expresado por la Alta Dirección. El desarrollo del proyecto estará sostenido
en:

 Emplear las mejores prácticas en los procesos operacionales y de gestión para aumentar la
confiabilidad de los servicios ofrecidos.
 Contar con el equipo profesional comprometido en cumplir los requisitos y expectativas de
nuestros clientes
 Promover a nuestros colaboradores una constante actitud innovadora enfocada al
mejoramiento continuo de los procesos

La Política de la Calidad proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los


Objetivos de la Calidad.

El logro de estos objetivos tendrá un impacto positivo sobre la calidad de los productos, de la
eficacia operativa y el desempeño de los costos y, en consecuencia, sobre la satisfacción y
confianza del cliente. Nuestro compromiso en todas las etapas del proyecto está expresado de la
siguiente manera:

 Cumplir con los todos los compromisos contractuales del Proyecto


 Lograr la satisfacción del Cliente cuando el proyecto produzca lo planificado y el producto
cubra las necesidades reales
 Realizar acciones de prevención corrigiendo las observaciones o carencias aplicando
procedimientos apropiados y técnicos.
 Garantizar que el trabajo haya sido desarrollado según las instrucciones del Plan de Calidad y
cumpla con las Especificaciones Técnicas del Proyecto.
 Buscar en forma permanente la perfección a través de la Mejora Continua
PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 6 de 15

7. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
El cumplimiento de la Política y Objetivos de la Calidad está soportado en las decisiones de la Alta
Dirección. Es así que su compromiso con el proyecto incluye:
 Proporcionar los recursos que el proyecto necesitará para implementar y mantener nuestro
Sistema de Gestión de la Calidad.
 Realizar revisiones de nuestro sistema. Estas revisiones:
 Son realizadas por la Gerencia.
 Se planifican y ejecutan a intervalos regulares.
 Revisan y evalúan nuestra Política y Objetivos de la Calidad.
 Revisan las actividades que respaldan la Política y Objetivos de la Calidad.
 Examinan los resultados de nuestras Auditorías Internas.
 Evalúan con qué éxito se vienen aplicando la Política de Calidad y con qué éxito se están
logrando nuestros Objetivos de Calidad.

8. SISTEMA DE CONTROL DE DOCUMENTOS


Nuestro Sistema de Gestión de Calidad (SGC), cuenta con Procedimientos documentados y
Formatos, tanto para la Gestión de nuestros procesos como para la Operación y Control, según el
detalle siguiente:

a) Gestión:
 Recursos Humanos.
 Equipos de Inspección, Medición y Ensayo (IME).
 Revisión del Contrato.
 Compras.
 Almacén.

b) Operación y Control:
 Procedimientos Constructivos.
 Instructivos de Trabajo.
 Formatos.
PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 7 de 15

9. GESTIÓN DE LOS RECURSOS


9.1. RECURSOS HUMANOS
PROMOBRAS SAC, integra personal competente con los requisitos establecidos para el
proyecto y proporciona capacitación orientada a mejorar los resultados planificados.
PROMOBRAS SAC, se asegura que su personal entienda la importancia y el impacto que tienen
sus funciones en la organización. La difusión es realizada en forma constante y permite lograr un
compromiso en el logro de las metas del proyecto.
Salvo que se encuentre especificado de otra manera, las funciones y responsabilidades para con
el SGC del proyecto, del personal principal asignado al proyecto, se muestran a continuación:

Funciones Responsabilidades
 Aplicar y difundir los lineamientos del Plan de Gestión de Calidad del proyecto.
 Seguir y comunicar en el Proyecto la Política y Objetivos de la Calidad.
 Comunicar la importancia de satisfacer los requisitos del cliente a todos los
integrantes del proyecto.
 Comunicar la importancia de satisfacer los requisitos legales y reglamentarios.
 Verificar que los requisitos del cliente, se hallan claramente definidos en un
contrato firmado por ambas partes.
 Definir las responsabilidades y autoridades en el proyecto.
 Velar por la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad en el Proyecto.
 Definir la planificación maestra del proyecto.
Gerente de  Garantizar la disponibilidad de los recursos: Recursos Humanos, Materiales,
Proyecto Equipos, Infraestructura, Ambiente de Trabajo; adecuados para lograr la
conformidad con los requisitos del producto.
 Aprobar el Plan de Gestión de Calidad del Proyecto y velar por su cumplimiento.
 Aprobar los Procedimientos Constructivos e Instrucciones de trabajo, así como los
Formatos de control, de las actividades a realizar en el proyecto.
 Verificar siempre el uso de las versiones vigentes de: Planos, Procedimientos,
Instructivos y sus Formatos.
 Supervisar, controlar y documentar los cambios de condiciones contratadas
(alcance, cantidades, plazos, especificaciones, rendimientos, otros).
 Cumplir y asegurar el cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Plan de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el proyecto.

 Aplicar y difundir los lineamientos del Plan de Gestión de Calidad del proyecto.
Jefe de Obra
 Seguir y comunicar en la obra la política y objetivos de la calidad.
o Residente
 Comunicar la importancia de satisfacer los requisitos del cliente a todos los
de Obra
integrantes del proyecto.
PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 8 de 15

Funciones Responsabilidades
 Comunicar la importancia de satisfacer los requisitos legales y reglamentarios.
 Verificar que los requisitos del cliente, se hallan claramente definidos en un
contrato firmado por ambas partes.
 Verificar siempre el uso de las versiones vigentes de: Planos, Procedimientos,
Instructivos y sus Formatos.
 Elaborar en forma conjunta con el jefe de Oficina Técnica, la Relación de
Materiales y/o Servicios Críticos del Proyecto, y enviarlo a Procura (Sede Central)
para atender en forma oportuna los requerimientos del proyecto.
 Verificar el estado de los materiales críticos a su llegada a obra, siempre que lo
haya solicitado, para evitar malas recepciones por desconocimiento de algunos
detalles o características propias del material, conocidas por el solicitante.
 Revisar subcontratos para la aprobación del gerente de proyecto.
 Dirigir reuniones de coordinación con el cliente ó su representante y con los
subcontratistas.
 Reportar al Área de Calidad, la ocurrencia de No Conformidades, para el
tratamiento y seguimiento.
 Cumplir y asegurar el cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Plan de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el proyecto.
 Elaborar el Plan de Gestión de Calidad del proyecto y velar por su cumplimiento.
 Seguir y comunicar en el Proyecto la Política y Objetivos de la Calidad.
 Comunicar la importancia de satisfacer los requisitos del cliente a todos los
integrantes del proyecto.
 Comunicar la importancia de satisfacer los requisitos legales y reglamentarios.
 Verificar que los requisitos del cliente, se hallan claramente definidos en un
contrato firmado por ambas partes.
 Llevar a cabo el Programa de Capacitación en materia de CALIDAD a todo el
Jefe de personal del proyecto, manteniendo los registros correspondientes.
Calidad  Programar y coordinar las actividades de Control de Calidad en el proyecto.
(jefe QA/QC)  Coordinar la implementación del Sistema de Gestión de Calidad con los
responsables del proyecto, delegando responsabilidades y apoyando a los mismos.
 Difundir el Sistema de Gestión de la Calidad a través de Inducciones Generales,
Inducciones Específicas, talleres.
 Revisar los procedimientos observando los requisitos del Sistema de Gestión de
Calidad.
 Documentar las No Conformidades y realizar el seguimiento a cada una de ellas.
 Coordinar con las áreas implicadas, y brindar asesoría para el tratamiento de las
No Conformidades a través de acciones correctivas y acciones preventivas.
Jefe de  Aplicar y difundir los lineamientos del Plan de Gestión de Calidad del proyecto.
Seguridad,  Seguir y comunicar en la obra la política y objetivos de la calidad.
Salud  Elaborar el Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente al inicio del
Ocupacional y proyecto, analizando los riesgos específicos del proyecto bajo su cargo y
Medio controlando su implementación de acuerdo a lo establecido.
PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 9 de 15

Funciones Responsabilidades
Ambiente  Controlar el cumplimiento de las exigencias legales de Seguridad, Salud
(jefe SSOMA) Ocupacional y Medio Ambiente relativas al proyecto.
 Conducir inspecciones planificadas, utilizando los formatos estandarizados para
medir y registrar el desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
 Llevar a cabo el Programa de Capacitación en materia de SEGURIDAD a todo el
personal del proyecto, manteniendo los registros correspondientes.
 Recoger y reportar información acerca de la implementación del Plan de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente al Gerente de Proyecto y a la Unidad de
Apoyo de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Coordinar con el Gerente de Proyecto para que la documentación de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente requerida por parte de organismos del
estado, esté disponible y sea presentada en forma oportuna.
 Aplicar y difundir los lineamientos del Plan de Gestión de Calidad del proyecto.
 Seguir y comunicar en la obra la política y objetivos de la calidad.
 Comunicar la importancia de satisfacer los requisitos del cliente a todos los
integrantes del proyecto.
 Comunicar la importancia de satisfacer los requisitos legales y reglamentarios.
 Revisar el Plan de Gestión de Calidad del proyecto.
 Elaborar los Procedimientos Constructivos e Instrucciones de Trabajo, así como los
Formatos de Control, de las actividades a realizar en el proyecto.
 Verificar siempre el uso de las versiones vigentes de: Planos, Procedimientos,
Instructivos y sus Formatos.
 Verificar el control documentario (Planos, Procedimientos, Instructivos, Formatos,
etc.) de acuerdo al procedimiento de Control de Documentos.
Jefe de  Elaborar en forma conjunta con el jefe de Obra, la Relación de Materiales y/o
Oficina Servicios Críticos del Proyecto, y enviarlo a Procura (Sede Central) para atender en
forma oportuna los requerimientos del proyecto.
Técnica
 Verificar el estado de los materiales críticos a su llegada a obra, siempre que lo
haya solicitado, para evitar malas recepciones por desconocimiento de algunos
detalles o características propias del material, conocidas por el solicitante.
 Supervisar el suministro de materiales consumibles y de materiales permanentes a
ser incorporados al proyecto.
 Responsable de la Reevaluación a los Proveedores, de Materiales y/o Servicios
Críticos.
 Reportar al Área de Calidad, la ocurrencia de No Conformidades, para el
tratamiento y seguimiento.
 Supervisar y verificar las modificaciones de campo.
 Cumplir los lineamientos establecidos por el Plan de Seguridad, Salud Ocupacional
y Medio Ambiente en el proyecto.
Jefe de Área o  Aplicar y difundir los lineamientos del Plan de Gestión de Calidad del proyecto.
Ingeniero de  Seguir y comunicar en la obra la política y objetivos de la calidad.
Campo:  Poner en práctica los procedimientos específicos de la obra incluyendo los
PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 10 de 15

Funciones Responsabilidades
formatos de control definidos como parte del Sistema de Gestión de la Calidad.
Obras Civiles  Cuidar que los procedimientos y los formatos de control sean adecuadamente
Obras seguidos en el campo.
Arquitectura  Reportar al jefe de Obra sobre posibles modificaciones ó cambios de los
documentos contractuales previos al inicio y durante la ejecución de la obra,
Obras
informado además sobre los reclamos potenciales en relación con cambios en el
Eléctricas alcance del proyecto.
Obras  Verificar el estado de los materiales críticos a su llegada a obra, siempre que lo
Sanitarias haya solicitado, para evitar malas recepciones por desconocimiento de algunos
Obras detalles o características propias del material, conocidas por el solicitante.
Mecánicas y  Asistir al jefe de Oficina Técnica en la verificación de los materiales permanentes a
Acabados de su llegada a obra.
Arquitectura  Distribuir a los Supervisores de Especialidad, documentación tal como: Planos,
Procedimientos Constructivos, Instructivos de Trabajo, Formatos, etc. Verificando
siempre el uso de las versiones vigentes.
 Reportar al Área de Calidad, la ocurrencia de No Conformidades, para el
tratamiento y seguimiento.
 Cumplir los lineamientos establecidos por el Plan de Seguridad, Salud Ocupacional
y Medio Ambiente del proyecto.
 Aplicar y difundir los lineamientos del Plan de Gestión de Calidad del proyecto.
 Seguir y comunicar en su Grupo o Cuadrilla, la política y objetivos de la calidad.
 Organizar y coordinar los trabajos del grupo ó cuadrilla bajo su mando.
 Verificar y reportar acerca de la disponibilidad de los materiales, equipos y
herramientas para ejecutar las actividades programadas.
 Reportar al Área de Calidad, la ocurrencia de No Conformidades, para el
Jefe de Grupo
tratamiento y seguimiento.
o jefe de
 Cumplir los lineamientos establecidos por el Plan de Seguridad, Salud Ocupacional
Cuadrilla
y Medio Ambiente en el proyecto.
 Cuidar y mantener en forma adecuada las herramientas y equipos requeridos para
desempeñar su función.
 Mantener el área de trabajo limpia y ordenada.
 Aplicar y difundir entre los obreros el Plan de Gestión de Calidad del proyecto.
 Seguir y comunicar en su Grupo o Cuadrilla, la política y objetivos de la calidad.
 Cuidar y mantener las herramientas y equipos requeridos para desempeñar su
Personal de
función.
cuadrilla u
Obreros  Reportar al Área de Calidad, la ocurrencia de No Conformidades, para el
tratamiento y seguimiento.
(general)
 Mantener el área de trabajo limpia y ordenada.
 Seguir en forma estricta los Procedimientos e Instrucciones de Trabajo, de las
tareas a realizar.
NOTA: Las funciones pueden estar asociadas a una o más personas, dependiendo de la estructura del
personal del proyecto mostrado en el Organigrama.
PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 11 de 15

9.2. EQUIPOS DE INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y ENSAYO (IME)


Todos los productos fabricados pasan por inspecciones y ensayos (tantos como se establezcan o
sean necesarios) de forma que se compruebe que cumplen con la función para la que han sido
fabricados. Durante la ejecución del proyecto se elaboran procedimientos específicos que indican
paso a paso cómo se efectúa la inspección de los productos y qué ensayos se realizan.
Los equipos de inspección, medición y ensayo cuentan con fechas planeadas de calibración y
servicio para asegurar que los parámetros que midan sean exactos y podamos así cumplir con
las especificaciones del diseño.
El control y el mantenimiento de los equipos de inspección, medición y ensayo son realizados de
acuerdo al plan de control y mantenimiento que proporcionan cada fabricante.

10. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO


10.1. REVISIÓN DEL CONTRATO
Durante la ejecución del proyecto documentamos los pedidos de información, órdenes de
cambio, adicionales y en general todos los acontecimientos que sean relevantes a la relación
contractual con nuestro cliente, lo que nos permite fijar el alcance y definir cambios de
especificaciones de tal manera de sostener una relación transparente con nuestro cliente y que
finalmente esté satisfecho con el producto final.
Los formatos de Gestión de la Calidad asociado a este punto es el siguiente:
 Solicitud de Información (RFI)
 Orden de Cambio

10.2. COMPRAS
Las compras del proyecto están planificadas en nuestro proceso de Procura, donde se enfatizan
los materiales y servicios críticos que se utilizarán. Los documentos de compra que se generan
contienen toda la información técnica que se requiere para garantizar que se tendrá a disposición
los planos necesarios de los equipos y/o sistemas y subsistemas y toda información técnica
necesaria para todos y cada uno de los elementos que componen los sistemas y/o equipos.
Todos los materiales críticos, suministrados por PROMOBRAS SAC, poseerán certificados de
calidad.
Con la finalidad de contar con los materiales y subcontratistas de la mejor calidad, estos son
evaluados y seleccionados permanentemente sobre la base de sus habilidades para cumplir con
nuestros requerimientos en cuanto a: cumplimiento de plazo, condiciones económicas, calidad
del servicio, seguridad en obra y otros criterios que se consideren importantes.
Durante el desarrollo del proyecto:

 Se planifican y controlan tanto las compras de productos como de servicios. Esto permite:
 Verificar la calidad de todos los materiales, piezas y conjuntos adquiridos.
PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 12 de 15

 Monitorear y controlar a nuestros subcontratistas.


 Garantizar que los subcontratistas sean competentes.
 Controlar la recepción de los productos.
Los formatos del Sistema de gestión de Calidad asociados al cumplimiento de este punto son los
siguientes:
 Pedido de Compra (PC)
 Orden de Compra (OC)
 Orden de Servicio (OS)
 Evaluación de Proveedores

10.3. MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, EMBALAJE, PRESERVACIÓN Y ENTREGA


PROMOBRAS SAC, implementa métodos adecuados para la correcta manipulación de los
productos con los que trabaja, la forma de uso de los almacenes de productos y control de las
entradas y salidas, control del embalado, formas de conservación de los productos para que se
mantengan en buen estado y entrega del producto a los clientes en las condiciones adecuadas.
Nuestros almacenes tienen una distribución estándar y cuentan con áreas para el manipuleo,
almacenamiento, embalaje, conservación y entrega de materiales y equipos.
En este proyecto emplearemos los siguientes formatos de nuestro Sistema de Gestión de la
Calidad:
 Pedido o Vale de Almacén.
 Solicitud de Materiales de Almacén.
 Reporte de Inspección.

10.4. DESARROLLO DEL PROYECTO


PROMOBRAS SAC, implementará en el proyecto procedimientos de Ingeniería y de Gestión que
nos permiten estandarizar nuestras operaciones y garantizar a nuestros clientes que la ejecución
en el lugar de trabajo es independiente de la mano de obra. Todos nuestros trabajadores se
encuentran capacitados en las mejores prácticas y se encuentran en la capacidad de brindar el
mejor aporte en todos los procesos de ingeniería.
Durante el planeamiento y ejecución del proyecto:
 Identificamos todos los procesos que afectan la calidad del producto y verificamos que estos
procesos sean capaces de producir productos que se ciñan a los requerimientos de calidad.
 Desarrollamos procedimientos para:
 Garantizar que todos los materiales y piezas se adecuan a nuestros requerimientos
antes que se usen en un proceso.
 Probar y verificar tanto las características en el proceso como las del producto final.
 Identificar y realizar seguimiento a los productos en el proceso.
 Manipular y preservar productos en el proceso y para evitar las deficiencias del proceso.
PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 13 de 15

Cod. Proc. Procedimiento Cod. Formato Formato


CC-GT-EH-001 Gráfico Técnico
CC-PT-EH-001 Trazo
CC-PP-EH-001 Protocolo de Verificación
CC-GT-EH-002 Gráfico Técnico
CC-PP-EH-002A Prevaciado
CC-PT-EH-002 Colocación de Concreto
CC-PP-EH-002B Protocolo de Verificación
CC-PP-EH-002C Curado de Concreto
Encofrado y Desencofrado CC-GT-EH-003 Gráfico Técnico
CC-PT-EH-003
de Concreto CC-PP-EH-003 Protocolo de Verificación
Habilitación y Colocación de CC-GT-EH-004 Gráfico Técnico
CC-PT-EH-004
Acero CC-PP-EH-004 Protocolo de Verificación
Construcción de Muros de CC-GT-EH-005 Gráfico Técnico
CC-PT-EH-005
Albañilería CC-PP-EH-005 Protocolo de Verificación
Revoques, Enlucidos y CC-GT-EH-006 Gráfico Técnico
CC-PT-EH-006
Molduras. CC-PP-EH-006 Protocolo de Verificación
Colocación de Ladrillos en CC-GT-EH-007 Gráfico Técnico
CC-PT-EH-007
Losa Aligerada CC-PP-EH-007 Protocolo de Verificación
CC-GT-EH-008 Gráfico Técnico
CC-PT-EH-008 Vaciado de Piso
CC-PP-EH-008 Protocolo de Verificación
Colocación de Ladrillo CC-GT-EH-012 Gráfico Técnico
CC-PT-EH-012
Pastelero CC-PP-EH-012 Protocolo de Verificación
Instalación de Salidas y Cajas CC-GT-EH-018 Gráfico Técnico
CC-PT-EH-018
Eléctricos CC-PP-EH-018 Protocolo de Verificación
CC-GT-EH-019 Gráfico Técnico
CC-PP-EH-019A Prueba Hidrostática
CC-PT-EH-019 Instalaciones Sanitarias.
CC-PP-EH-019B Prueba de Tuberías y Estanq.
CC-PP-EH-019C Reporte de Estanqueidad
CC-GT-EH-020 Gráfico Técnico
CC-PP-EH-020A Ubicación de Punto Inst. Eléct.
CC-PT-EH-020 Instalaciones Eléctricas CC-PP-EH-020B Medición de Pozo a Tierra
CC-PP-EH-020C Medición del Tablero
CC-PP-EH-020D Equipos de Iluminación
PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 14 de 15

NOTA: De requerirse Procedimientos de Gestión, Procedimientos Constructivos e Instructivos de Trabajo, estos serán
elaborados en forma conjunta y presentados para su aprobación respectiva por el Cliente y/o Agente, luego
de lo cual se dará inicio a los trabajos implicados.

10.5. CONTROL DE CALIDAD


Para garantizar la calidad de los productos / servicios ofrecidos se realiza un Control de Calidad
con actividades de inspección y prueba en los procesos de ingeniería con la finalidad de evitar no
conformidades del producto. Nuestra inspección y prueba final garantiza un producto de la mejor
calidad acorde con las especificaciones contractuales.

Las pruebas incluyen, pero no se limitan a:

 Pruebas del Conductor de Cobre y de los Accesorios


 Prueba de resistencia de puestas a tierra y de potencial de toque y paso.

 Pruebas de Concreto:
 Prueba de resistencia a la compresión
 Ensayo de Cono de Abrahams.
 Análisis de Agregados, Humedad, Densidad
 Análisis granulométrico por tamizado
 Ensayo de compactación Proctor modificado (ASTM –D1557)

11. MEJORA CONTINUA


11.1. NO CONFORMIDADES
Nuestro Sistema de Gestión de Calidad es completamente auditable y sigue un círculo de mejora
continua, documentando No Conformidades en la Gestión y en la Operación, eliminando la(s)
causa(s) desde su raíz. Nuestras actividades incluyen:
 Controlar los productos no conformes.
 Identificar y registrar de inmediato los productos no conformes.
 Describir la no conformidad y analizar las causas.
 Proponer acciones correctivas para eliminar su ocurrencia.
 Proponer acciones preventivas para prevenir su ocurrencia.

11.2. ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS


Estas herramientas del Sistema de Gestión de la Calidad son implementadas con la finalidad de
atacar las causas raíces de las no conformidades (acciones correctivas) o no conformidades
potenciales (acciones preventivas). Para identificar las causas raíces de estas no conformidades,
el proyecto utiliza el Diagrama Causa-Efecto (Ishikawa) en reuniones multidisciplinarias donde se
asignan fechas y responsables para las acciones de mejora.
Las acciones de mejora pueden implicar cambios en los procedimientos, documentos del
proceso, instrucciones de trabajo, especificaciones de productos, etc. Luego de la
implementación de tales acciones medimos su eficacia. El formato que se utilizará será:
PMO-001.15-OP-MC-0001
Proyecto:
Revisión: 01
“EDIFICIO BELISARIO 967”
Fecha: 2015/11/17

Plan de Gestión de la Calidad CR: COL-000.13-OP-RC-0024_R00 Revisión: 00 Página: 15 de 15

 Registro de No Conformidad

11.3. AUDITORIAS INTERNAS


El proyecto es objeto de procesos de Auditorías Internas al Sistema de Gestión de la Calidad
(SGC) llevadas a cabo por auditores calificados. Estas auditorías determinan si el SGC se ha
implementado y se mantiene de manera eficaz. Nuestra planificación y ejecución de auditorías
internas define:
 Que los que realizan las auditorias sean auditores calificados.
 Que las auditorías deberán aplicarse para obtener evidencias y evaluarlas objetivamente.
 Que se documenten las auditorias con registros e informes.
 Que se implementen acciones correctivas / acciones preventivas para eliminar las no
conformidades en sus causas raíces y la medición de la eficacia de las mismas.

11.4. MEDICIÓN DE LOS PROCESOS


Se identifica la necesidad de aplicar técnicas de medición en el proyecto con el fin de controlar o
mejorar cualquier proceso, producto o actividad que se realice. Para ello se utilizan las
principales herramientas estadísticas, tales como: Gráfico de control de variables, histograma,
diagrama de Pareto, entre otras.
El uso de las técnicas de medición está enfocado en mejorar la toma de decisiones al estudiar la
eficacia de los procesos. Los principales resultados del desempeño del proyecto estarán
contenidos en los siguientes indicadores:
 TNC : Tratamiento de No Conformidades.
 AIE : Auditorías Internas Ejecutadas.
 RS : Reevaluación de Subcontratos.
 PFC : Protocolos Validados por el Cliente.
 SAT : Satisfacción del Cliente.
 IMP : Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad.
 SPI : Índice de Rendimiento del Plazo.
 CPI : Índice de Rendimiento del Costo.

11.5. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE


El Sistema de Gestión de la Calidad de PROMOBRAS SAC está orientado a conseguir la
satisfacción del cliente, y para ello realiza mediciones permanentes para adoptar acciones
orientadas a su consecución. En la etapa final y culminación del proyecto se ejecutará un registro
de verificación final, el cual de no tener observaciones por parte del Cliente será reemplazado por
un Acta de Entrega Final.

Este documento nos permitirá medir la apreciación del cliente acerca de nuestro desempeño,
respecto a los siguientes temas: Plazo, costo, condiciones de calidad, seguridad y prácticas
ambientales, personal clave, equipos de construcción e instalaciones. También se contempla un
campo para la formulación de observaciones libres del cliente.

También podría gustarte