Está en la página 1de 3

Que son las enfermedades Metaxénicas

Las enfermedades metaxénicas son trasmitidas por vectores, es trasmitida al huésped humano por un portador
denominado vector. En la cadena de transmisión intervienen tres factores: un hospedero, por lo general es una
persona enferma, un vector invertebrado que propaga la enfermedad, generalmente un artrópodo y el agente
biológico que puede ser un virus, una bacteria o un parásito. Los vectores pueden actuar biológica o
mecánicamente. Los vectores mecánicos sólo transportan el microorganismo, en cambio, en los vectores
biológicos, el agente se desarrolla y multiplica antes de volverse infectivo para el hospedero vertebrado. Los
vectores mecánicos trasmiten el agente de un hospedero a otro sin que se desarrolle en el vector alguna fase
vital de su ciclo biológico.
La respuesta del Ministerio de Salud (MINSA) a esta alarmante reemergencia de las metaxénicas, ha tenido
éxito en reducir los niveles de transmisión en las áreas más contundidas, la capacidad organizativa de los
servicios y la articulación con el trabajo de colaboradores voluntarios ha permitido controlar de manera eficiente
reservorios humanos en tiempos adecuados. Sin embargo, para reducir aún mas el nivel de transmisión y la
morbilidad causada por estas, y evitar y controlar epidemias en el futuro, es necesario, contar con mayor
información en relación con al huésped, el vector, la transmisión, la epidemiología, y las medidas de control en
el país, y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas.
Es en ese sentido que debe promoverse un trabajo articulado con todos los actores sociales involucrados con
el problema y su solución. Para el presente Plan, se unen los esfuerzos de todas las instancias del Ministerio
de Salud a fin de lograr el objetivo común articulando la tecnología y los recursos disponibles.
La Malaria, Dengue, Bartonelosis, Leishmaniosis y Tripanosomiosis son los 05 problemas de salud abordados
desde la ESN de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxenicas.
¿Qué enfermedades metaxénicas existen en la región Tumbes? - Describa cada una de ellas y especifique su cadena
epidemiológica

Enfermedades metaxénicas en nuestra región son muchas pero las más concurrentes son: DENGUE, MALARIA, ZIKA,
CHIKUNGUNYA.

DENGUE: es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que en los últimos años se ha propagado rápidamente por
todas las regiones .. El virus del dengue se transmite a través de mosquitos hembra principalmente de la especie Aedes
Aegypti. SINTOMAS: Los síntomas son fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones. En los casos más
graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar a la muerte.
CADENA EPIDEMIOLOGICA:
AGENTE CAUSAL

VIRUS: DEV1. DEV2,


RESERVORIO DEV3, DEV4 HUESPED SUSCEPTIBLE:
Zancudo hembra todos los seres
AEDES AEGYPTI y humanos que viven en
el ser HUMANO zonas tropicales

PUERTA DE PUERTA DE
MECANISMOS DE ENTRADA
SALIDA
TRASMISIÓN
PIEL piel donde el
picadura del mosquito mosquito pica
infectado
MALARIA: es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la
picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. SINTOMAS: Los síntomas son escalofríos, fiebre y
sudor que generalmente se manifiestan algunas semanas después de la picadura.

CADENA EPIDEMIOLOGICA:

ZIKA: La enfermedad por el virus de Zika es causada por un virus transmitido principalmente por mosquitos del género
Aedes, que pican durante el día. Los síntomas, generalmente leves y de 2 a 7 días de duración, consisten en fiebre,
erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar y cefaleas.

CADENA EPIDEMIOLOGICA:
Agente causal

Virus del zika que es un Reservorio


flavivirus Mosquito hembra AEDES
AGYPTIS infectado y Seres
Huésped susceptible
humanos
Todos los seres
humanos

Puerta de salida
Puerta de entrada
piel
La piel

Modo de trasmisión

Directa e indirecta
Chikungunya: La fiebre Chikungunya es una enfermedad causada por el Virus de Chikungunya (CHIKV), el cual es
transmitido por la picadura del mosquito del género Aedes, particularmente Aedes aegypti y Aedes albopictus.
SINTOMAS: generalmente aparecen una semana después de la infección. La fiebre y el dolor de articulaciones pueden
aparecer repentinamente. También puede haber dolor muscular, dolor de cabeza, fatiga y sarpullido.

CADENA EPIDEMIOLOGICA:
AGENTE CAUSAL:

VIRUS de la CHIKUNGUNYA
ARN GENERO ALFAVIRUS

HUESPED SUSCEPTIBLE:
RESERVORIO:
TODOS LOS SERES
SER HUMANO HUMANOS SUSCEPTIBLES

PUERTA DE SALIDA: PUERTA DE


SALIDA.
PIEL
PIEL

MECANISMO DE TRANMISIÓN:

PICADURA DEL MOSQUITO


INFECTADO

También podría gustarte