Está en la página 1de 3

JUAN CARLOS TORIBIO MORENO

https://www.juancarlostoribio.com/

BIOGRAFÍA.

Juan Carlos Toribio nació en Móstoles en 1987. Desde 1999 a 2006, pertenece y realiza
numerosos conciertos en la Escuela de música Pablo Casals con la profesora Nonna
Nathlysvili. Se forma en la Fundación Barenboim Said, con profesores como Andreas
Greger y Elena Cheah y ha recibido formación por medio de profesores como Lluís Claret,
Daniel Grosgurin,Jeep Ter Linden, Mijail Milman , Aldo Mata , Israel Fausto y Asier Polo. En
el examen final de su especialidad, obtiene matrícula de honor y en 2010, obtiene el Máster
en Interpretación Orquestal ofertado por la Fundación Barenboim- Said.

Juan Carlos obtuvo el tercer Premio en el concurso Jóvenes intérpretes de Pamplona y ha


pertenecido realizado giras con Joven Orquesta de Andalucía (OJA),Joven Orquesta
Nacional de España (JONDE) y la West Eastern Divan, dirigida por Daniel Barenboim con la
que participa en la grabación del CD Live in Geneva.

Además ha trabajado para contratado por la empresa Proyectos E Ideas del Sur, por la
Association BML, dirigida por B.Pommier, como miembro orquestal, para dar conciertos
por Francia, trabajó eventualmente para la Compañía Sevillana de Zarzuela y por la
compañía de cruceros Celebrity Cruises como integrante de dúo clásico.
PROPUESTA 1.

Capricho es un término que comenzó a aplicarse en el siglo XVI, es una pieza habitualmente de
forma libre y de carácter vivo y animado. La libertad que ofrece el capricho ha hecho que a lo
largo de la historia también sirva como medio para mejorar habilidades técnicas y musicales del
intérprete conservando la belleza melódica durante el Romanticismo.

El desarrollo histórico de los Caprichos para violonchelo solo desde el Barroco hasta
el Romanticismo.

I II

Dall Abaco Servais.


Capricho 3 mi bemol (6 minutos) Capricho 4 (Re Mayor)

Franchomme Franchomme
capricho 7 do menor (5 minutos) Capricho 6 ( Re Mayor)

Piatti Piatti
Capricho II (mi bemol) ( 5) Capricho 9 ( Re Mayor)

Dall abaco Dall Abaco


capricho 8 (4)(Sol Mayor) Capricho 4 ( re menor)

Franchomme J.KLengel
capricho 2 (3,15) ( Mi menor) Capricho en forma de chacona, op,43.(13)

Piatti
capricho 11 (3,30)( Sol Mayor)
Propuesta 2.

La sonata inicialmente fue un término utilizado en oposición a cantata en el barroco que


podía ser destinado a un conjunto de tres o cuatro instrumentos. Dentro de la libertad que
implica la sonata , nos centraremos en los cambios formales acontecidos a través del
repertorio violonchelístico de cámara.

La evolución de la sonata a través del violonchelo desde el Barroco hasta el


Romanticismo.

I II
Geminiani F .Schubert
Sonata II, Op 6. (6) Sonata Arpeggione (24)

Boccherini J. Brahms
Sonata G.5. (13) Sonata en mi menor op. 38 (25)

También podría gustarte