Está en la página 1de 1

Ayudantía N°3: PESO PROPIO Y ÁREAS

TRIBUTARIAS
Profesor: Benjamín Navarrete - bnava@uc.cl

Ayudantes: Alejandro Avilés – a.aviles@uc.cl


Natalia Inalef – ninalefv@uc.cl

Contexto:

Un edificio de 7 pisos, de hormigón armado, el cual tiene una configuración estructural en base a pórticos
(vigas, pilares y losas).
Son 6 los ejes resistentes paralelos eje X y 8 los ejes resistentes paralelos al eje Y. La separación entre ejes
resistentes paralelos al eje X es de 6 metros, mientras que la separación entre ejes resistentes paralelos al
eje Y es de 4 metros. La altura de piso-piso es de 2,5 m. Las vigas tienen una altura de 50 cm y un ancho
de 30 cm, las losas tienen un espesor de 20 cm y los pilares tienen una sección cuadrada de 40 cm de
ancho. La sobrecarga de uso de la planta tipo (desde el piso 1 hasta el 6) es de 250 Kgf/m², y en la azotea
la sobrecarga son 150 Kgf/m²

Se le solicita a usted lo siguiente:

1) Determinar el momento flector y esfuerzo de corte crítico para la viga más desfavorable del sistema.
2) Determinar el esfuerzo axial de compresión para el pilar más desfavorable del 1er piso.
3) Determinar el peso sísmico del edificio. Peso sísmico es igual al peso propio + el 25% de la sobrecarga
de uso.

Figura Nº1: Detalle de elevación

Fuente: Elaboración propia

También podría gustarte