Está en la página 1de 11

48

L
a Ley N° 36 de 2 de agosto de sin importar su nacionalidad deberá ser
2016 publicada en Gaceta Oficial considerada como adulto mayor en caso
N° 28089-A de 4 de agosto de de tener 60 años o pasar de esta edad,
2016, establece las normativas para la lo cual de forma automática le otorga
protección integral de los derechos de los derechos contenidos en la ley antes
las personas adultas mayores. En virtud indicada.
de lo anterior, el presente ensayo tiene
como norte, brindar un pantallazo sobre Sobre este aspecto es importante
las aplicaciones e implicaciones de la acotar que la Ley N° 6 de 1987
misma respecto de la situación social de (modificada a través del Texto Único, el
este grupo etario. cual comprende la Ley N° 6 de 1987 y
sus modificaciones mediante las Leyes
Para iniciar este artículo, se define No. 18 de 1989, No. 15 de 1992, No. 37
como adulto mayor, toda persona ya de 2001, No. 14 de 2003, No. 51 de 2005
sea panameño o extranjero, residente y No. 30 de 2008, publicado en Gaceta
en el territorio nacional con sesenta Oficial No. 26314-A de 30 de junio de
años o más. Dicho en otras palabras, 2009) no utiliza el término “adultos
toda persona que habite en Panamá, mayores” sino tercera y cuarta edad,

Sapientia, ISSN 2070-3651, Año 8 No.2 junio 2017 49


jubilados, pensionados y ancianos. compendio normativo se busca que
las personas tomen conciencia sobre
Será entonces este, el primer cambio la importancia de los adultos mayores
sustancial que esta nuevo conglomerado dentro de la sociedad y la familia,
normativo trae a la palestra jurídica, considerando que estos son los pilares
puesto que hablar de adulto mayor dentro de cada núcleo familiar y en la
comprende a todas aquellas personas que mayor parte de los casos, tienen aún
cruzan la barrera de los 60 años, aún sin mucho que aportar (y no precisamente
haber dejado de laborar formalmente. De solo dentro del ámbito económico)
hecho, el Texto Único antes mencionado, respecto del entorno en el que se
hace referencia a una distinción que no encuentran. De allí que el Estado buscará
existe en la presente Ley: 55 años o más que las instituciones protejan el bienestar
en las mujeres y 60 años o más en los de estos y que los programas destinados
hombres, para los efectos de gozar de a su cuidado e integración, funcionen de
ciertos beneficios. forma eficaz.

En esa línea, la excerta legal señala Conocidos los objetivos de la Ley


ocho (8) objetivos principales que tienen N° 36, pasamos ahora a describir los
como meta la protección integral de los derechos que esta nueva ley, detalle e
adultos mayores. Se busca que de forma incorpora para el beneficio de este sector
efectiva se le garanticen sus derechos, de la población.
sobre todo los relacionados con el
desarrollo básico de estos, tales como DERECHO DE ASOCIACIÓN
alimentación, salud, educación, vivienda,
vestuario, esparcimiento, trabajo, La Ley contempla que los adultos
seguridad y atención social. Además, se mayores podrán no solo asociarse
procura que para los adultos mayores como tal, sino también formar parte
exista igualdad de oportunidades en de los órganos directivos de las
todos los ámbitos, atendiendo a priorizar mismas, constituir asociales e integrar
la integración social de estos, con énfasis agrupaciones que cualquier índole, sin
en el reconocimiento de su autonomía que exista ningún tipo de discriminación
y autodeterminación, su capacidad de para la pertenencia a estas (artículo 4).
decisión y su desarrollo personal.
Esta norma va de la mano con lo
Dicho en otras palabras, se busca dispuesto por los artículos 21 y 22 del
que las personas que tienen y pasan de Pacto Internacional de Derechos Civiles
60 años, tengan capacidad de decisión y Políticos, aprobado por nuestro país
respecto de su propio bienestar y que con mediante Ley N° 15 de 28 de octubre de
ayuda del Estado cuenten con los medios 1976. Ello, en virtud que, solo por razones
adecuados para lograr un desarrollo de interés de la seguridad nacional, de la
cónsono a la situación social en la cual se seguridad y/o el orden público, o para
encuentran inmersos. proteger la salud o la moral pública o los
derechos y libertades de los demás, es
También, a través de dicho que se podrán prohibir las reuniones y

50
las asociaciones. no sean descuidados por estos.

DERECHO A SER ESCUCHADO En virtud de ello, también se procurará


que este sector de la población cuente
Todo adulto mayor tiene derecho con una vida digna e independiente que
no solo a ser escuchado, sino también le permita no solo tener un desarrollo
a emitir opiniones y decisiones en las eficaz sino que le se brinden de forma
asociaciones en las que se decida temas amplia el acceso a los derechos básicos
relacionados a ellos (artículo 5). de todo ser humano, entiéndase
derechos a la salud, educación, vivienda,
Esta norma es de especial alimentación, vestido, cultura, trabajo,
trascendencia, porque es un hecho esparcimiento, intimidad e integridad
conocido que actualmente, este sector de personal, protegiéndoles siempre de
la población no encuentra una canal para cualquier tipo de violencia que merme su
ser escuchados y realmente tomados en dignidad humana y su autorrealización
cuentas, situación esta que a todas luces como individuos.
hace que no sean tomados en cuenta al
momento de planearse políticas públicas Sobre los derechos contenidos en
en pro de ellos. este artículo, es importante recalcar que
el artículo 1 del Código de la Familia,
DERECHO A RESIDIR EN SU PROPIO establece que “La unidad familiar, la
DOMICILIO, A CONSERVAR SUS BIENES, igualdad de derechos y deberes de los
A SER PRIORIDAD EN LA ATENCIÓN Y A cónyuges, la igualdad de los hijos y la
UNA VIDA DIGNA E INDEPENDIENTE protección de los menores de edad,
constituyen principios fundamentales
El artículo 6 de la Ley se divide en para la aplicación e interpretación de
4 partes a saber: se establece que los este cuerpo de leyes”. Dicho en otras
adultos mayores tienen derecho a residir palabras, esta normativa especial busca
en su propio domicilio, con su familia de que la familia como sostén principal de la
origen a fin de mantener para con estos sociedad se mantenga, a fin de brindarle
los vínculos de familiaridad, además a todos sus miembros, no solo estrechez
del contacto propio con amistades y de sus lazos familiares sino sentido de
allegados. pertenencia.

Además, también se procurará que De alli que dentro del Proceso de


el adulto mayor conserve sus bienes, Colocación Familiar u Hogar Sustituto
pudiendo gozar de estos, sin ningún tipo contenido dentro de los artículo 364 a
de perturbación de ninguna índole. 376 del Código de la Familia, propugne
que quien acepte ser el acogente de
Se ordena priorizar la atención de una persona, se encuentra obligado
los adultos mayores cuando residan en a velar por la salud, seguridad física y
centros o instituciones que procuren su moral y educación de la persona que
bienestar, sin escatimar, por supuesto, se encuentre a su cuidado, por lo que
que se mantengan los lazos familiares y tendrá que ofrecerle no solo seguridad

Sapientia, ISSN 2070-3651, Año 8 No.2 junio 2017 51


sino también afecto, compañía y cariño a la venta, donación, traspaso, hipoteca o
fin que tenga un completo desarrollo de prenda de su inmueble, consciente de las
su ser como individuo, eximiendo esto al consecuencias que esto acarrea para su
acogente de recibir pago alguno por los patrimonio.
servicios prestados.
La protección sobre este aspecto
En la práctica, se prefiere que en es de vital trascendencia, puesto que es
caso de que el adulto mayor no pueda un hecho conocido que muchos adultos
residir en su propio hogar, viva con sus mayores otorgan poderes sin estar
familiares más cercanos, a fin de no debidamente sanos a nivel psicológico
desatar los lazos familiares y por su propia o psiquiátrico, lo que les hacer perder
salud psicológica, para que se sienta bien no solo sus propiedades sino también su
consigo mismo y con su propia situación, patrimonio personal, constituyéndose
ya que es un hecho que la mayoría de los esto en una merma a su persona y
ancianos que se encuentran en los asilos un atentado flagrante a su dignidad
se sienten abandonados y olvidados humana.
por sus seres queridos, siendo esto una
afectación permanente para la psique de De hecho, existen cualquier
cualquier ser humano. cantidad de procesos en los cuales
adultos mayores hacen traspasos de
Respecto de la protección de sus sus bienes inmuebles, y al momento de
bienes, este es un derecho inalienable hacer las investigaciones pertinentes, las
a toda persona e incluso consagrado en autoridades se percatan que la persona
nuestra propia Constitución Nacional, ni siquiera sabía de dicho negocio o no se
en concordancia con lo dispuesto en encontraba en las condiciones de salud
los tratados internacionales sobre para obligarse y ejercer por si mismos
Derechos Humanos (así lo indica el obligaciones derivadas de los contratos
artículo 21 de la Convención Americana firmados.
sobre los Derechos Humanos, que ha
sido aprobada por Panamá, mediante Siguiendo en la línea de la normativa
la Ley N° 15 de octubre de 1977). Sobre reseñada, en cuanto a la priorización
este aspecto, la novedosa protección de la atención a los adultos mayores, es
a los bienes que son pertenecientes importante entender que, sin ánimo de
a los adultos mayores, permitirá que desvalorizarlos o ubicarlos en su situación
la prudencia se imponga al momento de menosprecio, su edad los convierte en
de realizar trámites de traspaso de población vulnerable, porque es un hecho
estos bienes, porque las autoridades o cierto y debidamente comprobado que
instituciones relacionadas con ese tema la edad, es un factor que en la mayoría de
(tales como Registro Público, Notarías los casos, disminuye nuestra integridad
entre otros), deberán poner mayor énfasis sanitaria, de allí que sea importante
en verificar si realmente el adulto mayor tratar a tiempo a los adultos mayores de
se encuentra no solo en su completo uso cualquier dolencia que les aqueje a fin de
de facultades mentales, sino también si evitar que su vida se vea comprometida.
realmente dio su consentimiento para Nuevamente, en teoría esta norma debe

52
permitir que las autoridades de salud, dignificar su existencia, a fin que se sienta
cuenten con mecanismos eficaces y útil para si mismo y para la sociedad en
eficientes para cuidar la salud del adulto la que se encuentra. Y es que, un adulto
mayor y proveerles de la medicación mayor que se sabe no solo dueño de sus
necesaria para preservar su bienestar actos, sino de sus bienes y de su potencial
integral. como persona, es un activo para el
conglomerado social en el cual conviven.
Sobre este último aspecto, es
pertinente acotar que la problemática DERECHO A LA AUTOREALIZACIÓN
nacional de abastecimiento de PERSONAL Y SOCIAL
medicamentos, afecta a todos los
panameños pero tiene un impacto El artículo 8 de la presente ley,
profundo en los adultos mayores, ya presupone que el adulto mayor consiga
que la mayoría de ellos solo cuentan realizar todo su potencial a través de
con una exigua jubilación que a duras un pleno, eficaz y válido desarrollo de
penas le permite sufragar de forma muy su integración social, pensamiento
frugal su alimentación y definitivamente crítico, autoestima, cultura y capacidad
no les alcanza para cubrir la compra de económica, con la ayuda de actividades
medicamentos en farmacias privadas. Por físicas y mentales que aplacen el proceso
tanto, puede entenderse que la falta de de envejecimiento físico y mental que
medicamentos es un atentado contra la afecta a todos los seres humanos.
vida de las personas, lo que obviamente
transgrede de forma amplia la protección Sobre este punto es de especial
a la vida que propugna la normativa importancia resaltar que se procura la
internacional relacionada a los Derechos participación de los adultos mayores
Humanos. en actividades que les permitan no
solo recrearse como tal (cursos de
Darle una significativa importancia baile, costura, cocina entre otros) sino
a la salud del adulto mayor, es beneficioso también que les permita obtener nuevos
para el país, puesto que es una realidad conocimientos tales como los impartidos
que en la mayor parte de los casos, las por la Universidad de la Tercera Edad,
personas cuando se jubilan todavía que busca la integración de estos, a los
se encuentran en óptimo estado de cambios vertiginosos que en todas las
salud y pueden generar ingresos por si áreas del saber, se viven día a día.
mismos, lo que a todas luces conviene
a la economía nacional y por supuesto, De ahí que nuevamente entra a ser
al empoderamiento del adulto mayor, debatido el concepto de autonomía del
como individuo y ser humano. adulto mayor, el cual no solo se trata
de realizar por si mismo sus actividades
Todo lo anterior, queda resumido en cotidianas, sino también que su
el último párrafo de la norma reseñada, evolución intelectual no se estanque,
en cuanto a permitirle al adulto mayor, muy por el contrario, que vaya a la par
conseguir su desarrollo personal y de las transformaciones que en todos los
en todos los ámbitos necesarios para ámbitos se fraguan diariamente.

Sapientia, ISSN 2070-3651, Año 8 No.2 junio 2017 53


En esa línea, conocidos los derechos todas las personas que habitan el
de los adultos mayores a través de territorio nacional tienen acceso a
las explicaciones brindadas en líneas las becas que se ofrecen y no se ha
anteriores, ahora pasaremos a describir observado, como si ocurre al momento de
los beneficios de los adultos mayores que la búsqueda de plazas de trabajo, que las
la presente Ley contempla. subvenciones educativas o la obtención
de un título universitario tengan algún
BENEFICIOS PARA LOS ADULTOS tipo de límite de edad.
MAYORES
Referente a los beneficios
Es preciso resaltar que existe dos (2) económicos que obtienen los adultos
diferencias fundamentales entre la Ley mayores, llama la atención que sean
N° 36 de 2 de agosto de 2016 y el Texto solo las personas mayores de 75 años
Único al que he hecho referencia en (recuérdese que la presente ley se aplica
párrafos anteriores, ya que en este último a todas las personas que tengan 60 años
se establecen beneficios para aquellas o mas, por lo que pareciera que este
personas que tienen 55 años o más mismo compendio normativo, crea a su
(mujeres) y 60 años o más en los hombres, vez otro grupo de adultos mayores), las
lo que crea entonces que desde antes que tengan derecho a obtener una rebaja
de los 60, las mujeres puedan disfrutar de la mitad del precio del pasaje cuando
de privilegios económicos por la edad utilicen el transporte público nacional, al
cronológica con la que cuentan. igual que en la entrada a cualquier tipo
de eventos (no se hace una distinción
La segunda diferencia radica en que, cerrada sobre este beneficio) y por
dentro del Texto Único, quienes desean último, se le ordena a los promotores de
hacerse acreedores a los beneficios eventos la reserva del 10% de la entrada
estipulados en dicha ley, deben presentar general hasta 15 minutos antes de inicio
documentos públicos que acreditan del espectáculo, para que los adultos
dicha situación, como su cédula de mayores que se encuentran dentro de
identidad personal, su carné de jubilado este rango de edad, puedan lograr la
o su carné de pensión por invalidez. participación en los mismos.

En cuanto a educación se refiere, Sobre este aspecto, es importante


el adulto mayor tendrá derecho a la indicar que el Texto Único impone una
consecución de becas tanto nacionales restricción a este beneficio: el mismo
como internacionales, a fin de poder no podrá concederse a actividades de
lograr una mejor educación, siempre beneficencia cuyas utilidades tengan
y cuando cumplan con todos los como finalidad la ayuda a la niñez, a los
requerimientos de las mismas (artículo 9). damnificados y cualquier otro tipo de
De igual forma, también tienen derecho programas cultural, debidamente creado
a obtener una carrera universitaria por la autoridad competente.
(artículo 10).
En esta línea, siguiendo con la
Sobre este particular, realmente participación de los adultos mayores

54
en los acontecimientos culturales y los derechos que esta nueva ley otorga a
deportivos, los artículos 12 y 13 de los adultos mayores, el presente artículo
la citada Ley, promueven la creación pasa a verificar las políticas públicas que
y participación de este grupo, en el Estado se compromete no solo a crear
actividades que tiendan a valorar los sino a validar y a ser eficaz en cuanto a su
logros de estos en diversos campos, tanto aplicación, a favor de los adultos mayores.
instructivos como aquellos relacionados
con el ejercicio físico. Esto, también fue POLÍTICAS PÚBLICAS
contemplado en el artículo 3 del Texto
Único. En su parte medular, los artículos 16,
17 y 18 de la Ley N° 36 de 2 de agosto de
Por último, en este grupo de 2016, propone que el Ministerio de Salud,
normas, los adultos mayores que tienen la Caja de Seguro Social, el Ministerio de
algún tipo de discapacidad, son tomados Trabajo y Desarrollo Social, los municipios
en cuenta, puesto que, se procurará que y el Ministerio de Vivienda y Desarrollo
urbanísticamente él o ella, no tengan Territorial, al momento de crear su
impedimentos para movilizarse no solo planes de trabajo, tomen en cuenta las
por sus propios medios, sino también al necesidades de los adultos mayores, a fin
momento de utilizar el transporte. que puedan ser integrados totalmente
en el devenir de la urbe y del lugar en el
Sobre este aspecto, es importante que residen.
señalar que nuestro país cuenta con buses
inclusivos (aunque la realidad mecánica En cuanto al sector salud, se
de estos, en innumerables ocasiones no procurará que las atenciones médicas
permite que sean utilizadas las rampas sean prioritarios para los adultos mayores,
con las que cuentan de forma eficaz) y siempre considerándose como primer
también, a través de la Ley N° 15 de 31 frente, la prevención de las diversas
de mayo de 2016 (reformatoria de la Ley dolencias que a esas edades aquejan
N°. 42 de 1999) se indica la normativa a a las personas. De allí que se procure
seguir en materia de accesabilidad a fin de la dignificación y la especialización
incluir a las personas con discapacidades (gerontología y geriatría) en cuanto a
en el devenir y dinámica diaria de la la atención sanitaria de estos, para que
ciudad. quienes los atienden cuenten con las
herramientas necesarias para entender el
Este aspecto ya fue tratado proceso de envejecimiento en todas sus
mediante el artículo 2 del Texto Único, aristas.
puesto que en todas las empresas
gubernamentales, se deberá contar con Respecto al trabajo como tal,
una ventanilla de atención a los jubilados, es un hecho conocido que muchas
pensiones y personas adultas mayores, a personas de esas edades, se encuentran
fin que tengan prioridad al momento de en pleno apogeo de su trabajo, por lo
realizar sus trámites. que las acciones se verifican en dos (2)
importantes vías: capacitación de los
Analizados en su justa dimensión adultos mayores y el logro de planes

Sapientia, ISSN 2070-3651, Año 8 No.2 junio 2017 55


de retiro y jubilaciones cónsonos con con el SENADIS, para los efectos de
la realidad económica en la que se ve conocer a ciencia cierta en qué lugares
envuelto el país. realmente son trascendentales este tipo
de estructuras.
Referente al tópico de accesabilidad,
le tocará al Ministerio de Vivienda y Para concluir este aparte, la
Ordenamiento Territorial, supervisar normativa ordena a los municipios crear
que los adultos mayores tengan pleno centros de cuidado para los adultos
acceso a todas las instituciones públicas, mayores, a fin que los mismos tengan un
establecimientos comerciales, de lugar donde recrearse y ser debidamente
servicios o que brinden entretenimiento. atendidos en sus necesidades, de forma
Es importante indicar que, dichas gratuita, siempre considerando su
adecuaciones, a fin de tener reales situación y nivel económico.
efectos, bien podrían ser consultadas

CONCLUSIONES

El contar con una ley que proteja el adulto mayor requiere de efectividad y
de forma especifica al adulto mayor, les rapidez en todas las normas que busquen
brinda a este conglomerado social, las su protección, porque a diferencia de
facilidades y prebendas que por su edad, cualquier otro grupo humano, cada
merecen. Sin embargo, es innegable que momento de espera, significa reducción
la aplicación de todos los mecanismos en su calidad de vida.
contenidos en las excertas legales
brevemente explicadas en los párrafos Así las cosas, es un hecho innegable
anteriores, no solo requiere de un plan que a todas las instituciones les toca
de acción inmediata, sino también de garantizarles a estas personas, no solo
voluntad política. una buena atención, sino también
un servicio de calidad, que le permita
Considerándose este último obtener bienes y beneficios, a quienes
elemento, el motor real de la aplicación aún a pesar de haber cumplido su cuota
de las leyes, es importante entender que, laboral, siguen trabajando por este país.

56
BIBLIOGRAFÍA

1. Ley N° 15 de 28 de octubre de 1976. Revisado el 22 de mayo de 2016.


2. Ley N° 15 de 31 de mayo de 2016 8. Mora, M. ¿Existe protección real a
3. Ley N° 36 de 2 de agosto de 2016 los derechos humanos del adulto
4. Ballesteros, R. S/A. La Psicología de mayor? El discurso legal. Revista
la Vejez. Revisado el 22 de mayo de de Ciencias Sociales 126-127: 123-
2016 de http://www.encuentros- 134/2009-2010 (IV-1) Revisado el 22
multidisciplinares.org/ de mayo de 2016 de http://www.
5. http://www.cepal.org: Diagnóstico revistacienciassociales.ucr.ac.cr:
Nacional sobre la Situación de 9. www.mides.gob.pa:
las Personas Mayores en Panamá Protección Jurídica del Adulto mayor
(Capitulo 5: acciones dirigidas a en Panamá: momento actual y
las personas mayores en Panamá). proyección futura.
Revisado el 2 de junio de 2016. 10. Constitución Política de la República
6. http://www.cepal.org/es/temas/ de Panamá. Reformada por los
envejecimiento: Segundo foro Actos reformatorios No. 1 y No. 2 de
Internacional sobre los Derechos 1978, respectivamente; por el Acto
Humanos de las Personas Mayores, Constitucional de 1983; por los Actos
Ciudad de México del 3 al 6 de junio Legislativos No. 1 de 1993 y No. 2 de
de 2014. Revisado el 22 de mayo de 1994; y por el Acto Legislativo No. 1 de
2016. 2004. Impresa por la Defensoría del
7. h t t p : / / w w w. c e p a l . o r g / : c e l a d e / Pueblo. 160 páginas.
noticias/documentosdetrabajo/: Los 11. Código de la Familia de la República
derechos de las personas mayores. de Panamá. Edición Actualizada 2013.
Materiales de estudio y divulgación. Sistemas Jurídicos, S.A. 351 páginas.

Sapientia, ISSN 2070-3651, Año 8 No.2 junio 2017 57


en el Instituto de Estudio e Investigación
Jurídica (INEJ), avalado por el Órgano
Judicial de la República de Panamá,
además de culminar el Curso Inicial para
Operadores del Sistema Penal Acusatorio
dictado por el Instituto Superior de la
Judicatura de Panamá, Doctor César
Augusto Quintero Correa.

La Licenciada Jennifer Cristine En el plano laboral, inició como


Saavedra Naranjo, se graduó con honores Oficial Mayor en el Juzgado Primero
de la Licenciatura de Derecho y Ciencias Seccional de Familia del Segundo Circuito
Políticas de la Universidad Católica Judicial de Panamá, posteriormente pasó
Santa María La Antigua, en el año 2007. a ser Asistente de Juez en el Juzgado
Posteriormente, cursó estudios sobre Segundo de Circuito del Ramo de lo Civil
Derechos Humanos en la Universidad de Panamá, estuvo nueve (9) meses en
Especializada de las Américas el Programa de Descongestión Judicial
(UDELAS) y obtuvo también el título de como asistente de los Jueces Civiles, fue
Mediadora y Conciliadora por parte de Asistente de Magistrado en el Primer
la Universidad de Panamá y el Instituto Tribunal Superior de Justicia en el año
de Estudios Nacionales. Posteriormente, 2013, y para el año 2014 fue nombrada
se graduó, también con honores, de como Jueza Primera Municipal de Familia
la Maestría de Derecho Procesal de la del Segundo Circuito Judicial de Panamá.
Universidad Interamericana de Panamá
y para el año 2014, cursa el Posgrado Desde el 2 de septiembre de 2016,
en Derecho Procesal Penal con mención es Jueza de Juicio Oral del Primer Circuito
en los Principios Constitucionales que Judicial de Panamá, en el Sistema Penal
fundamentan el Sistema Penal Acusaorio Acusatorio.

58

También podría gustarte