Está en la página 1de 10

EL ESPACIO

EXPERIMENTAL
ABSTRACCION CASA
EN LA EXPOSICION DE
BERLIN

VISTAS INTERIORES
DESCRIPCIÓN

Esta versión recreada de la casa de


Mies van der Rohe cuenta con cada
espacio que ha sido ingeniosamente
modificado para una interconexión
fluida. Las paredes que antes solo
dividían ahora dan paso a una sinfonía
espacial, donde la luz y la perspectiva
bailan en armonía. Esta casa recreada
nos invita a cuestionar las
convenciones y a explorar la fluidez de
VISTAS EXTERIORES nuestras propias vidas, recordándonos
que la conectividad no solo se trata de
espacios físicos, sino también de la
forma en que nos relacionamos con el
entorno y entre nosotros.

PLANIMETRIA

INTEGRANTES: CARRANZA.D/ MARRUFO.M/ MENDOZA.G /SEGURA.M/ TOCTO.M


EL ESPACIO
EXPERIMENTAL
ABSTRACCIÓN
CASA EN LA
EXPOSICION
DE BERLIN

VISTAS INTERIORES: DESCRIPCIÓN:


LUDWIG MIES VAN DER ROHE
EMPLEABA EL PLANO HORIZONTAL
COMO SU HERRAMIENTA ESENCIAL
PARA LA CREACIÓN DE ESPACIOS, Y
ESTA VISIÓN SE HIZO EVIDENTE EN SU
OBRA MAESTRA, LA EXPOSICIÓN DE
BERLÍN DE 1931. EN ESTA EXPOSICIÓN,
MIES DEMOSTRÓ DE MANERA
IMPACTANTE QUE LOS MUROS NO SON
INDISPENSABLES PARA DEFINIR UN
ESPACIO; EN SU LUGAR, LOS PLANOS
HORIZONTALES PODÍAN CUMPLIR ESA
FUNCIÓN SIN COMPROMETER LA
ESTRUCTURA Y LA ESENCIA DE LA OBRA.

ESTE PROCESO DE ABSTRACCIÓN SE


VISTAS EXTERIORES ADENTRA EN EL RECONOCIMIENTO Y
LA EXPLORACIÓN DE LOS ELEMENTOS
ESPACIALES Y SU RELACIÓN EN LA
OBRA DE MIES. LLEVÁNDOSE A CABO
UN ANÁLISIS ESPACIAL DETENIDO PARA
COMPRENDER SU IMPORTANCIA Y
FUNCIÓN.

IDENTIFICANDO LOS ELEMENTOS QUE


TIENE LA OBRA ARQUITECTÓNICA DE
MIES, COMO EL USO DE PLANOS PARA
RECONOCER ESPACIOS Y LA
ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN SIN
PERDER LA ESENCIA DE LA OBRA EN
REFERENCIA.

SE EMPLEÓ EL PRINCIPIO ORDENADOR


PARA IMPLEMENTAR LAS CONDICIONES
EN CADA PARTE DE UN CONJUNTO EN
RELACIÓN A LAS DEMÁS, LOGRANDO
UNA COEXISTENCIA PERCEPTIVA Y
CONCEPTUAL DE VARIAS FORMAS DEL
PLANO DENTRO DE UN TODO

PLANIMETRÍA ORDENADO Y UNIFICADO.

CREANDO ASÍ UN NUEVO OBJETO


ARQUITECTÓNICO QUE ESTÉ
RELACIONADO AL MODELO DE
ORIGEN.
A TRAVÉS DE ELLO SE LOGRÓ CREAR
UNA ABSTRACCIÓN DE AQUELLA OBRA
ARQUITECTÓNICA MEDIANTE
MODIFICACIONES REALIZANDO UNA
APROXIMACIÓN POR LA PARTE
LATERAL, Y POSTERIOR, UN RECORRIDO
CON LA FINALIDAD DE QUE EL USUARIO
PUEDA HACER USO DE TODOS LOS
ESPACIOS. LA MODULACIÓN DE LAS
COLUMNAS ES LA ADECUADA YA QUE
NINGUNA IMPIDE EL PASO, DÁNDOLE
UN BUEN USO AL NÚCLEO.

INTEGRANTES: CARRANZA.D/ MARRUFO.M/ MENDOZA.G /SEGURA.M/ TOCTO.M


EL ESPACIO
EXPERIMENTAL
ABSTRACCION
CASA EN LA
EXPOSICION
DE BERLIN

VISTA EXTERIOR
DESCRIPCION:
EN LA CASA EN LA EXPOSICION
DE BERLIM, MIES VAN DER ROHE
USABA SUPERFICIES PLANAS EN
LUGAR DE PAREDES CON EL FIN
DE CREAR ESPACIOS SIN
NECESIDAD DE PUERTA O LIMITES
COMUNES EN SU OBRA. EN LA
EXPOSICIÓN DE BERLÍN DE 1931,
DEMOSTRÓ COMO LOS PLANOS
HORIZONTALES PODÍAN DEFINIR
EL ESPACIO SIN AFECTAR LA
VISTA INTERIORES ESTRUCTURA, ESTO INVOLUCRA
ENTENDER LOS ELEMENTOS
ESPACIALES Y SU RELACIÓN EN
SU OBRA.

MI MAQUETA SE BASA EN ESTE


CONCEPTO, USANDO PAREDES,
COLUMNAS, UN NÚCLEO
CENTRAL, VIDRIOS Y UNA
PISCINA COMO ELEMENTOS
CLAVE PARA CREAR UN ESPACIO
DONDE SE PUEDAN EXPLORAR
TODAS LAS ÁREAS DE MANERA
EFICIENTE Y VISUALMENTE
AGRADABLE. LAS COLUMNAS Y
ELEMENTOS SE ORGANIZAN
PARA PERMITIR UN RECORRIDO
FLUIDO Y UNA EXPERIENCIA
ESPACIAL ÚNICA.

PLANIMETRÍA

INTEGRANTES: CARRANZA.D/ MARRUFO.M/ MENDOZA.G /SEGURA.M/ TOCTO.M


EL ESPACIO
EXPERIMENTAL
ABSTRACCION
CASA EN LA
EXPOSICION
DE BERLIN

VISTAS DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN


La arquitectura de la vivienda diseñada por Mies
van der Rohe se caracteriza por su estética de
líneas limpias, uso eficiente del espacio y
atención meticulosa a los detalles. Esta
residencia ejemplifica su estilo contemporáneo y
sofisticado, creando una conexión fluida entre
interiores y exteriores con un diseño abierto.

A partir de esta influyente obra, se ha concebido


una propuesta innovadora basada en sus
características distintivas. Entre ellas se destacan
los muros y cristales dispuestos en forma de L,
algunos conectados y otros separados, junto con
un núcleo proyectado desde la fachada y una
piscina en la parte trasera de la casa. La
propuesta también incorpora planos
horizontales en la base y el techo, junto con
otros elementos característicos.

Durante el proceso de desarrollo, se llevó a cabo


un exhaustivo debate para dar forma y
definición a la propuesta actual. Esta nueva
sugerencia incluye muros dispuestos en forma
de L, algunos interconectados y otros
independientes. Además, se han agregado
columnas de 8x8 separadas de las paredes, tres
espacios diferenciados, uno dividido por un
núcleo central, una piscina y un camino único
que permite a los usuarios explorar cada rincón
de la casa propuesta.

PLANIMETRÍA

INTEGRANTES: CARRANZA.D/ MARRUFO.M/ MENDOZA.G /SEGURA.M/ TOCTO.M


EL ESPACIO
EXPERIMENTAL
ABSTRACCION
CASA EN LA
EXPOSICION
DE BERLIN

DESCRIPCIÓN:
VISTAS DEL PROYECTO Mies van der Rohe destacó por su
enfoque en el uso del plano horizontal
como herramienta fundamental en la
creación de espacios. Este enfoque se
evidenció en su obra maestra, la
Exposición de Berlín de 1931. En dicha
exposición, Mies demostró de manera
impactante que los muros no eran
necesarios para definir un espacio, ya
que los planos horizontales podían
desempeñar esta función sin
comprometer la integridad estructural
y esencial de la obra. Este proceso de
abstracción lo llevó a explorar y
reconocer los elementos espaciales y
sus interrelaciones en su obra. Así, se
realizó un análisis minucioso de los
aspectos espaciales para comprender
su relevancia y función en el trabajo de
Mies van der Rohe. A partir de esta
obra emblemática, se ha concebido
una nueva propuesta que se basa en
sus elementos distintivos. Entre ellos se
incluyen los muros y vidrios dispuestos
en forma de L, a pesar de no estar
completamente conectados, así como
un núcleo que sobresale de la fachada
y una piscina puesta en la parte
posterior de la casa. La propuesta
también incorpora planos horizontales
para la base y el techo, entre otros
elementos característicos.

PLANIMETRIA Durante el proceso de desarrollo, se


llevó a cabo un profundo debate para
finalmente dar forma y definición a la
propuesta actual. Esta nueva
propuesta se compone de muros
dispuestos en forma de L, algunos de
los cuales están unidos y otros no.
Además, se ha incorporado un módulo
de columnas de 7x7, una piscina, tres
espacios distintos, un único recorrido
que permite a los usuarios explorar
cada rincón de la casa propuesta.

INTEGRANTES: CARRANZA.D/ MARRUFO.M/ MENDOZA.G /SEGURA.M/ TOCTO.M


EL ESPACIO
EXPERIMENTAL

VISTAS DEL PROYECTO

PLANIMETRIA

DESCRIPCIÓN:
Mies van der Rohe destacó por su enfoque en el uso del plano horizontal como herramienta fundamental en
la creación de espacios. Este enfoque se evidenció en su obra maestra, la Exposición de Berlín de 1931. En
dicha exposición, Mies demostró de manera impactante que los muros no eran necesarios para definir un
espacio, ya que los planos horizontales podían desempeñar esta función sin comprometer la integridad
estructural y esencial de la obra. Este proceso de abstracción lo llevó a explorar y reconocer los elementos
espaciales y sus interrelaciones en su obra. Así, se realizó un análisis minucioso de los aspectos espaciales para
comprender su relevancia y función en el trabajo de Mies van der Rohe. A partir de esta obra emblemática,
se ha concebido una nueva propuesta que se basa en sus elementos distintivos. Entre ellos se incluyen los
muros y vidrios dispuestos en forma de L, a pesar de no estar completamente conectados, así como un
núcleo que sobresale de la fachada y una piscina puesta en la parte posterior de la casa. La propuesta
también incorpora planos horizontales para la base y el techo, entre otros elementos característicos.

Durante el proceso de desarrollo, se llevó a cabo un profundo debate para finalmente dar forma y definición
a la propuesta actual. Esta nueva propuesta se compone de muros dispuestos en forma de L, algunos de los
cuales están unidos y otros no. Además, se ha incorporado un módulo de columnas de 7x7, una piscina, tres
espacios distintos, un único recorrido que permite a los usuarios explorar cada rincón de la casa propuesta.

INTEGRANTES: CARRANZA.D/ MARRUFO.M/ MENDOZA.G /SEGURA.M/ TOCTO.M


EL ESPACIO
EXPERIMENTAL
ABSTRACCION CASA
EN LA EXPOSICION
DE BERLIN

También podría gustarte