Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN

POLITICAS DE SALUD Y ALIMENTACIÓN

GRUPO: 302
1.1 - Resumen como participan las
políticas en la vida cotidiana e LN. JIMENA ESTEFANIA GASPAR RIVERA

instituciones que las ejecutan ALUMNA: KARLA ABIGAIL GALVAN GUERRA

MATRICULA: 1875662

FECHA: 3 DE FEBREO DEL 2022


Las políticas públicas no son ajenas a la antropología, sino que forman parte de su propia
esencia, ya que integran normas, instituciones, poder; ideología y construcciones sociales;
retóricas y discursos; significados e interpretaciones; políticas de la cultura e identidad, así como
interacciones entre dinámicas globales y locales. Impregnan todas las áreas de la vida y es
imposible ignorar o escapar de su influencia. Modelan, incluso, la construcción del individuo como
concepto y como sujeto social: ciudadanos, inmigrantes, profesionales, nacionales, residentes
etc.

Las políticas familiares constituyen un marco de estudio sobre las ideas en conflicto en torno a
las responsabilidades de protección social y a la articulación del sistema de género con la
organización del trabajo y las tareas de reproducción. Las Comunidades Autónomas, a su vez,
tienen competencias propias en políticas sociales y todas ellas han venido desarrollando
diferentes iniciativas en políticas familiares, que van desde el reconocimiento de las parejas de
hecho.

La confluencia entre las intervenciones y las omisiones de las políticas públicas a nivel estatal y
autonómico han tenido como resultado la debilidad de las políticas de familia, lo que contrasta
con el dinamismo e innovación de los países socialmente más avanzados de Europa.

Las necesidades de las familias se hallan por delante de las políticas públicas que se han puesto
en marcha. Hay que destacar las políticas de género sobre todas las demás pues, de hecho, se
erigen en el centro neurálgico de las políticas familiares. Grandes ejes de las políticas sociales y
de familia que se han desarrollado como, por ejemplo; la situación de las mujeres, la natalidad,
la emancipación de los jóvenes, el cuidado de personas dependientes, las nuevas realidades
familiares.

las políticas públicas de protección social y, en concreto, las políticas de familia tienen enormes
repercusiones en la vida cotidiana. No sustituyen a la familia, sino que la complementan,
incrementado las oportunidades individuales y haciendo posible una mayor autonomía
individual. Emanan de las necesidades sociales y de su reconocimiento como problemas que
requieren de la intervención pública.

INSTITUCIONES QUE EJECUTAN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN MÉXICO

1. Secretaría de Desarrollo Social: Trabaja para construir una sociedad en la que todas
las personas, sin importar su condición social, económica, étnica, física o cualquier otra,
tengan garantizados sus derechos sociales y gocen de una vida digna. Coordina la
labor de otras nueve instituciones sociales que te presentamos a continuación.
2. Instituto Nacional de Desarrollo Social: Promueve acciones contra la pobreza y la
vulnerabilidad social. Trabaja en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil. Es
responsable de operar el Programa de Apoyo a las instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas y el Programa de Coinversión Social.
3. Instituto Mexicano de la Juventud: Su misión es fomentar condiciones que aseguren
a los jóvenes un desarrollo pleno e integral en condiciones de igualdad y no
discriminación. Imjuve administra el Premio Nacional de Juventud
4. Comision Nacional de los Derechos Humanos: Su misión es la defensa, promoción,
estudio y divulgación de los derechos humanos reconocidos en la Constitución
Mexicana, los tratados internacionales y las leyes.
5. Secretaría de la Función Pública: Busca consolidar un Gobierno honesto, eficiente y
transparente, a través de 5 acciones de gobierno prioritarias: Promover la cultura de la
legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas. Ampliar la cobertura, impacto y efecto
preventivo de la fiscalización a la gestión pública. Inhibir y sancionar las prácticas
corruptas. Articular estructuras profesionales, eficientes y eficaces del gobierno. Mejorar
la regulación, la gestión y los procesos de la Administración Pública Federal. Optimizar
el uso y aprovechamiento de los inmuebles federales.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.cndh.org.mx/
https://www.gob.mx/bienestar/es/articulos/las-10-instituciones-sociales-que-te-apoyan-
segun-tus-necesidades-personales

También podría gustarte