Está en la página 1de 63

MANEJO DE SUSTANCIAS

PELIGROSAS
Dirigido a: Representantes, Administradores de
EDS y Encargados del SG-SST.

Capacitadores:
Carlos Andrés Chiriví – Asesor Ambiental
Carlos German Ramos – Asesor Ambiental
Normatividad legal vigente sobre el manejo seguro de
sustancias químicas

Identificación y clasificación de sustancias químicas

Manipulación de sustancias químicas

AGENDA DEL DÍA Almacenamiento y transporte de sustancias químicas

Generación de residuos peligrosos

Requisitos para el manejo RESPEL

Registro como generador RESPEL

Kit de derrames
CONCEPTOS CLAVES

SUSTANCIAS QUÍMICAS

Elemento químico y sus compuestos en estado natural u obtenidos mediante cualquier


proceso de producción, incluidos los aditivos necesarios para conservar la estabilidad
del producto y las impurezas que resulten del proceso utilizado. (SGA, 2015).

SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

Material perjudicial que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede
generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores, fibras infecciosas, irritantes,
inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa que
puedan afectar la salud de las personas que entran en contacto con éstas, daño ambiental o
pérdidas materiales. (NTC, 2005).
¿QUÉ ES UN RESIDUO O DESECHO PELIGROSO?

Es aquel residuo o desecho que por sus


características corrosivas, reactivas,
explosivas, tóxicas, inflamables,
infecciosas o radiactivas puede causar riesgo Corrosivos Reactivos Explosivos
o daño para la salud humana y el ambiente. Así
mismo, se considera residuo o desecho
peligroso los envases, empaques y embalajes
que hayan estado en contacto con ellos.

Inflamables Infecciosos Radiactivos


ACCIDENTES CON SUSTANCIAS QUÍMICAS
ACCIDENTES CON SUSTANCIAS QUÍMICAS
MÁS REGISTROS DE ACCIDENTES CON SUSTANCIAS
QUÍMICAS
❖ Accidente atendiendo una Emergencia con Sustancias Químicas
https://www.youtube.com/watch?v=qY-pOnkUP1w
❖ Incendio en hurto de gasolina*
https://www.youtube.com/watch?v=bFqbbbItAYw
❖ Fuga de Combustibles durante el tanqueo de Cliente en EDS
https://www.youtube.com/watch?v=tbU5lHu605s
❖ NO Uso de teléfonos en EDS
https://www.youtube.com/watch?v=6GtRLJVkF1s
❖ Caída de alturas por gases en carrotanque
https://www.youtube.com/watch?v=LKOnEPYxwkY
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE EN COLOMBIA

Normas Decreto 1609 Decreto 1496


Resolución Ley 55 de 1993 de 2002 Decreto 4741
Técnicas de 2018
2400 de 1979 (Transporte) de 2005
Colombianas

NTC 1692
Convenio sobre
Disposiciones NTC 4435
seguridad en la Adopción del
sobre higiene y Manejo de
utilización de Sistema
seguridad en NTC 1461 residuos
productos Globalmente
establecimiento peligrosos
químicos en el Armonizado
s de trabajo NTC 4532
trabajo
RESOLUCIÓN 2400 LEY 55 DE 1993 DECRETO 1496 DE
DE 1979 2018
Normas sobre vivienda, higiene y Aprueba el Convenio 170 y la
seguridad en los establecimientos de Por el cual se adopta el Sistema
Recomendación 177 de la OIT sobre la
trabajo. En el Título VI, Capítulo I, en sus Globalmente Armonizado de Clasificación
seguridad en la utilización de los
Artículos 208, 210 – 216 y 218, cita los y Etiquetado de Productos Químicos y se
productos químicos en el trabajo. El
aspectos a tener en cuenta respecto a los dictan otras disposiciones en materia de
Convenio exige clasificar las sustancias
almacenamientos, especialmente, de seguridad química.
según sus peligros, etiquetar y marcar
combustibles y productos químicos. adecuadamente los productos.
NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS
Establece la clasificación de las mercancías peligrosas, las
definiciones, el marcado, etiquetado y rotulado de estas,
Transporte NTC 1692
para fines de identificación del producto y de las unidades
de transporte.

Transporte – Hojas Establece la preparación de las hojas de seguridad de


de seguridad NTC 4435 materiales para sustancias químicas y materiales usados
en condiciones ocupacionales industriales.

Establece definiciones, colores de seguridad, colores de


Higiene y seguridad NTC 1461 contraste, diseño de símbolos gráficos y clasificación de
señales.

Transporte de
NTC 4532 Tarjeta de emergencia para transporte materiales..
mercancías peligrosas
DECRETO 1609 DE 2002
RESUMEN EMISIÓN DESCRIPCIÓN AUTOR TEMÁTICA

Plan de Contingencia con disposiciones para carga y descarga de Min. Ambiente,


mercancías peligrosas. Capacitar al personal en el manejo de productos Vivienda y Mercancías Peligrosas
químicos. Desarrollo Territorial

Controlar operación de descargue de mercancías peligrosas, verificar


Por el cual se que el vehículo que realizó el transporte salga completamente limpio,
Min. Transporte Mercancías Peligrosas
reglamenta el manejo y solicitar al conductor tarjeta de emergencia (características de
transporte terrestre 31 de julio de peligrosidad del material), carga debidamente etiquetada y rotulada.
automotor de 2002.
mercancías peligrosas
por carretera.

En caso de emergencia en el transporte o recepción de productos


peligrosos prestar apoyo; efectuar transbordo de acuerdo a las
instrucciones del remitente o destinatario de la mercancía, utilizar los Min. Transporte Mercancías Peligrosas
equipos de maniobra y de protección individual descritos en la tarjeta de
emergencia.
NORMATIVIDAD DE RESIDUOS PELIGROSOS
✓Decreto 1076 de 2015
Único Reglamentario del Sector Ambiente y
Desarrollo Sostenible, compila todas las normas del
sector ambiente en Colombia.

✓Decreto 4741 de 2005


Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención
y el manejo de los residuos o desechos peligrosos
generados en el marco de la gestión integral.

✓Resolución 1362 de 2007


Establece los requisitos y procedimientos para el
registro de generadores de RESPEL.
CADENA DE CUSTODIA DEL MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS
Disposición
Compra Final

Transporte Manipulación

Atención a Emergencias
Transporte
Recepción Interno
IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS
SUSTANCIAS QUÍMICAS
Antes de manipular Etiquetado que viene en
el recipiente de la
sustancia química.

Sistemas de clasificación
de las sustancias
químicas.

Hoja de datos de
seguridad de la
sustancia química.
Fuente:
Freepik
ETIQUETADO EN EL RECIPIENTE DE LA SUSTANCIA
QUÍMICA
Datos de los peligros que ofrece
Nombre del producto.
la sustancia química para la salud
y el medio ambiente.
Estado físico: Líquido, sólido
o gas.
Propiedades físicas y químicas de
la sustancia.
Rótulos de las Naciones
Unidas y la NFPA 704. Medidas de primeros auxilios en
caso de emergencias.

Nombre y dirección completa del


comercializador del producto, ya
sea el fabricante, el importador o el
distribuidor.
ETIQUETADO EN EL RECIPIENTE DE LA SUSTANCIA
QUÍMICA
IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

NOMBRE PICTOGRAMAS
SANITIZER
DESINFECTANTE

PALABRA DE
ADVERTENCIA

ATENCIÓN

INDICACIONES DE H303: Puede ser noci vo en caso de i ngesti ón.


PELIGROS H320: Provoca i rri taci ón ocul ar.

P273: No di spensar en el medi o ambi ente.


P305+P351+P338: En caso de contacto con l os ojos: Enjuagar con
agua cui dadosamente durante vari os mi nutos. Qui tar l as l entes de
CONSEJOS DE contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con faci l i dad.
PRUDENCIA Prosegui r con el l avado.
P313: En caso de Irri taci ón ocul ar consul tar a un médi co.
P501: El i mi nar el conteni do / reci pi ente conforme a l a
regl amentaci ón l ocal /regi onal /naci onal vi gente.

PROVEEDOR: Chemicals & Services S.A.S


ÁREA DE USO:
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS
QUÍMICAS
CLASIFICACIÓN
DE NACIONES
UNIDAS (UN)
Se utilizan para:
▪ Comunicar riesgo.
SISTEMAS DE SISTEMA ▪ Prevenir enfermedades profesionales.
CLASIFICACIÓN NFPA 704 ▪ Prevenir intoxicaciones.
▪ Prevenir accidentes mayores.
▪ Prevenir la contaminación ambiental

SISTEMA
GLOBALMENTE
ARMONIZADO SGA

VIVIENDAS SITIOS DE TRABAJO TRANSPORTE


CLASIFICACIÓN DE NACIONES UNIDAS
CLASE 1. EXPLOSIVOS CLASE 2. GASES CLASE 3. LÍQUIDOS
INFLAMABLES

CLASE 4. SÓLIDOS CLASE 6. SUSTANCIAS


INFLAMABLES CLASE 5. COMBURENTES Y
TÓXICAS E INFECCIOSAS
PERÓXIDOS ORGÁNICOS
CLASIFICACIÓN DE NACIONES UNIDAS
CLASE 7. SUSTANCIAS CLASE 8. SUSTANCIAS
RADIACTIVAS CORROSIVAS

CLASE 9.
SUSTANCIAS
PELIGROSAS VARIAS
CLASE 2. GASES CLASE 3. LÍQUIDOS
INFLAMABLES
División 2.1: Gases Pueden incendiarse fácilmente
en el aire cuando se mezclan en proporciones
inferiores o iguales al 13% en volumen.
Ej. Gas propano, aerosoles. División 3: Sustancias que se
transportan a temperaturas superiores
a su punto de inflamación, o que
División 2.2: Gases No Inflamables, No Tóxicos. siendo explosivas se estabilizan
Pueden ser asfixiantes simples u oxidantes. diluyéndolas o suspendiéndolas en
Ej. Nitrógeno, oxígeno. agua o en otro líquido.
Ej. Gasolina, benceno y nitroglicerina
en alcohol.
División 2.3: Gases Tóxicos. Ocasionan peligros
para la salud, son tóxicos y/o corrosivos.
Ej. Cloro, amoníaco.
CLASE 8. SUSTANCIAS CLASE 9. SUSTANCIAS
PELIGROSAS VARIAS
CORROSIVAS
Sustancias no cubiertas dentro de las otras
Causa quemaduras graves y se aplica clases, pero que ofrecen riesgo, incluyendo,
tanto a líquidos o sólidos que tocan las por ejemplo, material modificado
superficies, como a gases y vapores que genéticamente, sustancias que se
en cantidad suficiente provocan fuertes transportan a temperatura elevada y
irritaciones de las mucosas. sustancias peligrosas para el ambiente, no
Ej. Ácidos y cáusticos. aplicables a otras clases.
Ej.: Asbesto azul, hielo seco, fibra de vidrio,
baterías de litio, sílice.
CLASIFICACIÓN NFPA - 704

La NFPA-704 (National Fire Protection


Association) es utilizada en etiquetas,
tanques de almacenamiento,
estacionarios y bodegas para comunicar e
identificar todos los riesgos inherentes a
las sustancias químicas. El rombo se
divide en cuatro colores y representa el
grado de peligrosidad de 0 a 4.
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
El SGA se basa en el mandato de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de
1992:

Parágrafo 27: “Para el año 2000 debería disponerse, dentro de lo


posible, de un sistema de clasificación y etiquetado armonizado
mundialmente, que contenga ficha de datos sobre la seguridad de
distintos productos químicos y símbolos de fácil comprensión”

Decreto 1496 / 2018: Por el cual se adopta el SGA en Colombia.


SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE
LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

ROTULOS NFPA 704 SOLO DEBEN USARSE EN ESTACIONES FIJAS


SEÑALIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
FICHA DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Deben estar disponibles y utilizadas para la elaboración del Análisis
de Riesgos/procedimiento o instructivo de trabajo cada vez que se
realice alguna actividad con sustancias químicas. Ejemplo:
TRANSVASE.

Pictograma
Hoja de seguridad

Tarjeta de Emergencia
(NTC)
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Sección 1 Identificación del producto químico y la compañía productora.
Sección 2 Información sobre composición (ingredientes).
Sección 3 Identificación de peligros.
Sección 4 Primeros auxilios.
Sección 5 Acciones para la extinción de incendios.
Sección 6 Acciones para la atención de fugas y/o derrames.
Sección 7 Manipulación y almacenamiento.
Sección 8 Elementos de protección personal y control de la exposición.
Sección 9 Propiedades físicas y químicas.
Sección 10 Estabilidad y reactividad.
Sección 11 Información toxicológica.
Sección 12 Información ecológica.
Sección 13 Consideraciones de disposición.
Sección 14 Información sobre transporte.
Sección 15 Información de regulación.
Sección 16 Otra información.
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
TIPS DE SEGURIDAD

• No debe manipular sustancias químicas si no ha sido entrenado para


hacerlo.
• En la manipulación se deben alejar todas las posibles fuentes de ignición:
calor, llamas, chispas, equipos de radios, celulares, entre otros.
• Conectar a tierra aquellos recipientes que se utilicen en el transvase de líquidos inflamables, para evitar la
generación de chispas por electricidad estática.
• Tapar siempre los envases y tanques que contengan sustancias químicas y se encuentren abiertos en los
lugares de trabajo, ya que los vapores emitidos son tóxicos.
• Lavarse muy bien las manos y la cara, preferiblemente en un sitio diferente al puesto de trabajo, antes de
ingerir alimentos y cada que se termine una labor.
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

▪ Los elementos para realizar transvases (bombas o


mangueras) no deben estar impregnados de otras
sustancias químicas y menos con productos
incompatibles.
▪ No ingerir alimentos ni tomar agua dentro de los lugares
donde se manipulan sustancias químicas.
▪ Se deben evitar derrames durante el transvase de
sustancias contenidas en recipientes de mayor capacidad
a recipientes de menor capacidad.

Fuente: Ecopetrol S.A.


MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
RUTAS DE EXPOSICIÓN AL ORGANISMO

VÍA RESPIRATORIA VÍA DIGESTIVA VÍA DÉRMICA VÍA PARENTERAL

A través de A través de A través de A través de

Pulmones Boca Nariz Boca Heridas o Llagas


Estómago Intestinos Ojos Piel
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LA
MANIPULACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
▪ Facial.
▪ Visual.
PROTECCIÓN ▪ Manos.
CUTANEA ▪ Cuerpo.
▪ Pies.
▪ Cabeza.

▪ Respiradores contra
partículas.
▪ Respiradores con
PROTECCIÓN
mascarilla para vapores
RESPIRATORIA
orgánicos.
▪ Mascarilla Full Face.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LA MANIPULACIÓN
DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN CUTÁNEA


CLASE RIESGO QUÍMICO TIPO
Proyección de partículas, vapores (ácidos,
PROTECCIÓN
alcalinos, orgánicos, etc.), exposición y/o
FACIAL
salpicaduras.

Proyección de partículas, vapores (ácidos,


PROTECCIÓN
alcalinos, orgánicos, etc.), exposición y/o
VISUAL
salpicaduras.

Exposición, quemaduras, salpicaduras de


PROTECCIÓN DE
sustancias químicas, como ácidos, cáusticos,
MANOS
corrosivos.

Fuente: Catálogo de Dupont.


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LA MANIPULACIÓN
DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN CUTÁNEA
CLASE RIESGO QUÍMICO TIPO
Proyección de partículas, salpicaduras,
PROTECCIÓN
contacto con sustancias o materiales calientes,
DEL CUERPO
condiciones ambientales de trabajo.

Quemaduras, salpicaduras o exposición a


PROTECCIÓN sustancias químicas, golpes y/o caída de
DE PIES objetos, penetración de objetos, resbalones,
contacto eléctrico, etc.

PROTECCIÓN Caída de objetos, golpes con objetos, contacto


DE LA CABEZA eléctrico, salpicaduras.

Fuente: Catálogo de Dupont.


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LA MANIPULACIÓN
DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA
CLASE RIESGO QUÍMICO TIPO
Inhalación de polvos, vapores, humos,
gases o nieblas que pueden provocar
intoxicación.
Respiradores contra partículas.
Inhalación de polvos, vapores, humos,
gases o nieblas que pueden provocar
PROTECCIÓN
intoxicación.
RESPIRATORI
Respirador con filtro(máscara media
A
cara).
Inhalación de polvos, vapores, humos,
gases o nieblas que pueden provocar
intoxicación.
Full face.
Fuente: Catálogo de Dupont.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE TRAJE DE PROTECCIÓN
QUÍMICA
1. Producto químico usado.

2. Grado de contacto del trabajador con el producto.

3. Estado físico del producto.

4. Efectos adversos que se producirían al entrar en contacto con las


personas.

5. Labores ejecutadas por el trabajador (transporte, trasiego, limpieza).

6. Tiempo de exposición.

7. Cantidad de producto químico a que está expuesto (sólo niebla, trabaja


en condiciones húmedas o contacto sólo accidental).
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Se debe tener
ALMACENAMIENTO Temperatura. Factores que
en cuenta:
DE SUSTANCIAS Ventilación. generan cambios
QUÍMICAS Oxidación. en las sustancias
Humedad. químicas.

Además:
La matriz de compatibilidad para
almacenamiento de sustancias químicas.
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD PARA ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS
QUÍMICAS USANDO EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE NACIONES UNIDAS
CONVENCIONES
1. El almacenamiento mixto de explosivos depende de las
incompatibilidades específicas. Pueden almacenarse juntos.
Verificar la reactividad utilizando la
2. Las sustancias de la clase 9 (sustancias y objetos peligrosos varios)
MSDS.
que inicien, propaguen o difundan el fuego con rapidez no deben
almacenarse junto a sustancias tóxicas o líquidos inflamables.

3. Se permite almacenamiento mixto sólo si no reaccionan entre sí en Precaución, posibles restricciones.

caso de incidente. Pueden utilizarse gabinetes de seguridad o Revisar incompatibilidades individuales


cualquier separación física que evite el contacto. utilizando MSDS, pueden ser
incompatibles o pueden requerirse
4. Líquidos corrosivos en envases quebradizos no deben almacenarse condiciones específicas.
junto con líquidos inflamables, excepto que se encuentren separados
por gabinetes de seguridad o cualquier medio efectivo para evitar el
contacto en caso de incidente. Se requiere almacenar por separado,
son incompatibles.
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Identificación del vehículo
Para un transporte seguro de sustancias ▪ Rótulos de la clasificación de las Naciones Unidas en
químicas se deben garantizar todas las partes visibles del vehículo.
características especiales como:
▪ Placa de las Naciones Unidas (UN). Código utilizado
para atención de emergencias según el Libro Naranja
▪ Identificación del vehículo.
GRE.
▪ Equipo de carretera.
▪ Condiciones técnicas del vehículo.
UN __
__
Todos estos requisitos están
reglamentados por el Decreto Nacional
1609/2002 y por las Normas Internas de Fuente: GRE Guía de Respuesta en Caso de
Emergencia. GRE 2012. Elaborada por Departamento
Seguridad Vial. de Transporte de los Estados Unidos (DOT),
Transporte de Canadá (TC) y la Secretaría de
Fuente: Ecopetrol Comunicaciones y Transportes de México (SCT). 2008.
S.A. Págs. 1-2.
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Equipo de carretera
Condiciones técnicas del
▪ Gato con capacidad para elevar el vehículo
vehículo
con la carga que transporta.
▪ Sistema eléctrico.
▪ Cruceta.
▪ Sistema de frenos.
▪ Dos señales de carretera de material
▪ Sistema de suspensión.
reflectivo.
▪ Sistema de escape de gases.
▪ Botiquín de primeros auxilios.
▪ Vidrios de seguridad y espejos.
▪ Dos extintores con carga vigente.
▪ Llantas.
▪ Dos tacos para bloquear el vehículo.
▪ Señales visuales.
▪ Caja de herramientas.
▪ Dispositivo de cargue y
▪ Llanta de repuesto.
descargue en caso de Fuente:
▪ Linterna. Ecopetrol
Fuente: transporte de cilindros.
▪ Kit de atención de derrames. Ecopetrol S.A. S.A.
GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

¿En dónde? ¿En qué actividades?


En las áreas Administrativa, Transporte, Almacenamiento, Limpieza,
Operativa y Mantenimiento mantenimiento de infraestructura y en la
de una EDS. prestación del servicio de venta de
combustibles, atención de emergencias
asociadas a combustibles.

Fuente: Ecopetrol S.A.

Todo material que haya entrado en contacto con sustancias químicas y derivados de
hidrocarburos se considera un RESIDUO PELIGROSO
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL

Plan de
Plan de Gestión
contingencias Guía para el
Integral de
para el control de mantenimiento
Residuos
derrame de de estructuras
Peligrosos
hidrocarburos y e instalaciones
sustancias ambientales
nocivas

Guías para consulta en: https://fondosoldicom.org/guias-estaciones-de-servicio/


CLASIFICACIÓN RESPEL EN UNA EDS

Anexo 1 - Decreto 4741 de 2005


CLASIFICACIÓN RESPEL EN UNA EDS

Anexo 1 - Decreto 4741 de 2005


PLANES POST CONSUMO

Resolución 693 de 2007


(Actualizada mediante la Plaguicidas
Resolución 1675 de 2013)
Medicamentos Vencidos
Resolución 0371 de 2009
Baterías Plomo ácido
Resolución 0372 de 2009
Pilas y Baterías
Resolución 1297 de 2010
Resolución 1511 de 2010 Bombillas

Resolución 1512 de 2010 Computadores y Periféricos


REQUISITOS PARA EL MANEJO RESPEL

EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
REQUISITOS PARA EL MANEJO RESPEL

DOCUMENTOS
RELACIONADOS
ÁREA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL
✓ Adecue zonas de acopio temporal, fuera de las áreas de
atención al público, y disponga de recipientes
perfectamente identificados para almacenar cada uno de los
residuos.
✓ El área de almacenamiento temporal de aceites usados
debe estar bajo cubierta, contar con dique de contención y
señalización adecuada.
✓ No tenga los residuos a la intemperie, debe mantenerlos
bajo una superficie techada contar con canecas de 55
galones debidamente marcadas.
✓ Si tiene aceite usado debe situarlo sobre una superficie
impermeable con suficiente pendiente hacia un sistema de
contención de derrames accidentales, evitando así que haya
contaminación del suelo y el agua.
✓ Zona de almacenamiento de los residuos peligrosos esté bien
iluminada y ventilada.
REGISTRO COMO GENERADOR RESPEL

El registro se realiza con


periodicidad anual y el plazo es
hasta el 31 de marzo
Solicitud Usuario y Clave con la
CAR de su región
Se reporta vigencia vencida:
los RESPEL generados en el año
2020 se registran en el 2021

Si un generador tiene más de un establecimiento o


instalación generador(a) de RESPEL, debe diligenciar la
Registro de residuos generados
información del registro y de su actualización, para cada
en Plataforma RUA RESPEL
uno de ellos de manera independiente
REGISTRO COMO GENERADOR RESPEL

https://www.car.gov.co/vercontenido/1211
CATEGORIA DEL GENERADOR
El Artículo 28º del Decreto 4741 de 2005 estableció que los generadores de
residuos o desechos peligrosos están obligados a inscribirse en el
Registro de Generadores ante la autoridad ambiental competente de su
jurisdicción:

• Los generadores de residuos o desechos peligrosos están obligados a


inscribirse en el Registro de Generadores de la autoridad ambiental
competente de su jurisdicción, teniendo en cuenta las siguientes
categorías:
CATEGORIA DEL GENERADOR
KIT DE DERRAMES
OTROS ELEMENTOS DE DEL KIT DE DERRAMES

✓ Gafas
✓ Guantes
✓ Bolsas rojas
✓ Cinta de peligro
✓ Mascarilla
✓ Tacos de
madera
✓ Masilla sellante
✓ Cuerda
✓ Chaleco
reflectivo
¿QUE TENER LISTO ANTES DE QUE SUCEDA UNA
CONTINGENCIA
❖ Mantener vías de evacuación despejadas.
❖ Las canaletas perimetrales deben permanecer
limpias y sin obstáculos.
❖ Tener a la mano el kit de derrames y la arena.
❖ Conocer el procedimiento operativo al momento de
la contenencia.
PROCEDIMIENTO PARA EL USO DEL KIT DE DERRAMES
• Delimite el área del derrame con la cinta reflectiva para restringir el paso
• Asegúrese detener el origen de la fuga
• Tome el material adsorbente y cierre el derrame con un montículo continuo para evitar que este se esparza
en un área mayor o se filtren a los desagües
• Cubra toda la parte liquida con el material adsorbente hasta que observe que no hay mas liquido suelto
• Recoja el material utilizando los implementos del kit y deposítelo en la bolsa plástica roja de recolección de
residuos peligrosos
PROCEDIMIENTO PARA EL USO DEL KIT DE DERRAMES

• Rotule la bolsa con el nombre de la sustancia y el pictograma


• Asegúrese de que el piso quedo lo suficientemente limpio
para evitar caídas o emanación de vapores peligrosos
• Si la sustancia es compatible con el agua enjuague
• Descontamine los elementos del kit usados y organícelos
nuevamente completando los que se hayan gastado o
deteriorado
• Informe a persona HSE de la ocurrencia del evento
Contacto:
Carlos Andrés Chiriví – Asesor Ambiental
ambiental.santander@fondosoldicom.org
Celular: 313 3279016

Carlos German Ramos – Asesor Ambiental


ambiental.centro@fondosoldicom.org
Celular: 313 3248572

También podría gustarte