Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERU

EXAMEN FINAL

EMPRESA A INVESTIGAR:

LAVIDE S.A

DOCENTE:

CURSO:
GESTIÓN LOGISTICA

INTEGRANTES:

Grezia Tatiana Castellares Baluis


Claudia Andrea Liñan Ropón
Breyci Daniela Mariños Lezcano

CICLO MARZO – 2023


ANTECEDENTES DE LA LOGÍSTICA Y LA PRODUCCIÓN EN EL MUNDO

Los antecedentes de la logística se remiten a la época en que los humanos

almacenaban la comida con el fin de aprovisionarse en las cuevas durante las

temporadas de frío y de los fuertes inviernos que sufrían. Esta actividad se puede

comparar en la actualidad al control de inventarios y los elaborados procesos de

abastecimiento. Por otro lado, tambien se puede detallar acerca de la logística de

transporte, las antiguas civilizaciones se veían obligadas a asentar sus viviendas en

terrenos cercanos a los sitios de producción, para poder maximizar la rentabilidad de

su sustento. Sin embargo, con el pasar del tiempo, la evolución del transporte permitió

que las nuevas civilizaciones contaran con mayor flexibilidad al momento de

establecer las comunidades en un territorio u otro.

Se ha establecido que la historia de la logística proviene de la ingeniería militar.

Algunos de los conceptos básicos de la logística son adaptaciones de las siguientes

actividades de estrategia dentro de los ejércitos:

 Las tácticas de movimiento de las tropas.

 La organización del alojamiento de los soldados.

 La planificación de las rutas de la logística de distribución y transporte militar.

 Las técnicas de abastecimiento de alimentos o avituallamiento.

 El suministro de municiones y armas.

A pesar de ser un componente que siempre ha tenido un rol destacado en la industria

del siglo XX, la importancia de la logística se ha visto impulsada con mayor ímpetu en

las últimas décadas y aún más debido a los avances tecnológicos del siglo XXI, al

punto de haberla convertido en una herramienta clave en los procesos gerenciales

debido a los resultados positivos que ha mostrado desde su implementación operativa.

EVOLUCIÓN DE LA LOGISTICA:
La evolución de la logística se presenta a medida que aparecen los avances del

comercio y la producción industrial, después de la Segunda Guerra Mundial. Este

fenómeno que hizo parte de los antecedentes de la logística también provocó la

necesidad de una mayor inversión en redes de comunicación y transporte. De esta

forma se fue dando inicio a la logística empresarial.

 Este proceso de industrialización dio las pautas para una mayor evolución de la

logística, debido a que las empresas tuvieron que estructurar una cadena de logística

integral que tuviera como finalidad lograr sus objetivos de forma más eficiente y

reduciendo al máximo el esfuerzo laboral. Por esta razón, las empresas que lograron

adaptarse a esta serie de cambios tuvieron un mayor éxito y se posicionaron gracias a

sus ventajas competitivas.

IDENTIFICACION Y ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA

DATOS GENERALES:

La empresa Laive S.A. fue constituida en la ciudad de Huancayo en octubre de 1910,

bajo la denominación de Sociedad Ganadera del Centro S.A., modificando

posteriormente su razón social actual. Sus accionistas principales son: Valores

Agroindustriales S.A. (VALORAGRO S.A), Comercial Víctor Manuel S.A. (compañía

domiciliada en Chile) y Fundación Cristina e Ismael Cobian E. con una participación

accionaria de 37.5%, 37.7% y 5.5%, respectivamente.

DESCRIPCIÓN DE LAS GENERALIDADES DE LA EMPRESA:

La empresa Laive S.A se dedica principalmente a la producción y comercialización de

productos lácteos y derivados en el mercado peruano, siendo la tercera más grande

de la industria con una participación de las ventas del 9%. Sus dos más grandes

competidores son Gloria y Nestlé Perú y entre las tres empresas alcanzan el 95% de

participación del mercado peruano.


ACTIVIDAD PRINCIPAL:

La empresa Laive S.A tiene por actividad principal la elaboración, producción y

comercialización de lácteos y sus derivados. Además, cuenta con actividades

secundarias como la producción de cárnicos, vino, licores y productos derivados de

frutas.

VISIÓN:

“Ser la empresa peruana referente de alimentos saludables y nutritivos” no cuenta

con una visión propiamente definida según la información de la empresa no figura

una visión especifica simplemente se refiere al propósito que ellos tienen como

empresa por lo que vemos una deficiencia por parte de la organización al no definir

como se desea verse a futuro, por lo que tampoco brinda una idea clara de adonde

desea ir la organización, razón por la cual va resultar complicado establecer una

situación futura deseada, afectando así a todo el plan estratégico, ya que sin un

rumbo bien definido, cualquier estrategia planteada no va tener el efecto deseado.

MISIÓN:

“Creamos productos innovadores para llevar bienestar a las personas”.

Consideramos que al no presentarla específicamente como su misión ya que no la

encontramos dentro de la información de la empresa debería enfocarse en darle la

importancia requerida ya que no define claramente lo qué es la organización, ni

tampoco permite diferenciarla del resto de empresas debe trabajar en ello asimismo

en su visión de cómo se desea que la empresa se vea en el largo plazo.

VALORES:

– Respeto: Tratamos a quienes nos rodean como nos gustaría ser tratados y

tomamos siempre en cuenta las consecuencias que nuestras acciones puedan

generar.
– Excelencia: Tenemos ganas de aprender y mejorar. No nos conformamos y

buscamos siempre superarnos.

– Trabajo en Equipo: Cooperamos y trabajamos unidos por un mismo objetivo,

interactuando entre áreas para maximizar el resultado.

– Actitud Ganadora: Nos ponemos la valla alta y nos retamos a superarla con

valentía y pasión.

También podría gustarte