Está en la página 1de 6

1.

Las Religiosas Carmelitas de San José, llegaron a Honduras procedentes de El Salvador a


petición del Excelentísimo Señor Arzobispo de Tegucigalpa, Monseñor José de La Cruz
Turcios, en el año 1952, con la finalidad de atender al Seminario Menor San José que en
ese entonces estaba ubicado en Casa Mata. Entre las hermanas de esa comunidad, estaba
madre Natalia González quien en determinado momento del año 1961 visitó a la Señora
Petrona de Gómez y entre la conversación sostenida con ella, se le ocurrió presentarle su
inquietud de adquirir un terreno para fundar una escuela y como la colonia la Campaña se
estaba iniciando y el dueño de dichos terrenos era el Ingeniero Camilo Gómez, hijo de
Doña Petrona, la conversación se volvió interesante; ya que dicha señora se comunicó con
su hijo a quien le pareció bien la idea de la escuela y él mismo dio a la madre Natalia las
orientaciones de cómo adquirir el terreno que él mismo había cedido a la alcaldía para
área verde – se trataba de un cerrito que había que aplanarlo.
2. Continuando las conversaciones se vió la posibilidad de adquirir dicho terreno por lo que
se acudió a la Madre Teresa Margarita Sánchez, O.D.G. y ella con su Consejo, acordaron
enviar a la madre Bernarda Maldonado, ecónoma General de la Congregación para dar
inicio a los trámites legales con la Alcaldía Municipal, siendo el alcalde el
Señor_______________ se presentó la solicitud lo que fue aprobada cediendo el terreno
en dominio útil a la Congregación de Religiosas Carmelitas Terciarias Descalzas de San
José, cuando este trámite se había terminado, la superiora General su consejo en 1962
enviaron a cuatro hermanas – Hermana María de Jesús del Cid, Madre Asunción García,
Hna. Ana María Recinos y Hna. Lucía Sánchez; con el fin de iniciar la construcción, para
esto se le dieron L.400.00 a esta comunidad, se mandó un maestro de obras de El Salvador
el Señor Rubén___ y 2 ayudantes.
3. Las hermanas mientras se construía se alojaron en el Seminario Menor San José, de donde
bajaban todos los días para ver lo de la construcción y hacer un censo en la Colonia La
Campaña y la Colonia Matamoros de posibles alumnos que asistirían a la escuela y de
acuerdo a los posibles alumnos se decidió comenzar con Kínder, primer grado y segundo
grado.
Con los L.400.00 se dá inicio a la obra, haciendo actividades, rifas, kermeses, pidiendo
donativos, que se hizo una lista de contribuyentes quienes se anotaron para contribuir con
L.1.00 otros con L.2.00, L.3.00, L.5.00 y una muy pocos por cierto con L.5.00 mensuales,
también los sábados se exhibían películas para la gente del manchen, algunas familias
colaboraban con las kermeses, a veces dándoles el desayuno o el almuerzo y algunos otras
cosas más.
Era muy difícil hacer una obra con tan poco dinero, pero la Providencia Divina nunca falta.
La Hermana María de Jesús del Cid, fue a la ferretería Larach que en ese entonces se
encontraba con el Señor Emilio Larach dueño de dicha ferretería, le pidió ayuda en el
sentido que le proporcionara los materiales para pagarlos como se fuera pudiendo y fue
admirable la respuesta generosa de Don Emilio, que no solo nos brindó los materiales que
él tenía en su ferretería sino que lo que él no tenía lo compraba y nos lo daba también
fiado, así que ya de preocupación solo era pagar mano de obra a los trabajadores, fue
bastante difícil; pero las hermanas con mucho entusiasmo, confianza en Dios y en San
José no desmayaron y siguieron adelante venciendo cualquier dificultad que se
presentara.
Cuando ya se habían hecho algunas aulas las hermanas decidieron acondicionar una de
ellas, haciéndole 3 divisiones de madera, una para dormitorio, otra para cocina y comedor
y otra para atender a las personas y fue así como dejan el Seminario y se pasan a vivir a la
Colonia.

AGREGAR NOMBRE DE LAS NIÑAS CON QUE SE INICIO


Una vez instaladas en la colonia en el mes de enero de 1963 se comienza la matrícula y por
no tener espacio adecuado, se le pide prestado el garaje del Doctor Villanueva, se instala
con una mesita y dos sillas logrando matricular a 46 alumnos distribuidos así:
Agregar nombres de los 46 alumnos
Y en febrero se da inicio a las clases siendo las maestras:

 Kínder Profesora Rosa Margarita Santos


 Primer Grado Hna. Ana María Recinos
 Segundo Grado María de Jesús del Cid
 Inglés para los 3 grados la Señora Natis Patota de origen Americano.

Sueldos a la profesora Rosita L.50.00 mensuales, la Señora Patota con mucho cariño y
generosidad lo hacía adhonorem y además tenía a su hijito en Kinder y pagaba la
colegiatura, las hermanas pues no devengaban sueldos, ya que es un apostolado de
evangelizar a los niños, jóvenes, padres de familia y personal que trabaja con la Institución.

Es así como se inició esta Institución con miles de sacrificios, pero con múltiples
bendiciones y sólo podemos decir “El Señor estuvo grande con nosotros” Aranza el año
1963 se clausuran las clases con muy buenos resultados de tal manera que se llenaron las
expectativas de los padres de familia y de la comunidad - dentro de la humildad y
sencillez; pero con una buena preparación Santa en lo moral, espiritual y académico y la
escuela continua al finalizar el año 1963 cambian a Hermana María de Jesús del Cid y
nombran en su lugar como superiora a la Madre Arcángela Cruz – quien dice: que la
hermana María de Jesús le entrega la obra y le dice bueno, ya la escuela queda
funcionando; pero también queda la deuda con Don Emilio Larach quien proveyó de los
materiales para esta obra y usted madre Arcángela tiene que seguir pagando como pueda
dicha deuda.

La escuela sigue funcionando hasta el sexto grado, cuya primera graduación fue en 1967
por no haber secundaria estos alumnos se fueron a otros colegios.

En este período de 1964 a agosto 1969 hubieron muchos cambios de personal de


hermanas.

1964 Madre Arcángela Cruz

1965 Madre Avelina González

1966 Madre Mercedes Cortés

1968 Madre Julia Vides

1969 Madre Guadalupe

1969 en agosto llega nuevamente la Hermana María de Jesús del Cid y se empieza una
nueva etapa a trabajar para comprar un terreno aledaño al ya existente, a tramitar la
apertura de la secundaria y es así que en 1972 se da inicio con el primer curso de Ciclo
Común, se construyen 3 aulas en el nuevo terreno, se hacen varios proyectos como ser:
levantar un segundo piso en la escuela ya existente, construir una capilla más grande para
los alumnos, etc.

Año 1971 a 1980 avance en los grados y cursos alumnos, hechos más revelante.

Como se inició el primer curso del Ciclo Común en 1972 con 15 alumnos.

La primera graduación de Bachilleres en Ciencias y Letras fue el año 1976 con los
siguientes alumnos:

Primera Promoción 1976

Bachiller en Ciencias y Letras


1. Ana Cristina Ordoñez Fuentes
2. Belinda E. Medrano Andrade
3. Carlota Maria Gomez Portillo
4. Carolina Waleska Tome Escobar
5. Helga Maria Casanova Reyes
6. Irina Giselle B. Abrego Falk
7. Jorge Antonio Cadillo Velasquez
8. Lilian Ivette Farach Barjum
9. Lorena Padgett Moncada
10. Lourdes P. Castillo Guevar
11. Lourdes Patricia Ferrera Rivera
12. Norma Lizette Cardona D.
13. Rosa Maria Garcia Castro
14. Ruth Maritza Lopez
15. Silvia Regina Flores Banegas

Esta graduación se hizo en la Casa de la cultura, siendo los Padrinos de Honor el Jefe de Estado
General Melgar Castro y Su distinguida Esposa Doña Nora Gúnera de Melgar, Primera Dama de la
Nación.

La Institución sigue creciendo tanto la parte física como en el número de alumnos.

1963 se inicia la primaria

1971 a 1990 avances en los grados y cursos, alumnos, hechos más relevantes.

1972 se inicia la secundaria con Bachillerato en Ciencias y Letras.

Año 1984 se construye la capilla y salón de la fe y se inauguró el 13 de mayo de 1985, por el


Excelentísimo Monseñor Héctor Enrique Santos y señor Obispo Auxiliar Mons. Oscar Andrés
Rodríguez Maradiaga, la construyó el Ingeniero German Laboriel.

Año 1985

1990 con Educación Comercial.

Construcción de primera parte de la CASA DE ORACION Montaña Clara María con el fin de prestar
servicios a grupos de oración y retiros espirituales para jóvenes y adultos y a la vez brindar ayuda
espiritual a las personas cercanas del lugar Chahuite Tatumbla Francisco Morazán.

1995 con Bachillerato en Ciencias y Letras y Técnico en Computación.

Año 2006 se da inicio al Sistema Bilingüe con Kínder siendo en 2012 la primera promoción de 6°
grado.

EN 1985 se nombra como Directora de secundaria a la profesora ADA DE LOBO quien fungió en
dicho cargo hasta noviembre del año 1990.

Enero 1989 Directora de Primaria Madre María de Jesús del Cid y enero de 2000 directora de
secundaria nuevamente.

Enero de 1990 al 30 noviembre 2000 se construye la segunda planta donde actualmente queda
consejería todo el área de tercer curso y sala de maestros secundaria.

AÑO 1992-1993 – 1994 se construye la casa de Oración (“Formación permanente Montaña Clara
María”.

AÑO 1996 se construye donde queda el área de educación comercial segundo piso.

De noviembre del año 2,000 – 22 noviembre 2002 del SE CONSTRUYE la casa de las hermanas.

Diciembre 2000 a febrero 2001 se cambia todo el ladrillo de la planta baja.


Año 2001 SE Construye y se une a partir de la sala de maestros y se une con el área de comercio
todo queda en segunda planta.

El terreno del hogar se compró donde antiguamente era la fábrica de Rayovac el 26 de septiembre
del año 2001.

Año 2002 se construye Hogar de Niñas Reina del Cielo y se inaugura el 28 de septiembre del año
2003.

Marzo 2001 a febrero 2002 pavimentación del parqueo finalizó año 2002 y se construye el muro
y puente se finalizó el 8 de agosto del año 2007.

Año 2010 instalación de internet y de la primera plataforma educativa coordinada por el Ingeniero
Zelaya y departamento de sistemas.

4. por la madre Clara María de Jesús en la ciudad de Santa Tecla, El Salvador, C.A. con un
carisma bien definido. “Contemplativo- apostólico-mariano” y con unos apostolados
propios para servir a la Iglesia y a la sociedad entre ellos:
- Pastoral parroquial
- Pastoral misionera
- Pastoral educativa
- Pastoral de la promoción de la vida espiritual
- Pastoral asistencial, etc.

La congregación se ha extendido por muchos países viviendo su carisma en los diferentes


apostolados.

Tiene presencia en:

Brasil, Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Estados Unidos,
Italia, España y África.

A Honduras llegaron las primeras hermanas en el año 1952 traídas por el excelentísimo señor
Arzobispo Monseñor Turcios (QDG) para atender el Seminario San José; a los 10 años de estar
trabajando con los seminaristas, surgió la idea de fundar una escuela y fue precisamente la
hermana Natalia Gonzáles y la Hermana Leonia, quienes visitaron a la Señora Petrona Gómez, con
fin de pedir flores para la celebración de la virgen del Carmen y en medio de la plática salió el tema
de la escuela y el hijo de la señora Petrona, Don Camilo Gómez estaba lotificando la Colonia La
Campaña y fue así como las hermanas se pusieron en contacto con Don Camilo, quien les orientó y
ayudó a conseguir con la alcaldía el lote que él mismo había cedido como requisito para fundar la
colonia, eran como 4000 varas se hicieron los trámites correspondiente y se obtuvo en dominio
útil, luego la Superiora General y su consejo mandaron a la Ecónoma General de ese entonces la
madre Bernarda Maldonado de origen Guatemalteco para legalizar y tomar posesión de dicho
terreno.

1. Teniendo ya legalizado el terreno siendo dueños de dicha propiedad, enviaron a


las hermanas María de Jesús del Cid, Lucía Sánchez, Ana María Recinos y Asunción
García con una cantidad de L. 400.00 =$ 200.00 en aquellos momentos con eso se
comienza a trabajar con un maestro de obra y unos 3 ayudantes; la idea fue
construir 7 aulas, 6 para primaria y una para kinder, una capilla, la Dirección, las
habitaciones de las hermanas, baños y un salón de usos múltiples, en esos
momentos no se pensó en más. Fueron muchas las limitaciones sobre todo de tipo
económico, con los L.400.00 lempiras se comenzó a hacer actividades, como ser:
kermeses, venta de mondongo los domingos, rifas, proyección de películas,
pidiendo donativos, etc.
2. Para la captación de alumnos se visitaron las casas de la colonia La Campaña y la
Matamoros, como no habíamos terminado el edificio – las primeras hermanas que
venimos con esta finalidad, nos hospedamos en el seminario, viajando todos los
días a pie para estar al frente de la obra y hacer visitas y pedimos a un vecino el
Doctor Villanueva que nos prestara el garaje y una mesita para matricular; a Dios
gracias las personas confiaron en nosotras y dimos inicio a las clases en marzo de
1963 con alumnos distribuidos así:___ en kinder __ en primer grado__ y segundo
grado__ siendo los maestros: la kinder la Hermana Ana María Recinos y la señora
Patota de nacionalidad Americana que tenía a su hijo con nosotras y nos daba la
clase de inglés adhonorem, la profesora Rosita Santos maestra de 1er. grado con
un sueldo de L.50.00 y la hermana María de Jesús del Cid con 2° grado.
En 1964 se fue incrementando el número de alumnos hasta llegar a 6° grado y en el año
1972 se inició la secundaria con primer curso con __ alumnos, siendo en 1976 la primera
graduación de Bachilleres en Ciencias y Letras con 15 alumnos, 14 señoritas y un varón,
esta graduación se hizo en la Casa de la Cultura, siendo los padrinos de honor el
Excelentísimo señor Presidente de la República el General Juan Alberto Melgar Castro y su
digna esposa, la primera Dama de la Nación la profesora Nora de Melgar Castro.
En el año 1972 se compraron 3 lotes al Banco del comercio, para la construcción de las
aulas de la secundaria. En el año 1971 se construyó el salón de la fe y capilla, 1972 se
compraron 3 lotes al Banco del Comercio aledaño al que ya teníamos y se construye las
aulas para secundaria 1 planta. En 1978 se solicita una parte de terreno al Distrito quien
nos lo concedió y se construye el gimnasio en el año 1978. En 1984 se solicita a la
alcaldía el terreno y se ha comprado al gobierno y se construye la gruta, ambos terrenos
colindaban con lo que ya teníamos.
En cuanto a dificultades la principal fue lo económico, pero la Divina Providencia no
desampara a nadie sobre todo cuando las cosas se hacen por Dios sin ningún interés
personal y eso lo hemos comprobado a través de los años.
En los primeros momentos la principal preocupación era pagar la planilla los sábados de
cada semana, pues los materiales no nos preocupaba; ya que Dios nos puso en un gran
bienhechor que nos dio todo el material al crédito para que fuéramos pagando como
pudiéramos aun lo que no tenía en la ferretería él lo compraba
y nos lo suministraba. Este bienhechor que tiene un corazón de oro y que ha sido
bendecido grandemente es el Señor Emilio Larach, a quien le vivimos eternamente
agradecidas. Se pensó en hacer un segundo piso con las aulas de secundaria en 1990, y en
el año 2,000 se compró a la señora Nancy de Matta que lo tenía destinado para una
colonia, había hecho los trámites se llamaría Colonia Norma- comenzaba a vender los
lotes, y en una parte del terreno se construyó preescolar en el año 2002; en dicha colonia
tenía proyectado la construcción de un puente que comunica con la Reforma en fin
estando todo listo para esta nueva colonia y habiendo nosotras querido comprarle unos
lotes para terminar de hacer la construcción de preescolar la señora no aceptó.
De ves en cuando la hermana María Amada Pineda y la Hermana María de Jesús del Cid se
iban a caminar al terreno y en una de tantas se les ocurrió sembrar una medalla de San
José y con toda seguridad la hermana María Amada dice: este terreno será de nosotras y
es así que como a los 10 años llega la señora Nancy a la Dirección con el propósito de
vendernos el terreno – la sorpresa fue que la hermana María de Jesús del Cid, pensó que
le vendería una parte y cual fue la sorpresa cuando la señora dice: se lo vendo todo, la
alegría fue grande; pero igualmente el susto ya pensando en que dicho terreno costaría,
sin embargo le preguntamos el valor de la Vara cuadrada y nos dice se los daré barato – la
pregunta fue ¿Cuánto? Dice L.175.00 la vara cuadrada inmediatamente se comunicó a las
superioras mayores, quienes dieron el permiso pero ¿y el dinero? Pues a ver como se
hacía y no nos quedó otra que hipotecar el colegio y arriesgarnos a comprarlo es así como
el Señor nos ha bendecido grandemente y no hay palabras para dar gracias a nuestro
Padre Dios por todo lo que ha hecho por nosotras.
Todo esto ha sido a lo largo de 50 años que estamos próximos a cumplir – Bodas de Oro
2013-
Además de lo que hemos logrado en el colegio, hemos hecho muchas obras más como ser:
La Casa de Formación Permanente Montaña Clara María en 1992.
El hogar de Niñas de escasos recursos económicos en el año 2001-2003.
Con el T.E.S. una casa digna de 3 dormitorios, sala comedor, cocina, baño interno,
lavandería – iniciamos en 1994 sea después del huracán micht que hasta la fecha hemos
favorecido a 18 familias pobres y construimos un salón parroquial Juan Pablo II en la Aldea
Santa Rosa.
La Casa San José en las Tapias que además de prestarnos un servicio a nosotras como
para descanso y retiros espirituales; cuando las madres Carmelitas de Clausura vinieron
de México a fundar, se les prestó la casa durante 3 años, mientras ellas conseguían su
terreno para construir su casa.
Fechas de construcciones restantes:
En el año 1996 en una parte segundo piso para el área de educación comercial, en el año
1990 se construye toda la primera parte del área de diversificado. En el año 2000 toda la
segunda planta del área de secundaria y el construye es estacionamiento y se levanta una
parte del muro del terreno recién comprado a doña Nancy de Matta. 2001 -2002 se

Construye la casa de la comunidad de las hermanas, quien por fallas de tierra se


encontraba en deterioro y desde el 2000 se tuvo que demoler por completo y para
construir se tuvo que esperar más de un año. Año 2002-2003 se construyo el preescolar.
Año 2005 a agosto 2007 se construye el muro de contención y puente San José que
colinda con la Reforma, inaugurándola el 8 de agosto del 2007. Del 15 de febrero del 2007
al 30 de diciembre 2008 se construyó la primaria, dándola por inaugurada el 3 de febrero
del 2009. Obras social el 7 de julio a las 10:00 am, colocación de la primera piedra para
construcción de 50 viviendas para familias pobres, en terreno contiguo al hogar Reina del
Cielo, adquirido por la Congregación. El 20 de julio del 2012 a las 4:00 pm., se coloca la
primera piedra para el polideportivo San José, acto precedido por su Eminencia Cardenal
Oscar Andrés, asistieron el Padre Walter Guillén Sacerdote Don Bosco, Madre Concepción
Echeverría, Superiora General, madre Edilma de la Cruz, hna. Morena Guadalupe Gámez,
como parte del consejo general de nuestra Congregación de Carmelitas de San José;
Licenciado Carlos Ávila, rector de la Universidad José Cecilio del Valle, La Señora Lucrecia
de Álvarez, esposa del Señor Alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez, La Señora Rosa Elena
de Lobo, primera Dama de la Nación, padres de familia de alumnos de excelencia
académica e invitados especiales.

También podría gustarte