Está en la página 1de 1

María Fernanda Guillén Reza Benito Cañada Rangel

Análisis del Texto

TÍO VANIA
Anton Chéjov
El autor de esta obra, Anton Chéjov, considerado el representante más destacado
de la escuela realista, nace en Rusia en 1860. Chéjov estudia en la escuela de
medicina, para después darse cuenta que prefería los estudios literarios y pronto
fue publicado en revistas humorísticas entre otras cosas. Su estilo está marcado por
su forma breve y concisa de expresarse, como también por su ausencia de tramas
complejas. Se le considera también un maestro del cuento, sus textos más que
buscar un climax, son una exposición de ideas. Muere en 1904 de tuberculosis.

La historia trata de una extraña familia rusa, puesto a finales del siglo XIX. El tío
Vania es el que encabeza a esta familia, en el campo donde su sobrina Sonia lo
ayuda y realmente es la única que trabaja. El hombre que ha dedicado su vida a
los demás y nunca a él mismo, entra en crisis cuando regresa Serebriakov, esposo
de Elena, de quien Vania está enamorado. Serebriakov es un profesor retirado o
más bien un fracaso, un falso que vive en su mentira y vanidad, enfermo de gota,
aunque el dice que es reumatismo. Elena, su esposa, se siente vacía pues ha
desperdiciado su juventud a lado de Serebriakov. En una tormenta, pierden la
electricidad y el doctor Astrov que atiende a Serebriakov debe quedarse con ellos,
Sonia enamorada de Astrov lo busca e indirectamente le declara su amor, pero el
la ignora pues siente algo por Elena y busca decírselo. Aunque Vania se adelanta a
declarar su amor y ella lo rechaza después de un intento de beso. Astrov le declara
su amor despues donde Vania los encuentra en su camino a llevarle flores a Elena.
Sonia se siente triste por que ella nunca a sido bella como Elena. Al enterarse de
que Serebriakov quiere vender la hacienda, Vania intenta asesinarlo sin éxito
después de dos disparos, y después intenta suicidarse fracasando de nuevo.
Serebriakov se va con Elena y todos vuelven a la normalidad.

Esta pieza es realista y tiene personajes complejos, tiene una catarsis suspendida y
no busca llegar a un clímax como tal. El material es probable y los protagonistas
son personas normales con reacciones naturales. Se busca exponer la
problemática social entre esta familia un tanto bizarra.

Me pareció una historia bastante diferente, no estoy completamente satisfecha


con cómo se desarrolla pues fue lento y muy cotidiano. No hubo ningún hecho
relevante o que sacudiera la historia, por eso la catarsis suspendida, porque al
final ninguno de los personajes se atreve a nada y eso deja en el lector un sentido
de vacío.

También podría gustarte