Está en la página 1de 3
UNSA HISTORIA Al HISTORIA COMO CIENCIA SOCIAL 1.“ conocerse a si mismo significa conocer lo que se puede hacer, la tinica pista para saber lo que puede hacer el hombre es averiguar lo que ha hecho. EI fragmento hace alusién sobre todo a: ‘A. Las fuentes de la historia B. Elobjeto de estudio de la historia Las formas de estudio de la historia D. Lainterpretacion historica E. Laproyeccién histérica 2. La docente de historia les pide a sus estudiantes que relacionen y comparen la ingenieria del sistema hidraulico de las culturas Mochica y Nasca, ya que ambas culturas vivieron en una simultaneidad temporal y el mencionado sistema les. permitié asegurar el continuo acceso al agua. En la tarea asignada, seles pide alos estudiantes que apliquen nociones en relacién a: A. El objeto de estudio B. Las fuentes de la historia . Ladiacronia D. La sincronia E. Las ciencias auxiliares 3. En el afio 2006, un grupo de turistas visitaron las ‘cuevas de Sumbay para filmar las pinturas rupestres, con Ia intencién de elaborar un video sobre la interpretacién de dicho arte, después de la edicin y animacién correspondiente, el material fue publicado. El mencionado video, segtin la temporalidad, seria una fuente: A. Audiovisual B. Material ces D. Primaria E. Secundaria FATA PRACTICA N°1 4, Dias antes de la ejecucién de su muerte (18-02-1836), Felipe Santiago Salaverry, escribié una carta de despedida a su esposa Juana Pérez. Posteriormente una réplica de la mencionada misiva ha sido reproducida en tuna placa y colocada en el Portal de la Municipalidad de la Plaza de Armas de Arequipa. Ambas evidencias, segiin el tiempo en el que fueron elaborados, qué tipos de fuentes serian respectivamente: A. Secundaria y primaria B._ Primaria y secundaria C. Escrita y material D. Material y escrita E, Material y audiovisual 5. En una sesién de clase de historia, el tema a desarrollar fue sobre la poblacién incaica; en ella se abordaron aspectos como las lenguas que hablaban, la fisonomia fisica que tenian, sus ascendientes y la influencia que recibieron del medio ambiente. En dicha circunstancia, para integrar la informacién, la historia re de la colaboracién respectiva de: A. La lingtistica, sociologta, genética y geografia B. La paleografia, antropologia, genealogia arqueologia C.) 1a linguistica, antropologia, RenealoRia V Reografia D. La gramatica, Sociologia, paleontologta y geografia E. La lingtistica, sociologta, genealogia y cronologia 6. De la siguiente periodificacién de la historia, se puede deducir que: tea | weet A. Toma como base el andlisis de la estructura econémica y social en la que vive el hombre SOCIALES a HISTORIA B. El paso de una etapa a otra esté determinado por el avance de las fuerzas productivas . Considera como punto de partida ala invencién de la escritura D. El paso de una edad a otra esté determinado por acontecimientos que ocurrieron principalmente en Europa E. Las fechas en que se producen los acontecimientos son intrascendentes 7. las etapas planteadas por el arquedlogo y antropélogo Jhon Rowe, estarian comprendidas dentro de la época o periodo del Perii HORIZONTE mr TARDIO La historia andina, se inic INTERMEDI' rt Sota HORIZONTE MEDIO a HORIZONTE aise ted A. Antiguo B. Arcaico ©. Colonial D. Hispénico E. Republicano 8. El proceso de hominizacién consiste en la adq de una serie de caracteristicas que va air diferenciando allos hominidos del resto de primates, en ese sentido, el pulgar oponible es una consecuencia de: A. Lamarcha bipeda B. La reduccién de la cara y dientes C. Elaumento del tamajio del cerebro D. La adquisicién del lenguaje articulado E. Lalliberacién de las manos FATA PRACTICA N°1 9. Este logro permitié los grandes avances culturales y técnicos e hizo posible el surgimiento del lenguaje: A. El pulgar oponible B. La postura erguida Los cambios en la estructura de la cara D. Elaumento del cerebro E, El desatio ecolégico 10. Los australopithecus habitaron las zonas tropicales del Africa hace mas de 4 millones de afos, desplazéndose de manera bipeda; tenian un cerebro similar al tamafio de los simios actuales y se caracteriz6 por: A. Practicar la horticultura B. Iniciar el proceso de la hominizacién C_Desarrollar las primeras ideas religiosas D. Iniciar la tecnologia litica E._Descubriry usar el fuego 111. Los hallazgos en la cueva de Chukutien-China han proporcionado los restos de unos 40 iduos junto a hhogueras, huesos de animales y cantos trabajados cuya antigiledad data entre los 500 y 200 mil afios. Utili6 la industria Itica “Chelense”. De’ acuerdo al enunciado. éPor qué/se afirma que el Homo Erectus usé el fuego? A. Utiliz6 la industria litica “Achelense” B. Por la antigtledad de los restos C. Por los hallazgos encontrados junto a hogueras D. Por los restos de 40 individuos E, Los hallazgos en las cuevas de Chukutien-China 12. En Europa se hallaron restos fésiles humanos de més de 32 individuos, con una antigitedad de 300 mil aos. Eran muy altos y fuertes, la capacidad craneana de casi 1.400 em’,, todavia aplanados, con mandibula saliente ‘gran abertura nasal. Vivieron entre 500 y 200 mil afios. Se trata de: A. Habilis B. Australopithecus C. Neanderthalensis D. Heidelbergensis SOCIALES a UNSA HISTORIA E. Ergaster 13, El hombre de Neanderthal enterraba a sus muertos y practicaba ceremonias con un significado simbélico cuya trascendencia cultural se practica hasta la actualidad. En relacién al fragmento anterior establece el enunciado correcto: ‘A. Utilizacién de la industria “Chelense” B. Rituales con actividades de caza . Tallado de piedras a la perfeccién D. Rituales alrededor de hogueras E, Primeras ideas magico - religiosas y rituales funerarios 14. La Ginica especie no extinguida que utilizé los instrumentos liticos que se observan en la imagen, toma el nombre de: #60 jal ‘A. Australopithecus B, Homo Sapiens Sapiens Cromagnon . Neanderthalensis D. Homo Ergaster E. Hébilis FATA SOCIALES

También podría gustarte