Está en la página 1de 1

Estrés positivo o eustrés

Con estos términos se hace referencia al estrés "bueno", que surge a raíz de
situaciones que son entendidas como algo positivo para el individuo. Nuestro
cardiólogo nos describe que "la persona está bajo presión, pero interpreta
que los efectos de la situación pueden ser beneficiosos, y los puede controlar".

El estrés positivo nos alienta a resolver problemas con mayor rapidez, desde
una perspectiva consciente y no impulsiva fruto del bloqueo que puede generar
el estrés negativo. El estrés positivo fomenta que nos adaptemos a los
contratiempos y seamos más eficientes, productivos y rápidos a la hora de
ejecutar tareas y tomar decisiones. Estimula nuestra capacidad para tener
ideas innovadoras y creativas, lo cual a su vez se traduce en una mejora de
nuestro estado de ánimo y de salud en general.

situaciones que implican un cambio positivo en nuestras vidas, como pueda ser
casarse, o un ascenso, tener un hijo, comenzar un nuevo trabajo, comprar una
casa o cogerse unas vacaciones.

Estrés negativo o distrés


Se considera como estrés "malo", ya que se relaciona con situaciones que la
persona no es capaz de controlar o ante las cuales se siente asustado.
Precisamente, la pandemia sanitaria, provocada por la Covid-19 es un ejemplo
perfecto de este tipo de estrés negativo. "Y bastante similar al que han causado
otros desastres naturales, como los terremotos o las guerras", añade nuestro
especialista.

A raíz de determinados estudios, se conoce que hubo una mayor incidencia de


ataques al corazón y otros problemas cardiovasculares al principio de
situaciones de crisis, como los terremotos de San Francisco en 1906 o el inicio
del conflicto del Golfo en 1990.

Ejemplo: Se considera como estrés "malo", ya que se relaciona con situaciones


que la persona no es capaz de controlar o ante las cuales se siente asustado.

la pandemia sanitaria, provocada por la Covid-19 es un ejemplo


perfecto de este tipo de estrés negativo.

También podría gustarte