Está en la página 1de 31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA DECRETO DE ALCALDIA N2 007-2022-MDLP/AL La Punta, 01 de agosto del 2022. El Informe N° 118-2022/MDLP/GSC/DMA emitido por la Divisién de Medio Ambiente; el Memorando N° 233-2022-MDLP/GSC emitido por la Gerencia de Servicios a ta Ciudad; el Informe N*067-2022-MDLP/OPP emitido por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N° 166-2022-MDLP/OAI emitido por la Oficina de Asesoria Juridica; el Memorando N° 505-2022-MDLP/GM emitido por la Gerencia Municipal, y; CONSIDERANDO: zBosteriormente modificado por la Ley N® 28607, las municipalidades provinciales y distritales “on érganos de Gobierno Local, que tienen autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. En concordancia con éste se pronuncia el Articulo Il del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades, Ley N® 27972; Que, de conformidad con el numeral 3.1 del articulo 732 de la Ley N* 27972, Ley Orgénica de > \Municipalidades, los gobiernos locales son competentes para formular, aprobar, ejecutar y {ts" Zjnonitorear los planes y politicas locales en materia ambiental, en concordancia con las SJpoliticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales. A su vez, el articulo 80° establece que las municipalidades distritales deben fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisién de humos, gases, ruidos y demas elementos contaminantes de la atmésfera y el ambiente; Que, el numeral 115.2 del articulo 115 de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, establece que los gobiernos locales son responsables de normar y controlar los ruidos y vibraciones originados por las actividades domésticas y comerciales, asi como por las fuentes méviles, debiendo establecer la normativa respectiva sobre la base de los Estdndares de Calidad Ambiental (ECA); Que, igualmente, el articulo 14° de! Reglamento de Esténdares Nacionales de Calidad imbiental para Ruido, aprobado por Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, prescribe que “La vigiiancia y monitoreo de ia contaminacién sonora en ei dmbito iocal es una actividad a cargo de las municipatidades provinciales y distritales de acuerdo a sus competencias, sobre la base de los lineamientos que establezca e! Ministerio de Salud. Las Municipalidades podrén encargar «@ instituciones publicas o privadas dichas actividades. Los resultados del monitoreo de la contaminacién sonora deben estar a disposicién del puiblico. (....”; MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA Que, con Ordenanza N® 008-2009-MDLP-ALC, se aprobé el Programa de Prevencién y Control de Ruidos del distrito de La Punta, modificado por la Ordenanza N° 011-2011. Dicho Programa tiene como objeto “minimizar los impactos producidos por ruidos, en beneficio de la salud y calidad de vida de la poblacién puntefia, en el émbito de la jurisdiccién del distrito, la misma que contiene las normas sobre Limites Maximos Permisibles, calificacién de infracciones, y sanciones, asi como las politicas, estrategias y acciones para prevenir y controlar la contaminacién sonora; Que, mediante Informe N® 118-2022-MDLP/GSC/DMA de fecha 08 de julio de 2022, la Divisién de Medio Ambiente presenta el proyecto de Plan de Vigilancia y Monitoreo de Ruido Ambiental del distrito de La Punta 2023-2027, precisando que en dicho proyecto se encuentran levantadas las observaciones planteadas en el Memoréndum N° 071- 2021/MDLP/OA\ de la Oficina de Asesoria Juridica y el Memorando N° $25-2021-MDLP/OPP de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; Que, mediante el Memorando N° 233-2022-MDLP/GSC de fecha 11 de julio de 2022, la | Gerencia de Servicios a la Ciudad encontrando conforme el proyecto de Plan de Vigilancia y Monitoreo de Ruido Ambiental del distrito de La Punta 2023-2027, traslada el citado Plan a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, para su revision y opinién; Que, mediante el Informe N° 067-2022-MDLP/OPP de fecha 14 de julio de 2022, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto concluye que el proyecto de Plan de Vigilancia y Monitoreo de Ruido Ambiental del distrito de La Punta 2023-2027 es coherente, por lo que emite su conformidad; Que, mediante el Informe N° 166-2022-MDLP/OAJ de fecha 19 de julio de 2022, la Oficina de Asesoria Juridica opina que procede expedir el Proyecto de Decreto de Alcaldia, que apruebe el Plan de Vigilancia y Monitoreo de Ruido Ambiental del distrito de La Punta 2023-2027, conforme el Informe N2 118-2022/MDLP/GSC/DMA de la Divisin de Medio Ambiente, el Memorando N° 233-2022-MDLP/GSC de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y el informe N° (067-2022-MDLP/OPP de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; Que, mediante el Memorando N° 505-2022-MDLP/GM de fecha 22 de julio de 2022, la Gerencia Municipal remite el Informe N* 166-2022-MDLP/OAI de la Oficina de Asesoria ridica, a la Secretaria General, solicitando gestionar la emisién del Decreto de Alcaldia cdcrespondiente; Estando a lo expuesto, contando con los vistos de la Gerencia Municipal, la Oficina de }__ Planeamiento y Presupuesto y la Oficina de Asesoria Juridica; y en uso de las facultades gpprrcioreadas en cl numeral 6) det artculo 20° de la Ley N° 27972 — Ley Orginica de lunicipalidades; MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA Pg. N° 02 de la D.A. N° 007-2022-MDLP/AL. SE DECRETA: ARTICULO PRIMERO.- APRUEBESE el Plan de Vigilancia y Monitoreo de Ruido Ambiental del distrito de La Punta 2023-2027, el cual forma parte integrante del presente decreto. ARTICULO SEGUNDO.- ENCARGUESE a la Gerencia de Servicios a la Ciudad, a través de la Divisién de Medio Ambiente, a la Gerencia de Seguridad Ciudadana, Defensa Civil y Policia Municipal, a través de la Divi de la presente Resolucién. én de Seguridad Ciudadana y Policia Municipal, el cumplimiento ARTICULO TERCERO.- ENCARGUESE a la Secretaria General la publicacién del presente Decreto de Alcaldia en el Diario Oficial El Peruano; asi como al funcionario responsable del Portal de Transparencia, la publicacién en el Portal institucional de la Municipalidad (www.munilapunta.gob.pe). REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUEGE CUMPLASE. a Municipalidad de is La Punta Ss PLAN DE VIGILANCIA Y MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL DIVISION DE MEDIO AMBIENTE Municipalidad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 — 2027 La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE INDICE INTRODUCCION 1 ANTECEDENTES 2.- OBJETIVO... 2.1. OBJETIVO GENERAL 2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.... 3.- JUSTIFICACION. ob RRR RRR RUUD S. MARCO LEGAL... 5.1.- NORMATIVIDAD GENERAL......... 5.2. NORMATIVIDAD ESPECIFICA........ 5.3. NORMATIVIDAD TECNICA ... 6. SITUACION ACTUAL ..osssscsstses sent 7.- AMBITO GEOGRAFICO DE APLICACION. 8.- DETERMINACION DE PUNTOS DE EVALUACION ......-.. 9.- DESARROLLO DEL PLAN DE VIGILANCIA Y MONITOREO 9.1. METODOLOGIA css sess 9.2.- UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO... 9.3.- GESTION DE DATOS osen 9.4.- CRITERIOS DE MEDICION DE RUIDO AMBIENTAL ... 9.5.- PROCEDIMIENTOS DE MEDICION DE RUIDO AMBIENTAL...... 9.6.- INSTRUMENTOS DE MEDICION DE RUIDO AMBIENTAL... 9.6.1.- SONOMETRO se os 9.7.- MANEJO DEL SONOMETRO PARA LA MEDICION DEL RUIDO AMBIENTAL..... 14 9.8.- PERIODO DE LA EVALUACION 9.9.- ZONAS DEL MUESTREO cscs 10.- PROGRAMACION DE ACTIVIDADES. 1.- RESULTADOS Y DISCUSIONES b.- CONCLUSIONES Ya nue ‘Municipalidad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 - 2027 La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE INTRODUCCION EI Distrito de La Punta se caracteriza por ser un distrito residencial de densidad media baja, completamente consolidado y que carece de dreas de expansién, es ocupado en gran mayoria por estratos socioeconémicos altos y medios. Por ende, una de las actividades econémicas que pueden causar algiin impacto ambiental negativo estaria dada por el “transporte urbano”, proveniente de la poblacién flotante que ingresa al distrito por turismo, recreacién, educacién, pesca deportiva, etc. siendo esta actividad econémica la principal fuente de generacién de ruido en el distrito. Es por ello que con el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM “Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido”, se determind los Estdndares de Calidad Ambiental (ECA) para ruido con el fin de salvaguardar la calidad de vida de la poblacién, su salud y promover un desarrollo sostenible en el ambito nacional. La contaminacién sonora, ocasionada por el excesivo ruido ambiental, puede provocar efectos negativos sobre la salud, como: diversas molestias 0 hasta dafio auditivo severo, estrés, pérdida de concentracién, dolores de cabeza, pérdida del suefio y otros dafios a la salud de quienes estén expuestos a altos niveles de ruido de forma prolongada. La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) considera cincuenta decibeles (50dB) como el limite superior deseable del ruido, por encima de este nivel de confort actistico podemos tener una disminucién auditiva y sufrir otras molestias a nivel psicolégico; por tal motivo, es importante establecer un plan de vigilancia y monitoreo de ruido ambiental para el Distrito de La Punta, donde se detalle las acciones a tomar para mitigar dicho impacto, que servird para la programacién local de vigilancia y monitoreo del ruido que cada afio se debe de realizar. El presente plan de vigilancia y monitoreo de la contaminacién sonora se ha elaborado tomando como base el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental AMC N° 031-2011-MINAM/OGA; el cual consiste principalmente en el recojo, procesamiento y anélisis de la informacién que se obtenga a partir del monitoreo de ruido ambiental que se ejecutard en todos los puntos ubicados estratégicamente dentro del distrito de La Punta. Se utilizaré el sondmetro clase |, calibrado por el Instituto Nacional de “@:. Calidad (INACAL) para la medicién de niveles de ruido o presién sonora, la informacién = ® recolectada sera procesada y analizada en gabinete de acuerdo a las evaluaciones ;§ estipuladas en el Plan Anual de Fiscalizacién Ambiental (PLANEFA) y a la atencidn de as diferentes denuncias realizadas por contaminacién acistica. Siendo el principal fin el cumplimiento de las funciones establecidas en el articulo 80 de la Ley N° 27972 “Ley Organica de Municipalidades”, que estipula en el inciso 3.4. fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisién de humos, gases, ruidos y demés elementos contaminantes de la atmésfera y el ambiente, es preciso contar con un instrumento o plan de evaluacién de la calidad ambiental del ruido en el distrito de La Punta. 38 iN municipatidad PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 ~ 2027 MSS La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE Se 1.- ANTECEDENTES 1.1.- En el afio 2003 se aprobé el “Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido” mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. Es importante resaltar que dichos esténdares son aplicados segiin cuatro (4) zonas: Proteccién Especial, Residencial, Comercial e Industrial Zona de Proteccién Especial: es aquella de alta sensibilidad acistica, que comprende los sectores del territorio que requieren una proteccién especial contra el ruido donde se ubican establecimientos de salud, centros educativos, asilos y orfanatos. Zona Residencial: Area autorizada por el gobierno local correspondiente para el uso identificado con viviendas o residencias, que permiten la presencia de altas, medias y bajas concentraciones poblacionales. Zona Comercial: Area autorizada por el gobierno local, correspondiente para la realizacién de actividades comerciales y de servicios. Zona Industrial: Area autorizada por el gobierno local, correspondiente para la realizacién de actividades industriales. Zonas Mixtas: Areas donde colindan 0 se combinan en una misma manzana dos o mas zonificaciones, es decir: Residencial-Comercial, Residencial-Industrial y/o Comercial Industrial. Los valores indicados corresponden a valores de presién sonora continua equivalente con ponderacién A, siendo este el nivel de presién sonora constante, expresado en decibeles A, que en el mismo intervalo de tiempo contiene la misma energia total que el sonido medido. El ruido en el ambiente exterior se define como todos aquellos ruidos que pueden provocar molestias fuera del recinto o propiedad que contiene a la fuente emisora, Tabla 01. Esténdares de Calidad Ambiental para Ruido (DS N° 085-2003-PCM) ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO D.S. N° 085-2003-PCM. | Horario Diurno Horario Nocturno ZONAS DE APLICACION —_| (07:01. a 22:00 Horas) | (22:00 a 07:00 Horas) Valores expresados en (*) LAeqT ‘Zona de Proteccién ‘Ambiental 50.dB __ 40a8 | Zona Residencial ode 50 dB Zona Comercial 70.48 60 dB [Zona Industrial 80.48 70 dB (*) Nivel de Presién Sonora Continua Equivalente Total FUENTE: Decreto Supremo N* 085-2003-PCM Municipalidad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 - 2027 La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE a 1.2.- La MDLP, mediante la Ordenanza N° 008-2009-MDLP-ALC, aprueba la norma de prevencién y control de ruidos teniendo como objeto minimizar los impactos . producidos por ruidos, en beneficio de la salud y calidad de vida de la poblacién puntefia, en el Ambito de la jurisdiccién del distrito, la misma que contiene las normas sobre Limites Maximos Permisibles, calificacién de infracciones, y sanciones, asi como las politicas, estrategias y acciones para prevenir y controlar la contaminacién sonora 1.3.- Ordenanza Municipal N° 011-2011-MDLP/ALC, que modifica la Ordenanza 008- 2009-MDLP/ALC, que aprueba la prevencién y control de ruidos, teniendo en cuenta los siguientes principios: principio de derecho y deber fundamental a vivir en un ambiente saludable, principio precautorio, principio de prevencién y principio de internalizacién de costos. 1.4.- En la Ordenanza N° 012-2017 MDLP/AL, del Régimen de Aplicacién de Sanciones Administrativas de la Municipalidad Distrital de La Punta, modificada mediante ( Ordenanza N° 002-2020-MDLP/AL, en su Anexo 2 (Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones) se especifica, en el item N° 10, todas las infracciones y sanciones que los administrados podrian recibir por exceder los niveles permitidos, conforme a lo estipulado en el D.S. N° 085-2003 PCM - Reglamento de Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. 2.- OBJETIVO 2.1.- OBJETIVO GENERAL © Identificar las fuentes fijas y méviles de los procesos y actividades que generen mayor intensidad de ruido. 2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS ‘© Realizar la medicién correcta de la presién aciistica en las zonas de aplicacién del distrito. * Monitorear los niveles de presién sonora, cumpliendo con los protocolos para la medicién del ruido ambiental, y su registro de campo. ‘* Evaluar los datos de campo, obtenidos de la vigilancia y monitoreo, verificando que estos cumplan con el ECA para ruido (D.S. N° 085-2003-PCM). 3.- JUSTIFICACION 3.L.- El 30 de octubre de 2003 se aprobé el Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido y los lineamientos para no excederlos, Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la blacién y promover el desarrollo sostenible. Dicho reglamento, en su Articulo 10, 4 3? ‘dace PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 - 2027 iN La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE menciona que “La vigilancia y monitoreo de la contaminacidn sonora en el Ambito local @s una actividad a cargo de las municipalidades provinciales y distritales de acuerdo a sus competencias...” 3.2 De acuerdo al Manual de Competencias en Fiscalizacién Ambiental para Gobiernos Locales, en el consolidado de funciones de fiscalizacién ambiental a cargo de los gobiernos locales, se les asigna solamente las funciones de vigilancia, monitoreo y sancién en el ambito de “contaminacién sonora”. Teniendo las demas funciones de supervisién, fiscalizacién y sancién en los demas componentes ambientales (agua, aire, suelo, flora, fauna). 4.- ALCANCE El presente plan, para para determinar los niveles de presién sonora, permitiré contar con un instrumento técnico, metodolégico y de procedimientos que servird a la vision de Medio Ambiente y a la Divisién de Seguridad Ciudadana y Policfa Municipal, Para la vigilancia y monitoreo de ruido ambiental técnicamente adecuado para Prevenir, corregir y/o mitigar los impactos negativos de este componente ambiental, en el émbito de la jurisdiccién del distrito de La Punta. 5.- MARCO LEGAL 5.1.- NORMATIVIDAD GENERAL CONSTITUCION POLITICA DEL PERU La Constitucién Politica del Peri, es dentro del ordenamiento juridico nacional la norma legal que tiene la mayor jerarquia e importancia para el Estado Peruano. Los logros normativos en el dmbito ambiental en nuestro medio se inician formalmente con la Constitucién Politica del Peri del afio 1979, la cual en su articulo 123” indica lo siguiente: “Todos tienen el derecho de habitar un ambiente saludable, ecolégicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y preservacién del Paisaje y la naturaleza. Es obligacién del estado prevenir y controlar la contaminacién ambiental” Este aspecto se ratifica en la nueva Constitucién Politica del Peri, que esté actualmente vigente, sefialando en su Articulo 2° inciso 22° lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a: la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y descanso, asi como gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida". S ‘Municipalidad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 — 2027 iS La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE DECRETO LEY N° 935: “CODIGO PENAL” (08-abril-1991) En este documento legal, se especifica el derecho a vivir en un ambiente sano y ecolégicamente equilibrado, constituye también un bien juridico tutelado, cuya infraccién reviste caracter penal. El mencionado Codigo, indica todo un capitulo destinado a los “Delitos Ecolégicos” estableciendo una serie de figuras delictuales. Cabe sefialar que dicho decreto legislativo se encuentra modificado por la Ley N° 29253 que en su articulo 3° establece la modificacién del titulo XIII del Cédigo Penal, Capitulo I: Delitos de Contaminacién. Asimismo, el articulo 304° de dicho capitulo se encuentra modificado de la siguiente manera: “El que, infringiendo las leyes, reglamentos, limites maximos permisibles, provoque o realiza descargas, emisiones, emisiones de gases téxicos, emisiones de ruido, filtraciones, vertimientos o radiaciones contaminantes en la atmésfera, en el suelo, el subsuelo, las aguas terrestres maritimas o subterrdneas, que causen o puedan causar perjuicio, alteracién 0 dafio grave al ambiente o sus componentes, la calidad ambiental o la salud ambiental” Segiin la calificacién regiamentaria de la Autoridad Ambiental, serd reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cuatro afios ni mayor de seis y con cien a seiscientos dias multa. Si el agente actué por culpa, la pena sera privativa de libertad no mayor de 3 afios o presentacién de servicios comunitarios de 40 a 80 dias. POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE (Decreto Supremo N* 012-2009-MINAM) Fundamento N° 4: La calidad ambiental ha sido afectada por el desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios sin medidas adecuadas de manejo ambiental, una limitada ciudadania ambiental y otras acciones que se reflejan en la contaminacién del agua, del aire y del suelo. La contaminacién del aire también presenta retos importantes, sobre todo en los lugares con alta concentracién del parque automotor e industrias fuertemente impactantes. Control integrado de la Contaminacién “Yb) Contar con parametros de contaminacién para el control y mantenimiento de la calidad del agua, aire y suelo, considerando el aporte de las fuentes fijas y méviles. Calidad del Aire () e) Impulsar mecanismos técnico normativos para la vigilancia y control de la ‘contaminacién sonora y de las radiaciones no ionizantes. 36 lid PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 — 2027 ig La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE Calidad de Vida en Ambientes Urbanos (..) 4) Establecer regulaciones para controlar efectivamente la contaminacién sonora, el cuidado y mejorar la calidad del aire esta dentro de las prioridades de la autoridad ambiental, principalmente en lo referido a la contaminacién sonora en medios urbanos, siendo parte importante de las politicas ambientales que la autoridad nacional tiene implementada para realizar las medidas de prevencién y control. PLAN NACIONAL DE ACCION AMBIENTAL PLANAA Pert 2011 — 2021 - 2da edicién - MINAM. OBJETIVO GENERAL. - Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del pais mediante la prevencién, proteccién y recuperacién del ambiente y sus componentes, la conservacién y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona 5.2, NORMATIVIDAD ESPECIFICA Decreto Supremo N* 085-2003-PCM: Aprueban el Reglamento de Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (24 de octubre de 2003). El “Reglamento de Estandares de Calidad Ambiental para Ruido”, consta de 5 Titulos, 25 articulos, 11 disposiciones complementarias, 2 disposiciones transitorias y 1 Anexo que conforman parte de dicho decreto supremo. La norma establece los Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido al igual que sus lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la poblacién y promover el desarrollo sostenible. Dicha norma, indica los estandares a considerar descritos en la Tabla N° 1. 5.3. NORMATIVIDAD TECNICA '* NTP-ISO 1996-1 2008 ACUSTICA: Descripcién, Medicién y Evaluacién del Ruido Ambiental. Parte 1: Magnitudes Basicas y Procedimientos. + NTP-ISO 1996-2 2008 ACUSTICA: Descripcién, Medicién y Evaluacién del Ruido Ambiental. Parte 2: Determinacién de los Niveles de Ruido Ambiental. El dia 14 de octubre de 2019, se realiz6 el monitoreo de ruido en el distrito de La Punta en coordinacién con la Municipalidad Provincial del Callao, quien cedié por ese dia su Municipalidad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023~ 2027 La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE sonémetro y sus accesorios en calidad de préstamo, ademas del personal técnico, para el manejo del instrumento de medicién. Previamente se evalué el nivel de presién sonora en cuatro (4) puntos de medicién, ubicados en puntos estratégicos, teniendo en cuenta que la mayor fuente de generacién de ruido en el distrito es a causa del “transporte urbano”; para lo cual, el personal de la DMA ejecuté un censo de vehiculos (livianos, pesados, especiales) durante la evaluacién; con el fin de detectar la carga vehicular que circula en los identificados, los cuales se muestran en el cuadro siguiente: puntos de evalua Tabla 02. Resultados de conteo de vehiculos que circulan en cada punto de evaluacién Conteo de | Conteo de | Conteo de | Varicutos Vehiculos | Vehiculos | Trimotos, | oot aies - janos | Pesados | Motos Pi [Mil 71 as | 3 2 p2_| Mi wo | fa 1 p3| Ma | 110 2 5] 4 pa |Mi| 105 | 18 2 2 Fuente: n de Medio Ambiente de la MOLP. Estos puntos, se sefialan a continuacién en el cuadro siguiente: Tabla 03. Ubicacién de los puntos de monitoreo de las mediciones realizadas por la MDLP SET-2019 PUNTOS DE MONITOREO DE CONTAMINACION SONORA Zonificacion segtin ECA Ubicacién Referencia Av. Grau cuadra 1/Jr. Sdenz Pefia Paradero Residencial (R} icdra. 2 ee lunicipalidad _| Resiaer Cruce de Av. Miguel Grau con | Paradero colindante | pasate) José Galvez ee alCentrode Salud | "pecial(E Cruce de Av. Francisco Bolognesi cdra. 5 con Jr. Palacios cdra. 3 Yacht Club Residencial (R) Gruce de Av, Francisco Bolognesi| Mercado de Abastos | ooo ciat (c) cdra. 6 con Jr. Moore cdra. 3 de La Punta Fuente: Divisién de Medio Ambiente de la MDLP. El resultado obtenido en los cuatro puntos, fueron comparados con los valores ‘ablecidos en el Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para as KN Municalidad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 - 2027 ° WSS La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE SS Ruido, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 085-2003 PCM; cuyo resultado en la evaluacién, fue el siguiente: El resultado de la las evaluaciones para el Punto de Monitoreo 1, obtuvieron las medidas siguientes: 67.9 y 66.3, que excedieron los 60 db para la zona residencial, Para el Punto de Monitoreo 2, las medidas LAeqT en la réplica 1 (66.0) y en la réplica 2 (65.3) excedieron el ECA 50db para la Zona Especial. Para el Punto de Monitoreo 3, las medidas LAeqT 1(65.4) y 2(66.5) excedieron el ECA 60 db para la Zona Residencial. Y, para el Punto de Monitoreo 4, las medidas LAeqT1 (68.6) estdn dentro de los ECA 70 db para la Zona Comercial. 7.- AMBITO GEOGRAFICO DE APLICACION El presente plan, comprende el monitoreo de la presién actistica en la zona urbana del rito de La Punta, en concordancia con la actualizacién del Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao 2011-2022, aprobado con ORDENANZA MUNICIPAL N° 023-2018, donde se muestra la zonificacién del distrito de La Punta. Ver anexo N° 01: Mapa de zonificacién del distrito de La Punta. 8.- DETERMINACION DE PUNTOS DE EVALUACION Los criterios que determinan los puntos de monitoreo y control de ruido, estén dados por las fuentes de generacién, que pueden ser fijas y/o méviles, y estan en funcién a los siguientes criterios: Quejas y/o denuncias recibidas, respecto a las actividades desarrolladas en el distrito de La Punta. Riesgo de afectacién a la salud de los vecinos y el componente ambiental (fauna), por las actividades que se desarrollen en su entorno; y, que pudiesen generar contaminacién acustica. De acuerdo a la programacién de sus actividades en evaluacién ambiental, estipulada en el Plan Anual de Evaluacion y Fiscalizacién Ambiental (PLANEFA), correspondiente al afio de ejecucién. Los puntos para la evaluacién ambiental del ruido para la vigilancia y monitoreo del ruido, se dio en funcién de la evaluacién del conteo de unidades vehiculares, que la municipalidad mediante la Divisién de Medio Ambiente realizé en el afio 2017, determinando los puntos de vigilancia y monitoreo de ruido, los cuales también estén considerados en PLANEFA de la MDLP, como se puede observar en el anexo 02: Mapa de ubicacién de puntos de monitoreo de presién sonora. 9 Municipalidad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 - 2027 La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE 9,- DESARROLLO DEL PLAN DE VIGILANCIA Y MONITOREO La Evaluacién ambiental, comprende las acciones de vigilancia, monitoreo y control, a efectos de determinar la calidad del componente ambiental (ruido), que una EFA realiza en el mbito de su competencia, 9.1.- METODOLOGIA El proceso de medicién de los niveles de presién sonora para determinar si el distrito presenta 0 no; un grado de contaminacién aciistica, se ha elaborado en base a la normativa nacional y protocolos vigentes. 9.2.- UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO El drea de estudio para el presente plan de vigilancia y monitoreo de ruido ambiental, se encuentra en el drea urbana del distrito de La Punta, Tabla 04. ‘SELECCION DE LOS PUNTOS DE EVALUACION DE RUIDO URBANO | DESCRIPCION COD. ZONA | PUNTOS DE| No | MUESTREO [1 [Zona Urbana del Distrito dela Punta | 070105 4 Fuente: Divisién de Medio Ambiente de la MOLP. 9.3.- GESTION DE DATOS La DMA, elaboré un formato de campo, para el registro de ruido ambiental - ver anexo 03: Hoja de registro de datos de campo de ruido ambiental - de acuerdo al Anexo 2 (Informe Final: Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental — AMC N° 031- ‘ 2011 MINAM/OGA), en donde se indica como requisitos minimos lo siguiente Ubicacién del punto de monitoreo, Zonificacién de dicho punto de acuerdo al ECA. Tipo de fuente generadora de ruido y descripcién de la misma. identificacién de otras fuentes emisoras de ruido, que influyan en la medicién, para las cuales deberd especificarse su origen y caracteristicas. Valores de ruidos obtenidos. Hora y fecha de la medicién. Wdentificacién del sonémetro utilizado y su calibracién (en laboratorio y campo). Descripcién del entorno ambiental 10 PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 — 2027 DIVISION DE MEDIO AMBIENTE 9.4. CRITERIOS DE MEDICION DE RUIDO AMBIENTAL En el area de monitoreo de ruido ambiental considerado para el presente trabajo de investigacién, se ha considerado UN (1) tiempo de medicién puntual: realizado en horario diurno (07:01 — 22:00 horas) y horario nocturno (22:01 — 07: 00 horas). De los criterios de medicién de ruido ambiental, se considera lo siguiente: Ponderaciones por frecuencia De acuerdo a la IEC 61672 — 1: 2002, las ponderaciones normadas en frecuencia son las ponderaciones “A”, “C” y “Z", cada uno dis frecuencias determinadas. fiada para dar respuesta a un intervalo de No obstante, en concordancia con los ECA para ruido los Niveles de Presién Sonora Continuo Equivalente (LeqT) deben ser medidos en ponderacién A. Por lo tanto, para evaluar todas las fuentes de ruido (excepto los ruidos tipo impulsivos de alta energla 0 ruidos de alto contenido de baja frecuencia) se utilizaré la ponderacién A. Para los casos en el que se quieran medir los L (pico), se usar la “ponderacién C”. Asimismo, los métodos para el registro de niveles de presién sonora requieren de la medicién con las ponderaciones “A” y “C’ simulténeamente. Por lo tanto, convenientemente se recomienda hacer las mediciones tanto en ponderacién A como en ponderacién C, con el fin de presentar una medicién global del entorno evaluado que ofrezca informacion en frecuencias altas como bajas. Ponderaciones por tiempo Segtin lo especificado en la IEC 61672-1:2002 las ponderaciones normadas en tiempo son las ponderaciones: tipos de fuente de ruido se aplicarén las ponderaciones de la siguiente manera ‘ast, Impulsive y Slow. Por lo tanto, teniendo en cuenta los Ponderacién temporal Fast (F) Cuando el entorno a medir presente fluctuaciones rapidas, la ponderacién "F” Proporciona una respuesta mas precisa, puesto que el tiempo promediado es mas rapido (125 milisegundos - ms) Ponderacién temporal Impulsive (|) En un ambiente en el que la poblacién o un area especifica estén expuesta a ruidos impulsivos, se recomienda emplear la ponderacién “I”, cuyo tiempo promediado es 35ms, ya que este nivel es preciso para evaluar el riesgo de lesién de la audicién en individuos de estas caracteristicas Ponderacién temporal Slow (S) En casos especificos en que se necesite estimar el nivel medio de un sonido que fluctua lentamente, la ponderacién "S” es la mas adecuada, (15). TT = ‘Municipalidad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 — 2027 La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE Consideraciones importantes: La ponderacién “F” se correlaciona mejor con la percepcién humana que la ponderacién “S”; en general mejora la reproductibilidad. Por lo tanto, en cualquier caso de medicién de ruido (excepto las fuentes impulsivas de alta energia y altamente impulsivas) se deberd usar la ponderacién “F”. Un instrumento configurado para medir con una ponderacién “F”, responder més rapido a cambios en el nivel de ruido que un instrumento configurado para medir con respuesta “S”. Si el nivel de ruido que se quiere medir es constante o estable, no habré diferencias entre los resultados de las mediciones realizadas con equipos configurados con respuesta “F” o “S”. Por lo que prioritariamente se empleard la ponderacién “F”. Por tltimo, un instrumento configurado para medir con respuesta responderd mejor durante la medicién de las fuentes impulsivas en general. Por lo tanto, para estos casos se deberd usar la pondera ny 9.5.- PROCEDIMIENTOS DE MEDICION DE RUIDO AMBIENTAL Medici6n de ruido en fuentes zonales o de drea Realizar mediciones exploratorias de corta duracién (5 minutos), considerando la dimension del area y la variacién espacial de los niveles para determinar el numero de puntos necesarios. Las mediciones se realizaran en LAeqT y Lmax, ponderada en “F” Cuando exista medios reflectantes (por lo general muros 0 paredes) que se encuentren ubicados delante de la fuente emisora, la distancia del punto de medicién debera ser el doble de la distancia del objeto reflectante y la fuente, de lo contrario de ser imposible esta condicién se deberd aplicar las correcciones por reflexidn. El instrumento debe estar montado sobre el tripode de sujecién a 1.5 +/- 0.1m. sobre el nivel del piso. La medicién deberd ser ejecutada cuando minimamente dos fuentes puntuales se encuentren generando ruido al mismo tiempo. El tiempo de medicién debe cubrir las variaciones significativas de las fuentes generadoras. Este tiempo debe cubrir minimo tres variaciones en el caso que no se lleguen a cubrir lo sefialado en este intervalo se pueda medir un periodo productivo, 12 Nunielpatidad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 - 2027 MS La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE 9.6.1.- SONOMETRO- Se cuenta con un Sonémetro Clase I, de procedencia China, de la marca BSWA Technology Co. LTD, modelo BSWA 308, ntimero de serie 580233; y, certificado de calibracién LAC-025-2021, con fecha 19 de marzo de 2021, otorgado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Ver Anexo N° 04 - Certificado de Calibracién. Tabla 05. |__INSTRUMENTO DE MEDICION DE RUIDO AMBIENTAL [CARACTERISTICAS _ DATOS - MARCA - _[BSWA TECH MODELO BSWA 308 NUMERO DE SERIE - 580233 CERTIFICADO DE CALIBRACION LAC-025-2021 FECHA DE CALIBRACION [19/03/2021 _ Fuente: Certificado de Calibracién — INACAL, Figura 1. Sonémetro Clase | ACCESORIOS Se cuenta con un tripode de metal, para sonémetro clase |, que se puede desplegar hasta una altura de 156 cm. Ademés, de una mini impresora que registrar los datos obtenidos. 13 S89 trunicipalidad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 — 2027 La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE Figura 2. Tripode | Figura 3. GPS Figura 4. Mini-impresora para sonémetro =} 9.7. MANEJO DEL SONOMETRO PARA LA MEDICION DEL RUIDO AMBIENTAL El manejo del Sonémetro Clase |, de acuerdo a las funciones asignadas dentro del ROF vigente de la MDLP, estara realizada por DOS (02) especialistas ambientales de la Division de Medio Ambiente, que se encargaran de evaluar la calidad ambiental del - . Y, por TRES (03) colaboradores de la Policia Municipal, capacitados reviamente para el manejo del sonémetro.y el andlisis de la informacién obtenida, para la atencién de las denuncias de contaminacién sonora en el 0. Para la medicién del ruido ambiental en cada punto de muestreo, se procedera de la © Verificaci6n de los componentes de los instrumentos de medicién (sonémetro y GPS). 14 su lac|de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 - 2027 4S La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE SS * Calibracién inicial del sonémetro (Nivel de referencia: 94 dB y 114 dBa1. Khz) registrando la sefial durante aproximadamente 60 segundos al inicio de cada campafia de medicién. * Verificar las condiciones climéticas apropiadas predominantes en cada punto de monitoreo. * Ubicar el sonémetro a una distancia no menor de 1.50 m. de cualquier estructura (edificaciones u objetos grandes) que puedan interferir y obstruir la medicién. * Usar el cortaviento en el micréfono del sonémetro cuando el ruido que se genera por los vientos pueda influir en la medicion del ruido ambiental. En la siguiente tabla se presentan algunos criterios adicionales a considerar en el desarrollo de! monitoreo de ruido ambiental. Tabla 06. Criterios de Medicién de Ruido Ambiental CRITERIOS DE MEDICION DE RUIDO AMBIENTAL | PARAMETRO | Posiciones _| CRITERIOS Para minimizar la influencia de reflexions, las posiciones deben estar al menos a 3.5 m. jones externas |de cualquier estructura reflejante, y si no se especifica lo contrario, entre 1.20 y 1.50 m. | sobre el suelo. Mediciones externas |Si no se especifica otra cosa, las posiciones ui cercanas a preferidas son de un 1.00 m. a 2.00 m. de la edificaciones fachada y de 1.20 a 1.50 m. sobre el suelo. ‘Amenos que se especifique lo contrario, las Mediciones posiciones preferidas son de por lo menos interiores en 1,00 m. de muros u otro elemento o edificios superficie vertical; de 1.20 a 1.50 m. sobre el piso y aproximadamente 1.50 m. de las | ventanas, Fuente: Protocolo de Monitoreo de Ruido Ambiental 2012, 9.8.- PERIODO DE LA EVALUACION Para el tiempo de evaluacién de la vigilancia y monitoreo del ruido ambiental en la zona urbana del distrito de La Punta, se ha previsto realizar el monitoreo y vigilancia del ruido, cuatro (4) veces al afio; dividido en: Para el primer trimestre: UN (1) Monitoreo, en el segundo trimestre: UNA (1) vigilancia, en el tercer trimestre UNA (1) vigilancia y en el cuarto trimestre del afio: UNA (1) vigilancia, todas estas en horario diurno, lo cual nos permitiré cubrir las variaciones significativas de la fuente generadora, obteniendo en el monitoreo datos representativos, validados y reales. Asimismo, se atenderd las denuncias realizadas por los ciudadanos del distrito, realizando el monitoreo y evaluacién de los resultados, en un periodo de UNA (1) ‘ana, para luego realizar los controles respectivos, dependiendo del caso. 15 ® 3 noes, EI ey Ne Municipalidad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 — 2027 La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE 9.9.- ZONAS DEL MUESTREO En el presente Plan de Evaluacién de Ruido Ambiental se consideran (4) cuatro puntos de medicién distribuidos en la Zona Urbana del distrito de La Punta. Cabe considerar que la medicién de los puntos de monitoreo para ruido ambiental, tanto por fuentes méviles como fijas, se han desarrollado en espacios abiertos (via piilica) por ende, el resultado obtenido sera el nivel de decibeles considerados como los niveles que se pueden soportar sin afectacién a la poblacién y entorno aledafio. Tabla 07. [__ SELECCIGN DE LOS PUNTOS DE EVALUACION DE RUIDO URBANO _ Ne DESCRIPCION sana tuesreo | 1 |Zona Urbana del distrito de La Punta 070105 4 | Fuente: Divisién de Medio Ambiente de la MDLP. PUNTOS DE VIGILANCIA DEL PLAN DE EVALUACION DE RUIDO AMBIENTAL Tabla 08. Puntos de monitoreo de ruido ambiental, para fuentes mévi COORDENADAS UTM PUNTO DE 5 DATUM: WGs84 COD. ZONA | rep ICION DESCRIPCION ZONA: 191 | ALTITUD ESTE NORTE (m.s.n.m) ‘Av. Grau cuadra 1/Ir. RUI-1_| Sdenz Pefia cdra. 2 264476 8664459 | 2m. Cruce de Av. Miguel RUI-2 _|GrauconJoséGélvez__| 265074 | 8664953 | 2 Cruce de Av. Francisco Bolognesi cdra. 5 con Jr. RUL-3__| Palacios edra. 3 264712 | 8664811 | 2m. Cruce de Av. Francisco Bolognesi cdra. 6 con Jr. 70105 RUL-4 | Moore cdra. 3 _ 264776 | 8664860 | 2m. Fuente: Divisién de Medio Ambiente de la MDLP. 16 waided de ©“ PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 - 2027 ke La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE ZY 10.- PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 1as actividades a desarrollar para el monitoreo de la presién acustica en el distrito de La Punta, estaré a cargo de la Divisién de Medio Ambiente y la Divisién de Seguridad Ciudadana y Policia Municipal. Encargdndose, la primera area en mencién, de la vigilancia y monitoreo de la calidad de ruido ambiental y la segunda en atencién a las denuncias realizadas por los vecinos del distrito. La Division de Medio Ambiente fija sus actividades en funcién a lo indicado en su PLANEFA; el cual, se aprueba como maximo hasta el dia 15 de marzo del afio anterior a su ejecucidn, Este plazo, esté establecido en los lineamientos aprobados por el OEFA mediante Resolucién de Consejo Directivo N.” 004-2019-OEFA/CD. Es asi, que para el desarrollo de las actividades de evaluaciones ambientales estipulados en el PLANEFA 2023 aprobado mediante Resolucién de Alcaldia 041-2022 MDLP/AL, se tiene previsto la presentacién de UN (1) “programa de vigilancia y monitoreo de calidad de ruido ambiental” y UN (1) monitoreo del ruido ambiental durante el primer trimestre; continuando, con UNA (1) vigilancia cada segundo, tercer y cuarto trimestres. Manteniéndose, esta programacién del afio 2023 en los afios sucesivos. La Division de Seguridad Ciudadana y Policia Municipal realizar la medicién del ruido en atencién a las denuncias presentadas por los ciudadanos, sefialandose en el presente diagrama que la atencién seré de manera perenne durante los cuatro trimestres de cada aio programado. las unidades de medida en la “calidad de ruido ambiental” en la presente Programacién, estar dada por el ntimero de informes de cada vigilancia y monitoreo realizado. Siendo CUATRO (04) informes para el afio 2023, CUATRO (04) para el afio 2024, siendo el mismo nuimero para los afios 2025, 2026 y 2027. Y, las unidades de medida en atencidn a las denuncias, sern los informes que la Division de Seguridad Ciudadana y Policia Municipal genere por cada denuncia presentada, siendo de manera indefinida, como se puede apreciar en el Diagrama de Gantt siguiente: 17 i ‘Nunicipalidad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 ~ 2027 MSS La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE Tabla 09: Programacién de Monitoreo y Vigilancia de Ruido . __ Horizonte de tiempo del Plan ‘Actividades 2023 2024 27s 2026 =| ~=—2027 ‘Administrativ vg] ig) 2) 2) a] 2) ll el ef | al wl el ll ol free ay Oe ECG BEG Ble CGB REGGE GG & Operativas gsls2 gs sees 2eseg2s 2 B/E) E| &| || &| &/ || &/€| 2/e|€/€| e|e/ © E 2 SEZ ElESZE SSSR ISSR ESS Presentacién del Programa | de Vigilancia ii Z | & ES y | YMonitoreo je | 1) L| 1 t Divisién de | Monitoreo |calidad =| 4 4} | 1 1 a | | Medio de Ruldo | Ambiente Ambiental Vigilancia 1j1a ajaja 1jiji 1j1|1 Informe de en I: ajajafafala}a)afalafafalafala Divisién de | Monitoreo e | Seguridad || atencion a L Chudadana las Informe de : Poe” msg (denen Fuente: Elaborado por la DMA ~ MDLP. 11.- RESULTADOS Y DISCUSIONES Los resultados obtenidos de la vigilancia y monitoreo del ruido, se detallaran en los Informes que la Divisién de Medio Ambiente realice, dentro de sus programas anuales, contemplados en el aplicativo PLANEFA. Y, a las denuncias que los ciudadanos realicen, por ser afectados por ruidos molestos que perturben su tranquilidad y salud. n Sonora, cifiéndose al ncia de ruido, a las hojas de campo y formatos adjuntos 12.- CONCLUSIONES. Las conclusiones se realizardn en base al andlisis e interpretacién de los resultados de la evaluacin de ruido ambiental, comparadas con lo establecido en el D.S. N° 085- 2003- PCM. 18 tiunicipalidec de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 - 2027 ASS La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE ANEXOS ‘Municipalidad de 7 PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE "DO AMBIENTAL 2023 - 2027 La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE ANEXO 01 - MAPA DE ZONIFICACION DEL DISTRITO DE LA PUNTA. = 7 cattaa | a ACTUALUACION gL mat DE CesaancA.© iN n PLAN Dt MONIIOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 ~ 2027 La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE ‘ANEXO 02 - MAPA DE UBICACION DE PUNTOS DE MONITOREO DE PRESION SONORA. |@ Puntos de monitoreo de ruido ae ambiental Municipalicad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE P'"IDO AMBIENTAL 2023 - 2027 . La Punta DIVISION DE MEDIO «MBIENTE ‘ ANEXO 03 - HOJA DE REGISTRO DE DATOS DE CAMPO DE RUIDO AMBIENTAL ‘MUNTGPAUBAD DISTRFTALDE LA PUNTA Tnattueién 7 de Expediente 7 Eied/Administado {Géaigo de Denunla _| Fialda/ Referenda Elaborado por Eopedlna Ambiental / Divi de Medio Ambiente TNISION DE MEDIO AMBIENTE ‘DEGRETO SUPREMO W”o85-2023 PCM L ‘ORDENAWZA MUNICIPAL N-052-2020-MDLP/AL - ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD ‘haigo | Coordenadas Gooprtcas | Deseripain del Puntada | Zonade | Hore Duran | Wario | Nivel de PresiGn Sonora db (A) AMBIENTAL PARA RUIDO det | urmweses Metin ‘aleacibn eae [a Punto de Norte ete ‘inicio | Final Urax. | tmin. [190 | tAeqr ZONA DEAPLICACION | Diurno | Nocturno Medien Zona Residencial o | % i” 2ona Comercial x | © - | Zona indus wo |» | Proteccion _ - so | 4 DATOS DEL SONOMETRO- | | Marea BSWATECH _| |Modelo _| Bswa308 Ciase/Tipo ‘Ruida Predaminante 7 Wdeserie | 500233 “Firma del Responsable Cargo: Cargo: DN: BNI “ Responsable de las mediciones: | Apoyo: Fecha: . = S38 tunic de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 - 2027 WSS La Punta DIVISION DE MEDIO AMBIENTE eS ANEXO 04 - CERTIFICADO DE CALIBRACION DEL SONOMETRO EE Se j Contticado de Calibracién aca Cartificado de Galiracién wnaeat LAG = 025-2021 — LAC - 025-2021 Set eared is eee natu hernias Sctateetventne ‘rec 1 Brenan 3 Mero ations ‘Scrlape se o-sarsom ins a unicpatidad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RHIDO AMBIENTAL 2023 - 2027 La Punta DIVISION DE MEDIC. .iBIENTE Certificado de Calibracién € Certificado de Calibracién LAC 025 — 2024 aca LAC — 025-2021 Pana sces Pigmet oed Ss PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 - 2027 WN La Punta DIVISION DE MCOIO AMBIENTE = € Certificado de Calibracion Ec Certificado de Calibracién iwacat LAC - 025 - 2021 ImAcAL LAC - 025-2021 ‘munieipalicad de PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RDO AMBIENTAL 2023 ~ 2027 La Punta DIVISION DE MEDIO. «MBIENTE € Certificado de Calibracién E Certificado de Calibracion IWacat Lac = 025~2024 Incas Lac - 025-2024 (ona de Aiea bre de cites Para agar aes renremineneennazenen preeneees ‘neato ss apes taw cerca ode mona sae et an it ta smo |e | E€ nace, * aS La Punta PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE RUIDO AMBIENTAL 2023 - 2027 DIVISION DE MEDIO AMBIENTE Certificado de Calibracién LAC - 025-2021 Esica ews tye nomena a MERCOP neawm Cacwe aera bee MB sop 18h eam ay S34 tan Een cars ond ye ete poorer re ne ce eee cree sores eee me ee Sie a ea _/ Sanaa so et on teeter re oops nase) ean ©

También podría gustarte